:shock: Me refería al Dakota. Como que puedes tener varios? :wall Las imágenes de los mapas no tienen que tener un nombre especifico? y por ello el problema de que solo puedas tener uno activado.... aunque puedas almacenar más. Con activado me refiero a que lo puedas ver en el gps, mientras que los demas mapas los puedas tener en otras carpetas o como sea... Saludos.
Pues nada, me autocito de nuevo, solución encontrada, por si a alguien le interesa... Es posible tener cargados varios mapas detallados diferentes, después de haberlos renombrado manualmente. El procedimiento es el siguiente: Se instala un conjunto de mapas gmapsupp.img. Se pone en funcionamiento el GPS y éste reconoce el nuevo mapa y lo añade a su índice. Se apaga el aparato y, a continuación, se conecta al ordenador y, desde el explorador de archivos, se renombra el archivo *.img con el nombre que se quiera topoesp3, por ejemplo. Por este procedimiento se pueden instalar varios mapas por separado, sin borrar los anteriores, en todos los equipos Oregon, Dakota y Colorado. Saludos.
Buen trabajo Omaster, pero creo que Trini en su mensaje se referia a esto que dices, hace unos cuantos meses que se pueden meter mapas *.img renombrandolos para que no se machaquen unos a otros por tener el mismo nombre además de que se pueden activar varios a la vez, por ejemplo puedes activar el topo v3 y el City Navigator para navegar puerta a puerta pero teniendo el topo encima, o tambien el Birds eje y el topo teniendo las lineas de carretera sobre la imagen del Birdseje. Admiten combinaciones diversas segun la prioridad de los mapas.
Gracias por la aclaración Txaturre. Todos los dias aprendo algo nuevo de este GPS. :-D Sabeis como funciona el tema de los BirdsEye? quiero decir, cuando lo compras, adquieres algun programa para descarga de imagenes y su puesta en el GPS o como va? es que la limitación de los Customaps adquiere sentido ahora que esta disponible para su compra el BirdsEye. Alguno lo habeis probado? Saludos.
¡BirdsEye! yo lo utilizo y funciona a través del BaseCamp que es gratuito te tienes que subscribir bajo una cuota de 25 € al año yo lo adquiri para ver que tal y funciona bastante bién, sus mapas son fotografias aéreas que ocupan en el GPS diez veces menos que el Customaps y se cargan en el GPS bastante rápido. El BaseCamp te deja probar gratuitamente con un pequeño mapa para que te hagas una idea.
Hola a todos. Soy nuevo en el foro y he adquirido un Dakota 20. También he adquirido 3 mapas de África (via web) para instalar en gps Garmin. Se intalan en el PC i el BaseMap los reconoce perfectamente. Mi problema es que cuando instalo los mapas con el Mapinstall el Dakota solo me reconoce un mapa, el último instalado. Realizo la instalación en la tarjeta de memoria, en la carpeta Garmin. Puedo cambiar entre el mapa general que trae el Dakota y el nuevo pero no están los anteriores instalados. ¿Hay algo que hago mal o nada mas puedo llevar un solo mapa en el Dakota? A ver si alguien me puede ayudar o decirme otro post o tutorial que me aclare algo. Muchas gracias
Perdón, perdón, perdón Estoy toda la tarde leyendo las primeras páginas de este post y no veo que en la última esta la respuesta a mi pegunta. Funciona perfectamente. Muchas gracias a todos
Cada vez que instales un mapa cambiale el nombre, pues la instalacion da a los mapas instalados un nombre por defecto igual para todos (gmapsup.img), cambia el nombre sólo a lo que está en el lado izquierdo del punto (xxxxxx.img) lo debes hacer con todos los mapas.
Yo aun sigo teniendo algún problema con una par de mapas, los mapas detallados de Euskadi y Navarra (iogrea) no los puedo colocar a la vez. Hay algun modo de unir dos mapas en el mapsource o algun programa por el estilo para luego meterlas al Dakota ya juntos? Saludos.
Gmaptool + cgsmapper te permite crear un solo mapa para introducirlo en el registro de mapsource y poder mandarlos al gps
Hola. El otro día me pille la funda transparente de garmin para el Dakota y esta genial. El gps va mucho más protegido, por detrás tiene un hueco para poder engancharlo al soporte y la pantalla táctil se puede utilizar directamente con el plástico que trae. Saludos.
Buenas Antes de adquirir un modelo Dakota, me gustaría aclarar si con el mismo es posible visualizar en tiempo real el desnivel acumulado tanto en la subida como en la bajada, así como el % de la pendiente, o bien son datos que puedo consultarlos en el ordenador cuando descargue el track. También me gustaría saber si esos datos los puedo consultar en el Google Earth descargando allí el track. Gracias de antemano.
Ascenso/Descenso acumulado si, Desnivel % no, el track tiene la virtud de registrar unos cuantos datos los cuales se pueden ver en el Ordenador cuando descargas el track pero depende del programa que utilices si este es capaz de darte esos datos, BaseCamp, Mapsource, CompeGPS, OziExplorer, son programas que te dan esos datos. El nuevo Google Earth ya te da una vista del perfil bastante decente, pero no te permite ver datos relativos a tiempos, distancias y alturas por el momento. Si vas a adquirir el modelo Dakota 20 debes de saber que tiene unas cuantas limitaciones respecto al Oregon x50, pero que no te impediran hacer lo fundamental de un GPS.
Txaturre, discrepo :rasca. El Google Earth te da datos de tiempos (mucho antes de lo de los perfiles), distancias (que creo que son 2D -fallo gordo-), alturas y hasta velocidades. Prueba a meterle un track real y me cuentas.....
hola, creo que se pueden ver varios tracks al mismo tiempo en el mapa, utilizando el Track Manager, pero yo no lo consigo ¿tiene algun secreto?
Pues yo no los habia visto antes de ahora Trini a raiz de implementar Google la gráfica de alturas es cuando lo veo que por cierto está de "bruta madre". La verdad es que para esas cosas siempre he utilizado el CompeGPS ya que no tengo más que poner el puntero del ratón sobre el track y me da todos los datos de ese punto concreto altura, fecha, hora, distancia, coordenada y alguna más que no me acuerdo. Salud
Yo es que hace bastante que sólo funciono con el Google Earth. Antes tenía el Ozi Explorer, pero con el GE y alguna otra herramienta gratuita (GPSTrackmacker por ejemplo), se puede hacer casi todo. Otra cosa es ponerse con mapas topográficos, entonces uso Globalmapper, pero no lo uso últimamente demasiado. Ahora estoy experimentando con los tracks+waypoints en un sólo archivo gpx. Si sigues un track en el Dakota con waypoints que estén en el mismo track o muy cerca de él (no sé el límite) y en el dashboard pones que te marque el tiempo al siguiente waypoint, la distancia y el nombre del mismo, consigues una pantalla lo mas parecido a un track "ruteable". Además automáticamente, si has subido un track con datos DEM salen unos waypoints de los puntos más altos y más bajos. Es bastante decente para lo limitado que es el tema de los tracks en estos GPS.
Creo que no me has entendido Trini yo también llevo años usando el Google Earth, lo que te decia es que a pesar de llevar ese tiempo usando Google nunca he visto los datos que mencionabas en un post anterior, es a partir de la última version del Google cuando te permite ver los datos del track en esa gráfica (la que presenta Omaste como una imagen vale por mil palabras) Podrias trini ser tan amable y decirme como veias tu en el Google los datos de los tracks antes de que apareciese la posibilidad de ver la gráfica.