A mí también me gusta mucho la imagen clásica del titanio desnudo, como mucho con letras en contraste brillante o mate, según el acabado del cuadro. Pero es ver los trabajos de pintura de Independent Fabrication (ifbikes.com) y dan ganas de darle un poco de color al noble metal gris.
Charli para tubos con seccion variable utiliza la herramienta tubería; la cual siguiendo un arco o línea te deja hacer un tubo - con o sin grosor- en el cual primero eliges el diámetro interior y exterior de los extremos, y después te deja hacer tantas secciones como quieras Pruébalo y te enganchará salu2!
Pero la herramienta de tubería, ¿no es sólo para hacer tubería redonda? He hecho alguna con dos diámetros distintos al principio y al final, pero quería hacer algún tubo ovalizado para las vainas y los tirantes. A ver si me podéis echar una mano. Saludos y gracias.
Arg! Vale...Entonces es algo más complicadillo. Tienes que hacer una superficie y después engrosarla. Para hacerla debes tener un "raíl" que es la forma de la pieza, y realizar una sección en perpendicular a esa línea. Después haces superficie por 1 rail y cuando la tengas la egrosas al tamaño que quieres... Creo que es eso lo que quieres hacer no? Si, la tuberia es sólo rendodo salu2!
Pues sí, eso es lo que estaba haciendo, pero sin engrosarla al final, por lo que no podía hacer operaciones booleanas entre esa superficie y un sólido. Bueno, me pondré a probar lo de engrosar a ver si me va bien. Si funciona ya puedo rematar la imagen general del cuadro, aunque con la trasera de prueba ya os puedo enseñar más o menos cómo va a quedar. Espero que os guste.
Estoy un poco estancado con el tema de sólidos con sección variable. Hice una prueba con 3 elipses colocadas en tres puntos de un arco, los extremos y el centro. Las elipses de distintos tamaños. Seleccionando los 4 elementos hago un barrido por un carril y obtengo la superficie exterior del sólido que quiero. Ahora, ¿cómo hago para obtener un sólido a partir de dicha superficie? Porque he intentado hacer diferencia booleana entre esta superficie y un cilindro transversal y en lugar de hacer la resta, lo que hacer es unirme ambos elementos, eliminando la intersección. A ver si consigo arreglarlo para terminar el cuadro. Saludos.
Pues he descubierto este hilo y me ha picao... hace mucho tiempo que no hacia nada en 3d y le he gastado un tiempo para hacerlo en Autocad... 1 hora de dibujo o menos y dos para ajustar las luces... son una mier...... !! con ustedes mi buje: me he descargado una imagen de chainreaction y mirando las medidas a ojimetro.. pero bueno empiezo a recordar... me iba a meter con las roscas y las diferentes piezas de el cierre y demás pero sin una en la mano para medir se me hace harto difícil...
Ahí, ahí, a picarse se ha dicho. Muy guapo el buje, pero para cuantos radios es? Yo normalmente también dibujo las piezas pequeñas a ojímetro. Cuando termine el cuadro y la horquilla me pondré con los bujes, aunque el trasero va a ser un BMI, Alfine11 quizás, así que si alguien tiene medidas...
Pues creo que le hice 32....o 36 ya no me acuerdo.. Ese pedazo de alfine si no fuera por el precio..... aqui tienes una vista frontal a lo mejor te sirve para sacar medidas.
Ok, gracias por la foto. Lo de los agujeros del buje, lo digo porque me parece que pusiste el doble. A mí me pasó una vez y luego al verlo me parecían muchos. Ten en cuenta que si es de 32 van 16 en cada aleta del buje, y además no están centrados con los de la aleta contraria para que queden alineados con los agujeros de la llanta. También veo las aletas un poco gordas, pero a lo mejor es porque no has redondeado las aristas. Saludos.
charli como conbinas los colores en el cad lo digo por el tubo horizontal en el que la parte superior es de un color y la inferior de otro
muy buenas, se ven muy buenos diseños que progrma me recomendais para empezar a hacer diseños 3d, a ser posible gratuito
Me gustaría proponeros un pequeño y sencillo reto: desde que la zurrucross ha cambiado de manillar (ha puesto uno plano en lugar del que tenía de carretera) NOTA: la zurrucross es una de las bicicletas del forero zurruletas, una eminencia del mtb: http://zurruletas.blogspot.com/ foto con manillar plano: http://3.bp.blogspot.com/_U4GP2iRpSBo/TIvSVBgxggI/AAAAAAAADS4/hZpGzwA9tf4/s1600/DSCN0063.jpg foto con manillar de carretera: http://1.bp.blogspot.com/_U4GP2iRpSBo/TEbtvMCQ2fI/AAAAAAAAC9k/mXpNzyAK3Hs/s1600/Dew+Drp+acabada.jpg no hago mas que darle vueltas a una cosa: el manillar de carretera para una rigida/rigida+single speed+ruedas de 29" me parece mejor que el manillar de montaña para subir, ya que la bici con esta configuracion te permite y te pide ponerte de pie a menudo. Sin embargo, para bajar es claramente mejor uno plano o de doble altura pero de montaña en cualquier caso. ¿no existe un manillar que combine las dos cosas? - sería como ponerle un par de cuernos laterales de unos 10-15 cms a un manillar de carretera... - o como ponerle un par de cuernos a un manillar plano, pero no en el extremo de cada lado, sino a medio camino... - o como juntarlos con esparadrapo despues de revisar a fondo en internet, no he encopntrado que exista. Existen manillares tipo mariposa, triatlon, empuñaduras de la marca Ergon que son mas o menos personalizables, etc... Supongo que sería facil hacerlo con los programas que manejais. Unas manetas de freno mecanico BB7 se pueden poner en la parte del manillar de carretera (ver la zurrucross con manillar de carretera) o en el plano.... y sería estupendo poder poner las 2 manetas para la misma pinza (y me da que no es imposible) Saludos y gracias
No sé a que tubo te refieres, porque el horizontal es del mismo color, a no ser que te refieras al proyecto anterior, la fixie roja o la verde. En ese caso, lo que hice es cortar el tubo en dos mediante un plano horizontal, y así tengo dos sólidos distintos a los que puedo dar diferentes características, como el color. En el proyecto nuevo hice algo parecido con tirantes y vainas para hacer el corte de color. Espero haberte ayudado. Un saludo. Lo del manillar ese híbrido tengo que estudiarlo. Ya pondré algo por aquí.
Yo creo que es más fácil hacerlo como yo digo, porque luego podrás hacer diferentes vistas y en todas coincidirá el color y la división de colores. Con Photoshop podrás hacer cada una de las vistas por separado, pero luego si las juntas se verá alguna diferencia por tema de iluminaciones y demás, que el V-Ray, por ejemplo, ya calcula, pero tú tendrías que hacerlo más a ojo. Lo único que hay que hacer es un plano que divida ambas zonas del tubo que quieras decorar y listo.
Yo ahora estoy con el Rhino y me parece bastante sencillo para aprender. Os dejo con mi última creación, inspirado en uno ya existente: la cesta manillar: