Estais acostumbrados a ver el peso de cuerpos con deposito (450 g. mas o menos un DHX), un amortiguador sin deposito pesa bastante menos y con muelle de Titanio creo que se podría quedar en 500-600 g. Si te pones a pensar en un RP23 por ejemplo... le quitas la camara de aire y eso en teoría ya es un amortiguador y el peso son unos 200 g. Habría que adaptar los extremos para apoyar el muelle pero en principio el cuerpo podría ser valido. Luego el muelle pesa unos 300 g. mas o menos. Un saludo.
A mi me parece que aquí la pregunta que hay que hacerse es si vale la pena sacrificar el comportamiento de la suspensión por 300g de peso, y más en una bici que está comprobado que funciona mejor con muelle. Yo por esas diferencias de peso no montaría nunca un amortiguador de aire. Si es que está más claro que el agua, si pruebas la mejor horquilla de aire que haya en el mercado notas con total claridad la diferencia, el aire es menos reactivo y "se come" la parte media del recorrido. Y esto en una horquilla que trabaja 1:1, imagínate en la suspensión trasera que puede trabajar con ratios medios de 3:1. Y si encima le sumas la pérdida de rendimiento por temperatura... Los amortiguadores de aire sólo tienen sentido en bicis para pedalear y en apicaciones que se haga un uso poco intensivo de las suspensiones, en el resto muelle, sin lugar a dudas. Y lo mejor de todo es que en la mayoría de bicis el amortiguador va colocado en una posición que el peso extra del muelle incluso puede llegar a ser positivo. Si estuviésemos hablando de la horquilla, 300 ó 400 g de diferencia en la parte delantera de la bici sí que pueden ser determinantes como para aceptar las pegas del aire, pero en el amortiguador no. El enduro y las bicis de enduro cada vez se están radicalizando más, por lo tanto a mi me parece que los amortiguadores de aire cada vez tienen menos cabida. Me alegro que se diga abiertamente que el DHX Air en un truño de amortiguador, desde hace años se dice que es una alternativa válida para utilizar en bicis de descenso y las veces que lo he podido probar me ha parecido un desastre, hasta el punto que diría que el peor amortiguador de muelle que he probado iba mejor. Si es que te haces una bajada a ritmo normal y sin grandes saltos y cuando llegas abajo ves que la tórica que marca el recorrido está casi al final, y si con ese uso te comes el 80% del recorrido mal asunto. Yo pienso que por mucho que evolucionen, los amortiguadores de aire tienen unas limitaciones físicas que no se pueden resolver. La única posibilidad es diseñar el mejor amortiguador de aire posible y adaptar totalmente el diseño de los cuadros a su funcionamiento. De esta manera se podría conseguir un 80/85% del rendimiento del muelle, pero no se si tendría sentido. Al fin y al cabo, en apicaciones donde se hace un uso intensivo de la suspensión, los amortiguadores de aire no son más que una alternativa comercial o de marketing, pero no son una opción desde el punto de vista funcional, salvo por la diferencia de peso claro. Un saludo!
No me explico como tantas pegas de este fox dhx 5 air, yo llo uso en mi monopivote, le tiro a cortados en trialeras de 1 a 1.5 de alto y nada de topes, y sensible lo tengo, con 2 cm de sag!! es encontrar ese punto exacto de presiones...bien regulado se nota!! Saludos!!!
Super, esto te lo he leido más de una vez, y bueno... Barcelona es bastante grande, y creo que la zona que tú conociste es la del Enduraid. Te sugiero que nos hagas una visitilla por Vilanova (de paso recoges al Fenano que te pilla de cmanio y tengo pendiente un reto de palas con él), y creo que te sentirás como en casa Bighit, en lo primero no acabo de estar muy de acuerdo... hay horquillas de aire que funcionan muy bien, y su peor comportamiento respecto al muelle no es tan evidente. De hecho, el aire en la horquilla, además del menor peso, puede tener alguna ventaja más como es el poder regularlo exactamente a la presión que quieres. En cuanto a lo segundo 100% de acuerdo. La diferencia de peso en la bici por llevar muelle en el amortiguador, creo que se nota más a nivel psicológico que otra cosa, sobre todo en rutas normales, de menos de 40km o así.
La diferencia de peso entre un rp23 y un ccdd con muelle de ti es de solo 335 gr. y merece tanto la pena como el sobre peso extra de una tija pija por ejemplo. Con el ccbb la bici parece otra.
Estoy muy atento a vuestros comentarios sobre si mejor aire o muelle, aun no siendo poseedor de una Nomad pero si de su hermana pequeña la Heckler,(me gustaría probar en mi Heckler un swinger 6way, dicen que va de coña!), de hecho esta misma mañana de ruta aqui en madrid (si alguno conoceis el 2ºPilon) veniamos comprobando yo almenos en mi Heckler, que despues de darle buena tralla al rp23 y de tirarle 3 o 4 veces al cortado del final del 2ºPilon, como bien decian antes, el aire soportando esas presiones acaba fatigando la respuesta del Rp23 y por lo menos en mi Heckler si se nota que se le atragantan las piedras, aun con todo estoy muy contento, pero me pica mucho saber como se comportaría con un muelle.
Es curioso ver como una BoXXer de aire es capaz de funcionar fenomenalmente,mejor incluso que la de muelle....Pero hay una variable importantisima:La capacidad de aire y la presion a la que debe trabajar.. Esto en un amortiguador que cuando llevas una bajada de cinco minutos de cierta intensidad,esta caliente...y el aire en su interior tambien.Si tenemos en cuenta el minimo volumen que hay y al aumento de temperatura observaremos que los reglajes iniciales no valen ya que las presiones aumentan con el consiguiente cambio de comportamiento en sus reglajes.
No estoy demasiado de acuerdo tu exposición, me explicaré. En primer lugar, creo que lo que debe de funcionar es el sistema, y no que el amortiguador le saque las castañas del fuego a los errores de diseño del cuadro. Quizá el Dhx5 no sea el mejor amortiguador del mercado, pero en absoluto lo veo un ñordo, el único problema que le veo es el primer tramo, llevando un Sag del 30% se hunde un poco en el primer tramo y no es lo mejor para el pedaleo. En segundo lugar, creo que una bici de enduro tiene que estar equilibrada en todo, obviamente enfocada a bajar. Si embruteces una bici de enduro, muelle alante,muelle atrás, tija pija, neumáticos de doble carcasa...Terminas dejando un bicho descompensado. Para DH o free, hay otras bicis mucho mas adecuadas que una enduro embrutecida... Exacto, hay que entretenerse bastante en regular el amortiguador, además, con el propedal activo la bici se comporta de manera muy diferente y eso ayuda para arriba. Que empiezas metiendo un muelle y acabas dejando una mini Dh, por experiencia lo digo... Totalmente de acuerdo. La lyrik de aire es un claro ejemplo. Súper, si te pasas por nuestros dominios, seguro que cambias de opinión respecto a las piedras...
Ricardo: muy guapo ese sitio!!! Por otra parte, en mi caso la diferencia fue mayor: el rp23bv de 216mm, unos 340gr, mientras que el ccdb en la misma medida y con muelle ti marca dsp de 400, unos 760gr. Eso son unos 400gr masomenos.
No Adriano, la naranjera esta por otra zona, eso era la bajada al valle de enmedio por la zona de el espinar/San rafael. Ivanius esos gramillos son por el muelle el mio es de 350lbs y pesa solo 200 gr. Saludos.
200gr! Es sorprendente cómo hay que estar pendiente absolutamente de todo si quieres hilar fino en el peso, POL tiene a la venta un muelle de Ti más duro que el mio (425), y sin embargo más ligero, es un Progressive. El mio es un DSP (Diverse Suspension Products) y pesó unos 300gr. Qué marca es el tuyo?
El problema del muelle no es solo el peso, es el precio... Una N2C vale 2500$ con el RP23, 2700$ con el RC4, 2900 con el RC4+muelle de Titanio, 3100$ con el CCDB (quedandote el RP23 de repuesto...) y 3300 con el CCDB con el muelle de Titanio. A la mayoría de la gente el precio con aire ya les parece exagerado asi que con muelle imaginate. Si hubiese la opción de elegir un amortiguador de muelle baratito mucha mas gente se iría por ese camino. Un saludo.
Yo estuve hoy Con Ricardo haciendo esa ruta del Espinar ( Hemos ido Iogrea, Ricardo y yo mismo), los dos llevamos la misma bici con la misma configuración. BlurLT2 finamente embrutecida, una Talas 160 2011+ CC DB el mio con muelle de acero. Hoy hemos molado, hemos flipado y las piedras del espinar y sus trialeras se han rendido ante nuestros ataques killers ja,ja que fricada Ahora en serio, si veis bajar al compadre Ricardo con su enduro finamente embrutecida. Te replanteas seriamente cual es la enduro ideal, te das cuenta que el indio doma de mejor manera a la flecha gracias al bendito CC DB y su muellecito de titanio. También que en ocasiones llevamos demasiado flecha para las rutas que hacemos de subir horas y horas para bajadas de poco tiempo aun siendo muy técnicas. Al final dices me conformo con una flechita finamente embrutecida y con la punta de titanio bien afiladita. En fin que cada uno lleve lo que quiera pero es alucinante como un amortiguata de muelle puede convertir una bici de enduro en un misil bajando. No sé si será psicologico pero con el muelle te comes todo y le tiras a todo sin pestañear.
El problema no es que haga topes, el problema es el porcentaje de recorrido que utilizas sobre zonas rotas y la falta de hidráulico. Esto de que la boxxer de aire funciona mejor que la de muelle ya lo he oido varias veces y no se exactamente a que os referís. Supongo que lo decís por que es una horquilla que para ser de aire tiene una sensibilidad inicial bastante buena, próxima a la del muelle, pero a mi la sensibilidad no me preocupa mucho, para saltar y bajar rápido por zonas con obstáculos importantes no creo que sea importante la sensibilidad inicial, y en zonas poco rotas es más importante la estabilidad que la sensibilidad. Siempre se habla mucho de la sensibilidad para valorar la calidad de una suspensión y para mi es un poco relativo. La boxxer wc tiene los mismos problemas que la mayoría de horquilla de aire de largo recorrido. Si pones la presión adecuada para aprovechar todo el recorrido trabaja muy hundida, lo cual tiene básicamente 2 inconvenientes: el primero es que pierdes recorrido útil y el segundo es que te cargas las geometrías de la bici (a mi no me gusta nada ir por bajadas con mucho desnivel con la bici amorrada), y el segundo es que si aumentas la presión para corregir el primer problema la horquilla se vuelve demasiado progresiva y pierdes recorrido. Por lo que yo he podido probar, por sofisticado que sea el sistema de cámaras de aire que tenga, este problema existe. Luego está el tema de la reactividad, el muelle tiene una capacidad para recuperar la posición original después de un impacto que una cámara de aire no podría conseguir nunca, de hecho las suspensiones neumásticas se están utilizando bastabte en coches de lujo por que disminuyen la frecuencia de los movimientos después de un impacto, hablando en plata se tragan parte de la información que lee la rueda. Esto para ir cómodo es muy bueno, pero para ir a fondo sobre un "rock garden" y que la suspensión se vaya recuperando rápido de los impactos es un problema. Yo ya hice la prueba varias veces, cambias la horquilla de muelle por una de aire, y dejando de lado los problemas que comenté antes, llega un momento que te sientes hasta un poco más cómodo por que la bici va menos nerviosa. Luego de unas cuantas salidas, vuelves a montar la de muelle y ¡vaya cambio!, además de que no trabaja hundida, aprovechas mucho el recorrido y tiene una capacidad de recuperación muy superior al aire. Incluso las primeras bajadas cierras hidráulicos por que la bici parace muy nerviosa, pero luego te vuelves a acostumbrar y la bici va mejor, incluso para moverla, la bici responde mucho mejor y va más por donde tú quieres. Todo esto, cuando lo trasladas a la suspensión trasera, aumenta por el tema del ratio, pero claro, es mucho más difícil interpretar las sensaciones de la suspensión trasera. Y si a todo esto le añades las diferencias de rendimiento por temperatura... Cuidado, que hay suspensiones de aire muy decentes, y no pretendo decir que sean una ****** y que no se pueda ir con ellas, simplemente digo que el muelle es superior, y que desde mi punto de vista la diferencia de peso no compensa. Respecto a lo que comentas de que lo importante es el sistema, estamos totalmente de acuerdo, de hecho no digo que los amortiguadores buenos mejoren sistemas mediocres, si no que los malos empeoran el comportamiento de sistemas muy buenos. Yo he probado una Dune con un DHX4 y luego con un amortiguador de muelle y no hay color... Respecto al DHX AIR, lo siento pero discrepo contigo, y mira que no pienso todo sea culpa del aire, pienso que es un amortiguador con un hidráulico mediocre (igual que los DHX de muelle) al que se le suman los inconvenientes del aire. De hecho tu mismo lo has dicho, trabaja hundido y no pedalea bien. El problema es que a mi me parece que fox lo diseñó pensando en las bicis de DH/FR que suelen ser bastante progresivas y lo hizo muy lineal, entonces para que no trabaje hundido y no haga topes hay que meterle bastante presión, y como se queda muy duro pierde sensibilidad y no da buen feeling en la rueda trasera, entonces le acabas bajando la presión, y ahí está el herror, yo pienso que para que vaya bien hay que sacrificar la sensibilidad para no perder recorrido útil. O eso o abrirlo y modificarle el hidráulico. Respecto a lo de embrutecer en exceso las bicis de enduro, totalmente de acuerdo. Yo pienso que cuando necesitas cubiertas de doble capa, ruedas de DH y componentes resistentes es que necesitas otra bici. Lo que pasa es que la gente le tiene mucho miedo a las bicis de DH y FR, pero son más pedaleables de lo que se piensa. Al fin y al cabo una enduro embrutecida puede rozar los 16 kg, y una bici de FR/DH aligerada puede bajar de 17. Por eso siempre digo que antes de gastarme más de 3000 en una enduro cara me compraría una FR de las baratas (tipo la big hit) y le haría un montaje endurero. Todo esto para la gente que le da bajando, si sobretodo te gusta rutear no tendría sentido. De todas maneras, la diferencia entre embrutecer o no embrutecer una bici de enduro no pasa por el muelle, pasa por otros componentes. Te puedes hacer una bici muy ligera y con muelle. Un saludo!
pero lo vuestro es todo o nada si quereis pasar del aire al muelle, el paso no es rp3 al ccdb hay otros amortiguadores de muelle muchos mas baratos y casi igual de efectivos , es cuando la gente mete un CCDB y dice puff!!! esto es la ***** no sé no se cuanto, lo que pasa es que pasa de un amortiguador de aire a uno de muelle y ahí es donde notas la gran diferencia , pero la diferencia es en verdad en la diferencia entre el aire y el muelle , no por llevar un amortiguador con multliple regulaciones , para saber si en verdad va bien el CCDB , yo primero pondria otro amortiguador de muelle mas sencillo y despues de un tiempo metería el CCDB para notar la verdadera diferencia con otro amortiguador de muelle , que se nota , pero no como mucho haceis de pasar de un amortiguador de aire que casi es de rally como es el rp3 a lo mas de los mas en suspensiones de muelle como es el CCDB no son comparables juegan en diferente ligas. P.D. y que conste que yo tengo un CCDB.
Para que funcione un ccdb,aparte de tener la pasta que vale, hay que saber regularlo porque cualquier regulacion que toques afecta a otras y asi sucesivamente....lo que quiero decir es que este tipo de amortiguadores hay que "entenderlos" para poder sacarle todo el poncial...
Luis ¿y como iba Ismael?, con ese si que es verdad que lo que importa es el indio, porque supongo que sigue son su Heckler con swinger, y es difícil seguirle...
Hola David, el Isma y yo hemos tenido un empate técnico subiendo por las trialeras técnicas del ingeniero, la Lt no solo baja bien tambien el la leche en éste tipo de subidas con escalones y piedras por todas partes. Las fotos de esa bajada las ha hecho él, yo no se como me la he bajado del tirón. Supones bien le tiene mucho apego a su heckler continua con ella, y menos mal, porque con una Lt o una nomad no el veriamos el pelo. jejeje. Tu que tal vas de los brazos, ya estas recuperado? Vente un dia con nosotros. Un saludo (P.d. Nómadas disculpar el spam)