Cannondale Scalpel 2011

Tema en 'Bicis Ligeras' iniciado por kabra-xc, 24 Abr 2010.

  1. NALVARO

    NALVARO Novato

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lleida
    el numero de puntos de giro de una 96, canyon lux o fsr es el mismo, segun el esquema que pones, todas estas responden al pivote articulado, pero no tiene nada que ver con un mono pivote

    no vengo a discutir los sistemas de suspension, que todos tienen, pequños cambios que los hacen singurales,y no acabariamos sin abrir un hilo nuevo, lo que discutia, es que una scalpel no tiene nada que ver con un monopivote
     
  2. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.305
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork
    Veo que esto esta entrando en un bucle y quizas deberiamos abrir otro hilo. No, hombre no el numero de puntos de giro de una Canyon Lux y un FSR no es el mismo, si se ve a simple vista mirando las dos bicis. Mirate el enlace que he puesto, anda Fijate en el nº de pivotes del basculante, que es lo que determina el sistema, no en la bieleta.

    La Scalpel viene a ser un monopivote, al que le han quitado el punto de giro y lo han sustituido por la flexión de las vainas.
     
    Última edición: 10 Dic 2010
  3. FreeDH

    FreeDH En carreteras riojanas...

    Registrado:
    8 Nov 2006
    Mensajes:
    2.761
    Me Gusta recibidos:
    21
    +1, estoy totalmente de acuerdo. La Scalpel juega con la flexión de las vainas, ya que no tiene punto de giro como pueden tener otros modelos. Yo lo veo mas tirando a una Epic que a otra cosa.
     
  4. chupacabras

    chupacabras Miembro activo

    Registrado:
    18 Ago 2005
    Mensajes:
    2.809
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    CANTABRIA...... INFINITA
    Nalvaro, ahí tienes la mejor explicación, jontomac te lo ha explicado perfectamente.

    Saludos
     
  5. jpmurcia

    jpmurcia 80's

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    en la camilla inversora
    ¿por cierto, son el mismo cuadro de la ultimate a la scalpel3?
     
  6. mingacho

    mingacho Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    4.786
    Me Gusta recibidos:
    1.095
    + 1, es la elasticidad del carbono la que hace de punto de giro, pero el sistema es un monopivote con bieleta desmultiplicacion, que para nada tiene que ver con el fsr de la epic. .
     
  7. Juanito1979

    Juanito1979 Miembro

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    347
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cádiz capital.
    SI, exactamente el mismo.
     
  8. jpmurcia

    jpmurcia 80's

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    en la camilla inversora
    0K, gracias
     
  9. Do La Fa

    Do La Fa Miembro activo

    Registrado:
    23 Jun 2009
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    68
    El sistema de la Epic también es monopivote:
    Explicación:

    MONOPIVOTE
    [​IMG]
    FUNCIONAMIENTO: El basculante (de una pieza) pivota alrededor de una única articulación y ataca directamente el amortiguador.

    MONOPIVOTE ARTICULADO
    [​IMG]
    FUNCIONAMIENTO: El basculante gira alrededor de un único pivote y ataca indirectamente el amortiguador, através de unas bieletas. Puede tener 4 ó 5 pivotes de giro.

    Éste último es el empleado por la Epic Y por la Scalpel, sólo que esta última sustituye dos puntos de articulación por la flexión del carbono.
     
  10. RUBIO

    RUBIO Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    30 Abr 2005
    Mensajes:
    6.477
    Me Gusta recibidos:
    1.038
    Ubicación:
    Pliego (Murcia)
    El que diga que la Epic es un mopivote va listo!!!

    Para denominar un sistema de suspensión hay que observar los puntos de giro de la vaina o basculante. La Epic antes de la puntera lleva un punto de giro, denominado y patentado por Specialized como Hosrt-Link.

    Pero bueno, no nos desviemos del tema que de esto ya se ha hablado muchas veces.

    Un saludo
     
  11. Do La Fa

    Do La Fa Miembro activo

    Registrado:
    23 Jun 2009
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    68
    Bueno, pues recogí la bici el viernes y este sábado le hice los primeros kilómetros:

    [​IMG]

    Como veis, es una Scalpel 3 de 2011.
    Primeras impresiones:
    -Mido 1,79m y la talla M me está como un guante
    Posición de conducción "al ataque" pide ir rápido, rápido, pero es comodísima.
    -Manillar plano y no muy estrecho, me gusta. Siempre he llevado acoples pero con manillares más estrechos. De momento voy a ver que pasa sin ellos.
    -Sillín Cannondale Stage muy cómodo (pero pesado)
    -Pedales CrankBrothers EggBeater 1, vengo de shimano y no los engancho tan fácil ,supongo es cuestión de pillarle el punto, porque todo el mundo habla bien de ellos.
    -Frenos Avid Elixir R, tenía miedo de que fuesen un poco bruscos, pero me han sorprendido y son muy progresivos.
    -Cubiertas Schwalbe Racing Ralph PaceStar 2.1”, detrás muy bien, delante he notado falta de agarre en los flancos. Me guardo la de delante para recambio de la trasera y montaré otra (se admiten sugerencias)
    -Transmisión 2x10. Con el plato grande se pueden usar sin problemas los 10 piñones, con el pequeño sólo la mitad superior de ellos. He encargado un plato del 39 para sustituir al 42 de serie. Es cuestión de adaptarse, me ha gustado.
    -Lefty Speed alloy PBR and Solo Air OPI. Suaaaaaaaave. La mejor horquilla (no es una horquilla ya que sólo tiene un brazo) que he provado nunca.
    -Suspensión trasera. Esto requiere un estudio más concienzudo ya que tuve poco tiempo de ajustar todos los reglajes el amortiguador. Simplemente diré que voy más rápido (y cómodo) que con mi rígida en TODOS los terrenos.

    Estoy a la espera de una báscula del chino pero ahora mismo la bici estará en 10,5kg. y es fácilmente aligerable. Al ser el modelo básico trae unos cuantos componentes pesados, por ejemplo el conjunto tija-sillín pesa más de 550g

    Seguiré informando
    Saludos
     
  12. kilimanjaro

    kilimanjaro Humano

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    3.245
    Me Gusta recibidos:
    1.005
    Ubicación:
    Galapagar
    Buenas:

    Pues ayer ya la probé un poco más, unas 2 horas y media y 46 km., por todo tipo de terrenos, salvo bajada salvaje, en espera.

    Le metí un poco más de aire al amortiguador, 155-160 PSI y le dí presión a la rueda trasera, hasta 3 atm. y ahora no "chiclea" nada y se siente bastante rígida.

    A los dos platos he de acostumbrarme, ayer me pasé bastante rato intentando regular el desviador y yo no consigo pasar del plato grande del tercer piñón, por arriba, sin que toque el desviador la cadena, y con el 27 lo mismo pero por abajo. Para mí gusto y mis fuerzas un acierto sustituir el 42 por un 40, de esta forma se lleva mucho tiempo la cadena en ese plato.

    Como dice Do La Fa, la bici pide caña, dentro de las posibilidades de cada uno. Se sube muy bien y me da menos pereza ponerme de pie supongo que por la ligereza y por la rigidez. Y algo que creo que también he notado es que el conjunto dirección-Lefty son bastante precisas a la hora de esquivar pedrolos y baches.

    Yo también hecho de menos un poco más de agarre de la rueda delantera en curvas y en frenada creo que también.

    Bajando también va muy bien y de momento no hecho de menos más centímetros en la parte trasera, veremos cuando baje por una trialera más larga.

    Vamos, que estoy muy contento, sólo me falta deshacerme de 3 kilillos de "biopreno".

    Sigo teniendo el "handicap" de la postura, aunque ayer no me noté dolor de espalda ni nada, veremos a ver cuando pase de 3 horas o 60 o más kilómetros.

    Una bici para ir todo lo deprisa que te permitan las piernas.

    Un saludo.
     
  13. Do La Fa

    Do La Fa Miembro activo

    Registrado:
    23 Jun 2009
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    68
    Creo que te has pasado un poco con la presión, yo en ningún caso lo llevaría a más de 100 porque en abierto pierdes mucha absorción. Prueba a poner mas duro el rebote y verás como en propedal no se mueve tanto. Depende de tu peso claro, pero que SAG tienes con esas presiones?

    En cuanto a la transmisión, ajustala porque con el plato grande debes poder usar los 10 piñones sin ningún tipo de problemas. Con el 27 no se pueden usar los piñones inferiores de ninguna manera, de hecho la cadena tocaría con la vaina, que está curvada hacia arriba.

    Saludos
     
    Última edición: 13 Dic 2010
  14. kilimanjaro

    kilimanjaro Humano

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    3.245
    Me Gusta recibidos:
    1.005
    Ubicación:
    Galapagar
    Pues creo que el SAG estaba en torno al 15% y de peso, en orden de marcha, con mochila y toda la pesca sobre 85-86 Kg. Voy a ver si encuentro un poco de información en la web de Cannondale.

    Y miraré el ajuste del desviador.

    Un saludo.
     
  15. PETAO

    PETAO Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    17.261
    Me Gusta recibidos:
    2.157
    Ubicación:
    Barcelona
    ¿Ein? ¿Entonces con un par o tres de errores cambiando me cargaría el cuadro?
     
  16. criskart

    criskart Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jun 2006
    Mensajes:
    14.240
    Me Gusta recibidos:
    1.931
    Ubicación:
    Encima la bici
    La verdad es que es un desarollo que no se tiene que usar, pero los que hacen carreras de Xc, sabran, que mas de una vez i de dos, ni te das cuenta el desarrollo que llevas metido, te limitas a apretar por sensaciones, i mas de una vez pasa, que vas con el 27 o 28 i el 11, pensando que ibas con el 42, i en esa situacion, i aunque lleves protector, algo jodes seguro.
    No entiendo como no se ha vigilado mas este punto
     
  17. Do La Fa

    Do La Fa Miembro activo

    Registrado:
    23 Jun 2009
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    68
    La bici lleva de serie en la vaina un protector de neopreno bastante consistente y de todas maneras la cadena toca exageradamente con el desviador al bajar a los primeros piñones. Yo creo que antes estropeas la cadena que el cuadro.
     
  18. Davichito

    Davichito Sr. Biker para los amigos

    Registrado:
    13 Feb 2009
    Mensajes:
    1.874
    Me Gusta recibidos:
    98
    Ubicación:
    Madrid
    Y eso que se supone que es, por mal uso o defecto de fabricacion , y por lo tanto cubierto en garantia...:joystick
     
  19. jose gines

    jose gines BAJOCA

    Registrado:
    27 Sep 2006
    Mensajes:
    28.428
    Me Gusta recibidos:
    3.743
    Si te cargas el cuadro por golpes con la cadena no dudes que eso no lo cubre la garantia, de todos modos si va bien protegida la vaina puedes ir tranquilo
     
  20. kabra-xc

    kabra-xc .:: ::.

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    22.038
    Me Gusta recibidos:
    1.005
    Ubicación:
    Leave it on the road
    Yo podría un Plato... es más, a ver si encuentro el guiacadenas que usaba Fontana y se lo pongo a la flash ... a ver como me defiendo con el 39 delante y un 36, si eso, me busco un 38 o Mattias power...
     

Compartir esta página