Significado correcto expresión Hombre del Mazo

Tema en 'General' iniciado por Ciclistaytorero, 29 Ene 2011.

  1. Ciclistaytorero

    Ciclistaytorero Novato

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    OK, Gracias!! Ya lo tengo más claro la expresión... Ya he vivido algo parecido entonces... Imagino que para saber montar bien en bici tambien es correcto saber cuando o por donde está este hombre del mazo. Que no sea tanta sorpresa no?
     
  2. Interaptor

    Interaptor Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    9.431
    Me Gusta recibidos:
    1.725
    Ubicación:
    Sophia-Antipolis
    Jajajaja, lo de los colombianos en general a los españoles nos suena a chufla... esto no es serio! jajajaja. Sí, cada país tiene un estilo propio. Nosotros, junto con loa alemanes, tenemos fama de usar un lenguaje duro, menos cantarín y muy descriptivo.
    Yo las retransmisiones de ciclismo no suelo oirlo en otro idioma, pero estaré atento ahora y procuraré escucharlas en inglés, a ver si me empapo un poco de las expresiones que tienen... No me extrañaría nada que esa expresión del hombre del mazo , que es preciosa, se haya exportado de un sitio a otro con enorme facilidad precisamente por eso, por su máxima expresividad y contundencia... (y mejor mazo que martillo :) ).

    Saludos.
     
  3. francale

    francale Miembro

    Registrado:
    19 Nov 2008
    Mensajes:
    814
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Lleida
    Hola, yo la primera vez que la oí, fue en boca de Perico Delgado, y siempre la utilizo para nombrar a las pájaras.
     
  4. Interaptor

    Interaptor Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    9.431
    Me Gusta recibidos:
    1.725
    Ubicación:
    Sophia-Antipolis
    Es verdad, Perico la usa mucho.

    Ahora que también el nombre de "pájara" es curiosillo...

    Tenemos un idioma muy rico en matices.
     
  5. darkglam

    darkglam Miembro activo

    Registrado:
    8 May 2009
    Mensajes:
    807
    Me Gusta recibidos:
    96
    Ubicación:
    Solares, San Pedro del Romeral
    Strava:
    Pues yo el poco italiano que conozco se lo debo a la RAI con sus emisiones de hace unos años sin cortes publicitarios y los buenos comentarios de Davide de Cassani. Un idioma bonito para el oído español.
     
  6. Interaptor

    Interaptor Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    9.431
    Me Gusta recibidos:
    1.725
    Ubicación:
    Sophia-Antipolis
    Sí, muy cantarín también. En realidad si un español se pone a hablar cantando, priorizando la i, y a gestualizar agitando las manos con los índices y los pulgares unidos... ya casi tiene el italiano en el bolsillo! :cunaoo

    Nada, en esto de los idiomas, la cuenca mediterránea es bastante similar... cuanto más cercanos a nuestra zona occidental mejor podríamos entenderlos... si hablan despacito, claro. Ya si te vas más al oriente (Rumanía) la cosa va cambiando y no te enteras de nada...

    Pero vamos, con el Inglés y el Español vas a todas partes... Aunque según dicen dentro de 50 años también habrá que saber cómo se dice "Hombre del mazo" en chino... Curiosamente se ven muy pocos corredores aún con los ojos rasgados... A lo mejor en sus zonas son populares, pero por aquí no hay mucha constancia...

    Hijjjjjjjjo Chuuuuuu vaaaaaaaaaa sss con paaaaahhhjara. ;)


    Y considerando toda la gente que va en bici por allí, la proporción de campeones debería ser altísima. A lo mejor los tienen y no los conocemos...

    Saludos.
     
    Última edición: 2 Feb 2011
  7. bikermountain

    bikermountain Baneado

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    1.280
    Me Gusta recibidos:
    2
    Cientificamente es una "intoxicación" de acido lactico del cuerpo al trabajar los musculos en zona anaerobica durante excesivo tiempo. Y para que se entienda a groso modo el acido lactico se produce cuando el cuerpo sin oxigeno no puede quemar glucosa y la fermenta, el resto que queda de esta fermentacion es ese acido lactico, lactato que se acumula en los musculos... osea que para evitar el famoso mazazo debes estar bien surtido de hidratos de carbono, aunque el tio del mazo se esconde, como bien dice en cualquiere sitio.
     
  8. felixovich

    felixovich Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    2.552
    Me Gusta recibidos:
    133
    me parece que tienes un pequeño lio con varias cosas, lo que tu comentas y una pajara o que te haga una visita el hombre del mazo no tienen nada que ver

    una pájara te viene porque has gastado gran parte de tus reservas de hidratos de carbono o te has alimentado mal (con azucares rapidos en exceso) y te baja el nivel de azucar en sangre, lo que hace que tu cuerpo para salvaguardarse te impida seguir haciendo ejercicio a un nivel alto, eres incapaz de dar pedales porque la glucosa que queda en tu cuerpo no deja que la gastes haciendo ejercicio porque la necesita para funciones vitales

    hasta que tu cuerpo no aumente el nivel de glucosa en sangre olvidate de rendir dando pedales

    lo que tu comentas es simple fatiga muscular ( tampoco es fermentacion) y se soluciona bajando el ritmo, tu cuerpo recicla el acido lactico de los musculos y vuelves a la carga, como en una subida a tope, llegas arriba muerto pero en cuanto bajas el ritmo vuelves a tener fuelle para pedalear
     
  9. chainring

    chainring Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    3.583
    Me Gusta recibidos:
    115
    Ubicación:
    Madrid, Sanchi
  10. Interaptor

    Interaptor Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    9.431
    Me Gusta recibidos:
    1.725
    Ubicación:
    Sophia-Antipolis
    También, también lo es... darse de bruces con un muro o encontrarse con un golpetazo... aparte de la implicación slang que tiene to bonk... :)

    Aquí directamente buscamos la responsabilidad directamente en un "hombre"... y nada mejor que lleve algo pesado para decir que esa falta de fuerzas en definitiva no se debió a nosotros... :).
     
  11. darkglam

    darkglam Miembro activo

    Registrado:
    8 May 2009
    Mensajes:
    807
    Me Gusta recibidos:
    96
    Ubicación:
    Solares, San Pedro del Romeral
    Strava:
    No te creas, en ocasiones hay sus equívocos como por ejemplo en el tema de las gambas. Pero no me digas que no es elegante llamarle "manteliiiiiiiiinaaa" al chubasquero.

    Yo diría que un español, chapurreando un poco de Inglés y el morro habitual, puede viajar a medio planeta. Lo de los chinos supongo que tendrá algo que ver con la falta de tradición y que la mayoría bastante tenían con buscar algo que comer hasta hace poco, pero ya verás el día que pongan. De todas formas hay un profesional chino en el equipo RadioShack que está actualmente sancionado por clembuterol. Lo mejor será si hacen La Vuelta a China acorde al tamaño del país.
     
  12. bikermountain

    bikermountain Baneado

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    1.280
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo no tengo ningun lio, el que confunde los terminos no soy yo, lo tengo clarísimo, mira, éste creo que sabe algo de ésto y a ver a si se asemeja algo a lo que yo digo...

    "La pájara” o “el hombre del mazo” en el argot del ciclismo es muy conocido y es lo que impide a un ciclista mantener el ritmo de la carrera o entrenamiento y surge cuando el ciclista no se ha alimentado de forma adecuada.

    ¿Por qué y cuando aparece?

    La pájara se produce en el organismo cuando hay una hipoglucemia. Esto significa que las reservas de glucosa que hay en la sangre disminuyen tanto que incluso pueden agotarse.

    Esta situación es consecuencia directa de una alimentación inadecuada, en la que no se ha consumido la cantidad suficiente de hidratos de carbono antes ó durante el ejercicio, por lo tanto tenemos que tener en cuenta algunos factores antes de comenzar un esfuerzo, de la duración, de la intensidad de ella, si el terreno es muy exigente, y cómo es nuestro estado de forma, pues hay factores que hacen que nuestro consumo de hidratos sea mayor, y esto hará a la vez que quememos más rápidamente las reservas de nuestro almacén.

    Por lo tanto, puede que no sea suficiente la alimentación que hayamos hecho antes de la carrera o entrenamiento y tengamos que ir alimentándonos durante el esfuerzo, para que no nos ocurra ningún desfallecimiento. Esos nutrientes y una buena hidratación son el combustible que impedirá que cojamos la temida pájara.

    ¿Cómo nos recuperamos de una pájara?

    Una vez que notamos la pájara, tenemos que detener la actividad e intentar que el cuerpo vuelva a un estado de normalidad. Si no se para, la intensidad del ejercicio va a ir disminuyendo progresivamente e incluso se puede llegar al desvanecimiento con consecuencias más graves. Cuando la energía se ha agotado no se puede hacer otra cosa que comer y beber, no basta con suavizar el ejercicio para reservar fuerzas.

    En el momento en que se sientan los síntomas de que se está padeciendo una pájara, agotamiento, falta total de fuerzas, incluso mareos, se han de ingerir alimentos y bebidas que sean fáciles digerir. Con esto, se logra que aumente rápidamente la concentración de glucosa en sangre pastelillos, barritas energéticas, chocolate, frutos secos, zumos, etc.)

    Estos alimentos contienen azúcares que el organismo absorbe rápidamente, y se logra evitar la hipoglucemia extrema. También se pueden tomar bebidas isotónicas que aceleran la recuperación. Estas bebidas contienen azúcares, sales minerales y gran cantidad de líquido, por lo que ayudan a reponer rápidamente el agua y los minerales que se han perdido a través del sudor.

    Rubén Gorospe

    pajara=hombre del mazo.
    pajara=bajado de glucosa
    bajada de glucosa=anaerobico
    anaerobico=fermentación
    fermentaciòn=acido lactico
    acido lactico=dolor muscular...
    Como te dije, a grosso modo, no vamos a empezar con el ciclo de krebs ni esas cosa para ver quien la tiene mas grande.
    ¿no?
     
    Última edición: 3 Feb 2011
  13. felixovich

    felixovich Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    2.552
    Me Gusta recibidos:
    133
    me puedes señalar donde dice el texto de gorospe algo parecido a lo que tu ponias?

    es que por mas que lo leo solo veo coincidencias con lo que puse yo y ningun parecido a lo que decias tu

    no veo donde habla de anaerobico, ni de acumulacion de acido lactico ni de dolor de patas

    y si leo hipoglucemia (bajada de azucar en sangre) que es lo que yo decia, y que hay que subir el nivel de azucar en sangre

    de verdad que no lo entiendo
     
  14. bikermountain

    bikermountain Baneado

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    1.280
    Me Gusta recibidos:
    2
    Me dices que si te puedo señalar donde dice el texto de gorospe algo parecido a lo que tu ponias?



    como no, de entrada tu dices que confundo los terminos pajara y hombre del mazo, el sr. Gorospe comienza ya diciendo:

    "La pájara” o “el hombre del mazo”

    esa cosa redonde de en medio de las dos expresiones es una conjunción disyuntiva osea: que denota equivalencia.

    El resto es pura biología. No hay nada que demostrar, pero bueno, si quieres, tu la tienes mas grande.
    Ale...
     
  15. felixovich

    felixovich Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    2.552
    Me Gusta recibidos:
    133
    pues mira te doy la razón ......... la tengo mas grande

    y no gasto mas tiempo en intentar aclarar algo a alguien que no sabe entender lo que lee
     
  16. Interaptor

    Interaptor Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    9.431
    Me Gusta recibidos:
    1.725
    Ubicación:
    Sophia-Antipolis
    :) Tíos, no hace falta supermatizar... En las sensaciones que nos produce la falta de energía cada uno va nombrando al Hombre del Mazo o a la Pájara según le vaya pareciendo...
    Como no son términos científicos, sino populares, las pequeñas matizaciones que los dos decís pueden ser perfectamente correctas.

    Lo importante es que todos sabemos a lo que nos referimos, sea muy grande esa falta de energía o más momentánea...

    Todos amigos.

    Saludos.
     
    Última edición: 3 Feb 2011
  17. ramonkite

    ramonkite Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Valencia Norte
    Pero vamos a ver....si no somos médicos, ni nutricionistas ni nada de eso....pues sabemos lo que cae en nuestras manos, libros, artículos....
    A grosso modo los dos decís lo mismo, si bien es cierto que mountainbiker en su primera entrada resumen en exceso y cae en alguna pequeña imprecisión sin importancia....

    Mi experiencia con los excesos de lactato es que terminan en rampas o calambres, y ya puedes comer o beber que no desaparecen, cuando llega un repecho fuerte se te agarrota la musculatura y tienes que aflojar o aumentar cadencia.

    La pájara, bajadón o visita del tío del mazo la relaciono más con que no he comido suficiente, notas una flojera y una sensación de vacío en el estomago que no veas....me han dado en alguna ocasión cuando no he comido bien, no me he llevado barritas etc, etc, casi siempre en salidas por la tarde (curioso)....y la solucionas parando en un bareto y comiendo dos donuts y un café con leche jejej (mano de santo).

    Pues eso, que a mí la teoría me interesa poco, no me dedico a la medicina, pero creo que pajara y subidón de lactato son dos cosas diferentes...
     
  18. Moragon

    Moragon Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    754
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ugena, Toledo.
    A comer y beber mejor y dejaros de chorradas.
     
  19. basi14

    basi14 Miembro

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    325
    Me Gusta recibidos:
    8
    He hecho mucho deporte toda la vida y nunca me había sorprendido, detrás de una curva, así sin previo aviso el "tío del mazo" hasta que me aficioné a la bici. Bueno, en parte es por la bici y en parte por "la pila"... la pila de años que voy teniendo. Pero creo que este deporte se presta a este tipo de cosas, porque engancha, a veces vas mal y de pronto te recuperas, continúas, se vienes arriba y subes otra rampa echándole dos *******... ***** llegas arriba y te sientes genial... pero, claro todo tiene un límite. A mí me visitó una vez y no se me olvida. Desde enconces siempre llevo algo para hidratarme y comer. Pero, es verdad que un bocata de calamares no vale... Lo miras, él te mira a ti y dices... "me has ganado..." No puedo ni abrir la boca. Tienes que parar y tomar algo fácil de ingerir y de digerir, que te aporte glucosa e hidratos. No es una cuestión de mala suerte, sencillamente hay que ser precavido.
     

Compartir esta página