censo rockrider 9.2

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por landerstaffs, 6 Dic 2009.

  1. DaRuGe

    DaRuGe Miembro

    Registrado:
    23 Oct 2010
    Mensajes:
    306
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si no dispones de dinamométrica puedes apretarlos poco a poco hasta que deje de tener holgura el basculante, esos tornillos apenas llevan tensión, pero ya digo, con los 5-7nm que pone en el cuadro básicamente aprietas lo justo para que no tenga holgura.

    El amortiguador con ese apriete no queda totalmente suelto a la hora de girar, tiene un poco de resistencia a girar libremente.

    Saludos.
     
    Última edición: 4 Mar 2011
  2. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.914
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Él tema del apriete depende de las tolerancias en la medida del amortiguador, casquillos, largo del eje...

    Yo he estado durante bastante tiempo teniéndolo que apretar muy fuerte para que no tuviera holgura y a pesar de todo siempre acababa con holgura que se notaba a veces hasta al coger baches. Hasta que al final descubrí que el problema era que el eje era largo y por mucho que apretara, hacía tope el tornillo con el propio eje. Lo solucioné lijando el eje unas décimas colocándolo vertical sobre una lija y ha quedado perfecto.
     
  3. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.610
    Ubicación:
    Biking on Mars
    No entiendo bien a qué os referís con el tema del eje. ¿Os estáis refiriendo al eje que cruza los ojos unidos al tubo horizontal para fijar el amortiguador? ¿Yo siempre lo he apretado hasta cerrar el tornillo sin fuerza, y luego un poco más. ¿Lo estoy haciendo mal así?
     
    Última edición: 6 Mar 2011
  4. carlos3211

    carlos3211 Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2008
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    0
    He de decir que tenemos una autentica bicha...ayer la puse en su limite de resistencia de barro en un camino intransitable y se desenvolvía de una forma increible muchisimo mejor que otra mucho mas cara y mejor bicicleta (supuestamente) que la nuestra, con la que iba haciendo la ruta, la verdad que cada día estoy mas contento de haber tomado esta elección aún no me ha defraudado en ningun aspecto.
     
  5. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.914
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Efectivamente. Ese es el eje.
    Lo estás haciendo bien si con ese apriete no tiene holgura. Cuando hay holgura se noto muy bien al levantar la bici del asiento y dejándola caer.
     
  6. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.610
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Ayer por fin desmonté el amortiguador para ver a que se debía ese ruido y no he podido descubrir el motivo. Está bien engrasado y limpio por dentro, no ha entrado nada de arena o polvo, pero cuando lo hundo dejando el pistón abajo, hace ese ruido como si estuviera sucio. Si lo pongo al revés, apoyando la cabeza contra la mesa y hundiendo con la mano el pistón, suena pero mucho menos. Así que lo he vuelto a montar, pero al contrario que antes: con el pistón hacia el tubo horizontal y la cabeza en la "Y" del tubo vertical. Se nota mucho menos el ruido, pero ahí está, y me gusta menos así porque no alcanzo tan fácilmente el dial de rebote y compresión del ario 2.1

    Ya veremos de aquí a un tiempo que pasa con el tema de mi garantía, pero tengo claro que si m e tengo que quedar con este amortiguador, lo cambio por otro, probablemente el manitou swinger que compró V.C.D.
     
  7. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.914
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Pero el ruido te lo hace con el amortiguador fuera del cuadro? A ver si lo que suena es el propio basculante.
     
  8. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.610
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Sí, el ruido es el amortiguador. Cuando lo desmonté del cuadro moví el basculante y como sospechaba, no venía el ruido de este. Abrí el amortiguador y estaba perfecto, sin nada de suciedad y bien engrasado. Lo hundí apoyándome contra la parte superior (donde el dial de rebote/comprensión) y hacía el ruido, más escandaloso al no estar cerrado. Probé a hundirlo al revés, apoyándome en el pistón, y se escuchaba pero mucho menos. Así que lo he vuelto a montar, pero con el pistón metido en el ojo del tubo horizontal y así hace mucho menos ruido.

    Ni idea de porqué lo hace, yo no he visto tierra ni resequedad, pero al menos de momento me quito esa molesta sensación de hacer PFFF PFFF PFFFF según se hunde xD Ahora hace pffff pffff pfffff
     
  9. ironv6

    ironv6 Miembro

    Registrado:
    3 Ene 2010
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    2
    Has sacado el piston del amortiguador de aceite o solo el de la camara de aire? A mi me da que te ha perdido presión en el amortiguador, en la zona del aceite. Mirate este link a ver si te ayuda algo.

    La zona del vástago del ario está llena de aceite presurizado con nitrógeno (es asi en el monarch y en el ario lo supongo) cuando ese nitrógeno pierde presión es cuando aparecen ruidos extraños. Por otro lado decirte que la mejor inversión que se le puede hacer a esta bici es un buen amortiguador trasero.

    Como en año y pico no he subido ni una foto de la bici pues la subo hoy.

    06032011236.gif
     
    Última edición: 9 Mar 2011
  10. carlos3211

    carlos3211 Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2008
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchisimo que desear deja la revision de los 3 meses que te regalan en un principio con esta bicicleta...por lo menos en la tienda donde lo he llevado
     
  11. urbam

    urbam Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    3.800
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Los barrios (Cadiz)
    no se lo que te han echo, pero con tres meses solo hay que ajustar un poco el cambio, por el tema de los cables y poco mas, si tiene algun defecto cambiar o reparar, pero no hay mas
     
  12. DaRuGe

    DaRuGe Miembro

    Registrado:
    23 Oct 2010
    Mensajes:
    306
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo estoy deseando ver la cara que pone el mecanico cuando le lleve mi ER2, eso va a ser pa grabarlo :cuñao tengo curiosidad de ver por donde empieza, pero seguro que me toca explicarle, que si, que esa bici es del decathlon y que existen modelos así :cuñao

    Saludos.
     
  13. orhymendi

    orhymendi Novato

    Registrado:
    10 Ene 2011
    Mensajes:
    175
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    san adrian navarra
    DARUGE, enhorabuena por la mula que te pillaste , es preciosa! mecachiss ahora me das envidia ... nada que la disfrutes y que seais felices y comais perdices , saludos a todos.
     
  14. carlos3211

    carlos3211 Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2008
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    0
    si ya se que con tres meses no necesita absolutamente nada mas pero segun llego la subio, la sujetó la da al pedal y me dice ya esta como si te la queires llevar, y no habia dado ni una vuelta completa...le tuve que decir que ya que la habia llevado por lo menos me mirase el cambio y el freno que me chillaba un poco pero sino por el 15 segundos de revision, la verdad que para esa revisión si llega a ser asi no la llevo porque eso se lo hago yo a diario, mas que nada la lleve porque otro dia en la seccion de ciclismo si me digeron que sería una revision mas afondo...
     
  15. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.610
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Hice más o menos lo que dice ese manual, desmontar todo el amortiguador, vamos. Debe ser lo que comentas lo que falla, aunque no he notado que se tarde más en volver a su posición. Me imagino que con el tiempo habrá que cambiarlo por otro.

    Por cierto, muy bonita tu bici. ¿Es talla L? Si es así debes estar por el metro noventa casi, has sacado el sillín casi tanto como yo xD
     
  16. DaRuGe

    DaRuGe Miembro

    Registrado:
    23 Oct 2010
    Mensajes:
    306
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias, la verdad es que me tiene enamorao la burra :flores, ya iré comentando que tal va en el censo que abrí para la ER2 Y ER1.

    Saludos.
     
  17. ironv6

    ironv6 Miembro

    Registrado:
    3 Ene 2010
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    2
    Es la talla más grande, no se si es L, XL o cual, pero no la hay más grande. El ario....no se qué decirte, para mi fue la gran decepción, busqué el 4.2 y tremendo. Una puntualización, bajo mi punto de vista no hace falta para nada ponerle un amortiguador con bloqueo, un FOX R con plataforma (nivel bajo de platadorma) le va genial también y están bien de precio. Yo le busqué un monarch 4.2 por que era fan de rock shox y me ha dado un resultado genial, pero con un FOX R del 2008 (lo he probado también) va genial.
     
  18. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.610
    Ubicación:
    Biking on Mars

    Yo tengo la L, conque tú debes tener la XL.

    Antes no he tenido bicis dobles, conque no puedo hacer una comparación correcta de sistema de amortiguación. A mi el ario, con un sag del 20% (1cm), pues en la posición 12 de liebre a tortuga, se me hunde (aparte del SAG) con el pedaleo como unos 5mm. Es poquito, pero siempre está ahí: según pedaleas se hunde esos 5mm y si no pedaleas está fijo salvo por baches, obvio, de los que responde a mi parecer correctamente, con firmeza pero sin ser perezoso. Me imagino que de no ser por el NEUF, se hundiría el doble o más con el pedaleo con el ario.

    ¿Cómo te reacciona a ti con el monarch 4.2 o con el Fox R? ¿Se hundía algo al pedalear? ¿Cuánto?

    Hay un usuario que ha montado un manitou swinger del 2010 (creo), a ver que resultado le da. Creo que es acertado una plataforma de pedaleo baja, porque el NEUF ya hace su trabajo y podría dejarlo uno insensible, pero el bloqueo para alguna subida por buena pista o carretera siempre puede ser una opción interesante.



    Aprovecho para hacer una mini-encuesta entre usuarios de 9.2 (aunque también podrían comentar de 9.3, 9.1 y la desaparecida 9xc):

    - ¿cuánto se os hunde con el pedaleo? Comentad que modelo exacto lleváis, el amortiguador y que regulaciones de comprensión le ponéis, por favor.
     
  19. Magma

    Magma Miembro

    Registrado:
    4 Feb 2005
    Mensajes:
    280
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Córdoba
    Saludos compañeros.

    Tengo una 9.2 del 2005 y mi intención es poner una horquilla de mayor recorrido.

    Con 120mm. en las subidas más empinadas se me encabrita, así que tendria que ser una horquilla con recorrido variable. 100/120mm. para subir y 140/160mm. para bajar :D

    ¿Que le puedo meter de máximo sin comprometer el cuadro?

    A ver si hay algún forero que haya puesto una horquilla con estos recorridos comente como le ha ido.
     
  20. DaRuGe

    DaRuGe Miembro

    Registrado:
    23 Oct 2010
    Mensajes:
    306
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo le montaría una suntour EPICON a 140mm, tienes bloqueo para las subidas y 140mm para las bajadas, y hablan maravillas de esta horquilla para los 160€ que cuesta, he leido que puede estar al nivel de una REBA, por lo que no es mala elección.

    Mas de 140mm puede que sea mucha tela para ese cuadro.

    Saludos.
     

Compartir esta página