libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Si si claro que me interesan, sobre todo por el tema que quiero saber en todo momento donde me encuentro, y trabajar a conciencia.
    No quedan obsoletas,no?en el sentido que se hace la planificación , pero ya teniendo clara cuales son mis maximas y mis zonas de entrenamiento personales; luego adaptaría el tiempo y porcentajes....no?.
    Porque? Chema , pone en su libro hacerse un test de umbrales justo la ultima semana antes de empezar el específico, supongo uqe para trabajar el especifico con mayor calidad no?,.
    Lo realizado hasta el 29/04/2011 es pura acondicionamiento general o base, esta trabajado sobre la base de 190 pulsaciones maximas, que es lo que he llegado a ver una vez en mi pulsometro.
    Tener paciencia conmigo que no tengo mucha idea.....de momento.
     
    Última edición: 30 Mar 2011
  2. Coke_tgn

    Coke_tgn Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2008
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    4
    A ver si algun sabio me puede aclarar esta duda.

    Estoy siguiendo mas o menos como guia el libro de Chema para planificar mi entrenamiento, ahora estoy en fase de empezar a hacer series y permitirme algun que otro exceso.
    El tema es que tambien estoy jugando la tipica liguilla de Futbol 7 amateur, los miercoles por la noche. Entre los cambios y tal suelo jugar unos 35-40 minutos a bastante intensidad, más el calentamiento anterior donde ya se corre bastante.
    Vamos que llego bastante molido a casa, y al dia siguiente aún se nota algo.

    Lo que no sé, es si tomarme este dia como un dia de series y descansar el dia siguiente, o como son músculos distintos seguir con el plan normal. Es que claro, el mismo dia del partido no salgo con bici y el siguiente si me lo tomo como recuperación, ya son dos dias casi perdidos sin bicicleta.

    A ver si alguien tiene alguna situacion parecida y como lo maneja.

    Saludos.
     
  3. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Vain, estaba viendo el libro. y n oentiendo que quieres decir con replantearme todo el entrenamiento, haber si me lo puedes explicar.
    , suponiendo que en la prueba me salgan:
    190 maximas. VO2 57,32
    Umbral anaerobico:VO2 50,13 Fc: 170
    Es un ejemplo, que cambia en el entrenamiento.?.........a partir del tercer mesociclo, entiendo que cuando tenga que trabajar la resistencia areobica, ya se hasta donde puedo llegar en aerobico para estar haciendolo correctamente no?----

    Preparatorio acondicionamiento general: trabajare la resistencia aeróbica extensiva(60% - 80% de fcm) e intensiva (80%- 85% de fcm), en este último intervalo estaríamos en el umbral aerobico anaerobico..
     
    Última edición: 30 Mar 2011
  4. XIN-SJ EXPERT CARBON

    XIN-SJ EXPERT CARBON Miembro

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    190
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Llorenç del Munt
    Hola a todos,

    Que opinais de la guia de entrenamiento y nutrición de la revista bike (creo que del mes pasado)?
    Hermida te cuenta sus secretos.

    Y más en concreto, calcular tu umbral anaeróbico mediante el test que proponen...

    contrarreloj de 20 minutos (previo calentamiento de 30 minutos) a la máxima intensidad posible multiplicando por 0,98 las pulsaciones medias de la prueba.

    Lugar: carretera en buen estado y en subida para mantener una intensidad constante durante los 20 minutos del test.

    A ver que opinan los especialistas en el tema.

    Saludos.
     
  5. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola,

    Antes de ponerte con esa burrada te recomiendo que un medico te certifique que puedes con ello. Ese protocolo se utiliza para obtener el FTP (Umbral funcional) y te puedo garantizar que es muy duro.

    Yo se lo comentaria a chema a ver que opinion tiene porque al respecto no he leido nada y tengo mis dudas sobre que hecho cientifico se basan para utilizar el coeficiente 0,98. Y lo comento desde mi ignorancia.

    Un saludo
     
    Última edición: 30 Mar 2011
  6. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pues que si sabes los umbrales, no vas a trabajar por %.
    Por ejemplo, las subidas a puertos intensas ya no las haras al 85%, si no debajo de tu anaerobico, si lo tienes al 92, pues entre el 87-92% de la FCM.
    Si tienes el u. aerobico al 70% de la FCM, no vas a trabajar resistencia aerobica al 65-70%. Al fin y al cabo los porcentajes del planifica son orientativos y se adaptan bien a la mayoria de la gente, a mi concretamente, no, y habra muchos otros a los que tampoco, pero para las caracteristicas de la media de aquellos que hacen ciclismo, pues si les funciona.
     
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Yo tengo la revista que mencionas, y he visto el "supuesto" entrenamiento de Hermida.
    Te aseguro que ese tio en invierno no entrena las 8-10 horas que salen en su planing, y menos con 2 dias de descanso total (ja ja, si entreno yo casi el doble entonces xD)

    El test esta bien, pero no estaria de mas una revision.
     
  8. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    yo no he leido eso pero pa que dice que sirve ese test? yo con potenciometro vale pero con pulsaciones???
     
  9. titus.gym

    titus.gym Titus

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    En mi caso, tampoco me puedo ajustar a los porcentajes que da Chema en su libro, ya que mi anaerobico esta al 93% y mi aerobico al 83% por lo que para hacer el Aerobico tengo que estar entre el 80 y el 90% mas o menos y para currar el umbral anaerobico seria entre el 90 y 95%. Todo puede variar en función de tus datos. Como dice Vain, el libro esta tomando el ejemplo para la mayoría y sin datos de umbrales, en cuanto los conozcas puede ser que todo cambie.
     
  10. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    En tu caso, la base la hicistes por encima del 80%? que tal fue?
     
  11. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Registrado:
    27 Ene 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Caudete
    Strava:
    Mi umbral aeróbico está sobre el 77% y mi anaeróbico en el 90%FCM. Haciendo fondo me muevo entre 150 y 160bpm (de 203max). Si hago base al 65%fcm no desarrollo nada, es como si hiciera regenerativo. Pero bueno, yo entreno por vatios, aunque lo umbrales que veo en el potenciómetro cuando voy entrenando coinciden con lo que me hice en la prueba de esfuerzo.

    SAludos
     
  12. titus.gym

    titus.gym Titus

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    El primer mesociclo lo estuve haciendo con los porcentajes del libro porque no tenia la prueba de esfuerzo hecha.
    Una vez que me la hice, vi que incluso había estado trabajando por debajo del rejenerativo y como es normal, IVA tan bajo que no note nada, solo que me retenía demasiado y eran como paseos de verano.
    Al sacar los valores, le pregunte a Chema y me dio las zonas de entreno y así lo hice. Para mis 194 de máximas trabajaba el aerobico extensivo desde 150 a 165 y el intensivo desde 165 a 175 y aunque al principio me costo bastante en cuanto pille ritmo a las dos semanas ha sido brutal, en mes y medio el cambio inimaginable para mi si lo comparo con el año pasado, fue incluso cuando note que me empezaban a bajar las pulsaciones basales, vamos como digo cambiar a lo que me dijo Chema fue impresionante.
     
  13. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ahora lo entiendo, con los datos de la prueba, ya podré trabajar el aeróbico extensivo y el intensivo, pero sobre mis datos reales, no aproximados como dice el libro. Ok ok , dejo trabajar por porcentaje.
    Si ya se lo decía yo a Vain, que esto era asi.-----:cunaoo:cunaoo:cunaoo
    Un saludo,
    PD: os adjunto salida de ayer de 3 horas (Choque 9ª Semana Tercer Mesociclo Miércoles),
    ME encuentro muy agusto, y las sensaciones son buenisimas para mi. Ayer trabaje entre 133(70%) y 152(80%), excepto como podeis comprobar después de la primera media hora me entro flato y tuve que bajar el ritmo, recuperé y mantuve el nivel sin problemas, pedaleando entonro a los 152 pulsaciones sin problemas.en algunos puntos del recorrido subí un pelín, pero no más allá de 2 minutos.
    Hoy toca algo más duro, pero a vamos a ver que pasa.
    El año pasado era impensable ir a este ritmo continuo durante 3 horas, pero lo bueno es que no me encuentro cansado ni nada, al reves necesito más-....jsjsjsjsjs.
    A veces me pregunto porque hago esto, si soy un globero :globero:globero y la respuesta es , porque me gusta, disfruto y me hace sentir de **** madre. Espero apuntarme cuando crea conveniente a alguna prueba que es de lo que se trata. Pero quiero estar en condiciones.
    Pd2: hoy tengo que hacer u npuerto media hora entre el 80 y 85%, pero en MAdrid dond epuedo hacer eso. Qeu no hay ninguna subida o pendiente de 30 minutos no?.......decirme algo sobre esto.
    [​IMG]
     
    Última edición: 31 Mar 2011
  14. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Es una prueba muy similar a la que hace Carmichael en su libro. Éste lo que hace es, después de calentar bien, realizas todo lo fuerte que puedas una minicontrarreloj de 8 minutos o 5km. Descansas 15 minutos y la vuelves a repetir. El valor más alto es una aproximación cojonuda a tu umbral anaeróbico.
     
  15. XIN-SJ EXPERT CARBON

    XIN-SJ EXPERT CARBON Miembro

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    190
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Llorenç del Munt
    Pues eso.

    Entiendo que 30 páginas son demasiado resumen para tener las cosas bien claras, pero teniendo asimilados los libros de chema veo esta mini guía de bike con un lógico sentido, y el cálculo del umbral es sencillo de realizar (mucho más que el test de Conconi) y quizas te da unos valores con los que regirte sin tener que realizarte una prueba de esfuerzo (que seguro que es mejor) cada 2 por 3.

    Saludos.
     
  16. zerodrigo75

    zerodrigo75 Miembro

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    ainzon ,zaragoza
    hola compañeros tengo una duda y a ver si me podeis ayudar.
    yo estoy intentando seguir el plan de planifica tus pedalada, pero no tengo tiempo suficiente por trabajo ,familia etc. y entonces lo que intento hacer es solo el trabajo de calidad .la base la hice siguiendo los umbrales que marcaban y el tiempo pero repartido de otra forma lo concentraba casi todo en 2 sesiones, pero ahora que estoy en la fase de trabajar entre el 75 y el 80 de la fc y deberia hacer 14 o 15 horas entre descanso activo y calidad, solo hago 6 u 8 horas y las hago solo de calidad.
    mi pregunta es ,si esto es bueno o si dentro de las 8 horas que entreno deberia meter horas de regenerativo entre los porcentajes 60 y 70 de fc?
     
  17. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola,

    Si estas diciendo que la base la has hecho con dos salidas a la semana, mal empezamos. Si andas mal de tiempo trabajate las alternativas de rodillo que chema describe en www.ciclismoafondo.es.

    Y respecto a tu duda, el descanso es parte fundamental del entrenamiento, y creo que chema lo explica muy bien en su libro.

    Un saludo
     
    Última edición: 31 Mar 2011
  18. titus.gym

    titus.gym Titus

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Chicos, he empezado esta semana con el preparatorio especifico, y queria comentaros que me cuesta muchisimo, bueno, mejor dicho no llego a las pulsaciones en las series, ni siquiera para trabajar el umbral, y cuando digo que no llego es que por mucho que me esfuerzo nada, pero el rendimiento si que es bueno, no se si me explico.
    me resulta super raro porque el año pasado llegaba como si nada, pero este año, que es el primero que sigo el libro, despues de los tres mesociclos de la adaptacion, nada, no soy capaz. el otro dia hice las series de fuerza resistencia y bien, hasta 172 o por ahi llego, pero luego fui hacer las series al u. anaerobico y nada de nada, no pude pasar de 165 y lo aborte despues de 2 intentos a parte de que me fallo el pulsometro y lo deje, y hoy he ido hacer las series de potencia anaerobica lactica y debia haberlas hecho por encima de 180 y hasta 185 y nada, imposible pasar de 172.

    ¿Esto es asi hasta que van subiendo poco a poco con las series? ¿os a pasado a vosotros? me cuesta incluso rodar en el aerobico intensivo que seria 165 a 175, hasta 165 o algo mas todavia, pero mas imposible y el caso es que la velocidad que llevo a 165 pulaciones es altisima, no se si podria ir mas, la verdad. ¿que opinais?

    os pongo las graficas de las series de fuerza y las de potencia anaerobica lactica:

    serie fuerza.JPG potencia anaerobica lactica.JPG
     
  19. el yanero

    el yanero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    1.399
    Me Gusta recibidos:
    471
    a ver si es que tiene las máximas mal calculadas, y tienes menos pulsaciones que piensas, y por eso no puedes llegar, por que hombre trabajo cuesta sobre todo las de 90 95% pero si te pones terco se pueden hacer
     
  20. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Registrado:
    20 Oct 2005
    Mensajes:
    3.456
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Tuéjar
    A mi este año que sigo la planificación también me cuesta más llegar a pulsaciones altas, esto debe ser por el trabajo aeróbico del preparatorio, te hace que carbures mejor por debajo y cuesta más subir las rpm del motor. El truco consiste en no intentar alcanzarlas muy rápido, tienes que ser muy progresivo y alcanzar el límite poco a poco. Una vez llegas mantenerte ahí.

    En llano es harto difícil, en subida más fácil. Otra cosa que se nota mucho es llegar descansado y con los depósitos de glucógeno llenos. Te recomiendo comer mucho hidrato, a mi me va bien antes de pillar la bici comerme un sandwich petado de miel.
     

Compartir esta página