libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Es mi primer año tb....y como los datos que tenemos son parecidos, pues eso que mola la sensación.
    Ahora hay que continuar a ver lo que conseguimos, respecto a nosotros mismos claros.......pq como te compares con algunos de por aqui flipas.....jijiiijjiji.
    Lo que es cierto que una vez alcanzado el 90% en anaerobico , ya no se puede mejorar más en ese aspecto y debes de centrarte en realizar ejercicios de potencia para intentar mover mas watios como dice Vain a umbral. .......pero mira ese será otro tema.
    Por cierto Vain, el tema del 90% es respecto al consumo de oxigeno, no pulsaciones.......es decir , el lilmite lo marca según me dijeron en el laboratorio el consumo de oxigeno.........me se entiende?.....
    Yo tengo umbral anaerobico al 87,91% sobre pulsaciones maximas y al 81,40% sobre consumo de oxígeno , el % de mejora que tengo teórico es del 9%........si te fijas en pulsaciones solo seria el 2%.
    Lo que si me parece fundamental una vez que estas a tope de forma, es mejorar la capacidad de mover más watios a umbral.
    Saludos.
     
  2. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Si te entiendo, yo cuando me hice la PE en Enero tras muchos meses de base y alguno de no hacer casi nada, el anaerobico por pulsaciones lo tenia al 94%, y en Vo2 solo a 84%.

    Esta claro que para mejorar la potencia hay que trabajar el intervalico, pero queria saber si a alguien se le ocurria algun tipo de ejercicio que a mi se me escapa.
     
  3. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Has probado el método " hard fucking with a beauty girl".....eso si sin pasarte de umbral que la dejas el sisi enrojesio......
    Edito que ya se lo que es el entrenamiento intervalico.....Periodos de trabajo repetidos interpuestos con periodos de descanso (fuente internet)
    jajajajjajajaj
     
    Última edición: 10 May 2011
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Digo yo, en pretemporada alguno lleva el pulsometro cuando le da al tema? o el medidor de potencia, para no pasarse de watios?
     
  5. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    ajjajajaajajajaj
    Alguno te digo yo que se lo pone y luego lo pasa al ordenador para ver en que zonas ha trabajado....jiji
     
  6. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Feb 2005
    Mensajes:
    1.373
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Cáceres
    No des ideas....:p
     
  7. _REX_

    _REX_ Miembro activo

    Registrado:
    26 Jul 2010
    Mensajes:
    1.409
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Muro de Alcoy, Alicante
    jajajajaja
     
  8. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Por cierto para aclarar conceptos: (Datos mios en ppm aeróbico 133 y anaerobico 160)
    Edito que viene bien explicadito en el capitulo de umbral ....





    Graaaacias .......
     
    Última edición: 12 May 2011
  9. rafagas

    rafagas Rei Lagarto-Sr. do Courel

    Registrado:
    18 Feb 2005
    Mensajes:
    3.573
    Me Gusta recibidos:
    125
    Ubicación:
    Galiza
    Hola!

    Estoy preparando pruebas de larga distancia, en mente tengo la Pedals de Foc (220 kms) y la Bierzo 151 (151 kms). He realizado un primer macrociclo competitivo con pruebas de marathon entorno a los 60 kms. Ahora empiezo el segundo macrociclo competitivo y mi pregunta es como orientar el entrenamiento.
     
  10. Davicio

    Davicio KALAMIDAD

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    778
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    en la parra
    +1
     
  11. Davicio

    Davicio KALAMIDAD

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    778
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    en la parra
    jajajajajaja.Pues nos reimos pero seguro que alguno se ha hecho el loco algun día con la mujer porque ese día no podia pasar del 70-75%...jajajajajaja
     
  12. PUNTXA1

    PUNTXA1 Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    VALENCIA
    Y la candencia de empujar tambien. jeje:razz:
     
  13. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Hola Albertowolf, contesto con la opinión de Chema y espero que no me ignores mucho:razz:

    Cuando hice la prueba de esfuerzo y me recomendaron trabajar el umbral anerobico (yo tambien lo tengo en 160 ) no significa que necesariamene estes a 160 clavados, como la resistencia el umbral anaerobico puede ser más extensivo o más intensivo.

    Te transcribo la opinion de Chema para mi caso (aerobico a 136 pulsaciones anaerobico a 160)

    "Concéntrate en entrenamientos de umbral en intervalos de larga duración de 150/158, medianos de 158/160 y cortos por encima de 160."

    Entonces le pregunté que entendía por cortos, medianos o largos y si tenían que ser en cuesta y la respuesta fue:

    "No hace falta que sea puerto, aunque valdría...casi mejor que sea en llano. De 30' a 1h. Por supuesto, de menos a más.
    Los medianos de 5 a 10' y los cortos de 2' como mucho. Saludos"

    Creo que puede ayudar, saludos
     
  14. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Feb 2005
    Mensajes:
    1.373
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Cáceres
    Muy interesante esto último apajarao,buen aporte
     
  15. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Gracias apajarao..........te tenemos presente en nuestros corazones.....ajjajajaajj.
    Pongo lo que etoy trabajando en estos momentos. Mis datos son 133-160 , ya sabeis.
    [B] Trabajar umbral anaeróbico:entorno a 155 - 165, se trabaja por intervalos ...cuanto mas cerca del umbral por encima menor será el intervalo.
    Recuperaciones incompletas y sin bajar en mi caso de 133-151............me gusta este entrenaqmiento tanto en subida como en llano, ya que vas haciendo cambios de ritmo cada 2 minutos.....y mola.
    (fundamental para pruebas saber sufrir en esta zona)
    Aeróbico intensivo: 151-160 de carácter continuo y dale que dale y dale que dale .....potenciando en el músculo el metabolismo aeróbico (consumo de grasas). Importante estar aqui metido en pruebas largas (maratones 75 km...)

    Otra cosa que trabajo es la Fuerza Resistencia: (151-160): es decir no paso de umbral(a veces me meto en 165 a los sumo) , subiendo cuestas por intervalos de 4 minutos y a un desarrollo que las piernas me arden(a veces meto todo el desarrollo), posición de libro ...............me encantan estas series ****, noto que mejoro en la fuerza. Cuando acabo las series ...me pongo a pedalear y digo ***** sino llevo resistencia en las piernas ....una sensación muy muy buena. (Fundamental para subir rampas con buena cadencia y watios)

    Ahhhh que estaba pensando .....que tb hay que saber estar entre 160 -182.....que si hay que estar y se debe estar en esa zona,es decir, entre umbral y máximas. Y como bien sabeís lo más normal en una prueba es meterte muchísimas veces en esa zona, con dos ******* hay que saber aguantar metido en zona láctica .......y eso se entrena (resisencia anaerobica aláctica y láctica...potencia y capacidad)..................esta es la clave saber sufrir en esa zona, sabiendo que tienes un límite y como lo sobrepases petas por soleares.................pero hay que saber ir jugando con ese límtie)
    Bueno pues eso , hoy 2 horitas de na ........a mover piernas.
    Gran descubrimiento el libro este de marras.
     
    Última edición: 12 May 2011
  16. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola,

    Ni yo lo hubiera esplicado mejor!!! Gracias a los dos: apajarao y Albert

    Un saludo
     
  17. Nick Corey

    Nick Corey Novato

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ayer pasé por el Decartón y compré los dos libros de Chema. Empecé a leer el de las pedaladas, el otro me da palo empezarlo por si solo de leerlo engordo, con lo que me ha costado bajar de 82 a 71,5 (más de dos años)....

    Por lo que he leído en las últimas páginas del hilo, para seguir el plan de Chema tienes que tener algo de lo que ando relativamente escaso: tiempo. Cuento con la ventaja objetiva de saber sin ningún genero de duda ni atisbo de autoengaño que, deportivamente, soy un **** paquete, lo que facilita mucho las cosas porque no me puedo marcar objetivos ambiciosos, ni plantearme correr la Quebrantahuesos (que es como apodarían a mi sra. de ahí en adelante si se me ocurre decirle que iba a correr esa "carrerita").

    Pero eso es una cosa y otra muy diferente hacer el gamba o, aún peor, el loco. Desde el pasado enero hasta mitad del mes de abril habré hecho unos 1200 Km. Los primeros días con 15 o 20 Km a paso de güela reumática ya tenía bastante (dolor de culo, de cuádriceps, de gemelos, de pestañas...). Luego fui subiendo poco a poco sin seguir ningún plan pero siempre sobre terreno llano. En febrero me compré el Garmin 500 y así al menos ya sé los Km que hago, el tiempo que empleo, la velocidad media y cómo me va la patata (ni siquiera he montado el sensor de cadencia aún). La semana anterior a la semana santa hice un par de rutas con pendientes de por medio (para quien conozca la zona, un día subí hasta Olocau y otro hasta Marines Viejo). Los dos días fueron un poco xageraos porque, cuando lo más que había hecho eran 40-44 Km cada día, un día hice 50 y tres días más tarde casi 66 Km. Llegué a casa roto (aunque sin llegar a sufrir pájara) y al día siguiente no hubiera podido coger la bici ni aunque hubiera tenido tiempo para ello, que no lo tuve.

    La semana pasada he empezado a subir a la Calderona por Puzol. Como no conocía la zona intenté subir uno de los días por la zona del Casino Monte Picayo (sin saber que por ahí se puede ir poco lejos, a la sazón) y ya hay que tener ganas de llegar al "cansino" porque el repecho final no fui capaz de hacerlo sin tirar pie al suelo. :(

    Desde el pasado enero hasta ahora he mejorado claramente mi forma física. Habré perdido unos 3 o 4 kilos (sin hacer ejercicio me había estancado alrededor de los 75 Kg, que no estaba del todo mal teniendo en cuenta que mido 1,75) y aguanto bien las salidas que hago. También es cierto que no me pico con nadie porque siempre salgo solo, no me atrevo a salir con gente que lleva años haciendo el cabra salvaje por el monte con su BTT, francamente. Aún así incluso yo había sobreestimado mi mejora porque el primer día tampoco fui capaz de llegar de una vez al Coll de Calderona. Si me fío del Garmin con el tema de las pendientes, hay hasta del 9%, pero como realmente no me fío de él no sé la dureza real de la zona para un ciclista-paquete como yo. Igual estoy haciendo un poco el animal conmigo mismo, vaya usted a saber.

    Aunque no pienso en correr el competiciones ni siquiera de alevines (más que por la edad, 42, por la paliza que me pegarían) si me gustaría mejorar con un poco de criterio, dentro de mis limitaciones de tiempo y de condiciones físicas.

    Espero seguir por aquí, aunque con tochos más "ligeros". :)
     
  18. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Sal los dias que puedas, pero en vez de pegarte palizas y llegar roto sigue los % de pulsaciones que marca el libro.
     
  19. NACHone

    NACHone Miembro

    Registrado:
    9 Jun 2010
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, querría saber si Chema sigue enviando esos resumenes en pdf sobre el/los libros y si es así, si él o alguno de vosotros podría enviarmelos a escuderonacho@hotmail.com


    Millón de gracias!!!
     
  20. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Feb 2005
    Mensajes:
    1.373
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Cáceres
    +1.
    No te van a dar mejor consejo que este ;)
     

Compartir esta página