El tubeless casero definitivo.FOTOS-Post 146 !!! Listado de llantas,cubiertas 1 pag.

Tema en 'Mecánica' iniciado por linuxx, 12 Abr 2006.

?

Crees que este post deberia estar adherido por su utilidad ?

  1. si

    87,3%
  2. no

    3,2%
  3. no se lo que es adherido

    7,3%
  4. ahh pero este post es util ????

    3,0%
Se permiten varios votos.
  1. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.914
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Efectivamente. En los vídeos que puse más atrás lo explican muy bien. El motivo es sellar mejor la zona de la unión de la llanta que está en el lado opuesto a la válvula, pero vamos que no creo que tenga mucha importancia el punto de solape.
    Lo que sí que es importante es tirar fuerte de la cinta mientras se pega y seguir tirando incluso más allá del solape para que luego, al cortar la cinta, ese trozo también se haya estirado.

    Tirar con fuerza y pegar al mismo tiempo es complicado con solo dos manos, así que una ayuda vendría muy bien.
    También puedes poner un periódico o similar en el suelo para proteger la llanta y colocarla encima sujetándola con los pies, estando tú sentado. Así quedan más libres las manos para tirar e ir colocándola sin arrugas.
     
  2. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.914
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    En ese etc. se puede incluir secar la bici después del lavado. En especial la cadena que si no se seca rápido empieza a actuar el óxido.
     
  3. osanzr

    osanzr Miembro activo

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    317
    Me Gusta recibidos:
    49
    MKchis, una vez montado el tubeless, y dando por sentado que antes de cada salida hay que comprobar el hinchado, ....con que velocidad pierde presión la rueda? me refiero a periodos de una semana, un mes...
     
  4. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.914
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Uff. Esta es la pregunta del millón. Desde nada a todo. En ese intervalo anda la cosa jejeje...
    Hablando en serio, los primeros días seguramente perderá más hasta que sellen bien los poros de la cubierta y las posibles fugas. Agita bien la rueda manteniéndola inclinada para que el líquido empape los flancos. Tanto por un lado como por el otro. Bótala como si fuera una pelota para que el sellante llegue bien a la llanta. Al montar la válvula echa directamente sellante en la base.

    Una vez que selle todo bien, perderá más o menos como una rueda con cámara, pero todo depende de si el montaje esté bien hecho y no pierda por ningún sitio.

    De todas formas, el periodo en el que a mí me han perdido menos las ruedas, fue cuando usaba Slime dentro de las cámaras.
     
  5. Patatal

    Patatal Miembro

    Registrado:
    18 Ene 2011
    Mensajes:
    395
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Zaratán
    Lo primero: un saludo.
    Y ahora os cuento mi caso: De momento llevo cámara y el otro día pinché, pero pinchar, pinchar, vamos que se metió una espina de más de 1 cm en la rueda y al rodar la misma se fué clavando por todos los lados dónde llegaba. En resumen: 5 pinchazos, uno gordo y los respectivos alrededor en flancos y fondo de llanta. En mi intento de arreglarlos me quedé sin parches y después de tiempo recopilando información sobre el tubeless se me fué la olla e hice un mejunje sellante con látex para hormigón, agua y pimentón, total la cámara la tengo que tirar igualmente,... El látex en cuestión es este: http://www.azulgres.com/?pr_modo=0&pr_item=11231&pr_familia=68&pr_or=&pr_it_i=0 pero algo más viejo, ya lleva un par de años por casa o más.
    Y mi duda es la siguiente: ¿va a servir de algo y durar eternamente o, por el contrario, en la próxima salida voy a morir en una orgía de pringue rosa por reventón de rueda?
    De momento parece que ha aguantado el aire esta noche.
    Perdón por el tocho, pero podría haber sido peor.
     
  6. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.914
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Por lo que he leído, aunque ponga látex y sea también blanco como el látex que usan los pintores, son compuestos diferentes.
    Este producto que estás usando es un compuesto de estireno-butadieno según la propia ficha técnica: http://www.sika.es/sika-doc/00100_0000001084_1.5.1.SikaLatex.pdf
    Por aquí puedes ver más información:
    http://translate.google.es/translat...ttp://en.wikipedia.org/wiki/Styrene-butadiene
    http://www.patentesonline.cl/compos...tadieno-y-neu-matico-fabricado-con-50048.html

    Y por aquí la del látex que estamos utilizando para el tubeless:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Látex

    Lo mismo funciona bien o hasta mejor, pero habría que esperar a ver su duración en el interior de la cubierta, cómo queda cuando se seca, si no ataca la goma...
    En cuanto a ver si sella los pinchazos lo tienes más fácil haciendo ésta prueba:
    http://www.foromtb.com/showthread.p...tas-1-pag.&p=12274292&viewfull=1#post12274292
     
  7. Patatal

    Patatal Miembro

    Registrado:
    18 Ene 2011
    Mensajes:
    395
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Zaratán
    Muchas gracias MKchis,
    Blanco sí que es, pero para mezclarlo con hormigón o darlo en las juntas de dilatación. De momento lo tengo dentro de la cámara trasera (todavía tenía un par de pinchazos) y mientras aguante no tengo pensado abrirla a ver cómo está el líquido, pero cómo vea que funciona a lo mejor me paso al tubeless total, para ir acabando con la garrafa (tendrá 1 ó 2 litro todavía).
    Y por el olor recuerda a la pintura acrílica, no parece que tenga disolventes del tipo amoniaco o similares. La disolución que hice era 3 partes de látex por 1 de agua ¿es mucho látex? ¿y si es así que problemas puede dar?
     
  8. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.914
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    En las pruebas que he hecho, si la mezcla está muy concentrada tarda mucho en sellar, aunque a lo mejor una vez que sella es más consistente. Pero el problema es que si tarda, lo mismo mientras se desinfla la rueda y tienes que volver a inflar. En cambio estando más líquido el sellado es inmediato en cuanto el pinchazo se coloca en la parte de abajo de la rueda.
    También depende de lo espeso que sea ese látex.
    Yo he hecho las pruebas con el látex Conrayt de Leroy y tiene una consistencia similar a la cola blanca de carpintero y he mezclado 1 parte de látex con dos de agua.
     
  9. osanzr

    osanzr Miembro activo

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    317
    Me Gusta recibidos:
    49
    Patatal, una cosa esta clara, eres un tío sin manías !!!

    MKchis, gracias por la info de la velocidad con que desinfla.
     
  10. COMPRABICISCOMPULSIVO

    COMPRABICISCOMPULSIVO en tratamiento...

    Registrado:
    10 May 2008
    Mensajes:
    1.143
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    39º12´N 02º09´W
    Oye, una pregunta que me surge, en una tienda, cuanto cuesta llevar tu llanta y que te la transformen a tubeless? Alguno lo sabe? Me refiero a lo que cobran mano de obra + kit, cubiertas a parte
     
  11. osanzr

    osanzr Miembro activo

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    317
    Me Gusta recibidos:
    49
    Lo primero es que encuentres un mecánico que no te intente convencer de que compres llantas ust... ganan más con eso.

    Aparte, cada combinación de llanta no ust + cubierta es un mundo, vamos que es muy artesanal y yo no se lo dejaría al primero que pase sin referencias... el que va a bajar por raices, rocas, etc eres tú. Aparte, el tubeless casero (con plasto/cinta americana o con fondo de llanta, con latex o liquidos comerciales, con cámaras recortadas o con válvulas recortadas o válvulas comerciales) siempre tiene más mantenimiento que una llanta UST y conviene saber bien como funciona cuando llegue el momento de reponer liquido o valorar si la banda de la cubierta está floja o sí tienes una raja en una ruta....

    Que conste que no tengo nada en contra de los mecánicos, pero en este tema en concreto...
     
  12. COMPRABICISCOMPULSIVO

    COMPRABICISCOMPULSIVO en tratamiento...

    Registrado:
    10 May 2008
    Mensajes:
    1.143
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    39º12´N 02º09´W
    ya... pero, cuanto te sacan por hacerte tubeless+kit? aprox, rueda aparte
     
  13. al46to

    al46to biker46

    Registrado:
    6 Oct 2007
    Mensajes:
    2.085
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    talavera de la reina
    ni idea.yo una vez hace tiempo le pregunte al tendero,q si sabia algo de los kits,como funcionaban y tal,y me dijo q si es mejor comprar todo,llanta incluida,me quito la idea un tiempo.al año mas o menos fui a una tienda(otra)lo compre,y muy contento con el funcionamiento.la diferencia es q si te venden el kit son 30€,si pones todo son................o mas.jeje
     
  14. Monton

    Monton Novato

    Registrado:
    12 Jun 2007
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Salvador de Guardiola
    No sé si la respuesta 20 días después te será de utilidad, pero me ha pasado lo mismo con el Alp Hidrofix que yo también compraba en Leroy. Hasta ayer, que lo he encontrado curiosamente en Aki, que antes no lo tenía. Digo curiosamente porque tanto Leroy Merlin como Aki pertenecen al mismo grupo empresarial, es decir, competencia cero (de ahí los robos que pegan los dos en algunos productos, mucho más caro que en cualquier ferretería), supongo que se deben repartir determinadas marcas y ahora esa han decidido comercializarla en Aki.

    Por cierto, soy de los que el Latepren no me ha servido, para talonar y pinchazos normales si, pero los complicados, por ejemplo en los laterales y sin ser expecialmente grande, cuando se mojaban (con un simple charco o lavando la bici) el látex se ablandaba y volvían a perder aire, de echo las manchas secas en la llanta se quitan con un simple trapo húmedo y frotando solo un poco, así que es evidente que ese es el problema. Pero en cambio hay gente a quien le va de maravilla. No sé, la única explicación que le encuentro es que no todas las remesas salgan iguales y depende de la que te toque, es posible que para lo que está pensando sea indiferente alguna parte de su composición. También hay a quien el Alp Hidrofix no le ha servido ni para talonar y a mi me va genial... Habrá que informar del tema a Iker Jiménez... jejeje.

    Edito: perdón, pequeño despiste, esto era una respuesta al post de Raistlin del 25/04/11, no sé si ahora saldrá la cita, pero era esto:

     
    Última edición: 14 May 2011
  15. Regueira10

    Regueira10 Velociraptor

    Registrado:
    16 Dic 2009
    Mensajes:
    2.567
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    A Coruña
    Buenas compañeros. Estoy pensando en tubelizar las ruedas de mi bici de DH, ¿que opinais de esto? Son unas llantas sunringle con un diametro interior de aproximadamente 25 mm. ¿Creeis que la cinta no tubes de 25 mm sera suficiente? Me explico con un dibujo cutre que acabo de hacer jejeje...

    llanta.jpg

    La llanta mide unos 23 mm de diametro interior tal como indica la figura desde borde a borde, pero en realidad de pared a pared son mas, y con la forma concaba que tiene el fondo de la llanta pues aun necesitaria una cinta mas ancha. He probado una cinta aislante de 25 mm que tengo y no llega de pared a pared. Otra duda que tengo es si la cinta debe cubrir hasta el reborde de la llanta, o con que llegue a la pared es suficiente???

    Otra cuestion es si aguantaran sin destalonarse ya que utilizo cubiertas de 2,5 o 2,7, siempre uso maxxis dual ply que tienen una carcasa dura pero son medidas muy anchas, sobretodo la de 2,7.

    ¿Como lo veis?

    Un saludo
     
  16. alex224

    alex224 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2007
    Mensajes:
    4.141
    Me Gusta recibidos:
    82
    Ubicación:
    Alcalá de Henares, Madrid
    Creo que con la cinta de NoTubes te vale, lo importante es que se tapen los agujeros de los radios
     
  17. Regueira10

    Regueira10 Velociraptor

    Registrado:
    16 Dic 2009
    Mensajes:
    2.567
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    A Coruña
    Eso suponia, pero he visto que para dh el kit no tubes utiliza un fondo de llanta tipo camara cortada que sugongo cubrira todo el interior de la llanta, no se que ventaja tendra este sistema en cuanto a seguridad y facilidad de montaje de la cubierta, porque peso se ahorrara muy poco.
     
  18. anralu

    anralu "Soy el jinete nocturno"

    Registrado:
    28 Nov 2009
    Mensajes:
    1.547
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    En Babia
    El otro día pedí en RCZ una python air light para detrás. Se supone que es buena rodadora sobre todo, aunque también tiene un buen agarre, no?
    Me he decidido por ésta por su precio (me ha salido por unos 18 con un cupón de descuento) y por su peso (500grs).

    Tengo intención de tubelizarla. Hasta ahora sólo he probado con cubiertas de aro rígido. Supongo que con las plegables el talonado es más fácil verdad?
     
  19. Raistlin

    Raistlin El señor de los pinchazos

    Registrado:
    12 Sep 2005
    Mensajes:
    725
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Camino del infierno
    Esta vez voy a probar el lateprem, lo he encontrado en bricodepot de alacal de henares, el alp hidrafix no lo he visto por ningun sitio.
    Espero que no me pase como a ti y sea capaz de talonar la cubiertas, voy a utilizar maxxis. Con el alp y las maxxis me fue muy bien.
    Ya os contare que tal la combinacion.
     
  20. nunta

    nunta Pisacotolles BTT

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    4.513
    Me Gusta recibidos:
    547
    Ubicación:
    Primero pa riba y despues pa bajo
    Bueno ruedas tubelizadas con el método del chino, en principio no pierden aire y talonaron a la primera, haber en 24h como están...
     

Compartir esta página