El tubeless casero definitivo.FOTOS-Post 146 !!! Listado de llantas,cubiertas 1 pag.

Tema en 'Mecánica' iniciado por linuxx, 12 Abr 2006.

?

Crees que este post deberia estar adherido por su utilidad ?

  1. si

    87,3%
  2. no

    3,2%
  3. no se lo que es adherido

    7,3%
  4. ahh pero este post es util ????

    3,0%
Se permiten varios votos.
  1. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    La idea basica es la de evitar que un llantazo "subida brusca de presión" rompa la cinta al la presión con el filo del agujero del radio.

    Si desmontas una rueda con kit casero y cinta americana "solo con eso" se ve que la cinta se a ahuecado hacia el radio una barbaridad y es por ese motivo.

    La doble cinta amortigua esos golpes de presión y no "estira" la cinta tanto.
    habrá otros motivos , pero es el que encuentro mas lógico visto lo visto.
     
  2. pacospecialized

    pacospecialized Invitado

    Hola,pues hoy después de llevar tubelizadas unas WTB con el método de la cámara,he probado algo nuevo.Para sellar los agujeros de los radios he usado desde el principio la cinta elástica de ceys que pega por las 2 caras,la que en teoría se usa para pegar cosas en los azulejos pero siempre se caen,pues esa.
    Foto0324 [1024x768].jpg

    Limpio la llanta con alcohol y voy estirando la cinta para cubrir los orificios y poco mas,la zona mas profunda de la garganta,tal y como se ve en la foto.

    Después de mas de 2000Kms la rueda delantera que he cambiado la lleva (la cinta)prácticamente intacta,aguanta muy bien la presión y resiste también mucho la humedad del latex.Este ultimo siempre ha sido 1HPR,me da buen resultado, no es muy caro y sella y repara de lujo.De todas formas le suelo poner encima de esta,la cinta americana de esta gris de toda la vida,como la transparente pega por las dos caras queda una base muy solida para aguantar cualquier presión que le metas.El peso (comprobado) de estas 2 vueltas de cinta(una de cada) apenas supone 20-30Grs ,mi peso tiene una precisión de +-10Grs, pero arriba o abajo es una cifra despreciable dada la fiabilidad que demuestra.

    Hoy a mis nuevas progress X-Score, les e puesto las mismas cintas pero desechando la cámara recortada he usado válvulas tubeless,pesando las cintas y válvulas me daban alrededor de 90Grs,osea que si cada válvula pesa mas menos 10grs,he ganado algo en comparación con las cámaras.
    Pero el tema de las válvulas era para conseguir un sistema fiable que me permitiera al mismo tiempo hinchar con la bomba de pie,que en la gasolinera ya me miran con mala cara,je,je.
    Foto0326 [1024x768].jpg

    Pues bien, a la primera no ha funcionado,no había manera de hinchar mis nevegal tubeles con la bomba de pie.El diámetro interno de la llanta es pelin pequeño y la cubierta quedaba un poco holgera y salia aire y látex por todas partes.Eso antes se remediaba con la cámara recortada,pero yo quería probar y lo he conseguido,se me ha ocurrido poner sobre la cinta americana el fondo de llanta original de progress,el peso de +- 10Grs ni siquiera lo registraba,despreciable una vez mas.Solo con eso se ha suplementado la pequeña diferencia de diámetro existente y ya esta.

    Ahora si, a talonado de muerte, a la primera y con la bomba de pie como yo quería.Falta por saber si el látex deteriorará o no dicho fondo de plástico pero pienso que no.

    Al final y tras darles vueltas para repartir el liquido por toda la rueda,llevan hinchadas todo el día sin perder y sin haber salido a rodar, que es lo que de verdad las asienta en su lugar.

    Bueno, pues si este ladrillazo le sirve a alguien me daré por satisfecho,voy a enfriarme los dedos saludos.
     
    Última edición por un moderador: 19 May 2011
  3. nunta

    nunta Pisacotolles BTT

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    4.513
    Me Gusta recibidos:
    547
    Ubicación:
    Primero pa riba y despues pa bajo
    Bueno confirmo que ha funcionado, las ruedas están tal cual las deje ayer...

    Llantas Mavic 117
    Neumaticos Schwalbe Nobby Nic 2.25 Evo
    Metodo del "chino"
    60ml por rueda del preparado de Conrayit 20ml + agua 40ml+ pimentón cucharadita pequeña
     
  4. Regueira10

    Regueira10 Velociraptor

    Registrado:
    16 Dic 2009
    Mensajes:
    2.567
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    A Coruña
    Es verdad, en la enduro llevo tubeless pero es original, crossmaxx xl. Asique no caia en la cuenta de que los radios en un tope muy fuerte pueden perforar la cinta del fondo de la llanta...

    Pues entonces no se si me merecera la pena, teniendo en cuenta que las camaras que uso del decathlon pesan 200 grms cada una, supongo que un kit de los de dh sus 100 grms los debe pesar, ya que se ve bastante gordo el fondo de llanta, si le sumamos el liquido poca diferencia debe haber.

    Pues ya no se que hacerrrrrr....:melopien:
     
  5. PajaroviL

    PajaroviL Miembro activo

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    510
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Jaén
    Una dudilla tonta. Decís que cuesta muchísimo inflarla con una bomba de mano, de las que llevamos para la ruta, entonces ¿si pincho por ahí como hago? Que se hace?!
     
  6. anralu

    anralu "Soy el jinete nocturno"

    Registrado:
    28 Nov 2009
    Mensajes:
    1.547
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    En Babia
    Yo siempre llevo una cámara de repuesto para estos casos. Hasta ahora no he tenido que utilizarla (toco madera).
     
  7. PajaroviL

    PajaroviL Miembro activo

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    510
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Jaén
    Pero con el fondo de llanta y la válvula puesta en la llanta ¿como lo haces? ¿Lo quitas todo?
     
  8. anralu

    anralu "Soy el jinete nocturno"

    Registrado:
    28 Nov 2009
    Mensajes:
    1.547
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    En Babia
    Yo utilizo el método del chino, así que sólo tengo que quitar la cámara recortada y listo. Los que utilizan válvula tubeless, pues no sé cómo lo hacen (no creo que sea muy difícil desmontar la válvula)
     
  9. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Hombre si pinchas hasta el punto de destalonar 2 cosas.... o tienes una raja ( de nada te sirve que lleves un compresor en la mochila) o tienes un pinchote gordo que te hace estragos a cada vuelta de la rueda...

    En el segundo caso si te puedes topar con este problema , pero siempre está la opción de llevar una camara (creo que es obligatorio aun llevando tubeless).
    De ahi la recomendación de no apretar mucho la valvula , por el tema de poder quitarla sin herramientas....
     
  10. PajaroviL

    PajaroviL Miembro activo

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    510
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Jaén
    Ok ok, entonces se desmontaría válvula, la cámara que se usa de fondo, ¿Y el fondo de llanta se deja no? y, ¿no habrá liquido por todas partes?
    Lo siento por tantas preguntas pero prefiero hacerlas ahora a luego entrando en el foro en el campo con el móvil xD
     
  11. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Hombre... hay que preguntar , para eso está esto.....

    Yo no me preocuparía de la suciedad , quitaría la parte "china" y dejaría el fondo de llanta. Total , si cuando llegues a casa intentaras volver a la normalidad reparando lo que se necesite para volver a tubeless
    Para el metodo chino es aconsejable dejar una vueltecita de cinta por mala que sea debajo para luego en una emergencia no tener que montar la camara "a pelo" pues si te pasas de presion la camara se mete en los huecos de los radios y las haces trizas...., si no queda mas remedio se monta a pelo y se le dá menos presión , la justa para llegar a casa.
     
  12. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.914
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    La válvula o cámara recortada según sea el caso se quita, pero el fondo de llanta no hay motivo para quitarlo. Al contrario, hace de fondo de llanta.
    El líquido lo puedes dejar o tirar. Yo llevo unos guantes de látex para no mancharme mucho las manos si tengo una avería, de esa manera no hay problema de mancharte de líquido.

    Comentabas también que si se puede hinchar con una bomba de mano. Una cosa es el talonado inicial que es difícil hacerlo con la bomba de mano, y otra es hincharla si ha perdido algo. En este caso sí se puede inflar igual que si tuviera cámara.

    Otra cosa es que destalones en ruta por llevar poca presión. Entonces vienen muy bien las botellas de CO2.
     
    Última edición: 20 May 2011
  13. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    No quiero ser agorero pero es manía dejar las juntas tan cerca de la valvula....

    Tienes aparentemente una burbuja de aire , esa por mal que parezca se va a un extremo y le entra líquido , el pegamento se va y sale aire por la válvula.

    No se de quien fue la idea de escribir que la cinta se empieza a dar desde el lado de la valvula ....
    Me gusta darla por la junta de la llanta que es un sitio bastante indefenso para que queden dos capas de cinta por ese lado.

    Por cierto , una vuelta de cinta aislante encima de la americana , son 5 gramos , se queda ETERNO y adhiere a la americana de forma espectacular, aparte de ser elástica.
     
    Última edición: 20 May 2011
  14. anralu

    anralu "Soy el jinete nocturno"

    Registrado:
    28 Nov 2009
    Mensajes:
    1.547
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    En Babia
    Acabo de montar una Hutchinson Phyton Air Light de aro plegable (la primera que monto de este tipo), y ha talonado a la primera y facilísimo, mucho mejor que las de aro rígido.

    ¿No os parece que hoy día casi todas las cubiertas (de mediana calidad para arriba) vienen preparadas para ser montadas sin cámara, aunque los fabricantes no lo digan de manera explícita? Yo cada vez estoy más convencido de esto. Ellos saben perfectamente lo que hacemos con sus productos. De esta forma mantienen dos mercados diferenciados, obteniendo mayores beneficios por los neumáticos explícitamente tubeless. No sé, lo mismo estoy diciendo una gilipollez. ¿Qué opináis?
     
  15. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Creo que es por los materiales que usan , no por que lo hagan con doble intención.... Salvo marcas especificas que TODA su gama son TLready , el resto lo hacen medianamente bien.
    La única diferencia es que por ejemplo una schwalbe se te va a estabilizar isofacto y una kenda por ejemplo te va a tardar 1 dia .

    Una UST debe andar sin liquido en una llanta específica , es la condición que le dá el nombre y eso conlleva unos refuerzos extra .
     
  16. pacospecialized

    pacospecialized Invitado

    La cinta americana la pongo solo para reforzar a la otra que es la que de verdad hace hermética la llanta.De cualquier modo (y tras hacer la foto) siempre después de ponerla le voy apretando con un desmontable todo el perímetro para quitar burbujas e imperfecciones,y también la suelo recortar y emparejar.

    Si ves la que he desmontado despumes de dos años sin fugas.............hasta la cámara recortada esta hecha "carbonato",parece que se la hubieran dado a un gato para jugar,supongo que serán las cosas del amoniaco que lleva el látex.Por que un primo mio trabaja en una fabrica de pinturas y me dice que todos SIN EXCEPCION llevan.

    Por cierto,según él, en Europa hay 2 fabricantes de látex industrial,todo lo demás son envases distintos del mismo producto.

    En cuanto a lo del pinchazo que comentáis por ahí,dos cosas. En primer lugar tiene que ser un pinchazo muy gordo para deshinchar completamente el tubeles y que el látex no lo tape,en este caso hay Kits de reparacion para tubeles.
    Y en segundo lugar y valido también para el primero,cuando destalonamos o vaciamos completamente un tubeles,podemos volver a talonarlo con un bombona de CO2 de las grandes,después ya podremos seguir hinchando con la bomba hasta la presión que nos guste llevar.

    Por eso en esta segunda ocasión de tubelizar,he insistido en poder conseguir un sistema fiable para hinchar a mano,para evitar "corridas" en el monte.Aun así suelo llevar un par de cámaras por si acaso,solo me falta un remolque para herramientas,etc,etc.je,je.
     
  17. nunta

    nunta Pisacotolles BTT

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    4.513
    Me Gusta recibidos:
    547
    Ubicación:
    Primero pa riba y despues pa bajo
    Y ahora confirmo que algo no funciona del todo bien, en la salida de hoy, nada mas montarme la rueda trasera ha empezado a perder como una condenada, en 6km tube que incharla 5 veces, hasta que decidí poner una cámara, y la delantera me aguantó casi hasta el final, pero aun así baja mucho de presión y la "pócima" no tapona las fugas, la gente que lo ha visto me han dicho que parece estar muy liquida y por eso no cierra los poros de la cubierta
     
  18. atana_36

    atana_36 Miembro activo

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    46
    Hola a todos y a ver si me podeís ayudar o recomendar. Compré hace poco unas ruedas Notubes ZTR Crest y me pusieron el kit Notubes. Me dijeron que podía poner cubiertas normales con el ´liquido. Bueno yo estaba usando el líquido casero en cámaras y me iba de lujo, tenía máximo un pinchazo o dos en todo el año, y haciendo unos 3500 kms de caminos.
    Pues nada el caso es que hecho el líquido casero en gasolinera y parece que se va sellando poco a poco. Tras varios días sigue habiendo pérdidas. Tras 3 semanas y más de 300 kms cada vez hay menos pérdidas pero sigue habiendo. En una ruta reciente, me dice un compañero que el lleva tubeless y las lleva a 3 kilos de presión. Le paso a mis ruedas de 2,5 a 3 kilos de presión, las cubiertas Maxxis (Larsen y High Roller normales de kevlar) indican que la presión debe ser de 2,5 a 4,5. Hago un par de rutillas tranquilas y sin problema, cada vez están mejor selladas.
    Pues nada el sábado en una ruta, pasando por un pueblo a unos 10 km/h me salta la cubierta y suena como un tiro, el susto que se llevaron las viejas del lugar no tiene nombre, yo aún no me lo creo nunca me había pasado algo así, la suerte que he tenido es que acabamos de bajar unas cuestas a 68 km/h por pistas forestales ..... si me pasa aqui no podría estar escribiendo ahora.
    Bueno al final lo tuve que quitar y poner la cámara de repuesto.
    Luego faltando 10 kms para el destino, pincho la rueda delantera en carretera, se sella y a los 2 minutos comienza a perder de nuevo, así sucesibamente hasta quedarme sin líquido ni aire. El pinchazo era de un 1 mm aproximadamente y no pudo sellarlo??????? La verdad es que no llevaba el pimentón que le echaís últimamente.
    Ahora llevo cámaras otra vez en las dos pero quería probar de nuevo el tubeless casero ¿qué es lo que me ha fallado? ¿me podeís ayudar?
     
  19. wuilou

    wuilou Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2005
    Mensajes:
    6.855
    Me Gusta recibidos:
    165
    Ubicación:
    ALAVA
    Hola , yo en invierno tubelice mis ruedas y todo ok , el tema es q rellene las ruedas con 40ml de agua + 40ml de latex + cucharadita de pimienton , y todo ok , pinche la trasera y no termina de sellarla , es un pinchazo muy pequeñito , pero nada , le meto aire y de un dia para otro pierde aire , y si dejo el pinchazo abajo tira el liquido.
    la delantera tiene otro pinchazo este si lo tapona , este pinchazo es de diciembre , el tema q hice una marcha hace 2 semanas , el dia anterior menuda manera de caer agua ,el dia de la prueba mucho barro , el tema q al pasar por los charcos la rueda perdia aire , al rato se taponaba. es normal?
    y lo de la trasera q no tapone un pinchazo tan pequeño?
    alguna solucion?
    salu2
     
  20. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.914
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Mi experiencia con el sellante Notubes es excelente. En una ocasión pinché ambas ruedas con cientos de abrojos y no ha vuelto a abrirse ninguno de los agujeros ni siquiera con agua que por cierto abunda mucho últimamente.

    También tengo experiencia más reciente con el sellante casero. Aún es corta, pero la he hecho en una rueda vieja y la he pinchado muchas veces adrede con pinchos de diferentes tamaños, sin agua, con agua. El líquido lo he hecho más o menos diluido y por aquí dejé mis impresiones por si os valen:
    http://www.foromtb.com/showthread.p...tas-1-pag.&p=12274292&viewfull=1#post12274292

    Solo añadir que pasado un tiempo veo que tanto el pimentón como las limaduras de goma se quedan medio pegadas en el interior de la cubierta con el látex y no están en suspensión en el líquido. Cierto que esa rueda no la tengo en la bici y es posible que circulando vuelvan al líquido. Pero analizando el Notubes que es uno de los que tienen más fama, veo que tienen cristalitos en suspensión. Quizás lo usen para que no se queden pegados a la cubierta y permanezcan en el líquido.

    Por eso ando pensando en probar a cambiar el pimentón y la goma rallada por cristales. Voy a ver si trituro un trozo de mármol en un mortero y lo paso por dos cedazos para extraer los cristales del tamaño adecuado.

    Si a alguien se le ocurre alguna forma más fácil de conseguir estos cristalitos, bienvenido. El tamaño es del orden de los granos del azúcar.
     

Compartir esta página