libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. Brunch

    Brunch Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Mar 2009
    Mensajes:
    1.959
    Me Gusta recibidos:
    596
    Ubicación:
    Getxo
    Strava:
    Hola,

    Tengo una duda sobre unos contenidos del libro, a ver si alguien me puede ayudar. He hecho una prueba de esfuerzo y me ha salido un umbral anaerobico de 163ppm. Ahora tengo claro cual es mi umbral, pero no sé cómo calcular el resto de rangos para entrenar resistencia aerobica, intensidad aerobica, etc. Es decir, si quiero salir a hacer "fondo" cual es la ventana de pulsaciones que debo usar. Como estas ventanas están calculadas sobre la FC Max y no sobre el umbral, no tengo claro como asociarlas. ¿el umbral es exactamente un 85% de la FCMax? ¿alguien me puede ayudar?

    Gracias!
     
  2. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    El umbral anaerobico depende de la persona, estado de forma, momento temporada, etc... si has hecho una prueba de esfuerzo, te deben haber dado la FCM y el umbral aerobico.
     
  3. Brunch

    Brunch Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Mar 2009
    Mensajes:
    1.959
    Me Gusta recibidos:
    596
    Ubicación:
    Getxo
    Strava:
    La verdad es que me han dado el umbral anaerobico, que es 163ppm y el segundo umbral que es 175ppm. Pero no me han dado umbral aerobico o FCM.
     
  4. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Brunch ..estas confundiendo términos. ¿Donde te has hecho la prueba de esfuerzo? en el cardiologo......si has pagado y tienes en claro lo qeu estás posteando mal asunto, no me parece nada serio. Qeu no te queden bien los datos e incluso no te digan zonas de entreno .....pero gueno.
    En la prueba de esfuerzo te tienen que haber dado 3 cosas como mínimisimo:
    Umbral anaerobico:
    Máxima
    Zona aerobica:
    Si tienes esos datos olvidate del libro ....en cuanto a %.
    En mi caso
    Max: 183
    Zona aeróbica: 133-160
    Umbral anaerobico: 160
    Resitencia aerobica continua extensiva: 133-160
    Resistencia aeróbica continua intensiva: 150-160
    Trabajo de umbral: 155-165
    Trabajo anaerobico: 160-183 (Capacidad y Potencia Lactica) y Aláctico
    El tiempo y como trabajar cada cosa haz caso al libro.
    Ciaoooooo
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    FCM es la frecuencia maxima a la que has llegado, el primer umbral, es el aerobico, y el segundo el anaerobico.
    Si te han dicho que el primero es 163, ese es el aerobico, y el segundo el anaerobico.
    Tienes alguna hoja para enseñarnos sobre la prueba?
     
  6. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Como va a tener el umbral aeróbico en 163 , que si que por poder me imagino.....pero me juego algo a que no es su aeróbico,...
    Menuda prueba de esfuerzo ....te han dado documentación, has pagado por ella?......ahhhhhh ya se te; la ha hecho Pajarito en su trastero. jijiiji
    Aclaranos estas dudas que tenemos si quieres que te ayudemos.

    y que va a 155 en regenerativo? ...puaa pua pua .......no puede ser..
     
    Última edición: 30 May 2011
  7. Brunch

    Brunch Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Mar 2009
    Mensajes:
    1.959
    Me Gusta recibidos:
    596
    Ubicación:
    Getxo
    Strava:
    Hola,

    Vaya polemica con la prueba de esfuerzo ;-). Alberto, la diferencia con los datos que comentas es que sólo me han dado el umbral Anaerobico, no el aerobico ni la FCM. No tengo las zonas de entreno tampoco. Lo único que tengo es el umbral ANAEROBICO a 163ppm. Y este dato es correcto, ya que lo he comprobado en los entrenos.

    Creo que los conceptos los tengo claros, el problema es que no me han dado esos datos en la prueba de esfuerzo. Por eso os preguntaba si esos datos pueden calcularse desde el umbral anaerobico, que es el único dato que tengo. Si no pueden calcularse, entonces me hago otra prueba y me aseguro que me den los datos en condiciones :).

    gracias!
     
  8. PLANA

    PLANA Novato

    Registrado:
    28 Jul 2009
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo lo compré hace dos años y no me ha servido de nada. Y no es que sea un mal libro, :) es que yo he sido un mal usuario, he estado roto por todos lados y justo cuando termine mi recuperacion, he vuelto a irme al suelo, pero puedo prometer que lo llevare a buen puerto, como maño cabezon que soy.
    Asi que muchas gracias por tu libro.
     
  9. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    La teoria dice que en mi caso, a 150 hago regenerativo... aunque obviamente lo hago bastante mas bajo, asi que no es imposible, pero esta visto que no es el caso.
     
  10. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Os tengo dicho que las pruebas de esfuerzos os las hagais en laboratorios deportivos con experiencia en estas cosas.
    Que meterse en el pajar con el tío Eulogío a ordeñar vacas es una prueba ....efectivamente de esfuerzo.....pero no deportiva. .....asi os dan los valores que os da luego......jijiijijijii
    Mi regenerativo está a de 121 a 133......el Vain es que es mucho Vain.
    Y el Brunch con ese umbral pues por ahi andará,................................Brunch dinos la verdad la prueba de esfuerzo te la hizo Patxi en una pista de pelota vasca.....a que si?----y te midió pulsaciones despues de darle a la pelota esa dura 500 veces.....te tomo el pulso en la palma de la mano......no?....entonces claro es que en esas pruebas de esfuerzo solo dan el umbral anaeróbico, pa que ******* más..........ajajajajajaajaj
     
  11. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Para mi no es lo mismo una salida que una carrera... a mi 75 kms 1 litro me parece poco... yo bebo bastante más... si a ti te va bien con medilo litro genial debes ser un diesel... en cuanto a la comida idem... depende de los que hagas... yo me he hecho entrenos en ayunas de mas de 5 horas y en el soplao me comi 3 barritas, 4 geles, dos bocatas de jamon entre como 10 platanos y de bebida pues... 5 bidones de 750 con isostar, otros 5 de medio litro de agua, alguna botelleita que pillaria de agua y 3 latas de acuarius... iba con calambres asi que pense que habia que meter nutrientes....
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Que has estado tomando?
     
  13. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Es un salau que no veas ;)
     
  14. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    JAJAJJAJAJJA .....me meo solo de leer lo que pongo.
    Que salaete ...jurjrurjur.
    No os mosqueeis que son pantunfladas ehhhhhh.
    Ale ale a disfrutar.
     
  15. Brunch

    Brunch Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Mar 2009
    Mensajes:
    1.959
    Me Gusta recibidos:
    596
    Ubicación:
    Getxo
    Strava:
    Bueno, pues parece que lo mejor será repetir la prueba de esfuerzo a ver si me dan todos los valores. Es una pena porque valen una pasta. En cualquier caso, la prueba me la hizo un medico deportivo colegiado ;-). En la siguiente me aseguraré de que me den todos los valores.

    ¿Entiendo entonces que no es posible calcular el resto de los valores a partir del umbral? Yo entendía que el umbral estaba aprox en el 85% de la FCM, por lo que si mi umbral es 163, my FCM sería 191. Esto podría coincidir con la realidad, ya que 190 es la pulsacion máxima que he tenido en mis entrenos segun los informes de mi pulsometro.
     
  16. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Brunch cada uno es un mundo.....no extrapoles la teoria a tu cuerpo.
    Seguir el libro por esos porcentajes es aproximarse a una realidad que en mucho casos es alejada.
    Sin una preuba de esfuerzo seguir el libro es un poco .......irreal. Puedes creer que estas trabajando una zona y realmente estas en otra.

    Ya sabes dos cosas importantes,
    Umbral anaerobico: 163
    Maxima: 190; para estas no es necesario una prueba de esfuerzo, ya que como bien dices si llevas pulsómetro en algún momento tienes que haber visto tus máximas.
    Si no quieres gastar mas pasta te diría que aproximadamente tu umbral aerobico tiene que estar en una zona entre 125-135......pero claro, fijate el margen que tienes hay .........
    De todas formas meteros aqui auqnue no seais de madrid para que veais lo que es una prueba de esfuerzo y lo que debeís exigir en vuestra comunidad a la persona que se encargue de haceros la prueba.

    http://www.upm.es/INEF/RelacionesEx...oratorios/Laboratorio+Fisiología+del+Esfuerzo

    Un cosa importante, que me he dado cuenta, se está poniendo de moda que las tiendas de bicis tengan a algún licenciado de inef a hacer pruebas de esfuerzos............y aunque la cosa parece que no tiene importancia , se exige un protocolo de seguridad, como que esté presente un médico, aparte del técnico de laboratorio y que exista desfibrilador en la sala. (>Cosa que se incumple en algunas ocasiones).
    Exprimirse el corazón no es un juego de niños.......ni carece de importancia y una prueba de esfuerzo es eso una prueba de esfuerzo, donde te pones al limite y pueden ocurrir circunstancias anómalas ...
    Antes de haceros una prueba de esfuerzo, diría que es obligatorio mas que recomendable.......
    Analítica
    Ecocardiograma
    EStos informes se los aporté en la prueba de esfuerzo y flipó, ya que al medico le da mayor garantia de que no me voy a quedar frito encima de la bici. Con esos informes descartamos cualquier tipo de anomalia de nuestro corazón, y nos permite exprimirnos al maximo sin ningún miedo.
    Ale ale a disfrutar.
    Os podeís creer que si Antonio Puerta se hubiera hecho un ecocardiograma se hubiera detectado su patologia. Pues eso.........no es como creamos que estamos sino como estamos en realidad.

    Todo esto te da un plus de seguridad .......es para exprimirte bien exprimido, no para hacer paseos los domingos, sino para darlo todo en maratones, rallys, pruebas de xc.....etc. Alguno me podrá decir, que el va como un tiro y que lelva muchos años y que no es necesario .........error, la prueba de esfuerzo son 70 pavos, la ecografia del corazón es gratis por la ss y si tienes seguro privado tb y la analítica tb, tu me dirás que cuesta hacerlo.....pedir cita?. Y que consigues a cambio ......seguridad y saber que estás como un toro.....eso te permite a nivel psicológico rendir más y mejor.
     
    Última edición: 31 May 2011
  17. Nick Corey

    Nick Corey Novato

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Y donde llevabas todo eso en la carrera del Soplao?. Porque si lo llevabas todo en una mochila, es imposible que fueras deprisa con semejante lastre.

    Hasta ahora, con medio litro tenía suficiente para las salidas que hacía, dado que la temperatura aún no es muy alta y yo no soy de los que sudo mucho. Pero el último día que subí la Calderona, paré en Santo Espíritu, me comí el muesli ese (mejor sería una barra de cuarto con jamón, seguro, en lugar de esa mariconada) y cuando me volví a subir a la bici me notaba las piernas pesadas, como sin fuerza. No tuve pájara ni nada, pero la vuelta a casa se me hizo larga y eso que casi todo era de bajada o en llano.

    Además, descubrí una cosa no muy agradable del Isostar. Como no lo había probado nunca, compré un bote de 10 pastillas para añadir al agua normal, a la que se le ponen 2 pastillas por cada 1/2 litro, que es lo que cabe en mi bidón. El problema es que el Isostar lleva una cantidad brutal de glucosa y, cuando has bebido un par de veces, llevas la boca como un pastel y cambiarías la bici por un vaso de agua del grifo, especialmente una vez que el agua del bidón se ha calentado (y eso que mi bidón es tipo termo). Hoy probaré el Acuarius, a ver que tal lo llevo.
     
  18. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Nov 2004
    Mensajes:
    3.295
    Me Gusta recibidos:
    624
    Hola:
    A mi tambien me pasa que las isotónicas en pruebas muy largas y con calor te dejan la tripa un poco revuelta hasta el punto de acabar pasando de ellas. una de las soluciones es diluir la bebida. Yo en el Soplao mezclaba el acuarius con el agua y no tuve esa sensación.

    La explicación es la concentración ¿de plasma? en sangre, creo que se le llama osmolaridad, por eso lo de isotónico, hipotónico o hipertónico, que varía con la temperatura, si comentas que se calentaba era porque hacía calor, prueba a añadir menos cantidad de isostar.



    Por cierto, el acuarius es lo más empalagoso y revuelveestómagos que hay.

    Agur.
     
  19. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Yo no llevo bidón sino u nbote de acuarius y nunca he tenido problemas. Lo único que al beber pues pierdo unso segundillos , pero que vamos en 75 km , tampoco se nota.
    Es que los bidones de 500 ml- los veo muy pequeños.
    Llevo 1 litro de aquarious y dos o tres geles. ; y vamos me va de lujo. Además suele haber 2 0 3 habituallamientos donde no como , solo pillo agua o lo que haya y sin bajarme de la bici.
    A partir de 75 km, me replantearía la estrategia y miraría con más cuidado lo que llevo, tipo Nd3 o como se llame.
    Saludos,
    Alberto Sanz
     
  20. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Ah y se me olvido que llevaba otro bocadillito de emergencia de pavo que tb me comi... donde lo llevaba?

    Llevo dos botellines uno de 750 y otro de 500 el primero le añado las pastillas de isostar que llevo conmigo y el otro agua sola, los voy recargando en los avituallamientos, las 3 barritas YA PELADAS en el malliot y me las como a pellizcos cuando tengo unos segundos, el bocadillito de emergencia lo llevaba tb en el malliot por que no tenia intencion de pararme en los primeros avituallamientos... y los 4 geles en el 3er bolsillito del malliot

    el resto de cosas bocatas, acuarius, platanos todo de avituallamiento...

    A mi el acuarius me gusta bastante y creo que va mejor casi que el isostar.... pero el efecto es menos sostenido

    A mi lo que me pega en el estomago son los geles, no me revuelve las tripas pero si noto que se me encoge el estomago... de todos modos para evitar eso hay que beber mucho agua cuando te lo metes...
     

Compartir esta página