O sea, que sí que partió, Por lo menos han dado muestra de una buena garantía, y lo que más me gusta es que responden si liarte con tu tienda, tu distribuidor nacional y la madre que me parió. Ya podían funcionar todas las marcas así, nos íbamos a evitar algún susto con algunos distris de medio pelo... Me alegro de que todo ok, Saludos.
*****, casi me da un infarto cuando he leido mas arriba que as partido el cuadro. Bueno mas vale que parece mas estetico que otra cosa. O eso quiero creer. Y desde luego si Ibis funciona como dices chapo, es un punto muy grande a su favor. Para proteger el basculante y pedalier he pegado el clasico plastico transparente y sobre este con araldite un pedazo de goma, queda perfecto. Y cuando quiera lo quito sin dejar rastro, pilla un poco de peso si, pero... Saludos
Ya es casualidad que tenga un fallo estético en el punto donde más sufre el basculante, ¿no?. :toilet
No creo que la tienda o el distribuidor le hubiesen dado ningun problema, cuando la marca está por la labor no suele haber problemas. Lo que pasa es que Adriano le ha pillado el truco a hablar con los de Ibis y ya es como de la familia, para cualquier duda consulta directamente con la fabrica XD. Un saludo.
Que conste que en ningún momento quise insinuar nada de MrMoon o el distri de Ibis en este aspecto... Lo estaba diciendo porque la conversación viene de atrás y comenté el caso de la bieleta de la M6 con Motordealer y el caso de la 66 con Teambike, . A ellos me refería con lo de los distribuidores...
teamBike, motordealer y cía pueden decir misa, si vas a una OCU (siempre que sea cierto que es por defecto de fabrica y no por hacer el borrico, por supuesto) ya veremos que es lo que les dice el señor juez a los de teambike.
el contrato de compraventa es entre el tendero y el comprador, por lo tanto es el tendero quien ha de solucionar el tema, despues será el tendero quien haya de pegarse con el distribuidor. Pero por ley es el la persona que figura en ese contrato de compraventa, que es el tendero y el comprador, no el distribuidor. El distribuidor deberá responder al tendero.
Ya te han dicho dos veces como es la ley a partir del primer año, no insistas. Edito: retiro lo del no insistas que dice feo, pero la razón no la llevas. Y por cierto, la OCU es una entidad privada a la que hacen más bien poco caso. A dónde hay que ir es a la OMIC de cada ayuntamiento. Un saludo.
Como no insista? te aseguro yo que si me compro una bike, y repito, por fallo de fabrica, no por arrearle un trastazo, se rompe, si le queda un día para los dos años, hago lo que sea porque me lo cambien y voy al OCU, aunque no le hagan caso. Podeis ser 1, 2, 3y hasta 300 en el foro que digais lo del segundo año, se cual es la leyy te aseguro que SI EL FALLO ES DE FABRICA te lo han de cambiar, si o si.
Ya te dije que retiro lo del no insistas porque es una sobrada y queda feo, perdón por haberlo puesto aunque me haya retractado. De todos modos, sigo diciendo que la razón no la llevas. Te hago un copy/paste de la ley de garantías de bienes de consumo para que te quedes más tranquilo. Que por cierto, me he equivocado, pues no es 1 año el plazo tras el cual el consumidor tiene que demostrar que es un defecto de fábrica sino 6 meses. Pensé que era un año porque Apple sólo da un año de garantía en sus productos... Sacado de: http://www.lasasesorias.com/es/publica/consumidores/proyectoley.html Y aquí, un PDF con todo resumido: http://www.pccomponentes.com/ley_garantias.pdf Por otro lado, a mi me parece estupendo que tú protestes durante esos dos años, yo también lo haría, aunque eso no quiera decir nada. Y por cierto, a todo esto se le escapan los productos destinados a la competición, con lo cual si los fabricantes quisieran podrían incluso no dar garantía como se hace con las motos de cross. Un saludo.
Ya se que dices lo de no insistir de mal rollo, pero es que es importante insistir, aqui hablan del tema: http://libertonia.escomposlinux.org/story/2006/9/3/3492/91475 Sobre lo de probar despues de 6 meses de uso, dicen que no es necesario pruebas periciales, si noque basta con demostrar que el uso del producto ha sido el normal, para el que estaba preparado el producto, para el que indica el fabricante. Por supuesto, en el ambito de la competición, esto ya no es así. Por otro lado, también dice bien claro que es el VENDEDOR, quien tiene la responsabilidad de responder a la garantía.
Artículo 9. Plazos 1. El vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega. En los bienes de segunda mano, el vendedor y el consumidor podrán pactar un plazo menor, que no podrá ser inferior a un año desde la entrega. Salvo prueba en contrario, se presumirá que las faltas de conformidad que se manifiesten en los seis meses posteriores a la entrega ya existían cuando la cosa se entregó, excepto cuando esta presunción sea incompatible con la naturaleza del bien o la índole de la falta de conformidad. Es decir, no es que haya que probar que el artículo venía mal de fábrica, si no que se ha de probar que se ha hecho un uso adecuado y para el que este está destinado. Salu2
Pues lee la garantía de lo que llevas en la bici porque como no puedas decir que hiciste los mantenimientos en horquillas y demás y que no has bajado por ninguna bajada con ciertos baches de entidad, ya no tienes garantía. En serio, en el tema de las bicis, casi el simple hecho de sacarla de la tienda, con la garantía en la mano, invalida ésta. Luego está lo de los 2 años. Como he tenido que lidiar por móviles y demás, se que de normal las marcas suelen poner poco problema pero si lo dan, te toca demostrarlo y esos collares, como el galgo nos ea muy caro, no merecen la pena. Es una norma un poco hecha para acallar grupos de presión de consumidores pero vamos, mucha ******. Yo intento buscar material con una fama al menos normal o clara sobre que ocurre con su material cuando peta
En cuanto a la ley tienes razón, y todas son así, muy susceptibles de interpretación, pero hasta que hay jurisprudencia y sentencias, que puede acabar dandote la razón. Evidente que has de realizar todas las revisiones que el fabricante indique. Y en cuanto a lo de comprar marcas, ya no es solo la marca, si no a quien se lo compras, por eso en muchos casos, aunque sea más caro que otros lugares, El Corte Inglés, no pone ni medio pero en realizar un cambio por algo que esté defectuoso. Lo de las bajadas por baches con entidad no significa nada si la rotura viene por una fisura en la soldadura, lo que será sospechoso, es que dicha rotura se produzca por un golpe con una piedra, ahí la cosa se complica, claro. Lo que no se puede hacer es dejar que te pasen la mano por la cara porque tenderos, distribuidores y fabricantes, tratarán de quitarse el muerto de encima a menos que sean gente seria.
Perdona, pero en las negritas lo único que pone es que el fallo, si aparece después de los 6 meses, se sobreentiende que estaba ya antes, nada más.
Claro, por eso, que no has de probar que el defecto es de fabrica, si no que se sobrentiende que así es, que solo has de demostrar que has hecho un uso para el cual estaba destinado el producto, en este caso, circular con la bici por la montaña.