bueno, dejaros de tonterias y vamos a lo que vamos, quien se apunta a dar un rule mañana por la tarde?? PLAZA DE LA MILAGROSA A LAS 8:00 salugos
Ahorameo antiguo jajajjaja, la decisión en estos "maratos" tiene que ser de cada uno, sin desanimar a nadie, pero también sin animarlo a que continue por que a esa temperatura :marcianos palmamos cualquiera.....(telojuro)
Solo os faltaba nombrar hasta los habitantes de los pueblos, pero ellos si que se acordaron de vosotros,mi cuñado de Rimor, dijo que le habíais vendimiado dos cerezos enteros, dijo: "algun viña esfamiao".jajaja
Ya estoy por casa, si mañana me da tiempo a ir a recoger la bici al hospital de "Manu" me apunto a la salida de la Milagrosa..:saltarin.Ok http://www.facebook.com/media/set/?set=a.2229321300465.2135174.1470832179
Bueno, pues yo también noto que necesito hacer una crónica de esta prueba, pero la verdad es que no había tenido tampoco el tiempo suficiente, así que ahí va el ladrillazo (el que avisa no es traidor). Madrugamos, mucho, pero la próxima vez los que madruguemos no esperaremos por los que nos hicieron salir de últimos (literalmente, tuvimos que ver pasar a 500 bicis por delante nuestra para que nos dejasen entrar al castillo para pasar el puñetero chip, que nos lo podíamos haber ahorrado...). Así salimos el grupo de Álex, Vicente, Tito, Carraboi, Orbeatis, Juan, Xurxo, Iago y yo con algún otro rezagado y con tantas prisas por no ver ya a nadie que tiramos dirección al Pajariel al pasar el puente Boeza, es decir, dirección contraria a la ruta. Menos mal que no hicimos más de 1 km. por llano antes de dar la vuelta y tomar el camino correcto. En cuanto dejamos el asfalto ya cogimos el primer atasco (por cruzar un charquito de nada...) con lo cual el nerviosismo que tenía alguno quedó atrás y ya empezamos a adelantar algo de gente. Más o menos juntos debido a los atascos en la subida desde Molinaseca fuimos llegando al primer avituallamiento en el Acebo, enganchando también por el camino a Portobike y a Maismar, que nos informan que Butelo va en modo camello así que lo veremos en la cena. A partir de aquí formamos dos grupos más o menos claros que nos vamos viendo en los avituallamientos. En el primero, Vicente, Xurxo, Iago y yo vamos bajando el Acebo por un sendero que me encantó y que no conocía, hasta tomar la senda de la herrería de Compludo (también preciosa pero esta sí la conocía) y subir hasta Espinoso de Compludo, donde los Templarios nos daban algo de líquido. Por suerte hasta aquí la subida era bastante sombría, pues eran las 11 y el calor ya se hacía notar... Continuamos hasta el avituallamiento de San Cristóbal donde esperamos al resto mientras catamos el jamón y demás viandas. El presi opta por la ruta corta como era de esperar, con un buen rendimiento hasta aquí y al final se hizo 60 kms. que no eran moco de pavo... El resto continuamos el plan inicial no sin algunas dudas, pero decidimos que lo que exija demasiado al cuerpo hay que hacerlo andando pues el calor es brutal. Vamos tirando de nuevo los que llevamos más tiempo dándole a la boca, y se nos une Juan. La bajada del Demonio es para no quitarle ojo, con una tensión enorme sobre la bici por lo empinada y el poco agarre que tiene, viendo pasar algunos árboles muy cerca y mirando con respeto algunas piedras de punta cortante que sobresalen del suelo, a lo que contribuye que no bajé el sillín... Al llegar abajo comienza lo que para mí es sin duda el peor tramo de la prueba, la primera parte de la subida hasta Montes de Valdueza, la que llaman La Ramosa, un sendero de subida muy empinado al principio y luego con tramos de piedras muy técnicos que exigen mucha fuerza y una gran forma para que no se dispare el corazón. Estrategia clara para subirla a la una del mediodía, con más de 30 grados y quedando casi 40 kms.: a patita y con mucha calma hasta que la cosa no empieza a llanear un poco. Cuando llegamos a Montes paro en la primera fuente que veo y me quito casco y mochila para meter la cabeza y tratar de enfriar un poco el cuerpo, a pesar de que el agua huele que apesta y un poco más adelante está el avituallamiento. En él nos juntamos todos de nuevo y ya vemos que aquí van un poco más tocados, sobre todo Maismar y Tito, aunque la cara de Carraboi tampoco es que muestre que lo esté pasando teta... Después de una parada muy larga comenzamos a subir de nuevo por la pista que nos llevará hasta la cumbre de los Doce Apóstoles, con Tito empujando la bici desde el principio. Yo hago una parada a media subida en una sombra donde está Vicente con Luís y otro colega de Ferrol, al que no pretendo pero hundo en la miseria al decirle que quedan 30 kms... Vicente y Xurxo optan por subir un rato caminando (esto ya me asusta pues los dos iban bien y el terreno de pista les es favorable) Yo me quedo un poco más a la sombra para ver si aparecen los demás pero en un buen rato de espera ni siquiera se les ve a lo lejos así que opto por continuar y supero a los 2 que van caminando para esperar arriba junto con Iago y Juan que subieron del tirón (a mí parece que me ha sentado bien el refrigerarme y me encuentro ¿cómodo?). Continuamos juntos y en la carretera del Campo de las Danzas es Vicente el que definitivamente no va bien, por lo que en cuanto ve que dejamos la carretera para subir una empinada cuesta de tierra que se va cerrando opta por dejarlo y bajar por carretera hasta Ponferrada (seguro que en la decisión pesó también el que no se iba a quedar a cenar y tenía que regresar a Lugo a una hora prudente...) En el camino Iago y Xurxo se descuelgan un poco pero en la pista hasta Ferradillo vamos bien. En este avituallamiento nos lo tomamos con especial tranquilidad, la temperatura es muy agradable allí, la comida abundante y nos encontramos a muchos conocidos. Cuando nos preparábamos para salir llega el resto del grupo, en el que algunos ya van diciendo que no acabarán la totalidad del recorrido (creo que Carraboi estaba empeñado en enseñar el arameo a los compañeros...) Arrancamos sin saber muy bien si los volveremos a ver hasta el final, y disfrutamos de la bajada de Ferradillo hasta Villavieja, creo que sobre todo por la sombra y la sensación de una temperatura agradable. Mientras esperamos a Xurxo convencemos a los de Ferrol para que continúen (perdónanos Luís) y así llegamos al avituallamiento de Rimor a donde Iago llega tocado. Después de un rato metiéndose de todo parece que las drogas hacen efecto y continuamos, ahora definitivamente sin los ferrolanos. Nos queda la temible caldera que subimos con calma hasta que baja un coche con Luís Michelín que nos ofrece agua y nos comunica que en ese momento la temperatura allí ronda casi los 45 grados. No es que la subida sea especialmente dura, pero yo continúo un tramo a pie hasta que empieza a llanear. A partir de aquí vamos viendo la antena del Pajariel a tiro pero esos 5-6 kms. de falso llano se me hacen muy largos y dejo ir a Iago y a Juan, mientras Xurxo por detrás no da llegado y los 2 Biciosos que nos acompañaban también pierden contacto. Al llegar al avituallamiento en la antena me siento un poco mareado y no me entra ni líquido ni sólido. Los 2 Biciosos llegan muy tocados y llega Orbeatis, comunicando que los demás abandonaron en Rimor, y se tira para abajo sin parar apenas. Parece que habían soltado a la bestia, después de tomárselo con calma acompañando a los más necesitados durante todo el día, en cuanto quedó sólo se desbocó. Nosotros aún esperamos a Xurxo, que no tiene ni fuerzas para abrir el tapón de la botella de agua, y después de un rato decide que bajará por la pista y nosotros nos vamos por la putaparió, eso sí, esta vez bajo el sillín pero no sé muy bien ni cómo voy. Como Iago va abrazando árboles Juan y yo vamos bajando y nos coge en el llano para entrar juntos en el castillo donde ya esperaban los demás. 80 kms, 10:48 horas, estoy reventado, una caña, una foto y a ducharse. Viendo las fotos que me hicieron al llegar y luego las posteriores de la cena, parecía que había adelgazado 10 kilos. La diferencia con las del día siguiente, una vez bien hidratado, alimentado y descansado, es realmente grande, sobre todo en la carita que tenía...
Reflexiones: Probablemente no vuelva a hacerla, pero aunque al finalizar dije que era demasiado bruta, aunque lo siga siendo, creo que el calor afectó en gran medida al desarrollo de la prueba en todo el mundo. Analizando con calma el recorrido creo que se puede hacer sin sufrir tanto (aunque sufriendo, y para mí con partes de subida a pie), sobre todo comentándolo con gente que ya había ido en años anteriores. La organización es muy buena, como siempre en los amigos del Bierzo se nota la implicación de todos los que colaboran. Me fastidió especialmente ver a un amigo intentando hacerse oír en el balcón del castillo y que no le hiciesen caso, para asaltar las mesas de la cena. Después de unos minutos de abatimiento en lo que me pareció una imagen desoladora, supo recuperarse y hacer lo que quizás debería haber hecho desde el principio, situándose en el palco donde actuaban los músicos, y es que sin duda todo el mundo habría prestado atención desde el comienzo estando cómodamente sentado después del largo rato que llevábamos de pie y con el cansancio acumulado del día, además de que al situarse en medio de toda la gente se oiría mejor el discurso aún sin tener que recurrir a la megafonía del palco, pero es que en el balcón era imposible descifrar algo aún desde las primeras filas donde yo me encontraba. Cronometraje por chip: ¿para qué? Me pregunto si realmente es necesario ya que para tomar los tiempos de los primeros, que son a los que realmente les interesan ya que los demás miramos el reloj y punto, creo que sería suficiente con hacerlo manualmente. Y lo digo porque realmente la mayoría de los controles de paso se hacían de forma manual, vamos, como toda la vida, y a lo mejor así se abarataba algo la inscripción... (aunque creo que lo que se debería abaratar es la inscripción de los acompañantes...)
Muy buena crónica Berto ... Un placer compartir parte de la ruta con los Correcamiños ... Un saludo a todos :bye
Menos mal que luego se piensan las cosas en frío, porque parecías dispuesto a quemar la bici y todo lo que tuviese que ver con ella, jajaja.
algo de envidia si que dais,pero yo me deshidrato en invierno,con ese calor morro .hay alguna para finales de julioo agosto?
Madre mía, me he cansado solo recordando algunos momentos de los que cuentas. En "caliente" fue un día muy duro, de pasarlo realmente mal por momentos. Una vez en frío te quedas con los momentos de disfrute con los amigos y con las ganas de volver a encontrarse con mucha de esta gente en Betanzos. Espero que el año que viene no haga este calor, sino creo que la organización tendrá que replantearse el recorrido o la fecha (viendo la cara de muchos tengo la sensación de que la mitad de los inscritos lo pasaron todavía peor que cualquiera de los de nuestro grupeto) E agora a pensar en afiar os fouciños, queda moito que rozar para o San Froilán
Buena crónica Lagarto, la MTP es difícil escribirla sin ladrillo porque la ruta ya lo es..jajaj!!...esta claro que este año lo que la desfiguró fue el calor insoportable que hizo, todo lo demás para mi, es perfecto...;-)
Lagarto, creo que eres un poco exagerado, es que no viste a Luis (michelin) con la ropa termica, en Lugo estais muy acostumbrados a la niebla.........jajajajajaja, creo que es de las pocas veces que he visto al presi con mejor cara que la tuya.......
Sí, sí que vi a Luís, justo cuando nos daba agua en la caldera, y le dije que a dónde coj..s iba con aquella camiseta térmica de manga larga, y va y me dice que no le daba calor, pa matarlo... De todos modos viendo que más o menos todos los gallegos que conozco íbamos igual de mal, algo tendrá que ver el clima al que estamos habituados... El presi fue el más listo esta vez...