Eso por que las fotos están de lejos y está recien lavada, pero el cuadro tiene unas cuantas marcas de guerrra ya. Sinceramente, para ser un cuadro barato pesa 1.9kilos en 21" y de momento ha resistido mas de una burrada cargando con mi persona que, hasta la fecha, lo normal es que moviese entorno a los 115 kilos, (5 arriba o abajo)... eso si la que no aguantó tanto fué la rueda trasera que tuve que cambiarla con el eje doblado. Bajando llevo el 48/11-18 y llaneando o pendientes muy suaves el 48/11-14, depende de la dificultad del terreno, pero lo normal es que lleve el 36 y el 26 no lo toco apenas. A mi me parece más bonita en las foto que mirandola en persona, supongo que es un tema de ángulos. Sip soy otro "tocho" de persona, (191cm y 104kg), encima de una RR, jejejeje. El 44 se me quedaba corto llaneando, supongo que cuanto mas largas tiene uno las piernas mas palanca puede hacer y cuesta menos mover desarrollos elevados.
Desde el punto de vista biomecanico unas extremidades mas cortas tienen una palanca mas favorable al desarrollo de fuerza y explosividad. La gran mayoria de las articulaciones del cuerpo (por no decir todas), son palancas de tercera clase. Cuanto mas alejada este la resistencia (pie/mano) de la potencia (insercion del musculo) y del punto de apoyo (articulacion) menos eficiencia, es decir, cuanto mas larga sea la extremidad menos eficiente. Esto es en terminos genericos, claro, no quiere decir que alguien por ser alto no pueda ser mas fuerte que alguien mas bajito.
Toma explicación jaja no te acostaras sin aprender algo nuevo jeje sin ir mas lejos pense que la gente usaba un 44 como mucho y mira... hay valientes que se atreven con 48 como plato mayor jajaja
Se me está volatilizando el neumatico trasero de mi 5.3, y me tengo k comprar otro, llevo los neumaticos de serie del decathlon: son unos 26* 2.00 y estoy viendo que mucha gente monta neumaticos un poco mas tochos atras que delante, en plan moto, eso para que és, porque si se va mejor y tal le compro unos michelin 26*2.10 que hay en decathlon......
Pues eso sera en teoria... porque en igualdad de condiciones yo suelo tener mas fuerza, la cual ejerzo sobre la biela y siempre salgo ganando.jejeje sino que le pregunten a miguel indurain... 1.88 cm, era una locomotora!! y bueno ¿que paso con eso de que cuanto mas largo el brazo de la llave inglesa mas facil es de aflojar o apretar cualquer tuerca? mmm no me ha quedado claro. supongo que si un hombre mas grande tiene una musculatura no desarrollada le costara mas mover cualquer desarrollo, no asi si esta su musculatura desarrollada. A mayor tamaño muscular mas potencia. Nada mas hay que ver a usain bolt o los jugadores de la NBA que tiene una fuerza por naturaleza mayor que la de un culturista de 1,75(por poner un ejemplo) En fin creo que seria un debate muy largo
El mayor balon se suele meter delante buscando mejor agarre y la rueda trasera se busca que sea rodadora. Aunque todo eso depende tb de los terrenos por los que te muevas. no compres cubiertas en decathlon.. en internet hay tiendas con unas ofertas buenisimas de mejores neumaticos que esos michelin que dices... Yo llevo maxxis high roller 2.1 delante y maxxis larsen TT 2.0 detras saludos
pues terrenos en los que me muevo, mucha arena y tierra suelta, sin muchas cuestas....aunque cuando quiero "relajar" me voy por asfalto, rodeando un poquito Parla.... Miraré por chainreaction haber que encuentro Lo que no entiendo, si es mejor llevar una mas finita atrás, la gente que veo por la zona.....K hace??? hay un chaval por el barrio que lleva exactamente alante una 1.95*26 y atras 2.40*26 , visto con mis propios ojos, no dicho de palabra....
Vamos por partes, Ya he dicho que es algo generico, luego ya depende de las condiciones de cada uno el si se es mas fuerte o no, pero la fisica esta ahi apoyando la biomecanica y la palanca mas favorable siempre la tienen las extremidades cortas. El tema de la llave inglesa es porque es un tipo de palanca diferente, en ese caso es de segunda clase. Nuestras extremidades son palancas de tercera clase. Una llave inglesa funciona justo al contrario que nuestras extremidades, cuanto mas grande sea mas fuerza ejerce sobre la resistencia. Fijate: Extremidad: Llave inglesa: En el caso de las palancas de segunda clase, cuanto mas alejada este la potencia (mango de la llave inglesa) y mas cercano este la resitencia (tornillo) al punto de apoyo, mayor es la fuerza. Y ademas este es el caso mas ideal de palanca de segunda clase, la resistencia se situa justo encima del punto de apoyo. En el caso de nuestras extremidades funciona al reves, la resistencia se encuentra en el extremo de la palanca (pie/mano), y la fuerza (insercion del musculo) se encuentra cercana al punto de apoyo (articulacion). Justamente al contrario que una llave inglesa. El caso de Usaint Bol u otros deportistas en comparacion con el culturista no radica en la longitud de sus articulaciones, sino en su metodo de entrenamiento, unos trabajan los musculos de forma aislada, puesto que su unica motivacion es el fin estetico. Los otros trabajan su musculatura de una forma mas funcional, puesto que su fin es mejorar su rendimiento. Unos trabajan solamente su musculatura y otros trabajan su musculatura y su SNC (Sistema Nervioso Central), que es el encargado de coordinar todos los musculos para un movimiento 'X'. Es un tema bastante complejo, lleno de mitos alimentados durante años y años, y sobre todo muy dogmatizados. He visto halterofilos correr frente a competidores de 100m lisos y arrancarle las pegatinas de las mallas en los primeros 30m para luego, logicamente quedarse atras pero hacer una marca mas que respetable y que haria enrojecer a mas de uno. Y tambien he visto patinadoras artisticas levantar barras cargadas de discos con un 200% de su peso corporal, un porcentaje que le sacaria los colores tambien a mas de uno. Ahi el secreto radica en el metodo de entrenamiento, lo de las palancas articulares es una generalidad, no una norma. Un ejemplo bastante impactante. Chica de 52kg levantando 134kg (257% de su peso). Estoy seguro de que esta chica mueve mas desarrollo que muchos hombretones del foro, quiza no durante tanto tiempo, pero en una distancia corta os sacaria los colores. [video=youtube;xCckhmXnddM]http://www.youtube.com/watch?v=xCckhmXnddM[/video]
Lo veo muy descompensado. Delante se lleva más gordota, la que más agarra que es la que lleva la bici por el sitio, detrá se suele montar una rodadora, para que no lastre, pero bueno, todo depende de lo que hagas. Gente, ya está la Epicon montada y con el Setup hecho a mi peso, proximamente fotos.
has visto que puedes hacerlo sin mi... menudo maestro tienes jodio lo de 1.9 alante y 2.4 atras es de tontitos o de hacer la gracia... yo he puesto una rueda de carretera delante y una de campo de 2.0 detras para hacer la gracia cuando fui a casa de un colega jejeje entre 2.1 y 2.3 alante y 2.0 o 2.1 atras
Oye que no pretendia que te picases, solo que no entiendo muy bien lo del tipo de palanca... los dibujos no son tan ilustrativos para una persona que no conoce tanto de fisica. Quizas seria mas ilustrativo con un dibujo de una pierna sobre una biela y se pintasen las fuerzas.(no soy inculto en fisica eh??) sigo sin ver claro el tema jejeje de todos modos es curioso todo esto. Por cierto la chica es potente con respecto a su tamaño pero una mas grande podria mover la misma cantidad de peso con mas facilidad. Es a lo que iba... otra cosa es que midas porcentajes.. y datos estadisticos, en ese caso estoy contigo, una xica mas grande no podria mover ese porcentaje de peso respecto a su tamaño con toda seguridad. pero claro ahi me viene otra pregunta lo siento... jejej le es necesario mover ese porcentaje si ya iguala o supera a la chica pequeña?... y eso seria extrapolable a la bici? Ademas me viene otra... los ciclistas rodadores en llano y buenos contrarelojistas suelen ser mas grandes y mas pesados, luego son capaces de ejercer mas potencia durante mas tiempo. Eso contradice lo expuesto? o te refieres a potencia explosiva de pocos segundos? lo siento.. ya que te veo que conoces sobre el tema pues me gusta aprender algo. Un saludo maquina
Te recomiendo una pagina baratita para comprar cubiertas.. campos lorca. Me parece que el chaval que lleva esas medidas de ruedas no sabe lo que hace. Entiendo ruedas finas cuando se anda por barro y con tacos bien separados. y esa rueda trasera... debe lastrarle una barbaridad.
TODO TODO TODO depende del entrenamiento y la genetica... una persona por mucho que entrene y a lo mejor anda mejor que una persona 15 cms mas alta... y al siguiente dia misma ruta el alto tira mas... depende de la recuperación, de la resistencia... cada minusculo condicionante cuenta chicos... no nos podemos referir a ciclistas basandonos solo en pensamientos o ecuaciones fisicas... se puede sacar una base para generalizar pero ya se sabe que es imposible hacer eso con personas humanas
En absoluto. Si por el tono te lo ha parecido no era mi intencion. A ver si me puedo currar unas ilustraciones En cuestiones de fuerza y potencia siempre se ha de hablar en porcentajes frente al peso corporal, porque efectivamente alguien de 100kg movera con muchisima facilidad los pesos de alguien de 60kg, de ahi que hable de porcentajes. Los 135kg de esa chica equivaldrian aproximadamente a unos 200-210kg para una persona de 80kg. Eso dependera de sus objetivos deportivos, logicamente un corredor de fondo no necesita mover kilajes enormes, sin embargo un velocista si (no tan enormes como un halterofilo o powerlifter, pero si unos kilajes respetables). Si es extrapolable a la bici algunas cosas si y otras no. De todas maneras en entrenamiento de ciclistas no estoy nada puesto, lo mio es la fuerza-potencia y las artes marciales (Judo). Voy a intentar explicar primero los términos, que incluso yo a veces tampoco los tengo claros. Fuerza es la capacidad para vencer una resistencia. La sentadilla de la chica es fuerza pura. Potencia es la capacidad para vencer una resistencia en el menor tiempo posible. La arrancada en un sprint es potencia. Resistencia es la capacidad de soportar un esfuerzo continuado en el tiempo. Una carrera de fondo o una maraton es resistencia pura. Siempre que hablo de potencia me refiero a esfuerzos cortos en el tiempo. ---------- Mensaje añadido a las 01:18 ---------- El anterior mensaje fue a las 01:16 ---------- Por supuesto, yo solo estaba estableciendo cuales son las condiciones mas favorables en terminos de fuerza. Luego ya dependera del nivel de entrenamiento, de las capacidades y de millones de factores personales.
Esto puede que ayude a entender lo que decia de las palancas: Estan por orden en la imagen, palanca de tipo 1, de tipo 2 y de tipo 3.
Bueno segun definiciones y demas parece que estamos de acuerdo lo que pasa que no es facil entenderse por aqui.
Si es que estas cosas se debaten mejor con unas cañas de por medio, cuatro golpes en la mesa y ya todos nos entendemos
Pues sigo sin ver claro el tipo de palanca... voy a poner una ilustracion mala hecha por mi para ver si nos aclaramos Yo lo veo asi, la rotula hace de punto de apoyo y nunca sobreparia a la resitencia hacia la derecha en la fase de empuje. luego tendria una posicion siempre intermedia.Corrigeme sino es asi, seria palanca tipo 1 con la biela horizontal al suelo y tipo 2 con la biela vertical. (el dibujo no seria del todo correcto porque he obviado el tobillo suponiendo que la mayor fuerza la ejerce el cuadriceps) Vamos a salir expertos en biomecanica.. ajjaaj siento aburrir a alguno, pero me resulta muy interesante.
Estoy de acuerdo!! jajaja pero ahora que lo miro en la posicion vertical quizas si que seria una palanca tipo tres... me estoy montando en la bici y todo ehh ajajajjaja bueno total que soy el mas fuerte de mi grupo a pesar de ser el mas grande y pesado, pero sera por mi condicion fisica... lo que me pone mas contento aun puesto que la naturaleza va en mi contra jejeej