Motor de frigorífico reciclado para inflar ruedas

Discussion in 'Material' started by Matocrito, Jun 28, 2011.

  1. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    5,570
    Likes Received:
    57
    Si, es lo que tenía pensado hacer, un pulsador para mantener el motor encendido mientras infla la rueda.
     
  2. justillo28

    justillo28 Miembro

    Joined:
    Mar 31, 2010
    Messages:
    317
    Likes Received:
    3
    Pues yo voy a ver si me pongo manos a la obra y me fabrico uno, que utilizar el del coche que llega solo a 6 bares no puede ser muy bueno...
     
  3. agustinico

    agustinico Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 5, 2007
    Messages:
    1,937
    Likes Received:
    170
    Location:
    zaragoza
    Yo tengo el pulsador de timbre sujeto con cinta aislante en la misma maneta donde se abre y cierra el paso de aire. al apretar se presiona el timbre y se pone en marcha el motor (infla) y al soltar se para el motor (se comprueba la presion) El cable lo llevaremos cogido por el tubo donde va el aire cogido con cinta aislante y ya esta. Si teneis dudas, pondre fotos. El resultado es como si estubieras en la gasolinera. Exactamente igual.
     
  4. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    5,570
    Likes Received:
    57
    Voy a romperme la cabeza tratando de adaptar un interruptor eléctrico junto con el pulsador de aire de la pistola, sin duda que sería la mejor opción.
     
  5. SANTITOS

    SANTITOS manzanita

    Joined:
    Nov 27, 2008
    Messages:
    4,928
    Likes Received:
    1,080
    Location:
    Fuentes
    Es exactamente como yo lo tengo y es super rápido y silencioso, en un periquete ruedas hinchadas, con lo que no da pereza desinflar después de cada salida.
     
  6. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    5,570
    Likes Received:
    57
    ¿Podeis poner una foto para ver el detalle de la maneta que pulsa el interruptor al apretarla para inflar?
    Es la mejor solución, y más en mi caso que si me descuido 2 segundos me revienta el tubular por la presión exagerada que produce mi motor.
     
  7. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    5,570
    Likes Received:
    57
    Bueno, pues ya tengo mi "proyecto" terminado.
    Os presento mi motor-nevera-inflador.
    Lo primero que hice fué un pequeño chasis al que puse un par de ruedas y un soporte para moverlo de forma cómoda. :mrgreen:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Como este motor da muchisima presión (más de 30 bares) y según la idea que me habeis dado, he puesto un micro-interruptor debajo de la maneta de inflado, de forma que al pulsarla para inflar se enciende el motor, de la misma forma se apaga a soltar.
    De esta forma utilizo todo el potencial del motor para inflar a la presión que quiera y evito que por un despiste se me quede encendido y me reviente la manguera ó el mismo tubular.

    Otra cosa que he tenido en cuenta es evitar un calambrazo o descarga electrica de 230v. en la mano por rozadura del cable o cualquier otra causa que pudiera poner en contacto los cables o interrumpor con la maneta ó pistola por ser metálica.
    Lo que hice fué utilizar un relé con maniobra a 12v. de esta forma el circuito electrico que va a la pistola de inflado sólo tiene tensión de 12v. que es totalmente inofensivo en caso de contacto.

    Ya lo estoy utilizando y resulta muy practico y rápido de usar.
    A ver que os parece. :wink:
     
    Last edited: Jul 15, 2011
  8. agustinico

    agustinico Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 5, 2007
    Messages:
    1,937
    Likes Received:
    170
    Location:
    zaragoza
    Joderrrrr, si parece de diseño. El mio, es mas... como diriaaa....RUSTICO. Pero bueno, la verdad, es que el funcionamiento es exactamente el mismo. Eso si, lo del rele a 12 voltios, no se ni lo que quieres decir. eso son palabras mayores para mi. Hombre, entiendo que son los 12 voltios y que lo haces para no tener problemas de descarga, pero no se ni como se colocaria. ¿Se podria poner el rele ese en medio del cable fuera de la pistola?. Tal vez para mi fuera mas facil cortar el cable en un sitio que no de problema, empalmar y ya esta. Un saludo.
     
  9. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 11, 2011
    Messages:
    1,079
    Likes Received:
    239
    Location:
    -
    ¡¡¡¡Panel de control a 12v!!!!!

    Ya cumples con la norma CEE de maquinaria de taller, de aquí a Ingeniero un par de proyectos más y listo.

    ¿Me dejas que me copie? je je.
     
  10. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    5,570
    Likes Received:
    57
    El relé es ese de color naranja que se ve en una de las fotos sobre una base de color azul.
    En mi caso necesito un relé porque el interruptor que uso en la pistola es "micro", se usan en electrónica y es tan debilucho que no aguantaría con el consumo del motor.
    Tu lo que haces es cortar el cable que alimenta el motor y ahí pones un interruptor; Tu interruptor es de mayor envergadura y puede soportar el consumo del motor.
    El problema que tienes es que en ese interruptor y cables que tienes en la pistola hay 230 voltios, si accidentalmente rozas el cable y hace contacto con la pistola que es metálica, te pega un calambrazo que podría tener consecuencias muy serias.

    Al usar un relé tengo 2 ventajas:
    1. Puedo usar un interruptor mucho más pequeño y discreto.
    2. Puedo poner un pequeño transformador de 230v a 12v. de forma que el cable que va a la pistola (por lo tanto el que acciona el relé) sólo tiene 12v. de tensión.

    Si por accidente se roza el cable contra la pistola, NO PASA NADA, 12v. son inofensivos.
    El relé, el zócalo base (el de color azul), el micro-interruptor y el transformador 220v/12v me costaron 18 € en una tienda de electrónica.

    Si estais interesados en esto, quizás podría hacer un pequeño esquema de como se monta, no es dificil.
    El micro-interruptor está pegado con silicona caliente, se hace muy rápido y queda perfectamente adaptado al sitio.
    Tambien hace falta un soldador de estaño para soldar los cables al micro-interruptor y otros cables a las patillas del transformador.
     
    Last edited: Jul 15, 2011
  11. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    5,570
    Likes Received:
    57
    Gracias a este hilo que has abierto tú, puedo disfrutar de mi motor inflador.
    Tienes permiso para copiar lo que quieras. :mrgreen:
     
  12. zorri

    zorri Miembro activo

    Joined:
    Feb 21, 2008
    Messages:
    1,732
    Likes Received:
    0
    Joe!! Yo quiero uno igual!!!
     
  13. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    5,570
    Likes Received:
    57
    jajajaja, pues ya sabes, el primer paso es ir a un "Punto limpio". :mrgreen:
     
  14. C5-Tranki

    C5-Tranki Miembro

    Joined:
    Jul 21, 2009
    Messages:
    500
    Likes Received:
    4
    Muy buen brico si señor. :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2

    Para nota montar sería un echufe rápido para poder adaptar una "T" e inflar las dos ruedas al unisono.

    Salu2
     
  15. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    5,570
    Likes Received:
    57
    No creo que fuera buena idea porque cada rueda partiría de una presión inicial diferente, por lo tanto no podrías medir individualmente las presiones.
    Además... inflar con esto es cosa de segundos, casi más rápido que en los boxes de la F1. :mrgreen:
     
  16. C5-Tranki

    C5-Tranki Miembro

    Joined:
    Jul 21, 2009
    Messages:
    500
    Likes Received:
    4
    Al unir las dos ruedas, la presión se iguala (vasos comunicantes). No obstante, si es tan rápido como comentas tal vez no merzca la pena.

    Saludos
     
  17. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    5,570
    Likes Received:
    57
    En el caso de las válvulas finas no sé si funcionaría porque no hay ningún elemento que pulse el obús para indicar la presión que hay dentro del neumático, solamente a dar un poco de aire se abre la válvula e indica la presión.
    Yo creo que una vez que tenga que salir el aire de una válvula con más presión a otra con menos, que empujaría el obús y la cerraría, pero no sé, todo son suposiciones quizás absurdas. jajaja
     
  18. sareo

    sareo Dale caña!!!

    Joined:
    Jan 9, 2007
    Messages:
    1,376
    Likes Received:
    1
    Location:
    Madrid
    ****, sois unos manitas!!! Yo tengo un motor de frigo pero soy un negado para esto!!!
     
  19. adheris

    adheris Miembro

    Joined:
    Mar 11, 2008
    Messages:
    533
    Likes Received:
    19
    Location:
    Entre Cuenca y Albacete
    Pues aquí en mi pueblo en el punto limpio hay un funcionario del ayuntamiento que no me deja coger un motor, es para cagarse igual quiere comisión. Sabeis si se pueden comprar en algún sitio??
     
  20. heavy de metal

    heavy de metal Miembro

    Joined:
    Apr 7, 2011
    Messages:
    254
    Likes Received:
    1
    En el velodromo de Mataró hace 20 años que los usamos..
     

Share This Page