Para mí el peso no es tan trascendente, pues lo primero sería resolver el mío, me sobran bastantes kilos. El mes pasado hice más de 600 km y este los superaré, tendré que comer menos, no pierdo ni un kg. La cadena cumple su función, también la cumplían los tres platos, desviadores... y hemos prescindido de ellos. :baile :bye :bye :angelito
Pues si tiene que estar tan tensada con tuercas y eso no sé si será una historia poner y quitar la rueda de atrás. Yo lo tengo que hacer siempre que meto la bici en el coche pues no me cabe si no quito las dos ruedas. Como hagas cómo yo en las rutas que me como un bocata, 4 barritas, dos latas de aquarius y lo de mis colegas como se despisten, no adelgazas, claro está. Por cierto, los cuadros especiales de rohloff de la marca RCZ vienen con puntera desmontable para meterle por el hueco la correa.
Lógicamente no puedo hablar por experiencia, pero no creo que deba ir tan tensada, eso implicaría que no es posible instalarla en una doble. Las fotos de la Prophet, del aleman mañoso, pueden ser un ejemplo de que así se podría instalar una correa que no se rompa al ponerla el tensor en el dorso. Por falta de alimento, no te entra la pájara, yo no llego a ese nivel, tomo una barrita o algo semejante,pero solo eso, me refería a comer menos en general, no cuando salgo con la bici, en esta época le pongo 1,5 litros del "acuarius del Lidl" y vuelve seco. :bye :bye :angelito
Hola alpinibis me gustaría conectar con tu amigo, quisiera ir viendo donde ha comprado el "plato y piñón dentados" para conocer si se puede poner un desarrollo semejante al que tengo ahora montado 40/18. Si lo ha pedido en la página indicada, necesito algo de ayuda para conocer el modelo y la referencia a pedir, pues solo domino al ingles si es bajito y no opone mucha resistencia. :baile :bye :bye :angelito
Hola: Doy la razón a Alpinibis: Poner una correa con un tensor es un poco chungo. Y es MUY chungo poner un tensor que "tira" de la correa para adentro como la que se ve en las fotos de dos páginas atras. Ese tensor tiene que fastidiar la correa SEGURO! La tensión en la correa es fundamental. Es más, es FUNDAMENTAL. Ya que si queda floja "salta" de dientes (no los parte, sólamente se los salta sin transmitir la tracción a la rueda). Y si llevas demasiada tensión ocurren dos cosas: a) acortas la vida de la correa. b) la correa te "frena", va más dura. Una observación. Al principio de su uso la correa se muestra muy tenaz. Te da la sensación de que pierdes mucha fuerza en la transmisión. Y realmente es así. A medida que la vas usando se va volviendo más dócil y se rueda más fino. Otra observación. Ya hay un proveedor de Carbon Gates en España. Es una empresa catalana que fabrica correas dentadas y que ha sido absorbida por los americanos. Ahí van los datos. Sr. Toni Pons MECTROL. SL Pedro Ponce de León, 13D 08960 St. Just Desvern Barcelona - Spain Tel. +34 93 480 31 80 Fax. +34 93 499 02 20 Web: www.mectrol.es Una correa de recambio pesa sólo unos pocos gramos (mucho menos que una cadena!) y la puedes llevar, plegada, en el bolsillo porque no mancha! Tercera y última observación: El mejor rendimiento de la correa se obtiene evitando que esta tenga un recorrido con "curvas cerradas". Por ello es mas conveniente de escoger siempre un plato y un piñón grandes que un plato y un piñón pequeños. Aún teniendo la misma relación piñón-plato en ambos casos, con el plato y piñón grandes la correa tiene mejor rendimiento y más duración. Un saludo a todos y bona nit.
Hola! Conocí este post en el 2007, y desde que lo vi pensé, algún día tendré un cacharro como este. De tanto en tanto lo visitaba, y aunque nunca participé, siempre anduve con la idea de hacerme con uno, cuando tuviese la oportunidad. De tuning, alguien me habló y me contó el origen de su nick, que estuvo relacionado con un percance que tuvo haciendo una ruta en el sur de la isla donde vivo (Gran Canaria). Prácticamente me he leido todo el post, y lo que saco en limpio, es que la mayoría de la gente que participa en él son referencias indicutibles en este foro en cuanto a conocimiento y experiencia, y que este dispositivo del que tan bien hablan encaja perfectamente con mi forma de ver las cosas... De todo lo que se ha dicho sobre dicho artefacto, que si es eterno, que si es muy fiable, que si es duradero, que si es anti-obsolescencia programada, son conceptos con los que siempre he tratado de identificarme, y más en un mundo como en las de las bicicletas, en las que se tiende a hacer todo de usar y tirar (especialmente con el tema transmisiones). Unos cuantos años han pasado, así como alguna que otra transmisión gastada (siempre que cambiaba alguna, pensaba especialmente en Rohloff ) y ahora que me he consolidado en un puesto de trabajo después de más de un año en paro, y tengo que cambiar la transmisión de una de mis bicis, he decidido adquirir uno. Lo pedí a Moonbiker, y la verdad el trato y la atención fue estupendo. El único pero, es que se les olvidó enviarme el Speedbone, y ahora ando esperándolo. Mientras, estoy montando el resto de piezas. Me encuentro ahora con la siguiente problemática. Montaje del mando Rohloff Las instrucciones en inglés hablan de un modelo (que supongo será el antiguo), pero el que viene no es el mismo modelo, y siguiendo los pasos que pone ahí no he sido capaz de montarlo. ¿Alguien me puede indicar donde consguir información, u orientarme con el proceso de montaje? He buscado por la web, y al margen del post de ferlarlanero que habla de la instalación del tune-Rolhoff (http://www.syncrobike.com/foro/viewtopic.php?f=4&t=1491 y no vale para este mando, no veo ningún otro sitio donde se explique más o menos como se realiza el cableado de este mando. Otra cosa, que no tiene que ver con el Rohloff. Desmonté los cambios X9, pero sin querer desmonté la abrazadera del freno de los matchmaker (o como se escriba). Vamos la pieza esa con forma de puente que se atornilla por la parte superior del manillar a la maneta de freno para sujetarlo, y que por debajo se le atornilla el cambio. Bien, esa abrazadera se me ha extraviado, o la he perdido. ¿Alguien me puede decir si se puede conseguir por ahí, sin tener que comprar los dos juegos de los dos frenos? Nada. Gracias de antemano, y a ver si puede terminar el montaje que tengo unas ganas increibles de montar con este sistema. Tengo una doble, una Canyon AM 8 de 2008 que es donde montaré el rohloff. Y felicidades por el post. De los más instructivos del foro creo yo.
Hola, bienvenido al club :aplauso2 La abrazadera para el freno/cambio, ¿entendo que solo quieres una, no el juego de dos? Yo solo he visto que venden la pareja, no sueltas. Las tienes aquí: http://www.bicimarket.com/Transmision-Acc-transmision-Avid-Matchmaker-p3847.html http://www.kisale.es/avid-matchmaker-abrazadera-de-frenocambio Sobre la maneta de cambio que tienes supongo que es la nueva. Si es así, ahí te dejo el manual (en inglés, claro).
Muchas gracias alpinibis. Justo era eso lo que buscaba (no me aclaraba para montar el mando). He visto tus hilos sobre el rohloff y demás, y he flipado. Parece que vas un pasito por delante de los alemanes. Ya has fabricado tu propio Rohloff light, y por lo que parece todo muy bien fundamentado. Si fuera de la empresa Rohloff, te ficharía. Y eso que recuerdo tu primera aparición en este hilo que no parecías tan puesto como otros foreros. Saludos
como bien te dice alpinibis bienvenido no te arrepentiras.yo por desgracia me han robado mi bici hace cuatro dias y con uno de mis rolohoff
Sí, hace ya mucho tiempo de mi primera aparición en este hilo, y fíjate lo que he aprendido :cuñao:cuñao Menuda put..., ¿Dónde la tenías?, yo la tengo en un sótano y la verdad que me estoy planteando poner algún sistema de alarma en el sótano.
la tenia amarrada en la parte trasera de mi autocarabana aparcada fuy a comer y al vover ya no estaba la bici,la tenia con cadena y candado pero con una sisalla cortaron las dos cosas,por desgracia y fortuna a la vez fue mi boodoo.la linskey que es la mas cara sigue conmigo y esa duerme junto a mi,por lo menos me queda una bici montada con el buje,y mas al que le inverti el dinero en tunearlo,ya sabes
Vaya, lo siento por el mal rato. No es por dar por c... y perdona si voy de listo con el siguiente comentario: no sé a dónde y cómo la tenias amarrada, pero un Abus de arco de esos que valen 100 pavos no te lo cortan con una cizalla. A lo mejor visualmente la hubiesen descartado.
Cuanto desgraciado amigo de lo ajeno. Mi mas sincero pesame por la perdida, un Rohloff es como un pariente.... Salu2
mira por donde.ya he pedido un candado y una cadena de 140cms a abus despues de mi robo para poder salvaguardar mi actual linskey. antes que me robaran la voodoo lo tenia pensado,pero como un candado de abus vale una pasta pues no lo pedi,ademas nunca suelo dejar la bici atada en la calle nunca me muevo por la ciudad con ella,pero ese dia no tuve mas eleccion fuy a una ferreteria y me compre una cadena la mas gruesa junto con un candado el mas tocho,ni con eso,ahora me arrepiento de no haber invertido en una cadena de abus,ya que por no gastarme miserables 140€ que me he gastado ahora mismo el sistema que compre de abus,no me hubiera pasado esto y no perderia mi bici o mejor dicho los 3000€ que inverti en ella.y como bien dije nunca suelo dejarla en la calle.ahora a reponerme y poco a poco montarme una bici para viajar,ya que esta era la que me hiba a compañr en mi primer viaje(camino de santiago) y los proxmos.ahora no tengo bici para tal fin,asi que si alguien por aqui vende un buje rohoff baratito no dude en contactar conmigo
Todo depende. Si entienden de bicis y es una autocaravana... van a ir a por ella. Al final es cuestion de cortar cadena o punto de anclaje. Desde luego ni cables ni cadenas de ferreteria, igual que te las cortan en la tienda para venderla, las cortan para robar. Yo solo confio en U's, y si tuviera una autocaravana y un pepino de titanio y RH (uy, que soñador estoy...), la bici iria a la bodega, con buena puerta y candada por dentro.
Hola. Siento lo de le la bici. Yo tuve una mala experiencia también. Me robaron una delante de mis narices al despiste, mientras hacía un reparto, hace ya 2 años, y se te queda una cara de tonto, que no puede ser... Bueno. Yo quería contar la experiencia que he tenido con la bici en la primera ruta seria con Rohloff. La verdad es que las sensaciones son más malas que buenas, pero espero que vayan a mejor. Empiezo. Tengo que decir que mi estado de forma no era el de la última salida con la doble (hace ya más de un año), y me he limitado a coger la rígida (mucho por ciudad y poco por monte), así que todas las percepciones pueden ser relativizadas con ese dato. La primera parte transcurría por el fondo de un barranco, con algunas partes rotas, y más o menos llano, con una leve bajada-falso llano hacia abajo. En este tramo se me salió la cadena 3 veces... Llevo tensor de cadena (es una doble), y la verdad pensaba que con él era muy improbable esta situación. No sé a que achacárselo, pero creo que es porque, o bien la cadena no está bien alineada (seguí el manual de instalación a raja tabla en cuanto a los separadores, la distancia del plato con respecto al eje de la bici y demás), o tengo el plato delantero algo gastado (venía de antes y tiene algún que otro diente unpoco mellado), o dio la casualidad que con algún vaivén dando pedales el tensor se encontró en una posición muerta y de ahí se salió. No se me ocurre más... Después de esta parte, llegó una fuerte subida de asfalto. A pesar de la ilusión que llevaba yo por el estreno, pensando en que con el rohloff iba a cambiar sin parar la cadencia, y que iba a hacerlo ligerito, me di cuenta que en todas las marchas de la 7ª hacia abajo me hacían notar lastrado, como si llevase una dinamo en la rueda trasera...debe de ser por los engranajes que han de moverse en esas marchas. Además me daba la impresión que la doble penalizaba más de la normal. Siempre he subido bastante cómodo por ese sitio, y ayer la verdad no tuve tanto esa sensación. Ese dato que se daba de que es imposible fallar una marcha al cambiar, por mi parte lo desmiento. Muchas veces cambiaba sin mirar, y en más de una ocasión, la marcha que engranaba caía entre 2 números, estando en esa posición más duro que en ambos números. tenía que mirar al mando y ponerla en un número determinado (no entre 2) para buscar el efecto deseado. La verdad poquito a poco he ido aprendiendo a coordinar el tema de la pedalada con un giro de muñeca. Es decir, paraba unas décimas, o simplemente la pedalda la hacía prácticamente sin fuerza, giraba el mando, y luego le daba fuerte otra vez. He comprobado que así es el método más efectivo, si bien es totalmente diferente a las transmisiones tradicionales, en las que no puedes dejar de pedalear para realizar el cambio. Sinceramente, espero que esta sensación de agarrotamiento de las marchas 1-7 vaya mermando un poco, a medida que vaya haciendo kms. La verdad que de la 8 hacia arriba, perféctísimas. Parecía que llevaba una single...no se nota nada los engranajes. En ruta, bajando, he visto también que la rueda trasera responde un poco más lentamente, pero nada anormal. Con los kms principalmente de subida, he visto que me sentía mejor subiendo con la 8 engranada, que con la 7,6,incluso con la 5, ya que no notaba el efecto "dinamo". Me transmitía mejor feeling, aunque iba más atrancado. En el tercio final de la ruta ya me he ido soltando un poquillo más, y cambiaba y adaptaba mejor la cadencia y empecé a sentir algo de flow... Resumiendo. No sé si puede ser que mis expectativas estaban muy elevadas, gracias en gran parte a la lectura de este post, pero lo cierto es que esperaba algo más, simpre teniendo en cuenta mis circunstancias de que estaba algo fuera de forma, desentrenado en cuanto a la doble, y a rutas serias, y con un artefacto totalmente novedoso como este. A ver si poquito a poco voy acopolándome. Decir que hoy he ido con la doble al trabajo, y en la vuelta, al bajar una ladera que forma parte del camino, se me ha vueto a salir la cadena...algo tengo que tener mal porque creo que no es normal ¿La cadena muy larga quizás? Menudo tocho me ha salido. Espero sugerencias/recomendaciones