Buenas tengo una talas 100-120-140 RL del 09 y me pasa lo siguiente, a ver si alguien me echa una mano. El recorrido lo cambia de 100 a 120 y 140 bien y a la inversa,pero al rato de andar es como si no tuviese aire. Me explico es como si hundiese mucho, o demasiado blanda,como si no llevase 140.Recupera bien y todo pero como muy blanda se hunde mucho.No se si le fata aceite o se ha estropeado algo,la presión la llevo a 100 para mis 92 kilos mas mochila unos 3kl. Ya digo que funciona todo pero cuando lleva un par de horas,como que esta muy blanda. Esto le ha pasado a alguien o sabéis de que puede ser,ya digo que va bien todo pero como que se queda muy blanda. Un saludo y si me decís donde comprar aceite y retenes igual me lio y le hago el cambio,eso si no es algo mas serio si eso la mandaría al tendero.
Buenas, has probado de tocar el dial de compresión a baja velocidad. Yo según como esté noto que el recorrido se mantiene más alto. A veces cuando se hunde y no vuelve, también el rebote tiene que ver algo. Otro truquillo es parar y dejar que recupere la altura en parado luego tarda en hundirse más. No sé si te he ayudado algo. Lo que sí te puedo decir que el comportamiento de esta horquilla es de lo mejor que he probado. Saludos
¿15 por un litro? pues sí que es un buen precio, creo que sale hasta mejor que el aceite comprado en una tienda de motos. Yo hasta que no llegue finales agosto no le meteré mano, que tengo una ruta importante esta semana y no quiero fastidiarla y quedarme sin burra, y luego vienen las vacaciones. Así que cuando vuelva y me haga con retenes nuevos y aceite me pondré manos a la obra tranquilamente.
Ayer le hice el mantenimiento más basico que se puede hacerle a nuestra horquilla "lubricación y limpieza de las juntas quitapolvos", vamos lo que viene siendo los retenes. Lo hice tal y como explican en la web de fox y el resultado ha sido sorprendente: efectivamente los retenes tenían bastante porqueria internamente (por la cara en contacto con la barras) y los anillos de espuma estaban bastante secos, se desmontan mucho más fácil de lo que parece en unos 10 minutos, una vez limpios y lubricados se montan con la mano (cosa que no parecía posible) y finalmente la horquilla se vuelve a comportar estupendamente en todo su recorrido. Conclusión: tendré que hacer esto al menor sintoma de suciedad en los retenes (por lo menos 1 vez al año). Una duda que me asalta al hacer esto es que en la web de fox en un sitio te dice que lubriques los anillos de espuma con fox float fluid y en otro sitio con el 10wt red, en que quedamos?, no se ponen de acuerdo. yo de momento lo he hecho con el fox float fuid. Hoy toca la prueba de fuego, una rutilla por pistas rotas, a ver si la cosa sigue igual de bien y retraso abrir la horquilla hasta finales de verano.
Yo al cambiar los retenes, lubrique los anillos de gomaespuma con el aceite de Fox 10Wt Green. A las barras tambien le eche ese tipo de aceite y la verdad es que la suspension se ha quedado muy bien, y con un tacto que ya no tenia. Tambien tenia del fox float fluid, pero me parecia que iba a desperdiciar la ultima almohadilla que me quedaba. Yo, notar no he notado que vaya ni mejor ni peor con un aceite que con otro.
Gracias pero no consigo nada,esta como muy blanda. En donde se puede comprar los retenes a buen precio, los enduro no, los normales, para mi talas del 09, 100-120-140 RL. Un saludo y gracias......
acabo de leerme todo sobre el tema.IMPRESIONANTE.hasta ahora buscaba informacion sobre este tema en foros extranjeros pero me doy cuenta de que estamos a la altura y diria que mas alto en cuanto a ganas de solucionar temas de mecanica, la informacion que he sacado es increible. podria desmontar la horquilla y cambiar retenes con los ojos cerrados. me liare un dia de estos. mientras tanto seguire atento a todas vuestras experiencias. GRACIAS
¿Recubriendo bien el destornillador con cinta aislante no se deja marca en las botellas y los retenes? es que es lo que me da más miedo, sobre todo en las botellas. Si tus esponjas estaban secas, a saber cómo estarán las mías, aunque procuro poner la bici ruedas arriba antes de salir para que el aceite del baño abierto las lubrique. Hacerle este mantenimiento es una opción que tengo, aunque creo que ya que me pongo la abriré del todo y le cambiaré el aceite y retenes. Eso sí, cuando tenga tiempo de sobra para tocarla sin prisas.
Recubrelo bien con cinta aislante (dale 8 o 10 vueltas) y no hay problemas, sólo ten la precaución de que no se te escape el destornillador y si se escapa, ahí está la cinta aislante. El retén no queda marcado en absoluto, de hecho en el momento que lo aflojas un poquito, apenas opone resistencia. Yo también ponía la bici patas arriba y aún así las esponjitas estaban secas. De verdad, es muy fácil este mantenimiento.
ei.. una preguntilla..... como se cuando toca cambio de retenes?? la horquilla se comporta bien, pero desde hace unas semanas, de vez en cuando me queda la barra derecha muy muy llena de aceite. Esto se soluciona con cambio de retenes o con el mant. de las esponjitas. La horquilla tiene año y medio
Pues ese es el síntoma de que tienes que cambiar retenes, que las barras de la horquilla se te queden con manchas de aceite. Yo después de 4.000 km´s todavía no manchan, pero en septiembre espero cambiárselos junto con el aceite.
Buenas, no sé si se habrá hablado de esto en el hilo pero a ver quién es el guapo que se lee las 60 páginas. He estado mirando y comparto enlaces de aceite, retenes y fluído float. He visto que en Chain Reaction venden aceite para suspensiones en las marcas SVI o Stendec a buen precio. http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=8399 http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=112 No tienen de 7wt, así que iré a por 7,5wt. Un litro de Motorex 7.5wt (también hay más tipos en la página): http://www.bike-discount.de/shop/k1030/a12893/aceite-de-horquilla-75-w-1000ml.html Retenes de 32 mm he encontrado éstos en ebay: http://cgi.ebay.es/Fox-32mm-Fork-Se...sure_cycling_bikeparts_SR&hash=item3369fbe328 En Bike Discount kit de retenes de 32 incluyendo una bolsita de Fox Float Fluid: http://www.bike-discount.de/shop/k1030/a12890/guarnici%F3nes-forx.html Estoy ciego o en la imagen no veo las almohadillas blancas. Kit de retenes de 32: http://www.bike-discount.de/shop/k1030/a12887/guarnici%F3nes-dust-wiper-32mm.html (misma referencia que el kit que puse arriba de ebay: 803-00-079) 5 cc de Float Fluid: http://www.bike-discount.de/shop/k1030/a10461/float-fluid-5cc.html Los retenes Enduro los descarto. Son ya unos cuantos los que dicen que la horquilla pierde tacto, así que paso de ellos. Si alguien conoce de algún otro sitio donde conseguir estas cosas (por ejemplo en ebay), que lo comente. Hasta dentro de unos meses no voy a meterle mano a la horquilla pero ya quiero ir mirando dónde conseguir lo necesario. Saludos.
Me lié la manta a la cabeza y me leí las 60 páginas. Se agradece toda la información que han puesto a lo largo del hilo. Próximamente destripo mi horquilla. Ya le va tocando.
Yo llevo los enduro y va perfecta. Una cosa tengo las barra izquierda que se esta marcando con la forma de los casquillos, que solución tiene? lo puedo hacer yo? es caro? o lo dejo como esta?
Hola Gran Canaria: La semana pasada hice el cambio de retenes y aceite a mi float Rl. También estuve bastante tiempo buscando y leyendo, al final compré los retenes en la tienda de bicis habitual de confianza (originales de Fox por 29€ y el aceite Motorex 7.5 - 1 litro - para horquillas en una tienda de motos (14€, más aceite de motor 80w para lubricar las esponjas (150cc - 7€. Con todo esto y los volúmenes que tenía que poner (consultado en la página de fox), me puse manos a la obra. Tiempo empleado no más de 30 minutos. Sinceramente, lo volvería a hacer, es muy, muy fácil y la horquilla ha quedado perfecta. Me estuve planteando llevarla donde compré lo retenes, que por cierto no me vendían el aceite, solo los retenes, ya que me cobraban por la faena 60€, pero como me gusta meterle mano a la bici, lo hice y no me arrepiento. Suerte con la tuya.
Una cosa, veo que cuando compráis el aceite de la suspensión (en muchos casos Motorex) muchas vees lo hacéis en botes de un litro. Yo en mi antigua RS Judy también usaba este aceite, pero compraba botes de menos cantidad, porque como hacía el mantenimiento de un año para otro no quedía que el aceite que me sobraba en el bote tuviese mucho tiempo y perdiese propiedades después de tanto tiempo abierto. El caso es que todavía tengo un bote Motorex 10 SW a medias con unos dos años ó tres, que es el que usaba en mi Judy ¿lo usaríais o compraríais otro? sería para usar en el mantenimiento de una Fox RL FIT, que al cambiar únicamente el aceite de los baños abiertos de las dos patas (no el del cartucho FIT), necesitaría sólo unos 60 ml. Por no comprar un bote de 500 ml y que se esté ahí abierto otro montón de años hasta que lo gaste.
Hola musatodo. Gracias por la información y los ánimos. ¿Desmontaste los diales del bloqueo y rebote? Yo creo que sí los desmontaré con cuidado (no quiero perder las 3 bolitas) para así poder limpiar las barras por dentro y asegurarme de que el cartucho de bloqueo se queda sin aceite viejo. Espero que luego al montarlos no me dé ningún problema. Si mucha gente ha podido, yo también podré. Voy a irme haciendo con lo necesario y ya le meteré mano. Como mi bici no se ha llevado tanta caña, quizás de momento me limite a lubricar las esponjas con Float Fluid como se explica aquí , y en unos meses ya hago el cambio de aceite, esponjillas y retenes. De nada, amigo. Un saludo.
Juraría que en alguna página leí a alguien comentar lo mismo y llevaba retenes Enduro. Posiblemente se te esté rayando porque la esponja interna esté seca. Yo haría lo que se explica aquí antes de que siga empeorando. También he leído en la web de Fox y en un tutorial donde se explicaba cómo colocar retenes Enduro, que es recomendable dejar la bici de vez en cuando del revés (ruedas en el aire, manillar y sillín en el suelo) para que el aceite baje hasta las esponjillas y retenes, y éstos se queden bien lubricados. Ésto lo comenté una vez en el foro y un forero me dijo que podría entrar aire en el circuito de los frenos de disco. He hecho ésto varias veces y en mis frenos Avid Juicy Five no ha entrado nada de aire. Están perfectos. Cuando coloco la bici así no toco en ningún momento las manetas de frenos. Por tanto, seguiré haciéndolo cuando me acuerde (si me acuerdo, la noche antes de salir de ruta dejo la bici ruedas arriba, manillar y sillín en el suelo). No sé si el aceite pierde propiedades o no pero si yo sólo necesitara 60 ml de aceite y tuviera una garrafa de Motorex en casa, la usaba. No creo que pase nada. Si luego da la dichosa casualidad de que llegaras a notar un mal comportamiento en la horquilla, ya tendrías tiempo para quitarle el aceite y ponerle uno de una botella nueva a estrenar. Lo que sí te sé decir es que en 1996 compré un tubo de grasa Shimano que apenas usé porque años después dejé la bici. Hace 2,5 años volví a practicar este gran hobby y pensé que el tubo de grasa estaría seco o en pésimo estado. Mi sorpresa fue que no. Desde entonces he seguido usando esa grasa cuando la he necesitado. Para mí que está igual que cuando la compré. Tiene el mismo color, la misma consistencia, es igual de pegajosa, ... vamos, que está perfecta. No sé si esto podría extrapolarse a aceite de suspensiones pero en cuanto a grasa, para mí que no caduca.
Hola! Brevemente, quiero hacer el mantenimiento de mi Fox F-series RL 100mm (creo que es del 2010). Ya tengo los retenes originales FOX, es sólo para hacer una preguntilla de los volúmenes. Puede ser que sea 155ml de 10wt en un lado y 20ml en otro?? que aceite puedo usar para lubricar las esponjillas sustituto al fox fluid? Creo que era aceite de motor, pero no sé el SAE ni nada... Gracias, un saludo