Distancia, la opción de cuentakilómetros es como un odometro, es decir te mide el total de todos los datos de distancia. Un saludo
:fumao:fumao:fumao Vaya susto que me has dado!! ;-). Pues si alguien ha probado lo de las alarmas que nos cuente si funciona. Yo por lo que he visto si le pones una alarma cada 15m te avisa al de 15m al de 1h15m etc. Es decir, que no lo hace bien en mi caso.
Hola santacruzblur. Gracias de nuevo!! Tienes razón hay veces que tenemos el tesoro debajo de palmera y no lo vemos. Jajajaja.. Ahora estoy trabajando cuando llegue a casa probaré Lo que me dices. Saludos
Hola, tengo un problemilla....y es que copio el archivo del garmin, que pone la feche y luego .fit, después intento abrir el basecamp y me dice que el programa no responde.¿que hago, des-instalo el basecamp y luego lo vuelvo a copiar?. Lo del cuenta km, muy bien, esta tarde han caído casi 80km, a algo mas de 30Km/h y todo bien. Por cierto que prefieres usar el garmin conetc o el trainer center, no se si lo escribo bien, dicho de otra forma, el de internet o el NO internet. Gracias
Yo utilizo el garmin connect para llevar control de las salida...solo algunas, los entrenos completos con el Rubytrack, pero solo lo hay para mac. El training center lo utilizo solo para crear trayectos, nada más. Haz esto, sube el archivo fit al garmin connect, una vez allí puedes exportarlo a gpx, y después sigues con el proceso como te he explicado Un saludo
hola acabo de recibir el 800 y no se que tarjeta ponerle , he mirado y unas son MICRO SD y otras MICRO SDHC valen cualquiera de las dos y cual es la diferencia ? podria admitir una de 32 JG de capacidad ? saludos
Pues vas al menu "entrenamiento" y luego "alertas". Aqui puedes configurar alertas por tiempo, distancia, calorias, etc. Si alguien pudiera configurar una alerta de tiempo de 10 mins a ver si le avisa cada 10 mins se lo agradecería. A mi no me funciona.
Hola, necesito tu ayuda, he des instalado el basecamp y lo he vuelto a instalar de la pagina de garmin, del enlace que pusiste en tu bloc, y me da los mismos problemas, que no lo abre y me dice el programa no responde. Hay otro programa para poder instalar y poder cambiar los nombres a los archivos .fit. Otra cosa lo de subir el archivo fit a garmin connect, bien, pero lo de exportarlo a gpx, como que no se lo que es eso......(lo siento, soy mas torpe que un hombre casado,je,je) por favor explícamelo como si tuviese dos años.....je,je
santacruzblur pareces el genio del gps, me han regalado el garmin 800 pero a pesar de haber leido casi este post entero,mucha parte de tu blog y alguna cosilla mas..... creo que utilizar el gps va a ser una utopia,para una persona como yo que nunca ha tenido uno y tengo un dominio de la informatica a nivel usuario por asi decirlo,el lenguaje tecnico que utlizais me resulta muy complicado. Mi pregunta (desde la total ignorancia) es si hay algun sitio donde te instalen los mapas y todo lo demas, para que solo tengas que subirte en la bici ,marcarle la ruta y a pedalear.saludos
Vaya lo habia pasado por alto al ver tu blog, lo dicho el genio gps, ya veo algo de luz al final del tunel jajaja, gracias y un saludo compañero.
Hola de nuevo, soy muy pesado pero hasta que no lo consiga no paro..... después de exportar la actividad la he guardo en la tarjeta mini sd en actividades y no sale por el garmin por ningún sitio, sin el nombre cambiado ni cambiar. Algo debo estar haciendo mal. Por favor échame una mano
Hola, Cibrao, así lo hare esta tarde que estoy currando de mañanas, gracias. Otra cosa, cuando lo exporte, tendré dos archivos, uno sin nombrar y el otro con el nombre....o el aparato lo reconoce como la misma actividad y lo sustituye. Gracias de nuevo. No se que haria sin vuestras colaboraciones.........
No borra el anterior. Si tienes dos actividades iguales pues las tienes. Pero para aclarar, el formato fit (los archivos fit) son un formato digamos interno del gps, pero cuando utilices dicho track en otro sitio (por ejemplo, para compartir, para poner en el wikiloc,....) mejor utilizar un formato mucho mas estandar como el gpx. Por ello, Santacruzblur te dice que lo guardes en el garminconnect y luego lo exportes como gpx. Cuando lo tengas ya en formato gpx puedes modificar dicho archivo, dicho track, con el Mapsource, con el Compegps, o con otros programas para hacer alternativas en el track, usar partes del mismo para hacer otro track,...etc....etc...digamos que el estandar en ese caso es el gpx...y tambien ahi, podras modificarle el nombre.