RODILLOS DE RULOS, compartamos experiencias.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por almacenon, 17 Nov 2008.

  1. Rafifi

    Rafifi Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2006
    Mensajes:
    1.143
    Me Gusta recibidos:
    169
    Recientemente también he comprado el èlite v- arion y después de la tercera sesión ya lo controlo mejor y hago 30' seguidos sin salirme y también me duelen las muñecas horrores!, suelo cambiar de posición cada poco tiempo e incluso me pongo se pies.

    Saludos.
     
  2. cllv13

    cllv13 GLOBERO

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    54
    Bueno, lo prometido es deuda, así que ayer probé un poco más a fondo el Elite V-Arion. Las sensaciones fueron muy buenas, sobretodo probando las distintas posiciones del regulador de resistencia, en las que realmente se nota un cambio de resistencia (al principio lo probé con la mano y me pareció un engaño, pero sobre la bici y a altas revoluciones su funcionamiento está más que demostrado). El escalón de apoyo es un punto a favor, y su estructura es rígida con pinta de resistir lo que le echen. La única "pega" que le veo es que la resistencia no se pueda controlar en marcha... y el precio, algo exagerado (al igual que otros tantos accesorios y complementos de este mundillo). Por el resto, mi nota sería un 8.
     
  3. Hanmfry

    Hanmfry SuperGLoBeRoOOo!!

    Registrado:
    27 Nov 2006
    Mensajes:
    442
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Al lado del coche escoba!
    Bueno, otro que se apunta al de rulos, ya he pedido mi antares, por eso de si no me acaba de convencer el de rulos pues no gastarme una cantidad muy grande de pasta, decir que con el convencional, pues uno acaba aburrido, bueno monotono mas que nada,haver si con este pues se me hacen mas amenos los ratos que pase ahora en el periodo de acondicionamento general y para esos dias de lluvia en que el tiempo no da tregua. Alguien tiene alguna tabla de entrenos para el de rulos, al ser sin resistencia pues algun entreno en base de ir cambiando desarrollos. En principio lo he comprado para solo rodar a ritmos aerobicos, para hacer series mejor el otro o la carretera, pero por si hay una semana mala de mal tiempo y se me da bien esto de las peripecias encima del rodillo pues quien sabe si no hago algun entreno de calidad en el. Gracias y un saludo!
     
  4. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Que pereza da volver a tener que usar el diabólico rodillo de rulos :s
     
  5. Aneu_

    Aneu_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2009
    Mensajes:
    1.183
    Me Gusta recibidos:
    284
    Ubicación:
    Catalunya
    Acabo de pegar este enlace para otro forero, es el primero de una serie de artículos de Chema Arguedas sobre entreno en rodillos, en cada artículo tienes un excel con un cuadro de entreno.

    Entreno en rodillos

    Salut.
     
  6. cllv13

    cllv13 GLOBERO

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    54
    Gracias compañero, muy útil la tabla adjunta.
     
  7. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    4.966
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    Pues ya he subido del trastero el Antares y he comenzado a darle algún dia que he tenido poco tiempo para salir a la carretera, me ha pasado una cosa curiosa, el invierno pasado no era capaz de soltarme de manos completamente mientras pedaleaba y no pregunteis porqué este año, lo he intentado y a la primera me ha salido, estando bastante tiempo y no moviéndose prácticamente nada la bici, parece que por fín he aprendido a montar :)
     
  8. Rafifi

    Rafifi Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2006
    Mensajes:
    1.143
    Me Gusta recibidos:
    169
    Yo acabo de empezar, llevaré 3 horas y de momento no lo he intentado, ya lo ontrolo, no me salgo, empiezo a ponerme de pies y beber agua del botellín.

    A ver si progreso más y lo controlo a altas velocidades, cadencias y desarrollos fuertes.

    Saludos.
     
  9. Hanmfry

    Hanmfry SuperGLoBeRoOOo!!

    Registrado:
    27 Nov 2006
    Mensajes:
    442
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Al lado del coche escoba!
    Gracias por la tabla , pero a mi no me deja abrirla , pone que es una extension de archivo xls, y no tengo el programa para abrir dicho archivo. Algun alma caritativa podria pasarmelo en pdf por ejemplo, un saludos fieras!!
     
    Última edición: 13 Sep 2011
  10. almacenon

    almacenon unos suben y otros, non

    Registrado:
    8 Mar 2006
    Mensajes:
    3.301
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    MENDEXA, Bizkaia profundisima
    todo esta en la mente.....
     
  11. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    4.966
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    Buscate un software llamado OpenOffice de aquí mismo http://download.openoffice.org/ te lo descargas y lo instalas (es gratuito) y ya lo podrás abrir sin problemas.
     
  12. Hanmfry

    Hanmfry SuperGLoBeRoOOo!!

    Registrado:
    27 Nov 2006
    Mensajes:
    442
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Al lado del coche escoba!
    Gracias por el aporte, pero otro compañero ya me la pasó por pdf al corre. un saludo y gracias.
     
  13. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    buenas,

    pues ya comienza la temporada de rodillo... todavía estoy aprovechando mi ultima semana y media de jornada intensiva en el curro.. pero el 26-sept saliendo a las 17h30.. ya si que si.. rodillo al canto.

    Mi idea para este invierno es ir preparando el inventito para convertir mi parabolic en un rodillo inercial... empezaré buscando unas ruedicas de monopatin :p. el problema es que solo lo podré usar en el pueblo, porque como tenga esa estructura en casa, mi mujer me mata o me echa de casa... asi que los findes que suba, tendré el inventito para jugar.

    Lo que si, resumiendo mi experiencia de este primer año con rodillo de rulos: al llegar la primavera de fondo he ido muy bien (sesiones de hasta 1h30 en el potro de tortura), muy suelto (he conseguido soltarme de manos cosa que antes ni de coña, he bajado mas seguro, con mas control).. pero subiendo lo he pagado, he aguantado bien ritmos sostenidos... pero las piernas no daban para mas.

    Este año quiero trabajar ritmos un poco mas altos durante mas tiempo.... pero lo de la resistencia habrá que ir estudiandolo para el siguiente año, no sé si mediante el truco de la escoba o mediante calcetines o yo que se.

    Saludos!
     
  14. Hanmfry

    Hanmfry SuperGLoBeRoOOo!!

    Registrado:
    27 Nov 2006
    Mensajes:
    442
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Al lado del coche escoba!
    Hola, eso de el truco de la escoba como va? O los carcetines???. Mi experiencia: ayer tarde me llego mi antares, lo monto, y ruedo unos 15 minutos en el , con ropa de calle y las deportivas, solamente para ver que sensaciones tenia, lo hago en el pasillo, primero apoyando un hombro en una pared y poco a poco pues me voy alejando de ella. La primera observación es que a la que este en plena forma, le tengo que meter todo el desarrollo, pero para mi eso es lo de menos, ya que no quiero hacer series en el, lo que quiero entrenar es res. aerobica los dias de lluvia, y rodar una horita en ayunas cuando quiera afinar. Bueno lo dicho esta mañana me pongo el culote y, me calzo las zapatillas y me decido a probar dicho artilugio. Conclusiones, muy satisfactorio lo recomiendo a todo el mundo que este dudando en comprarlo, pero que tenga en cuenta lo que he nombrado anteriormente, me he puesto al lado de una puerta y me ayudado con el pomo de ella para subir, he arrancado y he empezado a rodar a alta cadencia.

    He realizado 55' al 65-70% f.c una media de 39,5. Escuchando la radio, se me ha pasado mas ameno que con el convencional, es mas divertido, le he pillado el truco enseguida, me podia soltar de una mano para secarme el sudor con la toalla, beber del bidon, incluso he probado de ponerme de pie y lo he conseguido varias veces, eso si tienes que pedalear de pie bastante acartonado, bastante estatico del tronco. Lo dicho recomendable 100%

    A los que dudan en si seran capaces de aguantar encima de el, que no le den mas vueltas al asunto que rapido le cogen el truco! SaludoS
     
  15. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    4.966
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    Otra solución para subir la resistencia sin tener que tocar nada es bajarle la presión a las ruedas (normalmente en carretera las llevo a 8,5 kgr. ) a 5 - 5,5 kgr. y se nota que cuesta algo más mover el desarrollo, para hacer resistencia aeróbica intensiva (75 - 80 % fc max.) puede valer, eso sí al ponerse de pié para descansar el culo hay que tener más cuidado porque la bici se mueve algo más.
     
  16. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    ¿Y ese de ruido cómo anda?
     
  17. Hanmfry

    Hanmfry SuperGLoBeRoOOo!!

    Registrado:
    27 Nov 2006
    Mensajes:
    442
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Al lado del coche escoba!
    De ruido es bastante silencioso, mas silencioso que mi elite volare de rueda trasera porsupuesto...... aquello parece un avion!! jjeje
     
  18. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    el tema de la resistencia: - lo de las ruedas flojas se nota y mucho. Muchas veces me he subido y he notado que me costaba mucho hacer las medias de velocidad que estaba haciendo.. he chequeado la presion, la he puesto bien.. y se nota la diferencia. Cuantos bares quitar... ya es cuestion de cada uno.

    - lo de aumentar la resistencia dificultando el giro del rodillo: mi consejo es que todo lo que se haga hay que hacerlo de la forma más distribuida posible... porque nos cargamos los rodamientos de los rulos con menos de nada. En este mismo post, al principio, hay unas fotos de un compañero que usa dos cepillso de la escoba para añadir rozamiento a los rulos traseros (un cepillo para cada rulo). La otra solucion que se me ocurre es usar algun tipo de toalla o calcetines para añadir rozamiento al rulo... tiene que ser de forma que no se llegue a bloquear del todo ¡¡o nos vamos al suelo!!

    Seria ya un cacho de mejora para el kit de transformacion del rodillo de rulos en "emotion" (tambien mas atras, mediante dos marcos de madera, ruedas de monopatin de goma, y unos elasticos): una especie de sistema de palanca que añada resistencia por ejemplo con unas pastillas de freno :p)
     
  19. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Vale, se me acaba de ocurrir, y no sé si es factible o no: - añadir una especies de cintas de aluminio a los rulos (si no son de metal) y unas barras que podamos ajustar la distancia con unos imanes)... sería como la unidad de resistencia de Cycleops pero en plan casero....
     
  20. hunphry

    hunphry Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2007
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sur
    Hola amigos, llevo varios dias con este hilo y como que me gusta esto de darle vueltas a la cabeza, he pensado que en vez de hacer un marco de madera tan grande como todo el rodillo, porque no probais a hacer uno pequeño por cada pata que apoya en el suelo?

    Dibujando soy muy malo pero a ver si explicandolo soy capaz de que lo veais, una tabla de 10X5cm con cuatro ruedas como si fuese un cochecito, ese cochecito lo ponemos sobre otra tabla de 25x10cm, ambas tablas las unimos con muelles o con gomas por delante y por detras y listo.

    A ver si alguno que sepa dibujar mejor que yo capta la idea y hace un boceto.
     

Compartir esta página