Anda que te has quedado corto con el desafío, jajaja. Creo que empezaré por algo más sencillo y luego veré si recupero la forma, jeje. Me parece mejor idea empezar a modelar componentes individualmente para luego montarlos en un cuadro que diseñe.
Charlin prueba con mi voodoo Zaka a ver si la puedes hacer más pequeña jeje (Samumalaga), por cierto la estoy vendiendo.
Buena idea la de ir por componentes, si te haces una buena biblioteca tendrás donde elegir para las futuras bicis. Saludos
Muy buenas a todos, llevo tiempo por el foro pero no suelo escribir nunca (cada vez que busco algo... ya está colgado) y además, llevo un tiempo que "he colgado la bici" ya que no ando demasiado bien de la espalda... La cosa es que dí con este hilo porque para mi proyecto final de carrera estoy diseñando una bici mtb de doble suspensión, pero por lo que he visto (no me he visto todas las páginas) pese a que me encantan todos los proyectos que proponeis, ninguno mirais nada de resistencia de los cuadros diseñados por elementos finitos... ¿me equivoco? Es que he visto muchos comentarios de ensanchar tubos simplemente por estética... y creo que, sería interesante que también viéseis si "rompería", o es "demasiado peso", y que el diseño fuese una balanza entre estética y comportamiento... (aunque no sé si realmente solo lo haces por "diversión", o alguno tiene idea de hacerlo realidad). El proyecto final de carrera en sí, consta de diseñar el cuadro, calcular su resistencia estática por elementos finitos y, evidentemente, al tener suspensión trasera... hacerlo también dinámico, para lo típico en bicicletas mtb de hoy en dia... (no parecer que vamos en una barca con tanto balanceo, o que el pedaleo interfiera lo menos posible... ect). Me ha parecido ver en las primeras paginas que Charlichín miraba las resistencias y fuerzas de algunas suspensiones a través de un programa (vinkage, creo recordar...), salvo eso no me ha parecido ver mucho más... Es por ello que no utilizais programas de diseño 3D como Catia?? por el tema del render?? lo digo porque entre otras cosas... es el programa que estoy utilizando y para la "presentación" del proyecto quisiera hacer un render para que el diseño se viese más "bonito"... se podría exportar a alguno de los programas que utilizais?? Bueno, perdonadme porque en un mensaje he kerido poner muchas dudas (quizás demasiadas) pero en fin... xD Un saludo y muchas gracias a todos... este hilo creo que es especialmente interesante... ya que de esto en español... poco hay.
El linkage es para la cinemática de la suspensión. Si tienes que calcular con elementos finitos, aparte de un programa de dibujado como catia, necesitaras uno para mallar y otro para calcular. Otra opción es usar el mismo paquete y con catia y nastran.... pero lo suyo es usar uno para generar los sólidos, otro para hacer una malla en condiciones (ya sea 2D, 3D....) y luego pasarlo al programa de cálculo de elementos finitos y calcular los casos de solicitaciones adecuados. Así de primeras, te diría que primero te leas la norma EN14766 que si no recuerdo mal es la de bicis de MTB para poder ver que tests ha de pasar la bici y poder luego simularlos. Para el diseño, primero trabaja con la cinemática para ver los puntos de giro (yo que tú no me liaría mucho y me pondría con un monopivote puro tipo orange o un monopivote con bieleta como una yeti por ejemplo. cuando tengas eso, te toca ver solicitaciones en los puntos de giro para predimensionar esas zonas. Con eso ya más o menos hilado, para el tema de calcular los tubos, yo primero tiraría unos ensayos en 1D con la geo elegida con secciones circulares simulando los ensayos importantes a la inversa (poniendo el desplazamiento como dato conocido y observando si las tensiones en las estructura se pasan de la admisible. Con estos ensayos, que se cambian rápido y corren muy deprisa, te haces una idea de los puntos críticos en las tuberías y de que inercias mínimas necesitas. Una vez que esto está ok, te pones a diseñar la estructura real. UN consejo es que cortes las uniones (por ejemplo, la pipa dejando un trozo de tubo horizontal y otro del diagonal) a una distancia conocida y, del ensayo anterior, saques las solicitaciones en esos puntos de corte para usarlas como solicitaciones de contorno para cada ensayo concreto. Con eso puedes diseñar y ver bien que ocurre en las uniones y reduces mucho el tiempo de cálculo. Cuando ya está todo, tiras ensayos con todo (en 2D (shell), 3D o lo que creas conveniente) y vas limando detalles. Así que... suerte y al toro!, que será un proyecto largo pero interesante
Hola Markchang, gracias por tu respuesta... tengo que asímilar toda la información... xD Mira, me he metido en este proyecto xk, al menos en mi facultad no vemos "elementos finitos", y me parece interesante, coger este proyecto (que obtengo ayuda de profesores) para aprender a realizarlos... pero nombras otros programas. Yo sé que en algunos cursos que da mi facultad utilizan el Ansys para elementos finitos (obviamente para cálculo de estructuras de naves industriales y demás...) pero que yo sepa, el Catia soporta todo ello (una de las opciones que me propones creo que es con Cátia, pero al decirme lo del Nastran y el mallado, como para hacerlo por separado... no sé si el mallado que te refieres es para el render, o el mallado para el cálculo de elementos finitos). Sí, lo que tengo pensado es "aproximadamente" lo que me has comentado... aunque primero he querido dibujar todas las piezas "standar" para luego tener unas "cotas" para el diseño del cuadro, partiendo de distancia entre ejes, altura, ángulo de dirección... pero teniendo todos los componentes que no debo diseñar. Pero sí, mi intención es hacer primero el diseño 2D para ver el comportamiento dinámico de la suspensión trasera (es lo que más me preocupa), teniendo en cuenta las fuerzas que pueden interactuar y ver la variación de geometria frente a la fuerza... y luego diseñar las piezas para "ese diseño" geométrico, aunque por otra parte, realmente no pensaba "dimesionar" los tubos, ya que hay empresas dedicadas a la distribución de tubos para fabricar cuadros... pretendía saber como son los tubos de los que disponen y "amoldar" mi diseño a esos tubos de manera que no sobrepasen la tensión admisible. Para ello, pensaba comprar los tubos (para coger las dimensiones) y fabricar el cuadro, así podría llegar a la exposición del proyecto con la bici montada, ya que creo que sería una bacilada llegar y decir... "este es mi proyecto" xD pero solo si me cogía bien económicamente, ya que tendría que mecanizar ciertas piezas, como bieletas y demás... y desgraciadamente, no es el caso... :s Hice algo parecido a esto (pero no llegué a terminar) ya que estube en un equipo de la universidad en el que teníamos que hacer una moto de competición partiendo del motor, ruedas, frenos y suspensiones, y nuestro cometido era diseñar el chasis, basculante, sistema de bieletas... ect. Finalmente, por motivos personales decidí dejar el equipo, pero el tema del basculante y sistema de bieletas fue un tema que me "apasionó". Y entre otros (como los motivos que dije antes de aprender elementos finitos, cosa que no llegué a hacer)... gran culpa de que haga esto como proyecto, viene de ahí. Markchang, creo que voy a guardar tu respuesta en un word para no perderla... Toda información es buena, y tu me has dejado muchísima información... creo que más de una vez voy a tener que contactar contigo para preguntarte ciertos detalles xD jajajajaja... y por cierto... muchas gracias por la "norma", no la sabía... Muchas gracias, de verdad.
A ver, literatura sobre FEM hay bastante, seguro que el profe te puede dar una orientación sobre ello. Respecto a Catia, Catia solo dibuja y hace montajes. Cuando le dices que haga un cálculo, hace un mallado y llama a nastran para poner condiciones de contorno y calcular. Sobre el tema de los elementos finitos, así en corto, que no se hasta donde conoces el método, es básicamente la idea del método matricial que se ve en la facultad pero en vez de calcular en puntos, como puede ser un FEM en 1D, donde dices los puntos de cálculo y describes la sección (el programa ya calcula las inercias y demás) Lo que se hace es discretizar la realidad continua, el sólido, a través de un entramado de puntos, nodos, se representa de cara al cálculo. En esos nodos se calculan desplazamientos (en el caso de un FEM de resistencia) y después todo lo demás (Von Mises, Energías...) Si quieres, échale un vistazo a esto (Pero vamos, que igual ya estás bien informado del FEM y es más de lo mismo) http://www.efectosuelo.com/bendita-informatica-el-analisis-de-elementos-finitos/ Y ánimo con el proyecto! Respecto a poder fabricarlo, lo más barato tal vez sea hacerlo en titanio (titanio grado 9) y que te lo hagan en http://www.xacd.com.cn/index1.htm habla con ellos para que te den las tuberías de las que disponen si lo que quieres es usar secciones conocidas, que van bien de precio. Otra opción menos glamurosa es hacerlo en acero y que te lo suelden en España. Del sistema de suspensión, yo no em complicaría. UN monopivote o monopivote con bieleta y fuera. Con linkage puedes ver modelos ya hechos y saber por donde van los tiros respecto a la colocación del punto de giro principal. Con describir la teoría (que está por ahí una foto con las ecuaciones completas y su significado geométrico, ya queda elegante. Seguro que preguntan, pero si te lo miras y le pillas el punto, quedas como un señor). Para entender el tema suspensiones.... Antonio tiene unos tutos muy interesantes en su web: http://linkagedesign.blogspot.com/ Y.... no se me ocurre mucho más tiu
Bueno, he empezado un nuevo proyecto. Para variar es un cuadro de pista, pero es que estoy un poco oxidado y prefiero volver al Rhino con algo sencillo. Saludos. Ver el archivo adjunto 2511814
Yo quiero, pero estoy liado con otras cosas...Y estoy esperando a tener el Inventor 12 para hacer simulaciones mejores jejeje
***** tio que renders mas buenos el proyecto tiene muy muy buena pinta, felicidades. ---------- Mensaje añadido a las 15:53 ---------- El anterior mensaje fue a las 15:52 ---------- Te sugiero que a lo mejor le iría mejor una horquilla conm menos recorrido?
Buenas, ya tengo la bici casi terminada, este lunes tengo que presentarla pero tengo un problemilla con el sillín :scratch no se por donde empezar a hacerlo, alguien me podria pasar alguno?
mmmmmmmmmmmmm q pintorra mas buena..aver q nombre le pones...ejejejje sobre el sillin....mmm busca algun modelo de estos pivotales que esteticamente estan wapo , si es a eso alo que te refieres...XD