libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Lo importante son los watios que puedas mover...ahi está la clave.
    El tema de las pulsaciones no te fies, ya que con esta calor que está haciendo suben un poco más las pulsaciones., por lo lo suyo sería entrenar con un medidor de potencia.
    Tu estas mucho mejor que yo ...hazme caso , de todas formas una cosa es el laboratorio y otra el día "d".
    No te cebes y tranquilo, que te va a dar tiempo a petar......ves al tran tran , muy concentrado en las respiraciones(inspirar e inspirar), y olvidate de lo que ocurre alrededor, de lo que hablan ...etc.......desconecta y mira por la ventana , verás la montaña. Si tienes necesidad de escupir escupe aunque lleves puesta la mascara....puedes escupir .....a mi me vino bien en los ultimos momentos , tenía esa necesidad ..........ahhhhh y una cosa....vete motivado para petar .....motivado, sino no daras el 100% y la medición no será del todo perfect-........


    Lo importante es el Vox2 max que puedas mover, no varía mucho pero algo varía ...yo he pasado de 61 a 65....y con 5 kilos más .......te digo que si vuelvo a bajar a 70 kg 69 kg , me pongo alrededor de los 70 , y eso son palabras mayores...............a nivel amateur claro está.......
     
  2. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Se me olvidaba poner una fotito ........menuda vena en la frente y no había hecho nada más que empezar.....jurjurjru.
    imaginaros la vena como debía de estar en el punto que estoy moviendo 415 watios.......jurjurjrurj.

    [​IMG]
     
  3. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Feb 2005
    Mensajes:
    1.373
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Cáceres
    Viendo la foto,cuando vas a una prueba de esfuerzo que llevas ropa de bici en la mochila y te la pones allí?
    Y las zapatillas?

    Enviado desde mi GT-I5800 usando Tapatalk
     
  4. pacoman

    pacoman Thinking about frequency

    Registrado:
    11 Abr 2007
    Mensajes:
    3.037
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Illescas (Toledo)
    Muchas gracias Alberto, tendré en cuenta tus consejos, lo de la mascarilla debe ser una put...

    Vas a empezar a prepararte antes que yo, vas a hacer 3 meses de base?? yo quiero comenzar a finales de Octubre... a ver si se sabe algo de las fechas de los open de España de Maratón.
     
  5. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    ***** tio!!!! y los frenos?????
     
  6. pacoman

    pacoman Thinking about frequency

    Registrado:
    11 Abr 2007
    Mensajes:
    3.037
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Illescas (Toledo)
    Eres un cachondo, levantando el pulgar como si tal cosa....yo también había pensado en llevarme la cámara para tener un "desagradable" recuerdo de la experiencia, jeje
     
  7. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Claro Nantuko, te explico .
    Tu te llevas tu ropa , en mi caso la llevaba puesta, lo único que llevaba un pantalón corto (bañador) encima y mis botas de bici.....las botas de bici en la mano ....leugo te las pones alli......una vez alli lo comentas y te cambian los pedales a unos automaticos.
    Lo suyo es hacerla con pedales automáticos y con tus zapas .......no con los rastrales esos, no me jodas.
    LA bici es totalmente ajustable en todos los sentidos.......y cuando digo en todos digo en todos......de hecho por ejemplo yo el sillin me lo puse como en mi bici, no horizontal....sino con la punta hacia abajo que es como me gusta sentir el sillin ....me acoplo ahi y empiezo a apretar.......
    Una vez acabada la prueba dispones de duchas para asearte ....yo pasé me fui para mi casa........y ....joooder todavía no me he duchado .......ya para el viernes si eso paso por la ducha.......jijiiiji

    Por cierto pacoman, en este laboratorio tienen varios tipos de pedales automaticos pero para que la cosa funcione perfectamente llevate las zapas de mtb no de carretera....ya que los pedales de carretera dan problemas. En cualquier caso llama antes.

    si eres un rayao de la biomecanica llevate un metro para ponerla igual que e ntu bici , pero vamos que yo la distancia de la punta del sillin hasta el manillar la tengo pillada con el brazo..y la distancia esde el centro de la biela a lo alto del sillin tb ......

    Otra cosa...hasta montarte en la bici pasa un buen rato ....ya que te tienen que hacer primero analisis antropometrico, la espirometria, el electo en tumbado, sentado....luego estar tranquilos que no hace falta que os pongais las zapas hasta pasado u nrato......sobre todo estar tranquilos , que es como mejor saldrá la prueba para que sea lo más parecida a cuando vamos pol monte.....saludos.
     
    Última edición: 28 Sep 2011
  8. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Feb 2005
    Mensajes:
    1.373
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Cáceres
    Ok tío gracias.mi gran duda es con el tema de las calas,yo uso crankbrothers,que tienen calas para todos las marcas?lo dudo no?

    Enviado desde mi GT-I5800 usando Tapatalk
     
  9. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    ahi esta el tema nankuto ....que debeís preguntar antes que tipo de calas admiten sus automaticos.
    En este laboratorio si llevas calas shimano sin problemas.....cuidao con eso que os encontrais que lelgais todo ilusionados con vuestras zapas ....y resultan que no tienen pedales para esas calas.....
     
  10. pacoman

    pacoman Thinking about frequency

    Registrado:
    11 Abr 2007
    Mensajes:
    3.037
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Illescas (Toledo)
    Yo cuando hablé con la señorita, entendí que podía llevar mis zapatillas, mis pedales (time), y una llave del 15, **** un poco más y me tengo que llevar también la caja de herramientas entera. Los Look de carretera no se puede, van mal.

    Alberto, a parte de escupir, puedes azotarte las piernas con un látigo corto al estilo de las carrera de caballos?? puedes ponerte de pie?? puedes insultar en modo erótico a la chavalita??

    nantuko, tendrías que llevarte los pedales CB por si acaso no los tienen, las calas las llevas en las zapas puestas, no?????????
     
  11. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Efectivamente PAco llevas razón ...si llevas tus pedales sin problema.-, ellos tienen allí ya lo veras bastantes modelos ...pero preguntar antes si los podeís llevar y si podrían dar problemas a la hora de montarlos

    Se me olvidaba ....después de la ducha la doctora te hace un happy end......si es que este laboratorio tiene de to.
    Aqui han hehco pruebas de esfuerzo a grandes deportistas ya lo vereís las fotos que tienen........
     
  12. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Chema veo que andas posteando por estos lares, bienvenido "a casa".

    Tengo una duda en lo que respecta a la preparación y me gustaria compartir/saber tu opinión. Yo en mis salidas habituales suelo llevar cadencias muy altas entorno a 100 rpm, tal vez es un poco demasiado y no seán muy eficientes, pero a menos cadencia me noto atrancado.

    Como yo, de altas cadencias o exageradas, por decirlo de alguna manera, sabes que hay más de uno, la duda es para gente como yo ¿ por que crees que es conveniente hacer entrenamientos de fuerza resistecia, si nunca vamos a usar una cadencia relativamente baja?.

    Me lo pregunto, por el motivo de que si buscamos una especificidad en el entrenamiento, la fuerza resistencia que requiere una cadencia baja no la vamos a uasr en competición aquellos que usamos mucha cadencia. La cosa en mi opnión ya cambia para aquellos que suben o andan en general más atrancado.

    Me gustaria saber tu opiinión con el animo de aprender y compartir

    gracias Chema un saludo
     
  13. javierto contador

    javierto contador Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    481
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    almeria
    no voy hacer la prueba de esfuerzo tan solo un test de concioni para saber que pusaciones llevar a la hora de hacer la base,un saludo
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Si te topas con un puerto largo con zonas del 20% vas a poder mantener la cadencia? o tendras que ir atrancado?
    Pues ahi esta la explicacion.
     
  15. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    **** macho un 20% que yo soy de asfato y eso es como la primitva si toca toca una vez en la vida,los entrenamientos de FR son más a menudo. Anda que has dicho un 15% (que ya esta bien). pues hombre cierto es que si no llevo los desarrollos adecuados, lo paso mal, pero supongo que existirá otra razón, porque si es por eso, en mi opinión creo que hago muy bien en no hacerlos
     
  16. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Si no recuerdo mal, Chema decia que iban muy bien sobretodo en btt para evitar calambres por eso.
     
  17. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    7.863
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)
    Lo publicado por Chema Arguedas en CAF respecto a la fuerza-resistencia ¡¡el día que más me gusta el entreno, pero sufro como un perro!! quizá por eso tengo el defecto de "atrancao"

    Fuerza Resistencia

    La fuerza resistencia sería la capacidad que tiene el organismo para resistir la fatiga producida por ejercicios prolongados de fuerza. La pregunta es inevitable: ¿y cómo entreno la fuerza resistencia?

    El terreno será una subida con un porcentaje de pendiente entre el 4% y el 6%.

    Se puede tomar como referencia, distancia o tiempo. La distancia estará comprendida entre 500 metros y 4 kilómetros. Si es por tiempo, puedes empezar por 3' hasta 12'. Tanto una como otra, llevarán una progresión creciente a lo largo de las semanas.


    Utilizarás un desarrollo que te permita llevar una cadencia de 50/55 pedaladas por minuto. Para ello, la utilización de plato grande y una corona pequeña, será lo más adecuado.


    Las pulsaciones de cada repetición, estarán comprendidas entre el 80% y 85% de la frecuencia cardiaca máxima. Si tomas como referencia un repecho o una subida, ten cuidado de no acelerar rápidamente para alcanzar el pulso, porque puedes provocar un exceso de acidosis y no interesa, porque no podrás trabajar con la fuerza necesaria.


    Algo importantísimo es que la realización será sentado, sin levantarte del sillín en ningún momento y además no tires de riñón. Como si fueses una tabla y notas como ejercen la fuerza, los cuadriceps.

    Las repeticiones irán desde 4 a 12. Podrás repartirlas en 2 ó 3 series. Por ejemplo, si haces 12 repeticiones, puedes dividirlas en dos series de 6 repeticiones o en tres series de 4 repeticiones.

    Las recuperaciones entre las series, serán completas. Irán desde los 5 minutos hasta los 15 minutos. Por supuesto, que irá en función del tiempo o la distancia que haya durado la serie. A mayor duración de las repeticiones, mayor recuperación. El descanso empezará a contar una vez nos encontremos al 60% de la frecuencia cardiaca máxima. Es la frecuencia considerada como trabajo regenerativo.

    La recuperación entre las repeticiones será un poco más de la mitad de lo que te ha costado hacer el ejercicio. Imagina que has hecho una subida de 1 kilómetro ó 4 minutos. La recuperación sería de 2 minutos y medio. La recuperación entre repeticiones sería incompleta, lo que quiere decir, que empezarás a contar la recuperación nada más acabar el esfuerzo, no esperarás a alcanzar el 60%.

    El entrenamiento de la fuerza resistencia, necesita un periodo de recuperación de 48 horas. Este periodo de recuperación es general, por lo que individualmente puede acortarse o alargarse. La alimentación tiene un componente importante en la recuperación.
     
  18. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Mucha más eficiencia con la primera opción, pero es difícil conseguir si no se está aconstumbrado. Un saludo
     
  19. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Pues yo soy como tu de cadencias y te diria que incluso mas altas... y yo he notado que con esas series se coge potencia
     
  20. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    En la relación peso/potencia, la potencia viene definida por la cadencia y la fuerza. El trabajo de la fuerza resistencia, aún en el caso de gente que va con cadencias altas, considero que viene bien por varios motivos. Uno es que adquieres ganancia de fuerza debido a una mayor acción neuromuscular. Rompes miofibrillas que son generadas por otras nuevas que con la adecuada alimentación serán de mayor grosor. Y además, en una prueba exigente el músculo adquiere mayor resistencia al agotamiento y se evitan calambres.
    De todos modos se puede trabajar fuerza resistencia con alguna variante como es la de aplicar en los últimos minutos de cada intervalo, serie o al finalizar la fuerza resistencia, trabajo a cadencia muy elevada con el fin de conseguir una buena capacidad de coordinación intramuscular. De todos los modos, nuestro Alberto Contador, según mis fuentes y creo que muy fiables, tiene sesiones de hasta 1h 30' del tirón con toda la tranca metida haciendo fuerza. Y Amstrong tengo entendido que hacía un trabajo similar. Saludos
     

Compartir esta página