libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Yo creo que lo ideal es un compendio de todo. Si tu sabes que quieres trabajar en una zona, memorizas las sensaciones, y un mes despues a mismas sensacion de esfuerzo vas con el pulso mas bajo, no vas a intentar llegar a la zona por pulso. Yo desde que empece con el PT lo hago asi, las medias me salen algo por debajo del u. aerobico, pero yo noto que cuando ruedo en Z2 estoy trabajando. Quizas si intentara ir por pulso, me estaria pasando un pelin cada dia.

    Un saludo
     
  2. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    mmm....pero estamos hablando de la base, el objetivo es prepararse para lo que va a venir...hacerlo en progresión desde el 65% hasta el 80% en 3 meses o hacerlo en el umbral en 3 meses yo creo que se obtiene los mismos resultados, es mas, con lo primero empiezas mas frasco.

    ademas, con lo duro que es salir en invierno si ademas hay que hacerlo a >35km/h no hay winstoper para quitarme el frio ;)
     
  3. Yo_Kalvo

    Yo_Kalvo Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    900
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Vk
    Esto de que cada deporte tiene unos umbrales distintos es algo que no acabo de entender, supongo que debe ser por la cantidad de músculos implicados en el ejercicio. ¿Pasa lo mismo con las máximas?, Tengo otro hilo abierto con una pregunta referente a las máximas ya que corriendo doy 185 y en bici 182 y no tengo claro cual emplear.
     
  4. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    las series aerobicas intensivas a partir del 75-80% y los puertos, yo los haría así:

    por fc 75-80% zona baja 3

    80-85 zona sweet spot o bien zona alta de zona 3 hasta el 93% del umbral por vatios

    es una sugerencia
     
  5. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Ya que el hilo es sobre el libro de Chema, yo haría los primeros cinco o seis ciclos ya que son corrientes y de vuelta a los entrenamientos despues de un parón, de adaptación cardio es decir por pulso para no generar un stress al organismo antes de hora que con la potencia se puede generar.

    a parir del siguiente ciclo (pongamos semana seis ) los entrenamientos más cortos de 90' los haria cogiendo la ref de la potencia zona 2, la potenciación lipida por pulso ( esto ayudara a subir el primer umbral). A partir de la semana 8 ya te encuentras haciendo trabajos de zona3 baja ( si te das cuenta en la tabla de adaptaciones Coggan este entrenamiento ya ayuda a subir el umbral anaerobico aunque en menor medida que la zona 4), en la semana 9 ya empiezas hacer Sweet spot, el entrenamiento estrella de la base y que más adaptaciones provoca.

    el año pasado yo lo hice asi y el umbral anaerobico y aerobico sube si o si
     
  6. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Registrado:
    20 Oct 2005
    Mensajes:
    3.456
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Tuéjar
    Efectivamente, yo desde que me hice la prueba de esfuerzo trabajo por zonas con los 2 umbrales y afinas muchísimo más que con los porcentajes, que es todo paja mental porque cada uno tiene sus máximas en diferente sitio.

    U. Aeróbico= 150 ppm
    U. Anaeróbico= 170 ppm

    Zona Concepto Pulsaciones
    1 Regenerativa 120-135 ppm
    2 Resistencia Aeróbica 135-150 ppm
    3 Intensidad Aeróbica 150-160 ppm
    4 Umbral 160-170 ppm
    5 Máxima 170-185 ppm


    A parte de que cuando te conoces sabes perfectamente el trabajo que hacen tus músculos en cada zona. Un día puede que no te suba el pulso pero las sensaciones están ahí.

    No sé si hacerme una prueba de esfuerzo cuando termine temporada para ver cómo tengo los umbrales, que supongo que habrán subido. Porque a 150 ppm voy de campo y playa ultimamente.
     
    Última edición: 5 Oct 2011
  7. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Si chema lo leyera y nos pudiera dar su opiniójn sería la *****....yo estoy con que hay que trabajar el umbral aerobico desde el mismisimo principio, estamos hablando de un aeróbico de 138- 144 para el primer mesociclo., que si que es un poco coñazo rodar a esa intensidad................. pero tienes 3 meses para ir haciendo adaptación. ,....no creo que llegues quemado......digo yo ..vamos. En uan semana os digo como va la cosa ..........el primer ddía ya os digo que fue algo 2raro" diciendo ***** si es que voy a toda *****, yo recordaba que esto se hacía mucho más suavecito............pero ojo lo hacía por %, es decir, me apuesto el cuello que rodaba en regenerativo............................estuve los 3 primeros mesociclos rodnado por %, luego me hice prueba de esfuerzo. Aún rodando por % en lso 3 priemros meses mejoré mucho mi rendimiento, luego es posible que aunque ruedes por debajo de tu umbral aeróbico lso priemros meses tmabién vayas como u ntiro .....si sigues una planificación . Si bien es cierto que en calidad adapte las pulsacioens de trabajo ya que me hice prueba de esfuerzo.
    Chema aparece y danos tu opinión....................
    voto si a rodar a umbral aeróbico en el primer mes ...aunque agobie un poco después de 3 semanas "parado"
     
  8. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Registrado:
    20 Oct 2005
    Mensajes:
    3.456
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Tuéjar
    Si llevas muchos años en esto yo haría un preparatorio de 2 meses rodando el primero en Z1, zona regenerativa y luego el segundo en Z2, aeróbica.

    Si es tu primera vez pues haces 3 meses, el primero en Z0, el segundo en Z1 y el tercero en Z2.

    Creo que es mejor llevar una progresión para que el músculo capilarice que empezar desde 0 ya en Z2.
     
  9. rodriguin

    rodriguin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Burgos
    Yo voy a empezar tambien para el año que viene estar como un toro jejejej,mi duda es si es mejor hacerse la pruebad de esfuerzo antes o despuesdel periodo que estas haciendo aerobico.
    Un saludo
     
  10. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Aclarame lo de zonas ...z1 z2 z3 z4 z5..que **** es eso....
    Entiendo que cada zonaserá diferente para cada uno .

    supongo que será :
    Z1 : regenerativo
    z2: umbral aerobico extensivo
    z3: umbral aerobico intensivo
    z4: umbral anaerobico
    z5: maximasç

    Que **** es eso de las Z?.-.....
    Gracias.
    Esa opción que propone el Largo me parece lógica, rodar el priemr mes un pelín por debajo......................
     
  11. Petrolero

    Petrolero Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Feb 2005
    Mensajes:
    5.305
    Me Gusta recibidos:
    62
    Ubicación:
    Puerta del Paraíso Natural
    Doy por terminada la temporada, aunque los fines de semana sigo saliendo con la grupeta y dándolo todo, quería comenzar de nuevo la temporada nueva a primeros de diciembre (ya que el año pasado no llegué a coger la forma a tiempo para la qh), debería parar un par de semanas de salir con la bici, o simplemente con empezar en diciembre a ir por pulso sería suficiente.

    Que me recomendais que haga antes de empezar el entreno para el año que viene?

    ---------- Mensaje añadido a las 16:49 ---------- El anterior mensaje fue a las 16:48 ----------

    Z1= zona 1, creo que de 60-65% y así sucesivamente a poco que indagues ves los porcentaje que toca en cada zona
     
  12. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    el umbral aerobico lo estas trabajando desde el principio como es lógico en cualquiier palnificación da igual como sea, se trata de aumentar los depositos glucoliticos esta es la primera regla. Si tu ruedas en zona aerobica extensiva o bien zona 2 extrapolada a la potencia estas trabajando en este umbral, si tu haces entrenamientos en ayunas estas trabajndo este umbral porque estas intentando ahorrar glucogeno, con lo cual se trata de eso
     
  13. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Que si destro que eso to el mundo lo sabe....pero de lo que se discute es y "ojo" que este es un post para los que seguimos el libro de Chema......asi que emplear la terminología que se utiliza en el libro ...........si empezar el primer mesociclo a umbral aerobico........ en mi caso 138............o empezar como dice el largo con una fase suave rodando en regenerativo.
    nada más...........

    LA PREGUTNA DEL MILLON: CUANDO CHEMA PUSO LOS % LOS HIZO A GROSO MODO , PERO YO CREO QUE SE REFIERE A QUE DESDE EL PRINCIPIO TRABAJEMOS ZONA AERÓBICA....CADA UNO LA QUE TENGA NO?............. PUSO ESOS % PARA EL QUE NO DISPUSIERA DE DATOS CIERTOS PUDIERA TRABAJAR DE MANERA APROXIMADA Y PUNTO....NO?....

    Voy a seguir archivando...que soy el **** archivador del reino....mae mia que curro más rarito tengo.......
     
  14. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    ni que decir que desde el principio hay uqe rodar en del 65- 70% y no en regenerativo, si te coges a unas referencias de la prueba de esfuerzo debes rodar entre 5 lpm por debajo del umbral aerobico. El umbral aerobico lo puedes empujar des de abajo o des de arriba. Si estas empezando con los entrenamientos hay que rodar un poco por debajo pero no muy por debajo unas de 5 a 10 lpm si no te quemaras antes de hora, esa es mi opinión.

    Dicho esto si tengo que añadir algo es mi ifrase :). " hilar tan fino conduce a errores" , prefiewro las referencias de las pulsaciones máximas que las de la prueba de esfuerzo para trabajar el umbral aerobico, eso lo tengo clarissimmooo. Los resultados de la P.E para el umbral aerobico suelen ser de pateticos a muy pateticos
     
    Última edición: 5 Oct 2011
  15. el yanero

    el yanero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    1.399
    Me Gusta recibidos:
    471
    entonces por lo que dices son mejores lo libros de yago alcalde de joe friel o el de chris carmichael que aconsejan trabajar con los umbrales en vez con las pulsaciones maximas como dice chema
     
  16. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15

    el yanero .....chema no dice que trabajemos sobre pulsacioens máximas , dice que trabajemos los umbrales y que si podemos hacernos una prueba de esfeurzo mejor que mejor. el da unos % que sirven de forma aproximada para aquellos que no puedan hacerse una prueba, pero el ya dice que lo mejor es una prueba de esfuerzos y trabajar su libro con esos datos.
    Y aqui no se trata de ver quien es mejor o peor ........se trata de creer en un plan y aplicarlo.
    yo no me he leído los que comentas pero este si ...al dedidllo...de arriba a abajo........y es perfecto, con sentido común y si lo pones en práctica mejoras.
    ¿tu has leído el libro de chema?.
    Vain en ningún momento comenta que Chema afirma que hay que trabajar sobre pulsaciones máximas........eso te lo acabas de inventar.
    Al final en resumidas cuentas el libro de chema viene a decir:
    Trabaja :
    Tú resistencia aerobica extensiva personal
    Tú resistencia aerobica intensivo personal
    tú resistencia anaerobica personal (aláctica y láctica)
    Haz calidad según te indico para trabajar la fuerza, la velocidad y trabaja la flexibilidad
    Todo esto en un período de 3 + 2 meses y estarás preparado para competitivo.

    Indudablemente me parece de sentido común todo lo que dice, ya uqe lo fundamenta. Otra cosa es que cada uno al leer lea como le salga el rabo...jejejej y lo interprete de aquella manera.............dicho sin acritud que conste.
    Saludos cordiales.

    Pd: se me olvidaba un tío que nos brinda la oportunidad de conocer el mundo del entrenamiento planificado de la manera que lo hace Chema , se merece, un "Muchas gracias Chema, gracias a ti he aprendido muchísimo sobre entrenamiento encima de la bicicleta"................luego cada uno lo adaptará , pero a nivel amateur me parece cojonudo.
     
    Última edición: 5 Oct 2011
  17. el yanero

    el yanero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    1.399
    Me Gusta recibidos:
    471
    por supuesto que me e leído el libro de chema, además de todos los que te e puesto y alguno que otro mas, que no viene a cuento y por supuesto que chema dice que hay que trabajar sobré pulsaciones máximas. y tambien dice que hay que ir poco a poco, por que si tu empiezas en el umbral aeróbico el primer mes que vas hacer el segundo y el tercero de la base
     
  18. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15

    Yanero, lo has interpretado mal, fatal diría yo....vuelvelo a leer.
    El tiene que fundamentar el entrenamiento partiendo de unos datos ...utiliza % y pulsaciones máximas como ejemplo......pero en todo momento te dice que te hagas una prueba de esfuerzo para trabajar con datso personales tuyos.
     
    Última edición: 5 Oct 2011
  19. el yanero

    el yanero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    1.399
    Me Gusta recibidos:
    471
    por supuesto que dice que hay que hacerse una PF, pero cuando acaba la base y empieza el especifico, por que cuando es mas importante saber el umbral de lactato es para hacer las series, y no antes
     
  20. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Por favor lee la página 133 justo en el capitulo del primer mesociclo ......el desde el inico te está diciendo que te hagas una prueba de esfuerzo .....sino como **** vas a saber donde está tu resistencia aerobica extensiva......?.-.......y menos ya la intensiva.....
    El saber tus umbrales es fundamental .......no solo para calidad *****........como vas a trabajar resistencia aerobica extensiva e intensiva de los 3 primeros meses sin saber datos reales ?............

    ambas resistencias son de vital importancia trabajarlas bien , si luego quieres hacer calidad en condiciones.

    No solo para calidad....
    no se trata de un libro para profesionales , se trata de acercar el mundo del entrenamiento al pueblo llano , y creo que lo hace de una manera excelente. El no puede obligara trabajar a nadie con datos de pruebas de esfuerzo, por lo que da unas "aproximaciones" en forma de % para que la gente pueda entrenar sin prueba de esfuerzo. Hay que entender el contexto y el público al que se dirige-
     
    Última edición: 5 Oct 2011

Compartir esta página