libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. el yanero

    el yanero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    1.399
    Me Gusta recibidos:
    471
    por que no os olvidáis del umbral aeróbico y empezais a entrenar directamente con el umbral anaeróbico como recomiendan algunos entrenadores por ejemplo:
    Z1 - RECUPERACION AL 68% DEL UMBRAL ANAROBICO
    Z2 - FONDO ENTRE EL 69% Y EL 83% DEL UMBRAL
    Z3 - TEMPO ENTRE EL 84% Y EL 94% DEL UMBRAL
    Z3+ - SUB-UMBRAL ENTRE EL 90% Y EL 95% DEL UMBRAL
    Z4 - UMBRAL ENTRE EL 95% Y EL 105% DELUMBRAL
    Z6 - ANAROBICO AL 105% DEL UMBRAL
    todo esto lo e sacado de un libro de entrenamiento que envecde aconsejar como chema entrenar según las pulsaciones máximas aconseja entrenar según el umbral anaeróbico, pero que queréis que os diga yo llevo 2 años entrenando con el libro de chema y la verdad que me va fenomenal.
    POSDATA. si alguien le interesa saber algo mas sobre este entrenamiento tan solo lo tiene que preguntar y le contestare con gusto
     
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Estas referencias vienen del libro Trainning and racing with a power meter, el único libro de entrenamiento por potencia, y que precisamente muchos de sus seguidores son auténticos talibanes de todo aquel que utiliza un pulsómetro. Un poco contradictorio, ¿no? Un saludo

    ---------- Mensaje añadido a las 14:52 ---------- El anterior mensaje fue a las 14:51 ----------

    Una cosa son las pautas o ingredientes básicos y necesarios para que cada uno se prepare un entrenamiento y luego las distintas particularidades de cada uno que condicionan la forma de aplicar los estímulos. Una carga a dos individuos con los mismos valores referenciales es muy posible que les afecte de distinta forma. Hay muchos factores externos como la carga laboral, familiar, psicología, etc., etc., que influyen en el resultado. Simplemente que uno trabaje de pie y el otro sentado, ya cambia la cosa. Sobre todo con lo que hay que quedarse es con lo que no se debe hacer.
    No se si lo he comentado alguna vez, pero el planteamiento y aplicación práctica de la segunda parte del libro no es casual. Yo llevaba varios años preparando a ciclistas con estas pautas generales por porcentajes en referencia a la frecuencia cardiaca máxima y con resultados siempre muy positivos. No hay más ver alguno de los casos que gente ha compartido con nosotros en este hilo. De hecho preparo a ciclistas que no se llegan a realizar una prueba de esfuerzo y en algunos casos los resultados son y han sido espectaculares. Evidentemente si se tiene la prueba, es una herramienta más, pero ¿Todos los que aprietan un tornillo utilizan una llave dinamométrica?
    Hay gente que no puede o no quiere hacerse una prueba de esfuerzo y aún así mejorará porque hay un plan B para intentar afinar. Primero aunque exista un mínimo riesgo, pero ahí está, para conocer la frecuencia cardiaca máxima se puede hacer sobre el terreno. Prácticamente es imposible conocerla en laboratorio, ya no sólo por la falta de motivación sino por el protocolo de la prueba. No es lo mismo subir un repecho al pique y esprintar al final.
    El umbral anaeróbico, cualquiera que suba un puerto en un grupo verá cómo hay una frecuencia cardiaca en la que puede sufrir y a partir de dónde lo sacan de punto, tiene que quitar coronas y las piernas le dicen que no va. No creo que se equivoque mucho en saber por dónde anda su umbral anaeróbico. Y sino tiene la opción de un test de Conconi. Claro está que si te hacen una prueba, te dan el V02máx y porcentajes donde si sitúan los distintos umbrales respecto a ese V02máx, se puede afinar con mucha más precisión.
    Es como la cuestión del peso. Hay gente simplemente repartiendo sus mismas comidas y cantidades, pero distinta forma, perderá peso y con un entrenamiento ordenado mejorará su rendimiento y se sentirá satisfecho.
    Habrá otros que con esto no estén satisfechos y acudan a un nutricionista que les haga un estudio y pasen a la báscula de precisión para afinar en las cantidades y hasta que no se queden finos, finos, no estarán contentos. Evidentemente si lo acompañan de un buen entrenamiento disfrutarán de un estado de forma más que interesante.
    Por lo tanto cada uno se pone los límites y decide si le merecen la pena ciertos sacrificios. Pues esto es lo mismo. Habrá quien siguiendo las pautas del libro mejorará sí o sí, utilizando las referencias que vienen y el que se haga una prueba de esfuerzo y disponga de los umbrales afinará más en su preparación si los aplica correctamente.
    Lo que si está claro es que la base es sagrada. Y el que no la haga como debe que de nunca sabrá dónde podría haber llegado.
    Ya que hablamos de las zonas, me hubiese dado igual poner zona 1,2,3 o umbral 1,2, 3 pero aplicando los mismos porcentajes respecto a la referencia de la f.c.máx. El resultado hubiese sido el mismo.
    Hablando de la base, muchos pros que llevan potencia y realizan su preparación por pulsaciones y sólo utilizan los vatios para entrenar la calidad.
    La aplicación de la potencia en los entrenamientos todavía tiene mucho que decir, hay mucho que estudiar y discutir sobre el tema. Así como en las referencias a utilizar de los distintos umbrales. Quizás alguno quiera alguna pregunta muy concreta pero después de tantas páginas me pierdo. Un saludo
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    En mi caso particular, la zona tempo baja me pilla en zona de recuperacion, asi que puedes ir haciendote una idea.
     
  4. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Registrado:
    20 Oct 2005
    Mensajes:
    3.456
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Tuéjar
    Sí yo también pienso que el entrenamiento por potencia sólo está justificado cuando quieres hacer calidad. A frecuencias tan altas es difícil acertar con el pulso por el retardo que tiene este. Es muy fácil pasarse de la serie si ésta es medio minuto o un minuto.

    Bueno, teniendo los conceptos claros hay muchas formas de entrenar. A seguir los principios y sobra.
     
  5. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Yo creo que deberiaís respetar el origen del hilo, y hacer preguntas concretas a Chema aquellos que tengaís dudas, y no utilizar el hilo para debatir haber quien tiene razón sobre un tema o otro del entrenamiento.

    El que quiera seguir la planificación del libro de Yago o el de Carmichael perfecto para eso sus autores los editaron. Per creo que deberiaís hacer una reflexión y usar el hilo para preguntas relacionadas con planifica que es el origen de este hilo sobre este libro y no crear polemicas sobre puntos de vista de diferentes autores.

    Por supuesto yo creo que aquel que crea conveniente puede abrir un hilo sobre que base es mejor o que libro es mejoro incluso sobre el libro de Yago, pero respetar el hilo por favor, el servicio de Chema a los compradores del libro es de agradecer, ojala otros autores hicieran lo mismo, creo que hay más que agradecer a Chema que reprocharle ¿no?.

    Espero que no le siente mal a nadie, pero un ejercicio de educación es bueno para todos para no volver a cometer errores del pasado
     
  6. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Registrado:
    20 Oct 2005
    Mensajes:
    3.456
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Tuéjar
    Por supuesto, yo tengo el libro y lo sigo a pies juntillas, pero haciendo uso de las tablas por zonas que publicó Chema y con mis umbrales sacados, que me es mucho más cómodo.

    Saludos.
     
  7. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2005
    Mensajes:
    3.218
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Strava:
    creo que todos estamos hablando de los mismo y referente al mismo libro, lo que debatimos es sobre el periodo base si hacerlo por % de pulsaciones o por los umbrales de una prueba de esfuerzo.

    Gracias Chema por la explicación.
     
  8. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Mira te contesto por alusiones, ya que como he dicho no quiero ensuciar el origen de hilo, a parte de que en el foro hay unas normas sobre la tematica de los hilos, a ver si al final (espero que no) me voy a ver obligado avisar a antidisturbios SR topo. En el libro viene bien clarito ni z1 ni z2 ni ZP, pag 46 y se ve bien clarito que las referencias en la pag 139 donde viene el plan son sobre la frecuencia cardiaca máxima, como he dicho, por educación y por normas del foro podeís abrir un hilo para discutir esta tematica.

    un saludo y vuelvo a decir que parece que no se me ha entendido , espero que no le moleste a nadie.

    Por favor hacer un ejercicio de reflexión y pensar que Chema para contestar a preguntas concretas debe que leerse un montón de post sobre otra cosa
     
    Última edición: 6 Oct 2011
  9. Ros775

    Ros775 Miembro

    Registrado:
    27 Abr 2008
    Mensajes:
    209
    Me Gusta recibidos:
    2
    Nadie responde yo estoy en tu mismo caso

    ---------- Mensaje añadido a las 17:50 ---------- El anterior mensaje fue a las 17:49 ----------

     
  10. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
     
  11. titus.gym

    titus.gym Titus

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Con las emenazas y tal, cualquiera escribe, jejeje.
    Quita quita, a ver si los antidisturbios van hacer de las suyas....
     
  12. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2005
    Mensajes:
    3.218
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Strava:
    creo que se a ido a dormir jejejej, es broma!
     
  13. afly12

    afly12 Miembro activo

    Registrado:
    25 Abr 2010
    Mensajes:
    781
    Me Gusta recibidos:
    43
    Ubicación:
    cadrete
    hola gente, hize 17 semanas este año del libro, luego ya no segui por diferentes motivos despues de hacer la marathon de calcena, segun veo lo hize horroroso restar la edad a no recuerdo que cifra para sacar las maximas y luego seguir las pautas de chema en el libro, aun asi mejore mucho, mi pregunta es la siguiente, si empiezo a mitad de enero y me hago una prueba de esfuerzo como debo trabajar el entreno??? sigo las pautas del libro??? a que tanto por ciento equivaldria los datos que te den??? no se con que datos tendria que quedarme...a ver si me aclarais un poco el tema.
    gracias
     
  14. Apodo7

    Apodo7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Ene 2009
    Mensajes:
    2.795
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Por tierras Toledanas
     
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Empezar calidad.
     
  16. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    7.863
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)
    si has comio mucho turrón y esas cosas... tambien piensa en adelgazar..
     
  17. Apodo7

    Apodo7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Ene 2009
    Mensajes:
    2.795
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Por tierras Toledanas
    Vale gracias, a ver si despues del paron de 3 meses que tal me encuentro..
    No jejeje no soy mu goloso.
     
  18. t1000

    t1000 Miembro

    Registrado:
    8 Feb 2007
    Mensajes:
    975
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Móstoles
    Buenas, he seguido el libro durante dos años por pulsaciones y ahora me he hecho con un rodillo que marca los watios.
    Todos sabemos como hacer un Conconi en casa pero... como me hago un test para trabajar posteriormente por watios?

    saludos y gracias!
     
  19. josantero

    josantero LOS HOMBRES DE PEPE

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    7.863
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ALMAGRO..ABLA (Almeria)
    basicamente y sin entrar en detalles técnico-fisiologicos lo normal (no se si es el momento, creo que debe ser despues del periodo base -cardio-) consiste en hacer un test de 20 minutos (suele aconsejar en una pendiente del 4/5% lo suficientemente larga que tardes más de los citados 20', para averiguar tu UMBRAL FUNCIONAL (FTP) los vatios medios conseguidos se multiplican por un factor corrector de 0,9? y con ese FTP se sacan las distintas zonas de entreno (se suelen manejar 6) y no sigo porque me estoy metiendo en arenas movedizas y luego vienen los que si saben y me van a decir IGNORANTE con razón ¿vale?
     
  20. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No te preocupes, cuando te hagas la prueba de esfuerzo, la dejas aquí o me la pasas por correo privado. Un saludo
     

Compartir esta página