Censo KONA (Process, Precept, Cadabra, Dawg, Coiler, Coilair, Hoss, Caldera, etc...)

Tema en 'Enduro' iniciado por edgar_rua, 22 Dic 2008.

  1. satanas

    satanas Mindundi

    Registrado:
    27 Ene 2006
    Mensajes:
    1.594
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    Ahí al lao
    manel, si a mi lo que me sorprende es lo ceporro que he sido yo para que, montandome una bici a mi gusto (dentro de unos límites €urísticos), me haya quedado tan gorda. Que pesa lo mismo o más que otras que llevan muelle en el amortiguadorcio. Aunque empiezo a sospechar que la mayor parte del problema está en las jodías cubiertas con aro, la cinta slime, y las camaras requetegordas (las normales las reviento todas).

    La verdad es que ya me he acostumbrado a su peso... pero a veces miro las vuestras con envidia (sobretodo después de echarme una carrera con la rígida... que eso vuela...).

    Saludos.

    Lo editado: moicr250, por si aca (aunque creo que no hace falta), en ningún momento he dudado de que seas sincero con lo que comentas del peso. Pero si es verdad que echandole un vistazo rápido le habría dado algún kilo más. Saludos.
     
    Última edición: 6 Oct 2011
  2. moicr250

    moicr250 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.678
    Me Gusta recibidos:
    208
    Ubicación:
    A Rúa/Vilamartin
    Sin problema Satanás,solo es para que quede claro que no miento,en las cubiertas te ahorras mucho peso no voy a repetir lo de hace un par de páginas,pero un detalle si llego a poner cubiertas 2.5 doble capa y cámaras de 400 gramos +100 de liquido pesaria 2.1 kilos más que como está ahora,asi que mira la importancia de las ruedas,lo que pasa es que ésta es mi bici de dar pedal y en nuetra zona aguanta así sin problema hay pocas piedras,saludos.
     
  3. Biker Solitario

    Biker Solitario bicivagabundo

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    3.385
    Me Gusta recibidos:
    127
    Ubicación:
    Madriles
    Mi Kona Coilair del 2007 debe pesar como la de moicr250, sobre los 15 kg. y pico.
    Y para mi ya es mucho, para rutas largas o subidas pronunciadas hecho de menos mi antigua Dawg, que conseguí dejarla en menos de 14 kg. Claro que ni la horquilla era tan rígida como la que ahora tengo, ni se baja igual por las pedroleras y trialeras con 160 mm. de recorrido de mi Coilair que con los 140 o 126 mm. de mi anterior Dawg, no se puede tener todo a la vez.
    De todas las maneras, por lo general las Kona suelen ser bikes más bien pesadas, menos las Kula 'buenas' de tuberia Easton o similares, las demás no suelen distinguirse por su ligereza, sino más bien por su robustez.

    Saludos.
     
  4. Mikelmtb_

    Mikelmtb_ Monopivoteando again!

    Registrado:
    29 Mar 2006
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    124
    Ubicación:
    Like Peter at Home
    Lo que coge holgura no son los casquillos de aluminio, lo que hay que sustituir es el casquillo que lleva el amortiguador en el ojal, es de algo parecido a bronce. Aunque puede que si has usado la bici mucho tiempo con holgura los de aluminio tambien hayan cogido holgura. Los casquillos del ojal cuestan 3€, yo los suelo cambiar cada 8-9 meses; con las herramientas adecuadas lo suelo cambiar en menos de 10 minutos.

    Me alegra que estes agusto con la coiler, es una autentica maquina de matar cuando apunta hacia abajo, aunque tambien te mata un poco cuesta arriba. Yo he cambiado a una ReignX del 2008, que baja casi tan bien como la Kona pero es mas llevadera para subir. Ya ves que sigo con los tanques....
    A mi personalmente las cubiertas de menos de un kilo de peso las descarto directamente porque las acabo rompiendo. El mayor problema suelen ser los flancos, que en las cubiertas ligeras son de papel de fumar, hay que meterles mas presion y aun asi es facil rajarlos. Suelo montar cubiertas 2 ply (como si fueran tubeless) o unas tubeless porque tienen los flancos mas gorditos.
    Actualmente acabo de montar un juego de schwalve muddy mary 2.35 para el invierno, por probar algo diferente a mis tantas veces montadas swampthing. Son cubiertas polivalentes que funcionan bien en seco y en barro (el cual abunda aqui en Euskadi).
     
  5. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    Me matas... :D

    Yo he hecho el mismo cambio y mis impresiones son completamente opuestas a las tuyas. Para mi sube mejor la Coiler y baja mejor la ReignX...
     
  6. Biker Solitario

    Biker Solitario bicivagabundo

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    3.385
    Me Gusta recibidos:
    127
    Ubicación:
    Madriles
    Claro que suele desgastarse el casquillo de bronce del ojal, pero es que cuando se desgasta ese casquillo del ojal se suelen estropear tb los casquillos separadores de aluminio.
    Por lo menos a mi, cuando voy a cualquier taller mandrileño de bicicletas con holgura en los casquillos, me cambian todo el conjunto :(

    De todas maneras, ahora en mis dos últimas Konas, para el anclaje superior llevo el sistema de un bulón pasante que va de una sola pieza de una pletina de la bieleta a la otra atravesando el ojal del amortiguador, con 2 espaciadores situados a los laterales del amortiguador e introducidos por el exterior del bulón, y el tornillo pasante por el interior de este cilindro. Me refiero a esto:

    [​IMG]

    Y me va muy bien, de momento no he tenido que cambiar casquillos con ninguna de las 2 Konas de doble suspensión.

    En cambio, en la Spec. FSR Stumpjumper XC llevaba este otro sistema:

    [​IMG]

    Y estos si que eran una p*t* m**rda, cada 6 meses a cambiar casquillos exteriores y casquillo del ojal. Terminé cambiando al rodamiento de agujas de Amachete, y eso fue mano de santo, dura como 5 veces más que el sistema de casquillos convencional que traian las FSR.

    Respecto a la Coilair, no es que suba mal por el sistema de suspensión, para nada. Es más, casi te diria que, comparando como pedaleadora la Dawg con esta Coilair llevando el amortiguador sin ningun sistema de plataforma estable, la Coilair bambolea algo menos que la Dawg (lo achaco a que la Coilair lleva el punto de giro principal más elevado que el de la Dawg); aunque esto es una opinión algo subjetiva.
    El problema es que de la Dawg a la Coilair, entre el mayor peso del cuadro, horquilla y cubiertas he 'ganado' más de 1400 gramos de peso en la montura, y eso subiendo se nota y mucho. Ya la Dawg no era 'ligerita' pero me servia, pero con la Coilair reconozco que padezco en las subidas, y que no es la mejor opción para rutas maratonianas (ahora para eso me llevo la rígida aunque sea mucho más incomoda, pero con la Kula ahorro ¡4 kg. de peso en la montura!).
    En cualquier caso de momento mi Coilair se queda así, no tengo presupuesto para su aligeramiento y no pienso montar la Coilair con cubiertas de 2.1'' y horquilla de eje de 9 mm. porque no tendria sentido, para eso me hubiese quedado con la Dawg que tenia!.

    Saludos.
     
    Última edición: 7 Oct 2011
  7. moicr250

    moicr250 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.678
    Me Gusta recibidos:
    208
    Ubicación:
    A Rúa/Vilamartin
    Las kona son muy robustas y tienen poco mantenimiento,pero comparar un Turner con un Maestro es comparar el dia y la noche,y yo soy de kona pero la realidad es la que es.
     
  8. Biker Solitario

    Biker Solitario bicivagabundo

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    3.385
    Me Gusta recibidos:
    127
    Ubicación:
    Madriles
    Pues a mi, los que ruteais con esas cubiertas 2-ply de a kilo y pico me pareceis admirables. Yo con esas gomas no puedo, me dejaron una rueda delantera Mavic Crossmax con una cubierta Maxxis HR supertacky en 2.5'' y 2-ply, y creia morirme subiendo puertos de la sierra madrileña!!.
    Luego bajando es una lapa, por supuesto, pero para mi montar esa clase de cubiertas en mi bici es un ancla sin lugar a dudas, sobre todo si tu forma no es muy buena y llegas pedaleando hasta arriba (me refiero sin remontes). Por supuesto que para bike-parks, fragonetas que te suben, etc ... resultan unas cubiertas ideales para tirarse a saco, pero no son las adecuadas para e lestilo digamos más 'All-mountain' que yo suelo practicar.

    Yo con cubiertas de 2.25'' a 2.35'' y 1-ply ni pincho ni reviento mas que lo normal (si pillas un abrojo que te taladra la cubierta, no tiene más solución que llevar líquido antipinchazos, eso no lo para nada!)

    Saludos.
     
    Última edición: 7 Oct 2011
  9. Mecke

    Mecke Miembro activo

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    886
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Costa este
    Buennnass ahora que hablaís un poco de mecánica...
    Tengo una Kona Stinky, del 2006, con una dropoff delante, de marzochi!

    El caso es que cuando saltas, cuando la horquilla y rueda delantera chocan con el terreno donde estas, hace un CLICK! muy fuerte, que no tengo ni idea de que puede ser, he desmontado todo el sistema de delante y no se que pasa, en la pipa de dirección no es, es abajo, en la zona de la rueda, esta todo bien apretado, pero cada vez lo hace mas fuerte.

    La rueda delantera tiene un poco de holgura, muy poca pero apreciable, puede ser eso el causante de ese click tan asqueroso, que da muy poco confianza encima de la bici?

    Saludos!
     
  10. moicr250

    moicr250 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.678
    Me Gusta recibidos:
    208
    Ubicación:
    A Rúa/Vilamartin
    Abre la horquilla cambia el aceite y engrásala.
     
  11. Mecke

    Mecke Miembro activo

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    886
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Costa este
    Eso vale mucha pasta?, porque no es que haya desmontado muchas veces la horquilla xD...

    Ya que estoy si eso cambio retenes, no?
     
  12. moicr250

    moicr250 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.678
    Me Gusta recibidos:
    208
    Ubicación:
    A Rúa/Vilamartin
    Eso lo haces tu en casa,las Marzochi son sencillas,abres el tapón por arriba de cada botella(hazlo por separado y mide la cantidad que sacas de cada barra para saber lo que lleva)puedes sacar el muelle o muelles que algunas llevan dos y engrasalos bien,los retenes si no vierten déjalos,saludos.
     
  13. Mecke

    Mecke Miembro activo

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    886
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Costa este
    Abro los tapones de arriba, donde les meto el aire, y que les saco? A ver si voy a cojer y petar la horquilla... :S

    Saludos
     
  14. moicr250

    moicr250 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.678
    Me Gusta recibidos:
    208
    Ubicación:
    A Rúa/Vilamartin
    Me refiero a las tapas de las barras,son una tuercas hexagonales grandes,en donde van roscadas las válvulas para el aire,una vez las saques le das la vuelta y saldrá el aceite.
     
  15. satanas

    satanas Mindundi

    Registrado:
    27 Ene 2006
    Mensajes:
    1.594
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    Ahí al lao
  16. Mecke

    Mecke Miembro activo

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    886
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Costa este
    Gracias tíos, el video va de perlas!! Esta tarde lo observo todo y os comento!
     
  17. moicr250

    moicr250 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.678
    Me Gusta recibidos:
    208
    Ubicación:
    A Rúa/Vilamartin
  18. campu

    campu Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2006
    Mensajes:
    594
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Murcia (barrio pichí)
    Yo llevo maxxis Minion Dh 2,5 doble carcasa+látex+kit tubulé delante y High Roller 2,35 doble carcasa+látex+kit tubulé detrás y he hecho de todo, desde hacer 95km en plan carretero, subir a carrascoy (puerto durísimo de medio asfalto de Murcia) y hace 3 domingos hice una marcha de Xc ... Llámame animal, pero estaba ya hasta los mismisimos de pinchar, porque aquí en Murcia llueve bastante poco y el terreno está muy seco y pedregoso. Está claro que con menos rueda iría mucho mejor (de hecho mi Dawg la llegué a dejar en 14,2kg con ruedas 2,1) pero es que ya me la pela el peso, si estás fuerte subes por todos sitios, mas o menos rápido, pero subes que es lo importante.

    Un saludiquio

    Pd: No he pinchado ni una vez en 1 año y medio
     
    Última edición: 7 Oct 2011
  19. manel_

    manel_ Miembro activo

    Registrado:
    9 Feb 2007
    Mensajes:
    425
    Me Gusta recibidos:
    128
    Si cierto es las cubiertas reforzadas pesan lo suyo, pero ya me he cansado de sufrir con los flancos "light" en mi zona los tojos me han hecho pinchar un montón de veces, así que paso, cubierta 2ply y listo.
    Eso sí las combinaciones delante 2.5 detrás 2.35 para mi que soy ligero me sobran, quedo en 2.35 y atrás 2.1 (incluso me apetece probar una 2.0).
    Otra cosa que sube el peso (analizando componente a componente como dice moicr250) es el amortiguador con muelle, pero me gusta muchísimo más el tacto del muelle que el de aire, que lo he tenido antes. A lo mejor son pijadas mías pero me cuesta cambiarlo. Y la diferencia en peso es notable.
    Algo que la Coiler seguro que agradecía en comportamiento es una horquilla 36, pero eso sí que no me lo planteo por ahora por pasta y por peso....

    saludos
     
  20. Mecke

    Mecke Miembro activo

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    886
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Costa este
    He mirado la horquilla, he cambiado aceite, ya que daba pena el que llevaba, estaba negro como el asfalto.

    Bueno, yo no lo veo normal, pero en una barra llevo muelle, y en la otra no, creeís que es normal que sea así?

    Nose... veo muy raro que la horquilla en cuanto a componentes interiores y piezas no sea simetrica, ya que es a simetrica... :S

    Saludos!
     

Compartir esta página