libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. afly12

    afly12 Miembro activo

    Registrado:
    25 Abr 2010
    Mensajes:
    781
    Me Gusta recibidos:
    43
    Ubicación:
    cadrete
    gracias por contestar chema, me hare la preuba de esfuerzo y os lo comentare entonces.
     
  2. rodriguin

    rodriguin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Burgos
    Hola chema voy a empezar ha hacer el primer mesociclo.En el libro pone que lo alternemos con el gimnasio ,asi ademas se hace mas ameno,pero tenia unas dudas:
    Que ejercicios hay que hacer en el gimnasio? levantar peso con las piernas?que seria mucho peso y pocas repeticiones o poco peso y muchas.
    Me gustaria correr en la cinta pero mi duda es que ahi no puedes pasar del 70 % como en la bici para hacer fondo no?
    Un saludo
     
  3. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    En este enlace tienes artículos específico para gimnasio en sala o en casa con mancuernas. Correr puedes subir más de pulso. En el primer mesociclo y segundo entre el 70%-75% y el tercero hasta el 80%,. Un saludo

    http://www.ciclismoafondo.es/caf/sa...a89c2a1d87de012a1dba476c0006.html?visita=true
     
  4. Jon_Irun

    Jon_Irun .

    Registrado:
    9 Abr 2005
    Mensajes:
    2.812
    Me Gusta recibidos:
    518
    Ubicación:
    gipuzkoa
    Buenas, tengo una duda con el libro y luego te cuento mi caso particular:

    (pag81) Esta cientificamente demostrado que un individuo sometido a grandes volumenes a poca intensidad mejora, PERO hasta cierto punto, ya que se estanca y puede proucir una regresion

    (a lo largo de todo el libro) se comenta varias veces que cuanto mayor sea lo que has llenado en la hucha (acondicionamiento), mas tienes para gastar en el periodo competitivo.

    De lo que se deduce que cuanto mas tiempo haga volumen a ritmo aerobico, mas tiempo podre mantener mi estado de forma en un buen nivel. siempre que no me pase a ese punto de regresion. no? Bien, ahora te cuento mi duda.


    - Se supone que terminarian mis 12 semanas deperiodo preparatorio (llevo 3) la semana del 5 de Diciembre, pero hasta la semana del 9 de Enero no quisiera empezar con las 8 semanas de Especifico (para cuadrar el calendario a las pruebas de MTB de mi zona), por lo que en vez de 12 semanas de preparatorio serian 16 semanas. Estariamos hablando de demasiado tiempo en preparatorio?

    Mi idea es llegar a las mismas horas semanales que pensaba llegar en las 12 semanas, pero haciendolo mas gradual, de forma que al final de esa semana 16 haya hecho lo mismo que en las 12 que un principio pensaba hacer, (pero aumentando cada semana menos porcentaje)


    No se si me he explicado muy bien (resumiendo seria,me interesan hacer 16 semanas de preparatorio en vez de 12 para cuadrar las fechas, pero no se si 16 semanas sera contraproducente)


    Gracias!
     
    Última edición: 7 Oct 2011
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56

    El desarrollo de las capacidades aeróbicas así como el de las cualidades específicas tiene un margen de trabajo. Una fecha de caducidad. De lo contrario nunca habría ningún problema a la hora de programar. También es verdad que la personalización del entrenamiento puede dejar un margen. Por ejemplo, si alguien no puede salir muchos días de la semana, podría alargar algún microciclo más la base. El específico es otra cosa porque la regresión es mucho antes por falta de fenómenos de supercompesación que en la base no tienen lugar.

    Puedes intentar jugar con las 4 semanas que haces de más, alternando microciclos del primer mesociclo con los más intensivos del tercero. La segunda opción que planteas tampoco creo que te cargarías la preparación. Un saludo
     
  6. rodriguin

    rodriguin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Burgos
    Muchas gracias chema por la ayuda uf la cantidad de ejercicios en el gimnasio .A ver que tal se da y el año que viene como robles jejje.
    Un saludo
     
  7. odisea2009

    odisea2009 Esta prohibido prohibir.

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    2.677
    Me Gusta recibidos:
    120
    Ubicación:
    Bajo los Pirineos
    Hola compañer@s,

    Hablando de ejercicios del gym, el mes que viene empezare con el primer mesociclo..... temas de ejercicios esta claro.... pero, una duda:

    Si hablamos en la bici de entreno a "bajo" ritmo cardiaco, cadencias.... bla bla bla....., que ritmo has de emplear en el gym cuando haces pesas (anaerobico)??? en las primeras 12 semanas me refiero.

    Gracias.
     
  8. el yanero

    el yanero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    1.399
    Me Gusta recibidos:
    471
    hola chema, tengo un duda que creo que me la puedes resolver, y es que el pasado fin de semana, durante la salida de la grupa, dos compañeros discutían de como es mejor bajar los pequeños "puertos" o repechos que como sabes en algunos piques si llega arriba casi a tope o por lo menos muy por encima del umbral, pues la discusión era que uno decía que era mejor bajar sin pedalear, por que así las piernas descansas durante el tiempo de la bajada, y el otro decía que era mejor bajar pedaleando casi en vació por que así se reciclo mas ácido láctico, bueno espero a ver me explicado bien. un saludo y espero tu respuesta
     
  9. pacoman

    pacoman Thinking about frequency

    Registrado:
    11 Abr 2007
    Mensajes:
    3.037
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Illescas (Toledo)
    Me desnudo ante vosotros, esta es la prueba de esfuerzo que me hice el Jueves pasado en el Inef de madrid.
    Es la primera que me hago y estaba un poco nervi. Podía haber dado un poco más, pero la tía doctora me paró, supongo que ya tendría los datos necesarios. Dentro de 15 días quiero empezar la base.
    Como podeis comprobar, soy un globero total ( Albertito, como no me ganes el año que viene, no tienes perdón de Dios).


    Edad: 34
    Peso:64,2
    Talla: 166,2
    Grasa: 8,8%
    Masa muscular: 32,64kg

    Umbral aerobico:
    124 pulsaciones
    50% Vo2max
    150W (2,3 w/kg)

    Umbral anaeróbico:
    169 pulsaciones
    89% Vo2max
    320W (5,0 w/kg)

    Máximo:
    179 pulsaciones
    365w (5,7 W/kg)
    66,04 mL/min/kg

    A ver si Chema o algún otro me puede echar una mano para saber como podría mejorar. Supongo que tendría que trabajar el aeróbico continuo extensivo y el anaeróbico. El libro de planifica se basa en las pulsaciones máximas,
    pero me gustaria aprovechar el Vo2max y sobre todo los umbrales aeróbico y anaeróbico.

    Cuales serían los rangos de entreno?

    continuo extensivo 119-147 ??
    Continuo intensivo 147-174 ??
    Anaeróbico láctico ??
    Anaeróbico alactivo ??

    Tengo el bkool, podría entrenar combinando w y pulsaciones.

    Lo curioso de la historia es que, en teoria, nunca he entrenado el Anaeróbico, porque nunca he pasado de 170 pulsaciones,
    ni en entreno ni en carrera!!!!.
    ****, otra cosa, con la bici se mengua?? hace 15 años medía 169cms!!!!! jejeje

    El libro de alimenta es una pasada, me ha venido de lujo para quitarme bastante grasa sin perder mucha fuerza.

    Bueno, gracias de antemano por las respuestas.
     
  10. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Pues son datos buenos, pero no me creo uqe y olos tenga mejor que tú.............
    Por cierto, antes de nada, que tal te encontraste-?-
    Te gusto el sitio, te trataron bien, ....te parecio serio.?-.
    La priemra vez los nervios influyen un poco.................no te olvides que la competi es otra cosa, y tu hay te mueves mejor que yo.....jejeje.
    A ver que te dice chema.......voy a mirar mis datos.
    Yo llegué a mover 415 watios de maximas .....no me creo que tu llegaras solo a 365w. Y lo digo porque te he visto en carrera........
    Watios en umbral aerobico, algo bajitos.... 124 pulsaciones 150w .........el mio son 138 pulsaciones 215 watios, y tu no eres manco.

    En anaerobico muy parecido a mi .,........mas o menos.....en watios.


    si esto es correcto .......estás en tu "tope de forma" de forma teórica............tener el umbral anaerobico al 90% de tu Vo2max, es el mejor estado que se puede tener. Tu % de mejora es ......"0"........al menos esa es la teoria a ver qeu dice Chema . No me hagas ni **** caso.....no obstante.
    Supuestamente sales de transición como yo...............es decir, has estado parado.............algo no me cuadra. Supuestamente teniamos que estar peor.........y nos encontramos con datos buenos. Entonces ?....a partir de ahora que hacemos empeoramos?......
    A ver que dice Chema.
    Espero que te gustara el sitio .
    En 3 meses habra que hacer otra ....y a ver como nos encontramos ............que son 70 pavos y no es dinero .
     
  11. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    En el gimnasio lo que se debe controlar es el porcentaje sobre el peso máximo por ejercicio. Las cuatro primeras semanas deben ser de tonificación general, con levantamiento del 50% del peso máximo y con muchas repeticiones. Un saludo
     
  12. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Por supuesto dando pedales y cuanto más a tope se haya subido la última parte, con más razón. La circulación sanguínea debe permanecer activa tanto por reciclaje del lactato resultante de neutralizar el ácido láctico, como porque así también llega más rápidamente el oxígeno a los músculos, entre otras cosas. Un saludo
     
  13. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    De momento el anaeróbico si lo tienes al 89% ya no lo vas a subir, salvo que tuvieses las máximas más altas que tampoco me extrañaría e implicaría que tienes más consumo de oxígeno. También hay ocasiones en el que los umbrales ventilatorios no se corresponden con los lácticos. El que tengas el umbral en 169 y no hayas pasado de 170, no implica que no hayas entrenado el umbral anaeróbico. También se desplaza en el trabajo aeróbico intensivo y cada uno es un mundo. Los valores están muy bien, un excelente consumo máximo relativo por encima de la media, un porcentaje de grasa muy bueno para el ciclismo y hay madera para pasárselo bien.
    Los valores serían extensivo 119/152; intensivo 152/169; anaeróbico láctico 169/174; aláctico 174/179 (creo que puedes dar más máximas) Puedes utilizar la potencia en rodillo y los fines de semana las pulsaciones, sin problemas. Me supongo que no venddrás de un parón, como dice el compañero porque sino, con esos valore, me jubilo.

    Un saludo
     
  14. Xavi-epic

    Xavi-epic Miembro

    Registrado:
    1 Abr 2011
    Mensajes:
    253
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tarragona
    Está muy bien el libro de Alimenta tus pedaladas, me lo acabo de leer y me será de gran ayuda, además divertido y muy ameno, se me a echo corto...
     
  15. el yanero

    el yanero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    1.399
    Me Gusta recibidos:
    471
    muchas gracias chema por sacarme de la duda, yo tambien pensaba que era así pero si no te lo dice un esperto no te lo acabas de creer
     
  16. pacoman

    pacoman Thinking about frequency

    Registrado:
    11 Abr 2007
    Mensajes:
    3.037
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Illescas (Toledo)
    Tomo nota Chema, no son datos para tirar cohetes, pero tu comentario me anima mucho para planificar el año que viene con muchas ganas, sobre todo porque creo que tengo rango de mejora, el umbral aeróbico al 50% del Vo2max es bajo, y las máximas pueden ser un poquito más altas. Mi situación actual es de transición, no es un parón total.

    Muchas gracias por la respuesta.
     
  17. odisea2009

    odisea2009 Esta prohibido prohibir.

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    2.677
    Me Gusta recibidos:
    120
    Ubicación:
    Bajo los Pirineos
    Gracias Chema con contestar, por cierto de hacer una prueba de esfuerzo anual (y solo una) cuando es mejor hacersela (ya se que lo ideal es cada cambio de ciclo, pero si no se puede con tanto gasto....)???

    Un saludo.
     
  18. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2005
    Mensajes:
    3.218
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Strava:
    una preguntilla,

    empiezo a preparar la temporada en noviembre, haré dos picos de forma, 1º (mayo, junio y hasta la mitad de julio) y otro desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre.

    Leyendo el libro otra vez, para que no se me escapen detalles, comenta que si hago mas de un pico de forma hacer de base 8 semanas. Pero por aquí he leido que contra mas larga la temporada mejor hacer 12 semanas. Yo tenía pensado hacer las 12 semanas, que me aconsejais??

    Por cierto, haré el plan de rodillo tmb con bkool, con potencia entre semana y por pulso el finde. En la segunda mesociclo del plan del rodillo hay que hacerse un test de 20' para tirar ver los watios medios que sacamos, no será problema?? lo digo por que si voy 20' a saco para sacar mejor media de watios el pulso irá alto.


    La prueba de esfuerzo tenía pensado hacerla cuando acabe los primeros 3 meses

    gracias
     
  19. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Con hacértela al finalizar el acondicionamiento general o base, suficiente. Un saludo
     
  20. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Sí, sí 12 semanas porque de lo contrario te quedarías muy lejos del comienzo del competitivo. Otra cosa es que comenzases a correr mucho antes y tuvieses el siguiente periodo competitivo mucho más tarde. La potencia es lo que tiene y cuesta cambiar de mentalidad. El pulso se utiliza de otra forma y como termómetro para ver cómo evoluciona y días concretos de recuperación y asimilación de un entrenamiento de calidad, por ejemplo. Es un test que se hace muy duro y hay que mentalizarse a sufrir como un perro. Un saludo
     

Compartir esta página