libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Nov 2004
    Mensajes:
    3.294
    Me Gusta recibidos:
    620
    Que pena no poder ir.

    Si puedes nos dices algún enlace o similar donde podamos ver algo, supongo que pondrás algún ejemplo. Es que algunos hacemos alguna que otra "pira" de lo planteado y pensamos uqe tampoco pasa gran cosa por ello.


    POr cierto me he apuntado al gym y la verdad es que no está tan mal, y te pone las cosas un poco claras, tu piensas que tienes fuerza por ejemplo en las piernas, y así es, pero cuando ejercitas un músculo concreto y haces el ejercicio correctamente te das cuenta que te puede ayudar bastante.
     
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    En tu caso el gimnasio te vendrá muy bien porque compensas musculatura. Y si hicieses 30' de bici en el gimnasio al acabar, ya sería de lujo. Un saludo
     
  3. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Es que el porcentaje en bici al 60%-65% es el específico para regenerar (que en esta parte del entrenamiento no hace falta) y para potenciar el metabolismo. Pero si en bici es 65%-70%, corriendo puedes ir al 70%-75% en las seis primeras semanas y al 75%-80% en las restantes hasta completar la base. Y nadando a lo indicado. Nadando las pulsaciones deberías llevarlas al 65%-70%. Ahora no encuentro exactamente cuál era la causa de que nadando las pulsaciones bajan. Creo recordar que hay una glándula a nivel nasal que al contacto con el agua, hace descender el ritmo cardiaco. Por eso es tan peligroso el realizar sumergirse y hacer amnea en determinadas condiciones. Baja tanto el ritmo cardiaco que puedes llegar a perder el control. Hay gente que ha fallecido haciendo esta práctica (bueno esto si que sale del tema). Para esas distancias con 2h 30' sería suficiente. Un saludo
     
  4. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Cualquier ejercicio de pierna que exija a la rodilla formar un ángulo recto. Por ejemplo, cuadriceps en máquina sólo ejercitarlo a 45º para trabajar el vasto, puedes pero sin forzar el ángulo en sentadillas, zancadas o tijeras. En defintiva, lo que haces está bien. Hay una nueva forma de fortalecer y tonificar que es el TRX, entrenamiento en suspensión que tiene muy buenos resultados. Ahora está en expansión. Puedes salir independientemente de lo que hayas entrenado, pero ágil y al ritmo que marca el microciclo. Un saludo
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Si te refieres a la charla, Intentaré preparar un artículo con un resumen de lo que voy a dar. Un saludo
     
  6. XIN-SJ EXPERT CARBON

    XIN-SJ EXPERT CARBON Miembro

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    190
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Llorenç del Munt
    A ver si una alma caritativa me echa una mano,

    Hace un mes y medio que no entreno, vacaciones largas ;)

    El lunes empiezo mi 2 temporada basandome en planifica y mi última (y única) prueba de esfuerzo fué hace 6 meses aprox...

    Puedo tomar las pulsaciones máximas que di en la prueba o mejor aplico la formula de la edad??

    Seguro que la respuesta es de preescolar de planifica pero no se que hacer...

    Tengo claro que el libro indica que nos tomemos las pulsaciones dándolo todo en progresión pero supongo que debe ser más fiable en laboratorio, no (ahora 6 meses son demasiados?)?

    En 6 meses los valores cambian, la máxima tambien???

    Gracias compis!!
     
    Última edición: 10 Nov 2011
  7. A. Escartín

    A. Escartín Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Abr 2005
    Mensajes:
    2.998
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Pirineos de Huesca
    Curioso lo del TRX, lo que no inventen éstos americanos!!! Gracias Chema, tendremos cuidado con los ángulos al trabajar pierna, y con el peso!! UN SALUDO!!!
     
  8. Quirk

    Quirk Miembro

    Registrado:
    8 Oct 2008
    Mensajes:
    91
    Me Gusta recibidos:
    27
    Chema:

    Una duda.

    Ahora empiezo el periodo de preparación pero a las 6 semanas (mitad del segundo mesociclo) toca Navidad y durante una semana no podré hacer nada.

    ¿Como se continua? ¿puedo continuar con la 7ª semana como si nada hubiese pasado o hay que hacer un periodo de adaptación tipo una semana z1 otra z2 y luego continuar con la 3ª semana del segundo mesociclo.

    Gracias
     
  9. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Nov 2004
    Mensajes:
    3.294
    Me Gusta recibidos:
    620
    Si, eso era, muchas gracias.
     
  10. Chabacano10

    Chabacano10 Miembro

    Registrado:
    23 Oct 2008
    Mensajes:
    55
    Me Gusta recibidos:
    1
    Muy buenas chema tengo una duda sobre la planificacion del libro. cuando dices (2h 65%70 2x15' al 70%75) serian 2 30' en total o esas dos series de 15' entran dentro las 2 horas? gracias y siento si la pregunta ya se ha echo antes.
     
  11. URIPRES

    URIPRES Miembro

    Registrado:
    13 Ene 2008
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    17
    Hola buenas a todos.. mi problema es q llevo tres años sin hacercarme a la bicicleta y quiero volver a empezar y la verad es q no se muy bien por dnd..jeje
    tengo algo libre entre semana, sobre dos horas o asi a al dia y un fin de semana si o otro no para poder salir...
    Q puedo hacer...gracias.
    Ahh como puedo conseguri el libro?? un saludo!
     
  12. cupra_tdi

    cupra_tdi Miembro

    Registrado:
    27 Jul 2007
    Mensajes:
    406
    Me Gusta recibidos:
    7
    Hola, Chema. Durante los últimos tres años he seguido el método planifica. Pero este año he decidido planificar el entreno por watios. En tu blog he visto que también entrenas por watios.

    En principio puede seguirse la misma planificación, pero mi duda surge cuando leo a Allen y Coggan ya que introduce entrenos a niveles altos en la base, así como sprints de poca duración.

    También he observado ciertas tendencias actuales que consideran que si no puedes entrenar las horas necesarias debes subir la intensidad para compensar el trabajo realizado.

    Un ejemplo, no puedes hacer un entreno de 2h 30' en Zona 2 Resistència, o al 69%-83% de pulsaciones de tu umbral, porque llueve, no sirve hacer 1 hora de rodillo en Zona 2 porque no conseguiremos las mismas adaptaciones, sino que durante esta hora de rodillos hemos de irnos a Zona 3 tempo, Sweet spot o casi al umbral, ya que de esta manera al entrenar a más instensidad conseguiremos acercarnos al trabajo marcado.

    Que te parece realizar entrenos más intensos des del período de base?

    Gracias.
     
  13. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Mi consejo es que no la fórmula de la edad ni las máximas de la prueba de esfuerzo. Es muy difícil que se alcancen las máximas en la prueba de esfuerzo por muchos motivos. Protocolo que haya sido hecho; con un mínimo estado de forma que tuvieses tampoco las alcanzas; motivación; no adaptado a la bicicleta ergométrica, etc., etc. Mi consejo es que salgas a rodar una semana y un día del fin de semana te hagas el test. En el capítulo de las cargas de entrenamiento viene muy bien explicado cómo puedes hacerlo. Ahí serán unas máximas fiables. Un saludo
     
  14. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Haces el primer día al 60%-65%, el segundo al 65%-70% y el resto al 70%-75%. Luego continua con 7ª. O sea, que te saldrá una semana más de base. Un saludo

    ---------- Mensaje añadido a las 13:52 ---------- El anterior mensaje fue a las 13:51 ----------

    Está dentro de las 2h. Si los intervalos se hiciesen aparte, verías que no coinciden las horas totales de la semana. Un saludo

    ---------- Mensaje añadido a las 13:54 ---------- El anterior mensaje fue a las 13:52 ----------

    El libro lo puedes comprar en cualquier Decathlon. Si pones un cuadrante con los días más o menos que podrías salir en un mes, intentaremos hacer algo. Un saludo
     
  15. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    En principio la planificación es la misma. Otra cosa es la teoría de intensidad durante la base que no la comparto en absoluto. Para mí simplemente es de sentido común y precisamente la charla que doy esta tarde está enfocada al error de aplicar intensidad demasiado pronto, o sea, en la base. Afortunadamente algún entrenador de prestigio y médicos deportivos están de mi lado porque ya me he molestado en investigar. Los sprints sí que son aplicables y válidos, siempre de muy escasa duración y mucha cadencia, con mucha recuperación, con el fin de activar el sistema neuromuscular, ya que si haces un trabajo de resistencia básica, se trabaja poco esta faceta.
    Luego la teoría de que a falta de tiempo lo soluciono con intensidad, ¿Y los principios del entrenamiento? Qué haces con el principio de progresión si desde el primer momento ya trabajas Z3 (que es el equivalente a intensidad aeróbica) o cerca de Z4 (zona de umbral). Cuando estés en la 8ª semana de base, por ejemplo, ¿a qué intensidad vas a trabajar si comenzaste por lo más alto.? Por cierto, no olvidemos que en el periodo base, el volumen es el protagonista y la intensidad es secundaria. Aquí van al revés.
    Para entrenar a esas intensidades no hace falta entrenar por vatios. Lo tienes bien claro. Todos hemos entrenado a nuestra bola y a intensidades elevadas porque nunca se ha hecho base, o sea, que hemos estado entrenando toda la vida como proponen ahora ciertas tendencias muy modernas. Y los resultados de hacer la base comenzando progresivamente a baja intensidad e ir aumentando es evidente y a la vista está, ¿no? La gente a evolucionado muchísimo.
    Pues muy fácil, Coggan dice en su libro que la capilarización es mucho mayor en Zonas de umbral y por encima del umbral. La capilarización es lo que desencadena un sinfín de adaptaciones (esto es así, no lo dice Coggan) Y razón no le falta, ya que debido a la tensión periférica a nivel de capilares, el crecimiento de estos también es posible. Pero a estas intensidades, también se sufre un stress fisiológico, hormonal y muscular mucho mayor y por lo tanto, entras en supercompensación. De entrada esto ya implica que comienzas a evolucionar a marchas forzadas y en unas semanas estarás en falsa forma y te durará cuatro días. Lo que quieres decir que has utilizado mal el principio de reversibilidad ya que lo que has ganado rápido lo pierdes rápido. Cosa muy distinta, que haciendo la base progresiva y comenzando a niveles altos, las adaptaciones son mucho más estables y duran mucho más. Si al final ya se tocarán intensidades, pero en su momento y periodo. Bueno, esto sería para estar hablando horas. Hay muchos fisiólogos y muchos estudios fisiológicos que no son aplicables a todo el mundo. Y por muchos que haya, hay que introducirlos en los entrenamientos en base a unas leyes establecidas. Hay gente que ya está investigando sobre este tipo entrenamiento y precisamente no son de la misma tendencia que Coggan. Yo comparto algunas cosas y otras en absoluto. Siempre se aprende de todo el mundo, pero no es él, el que tiene la verdad absoluta. Para empezar ni muchos equipos profesionales aplican sus métodos para entrenar, y esto es algo que conozco de primera mano, o sea, que no hablo por hablar. Un saludo
     
  16. URIPRES

    URIPRES Miembro

    Registrado:
    13 Ene 2008
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    17
    ---------- Mensaje añadido a las 13:54 ---------- El anterior mensaje fue a las 13:52 ----------

    [/COLOR]
    El libro lo puedes comprar en cualquier Decathlon. Si pones un cuadrante con los días más o menos que podrías salir en un mes, intentaremos hacer algo. Un saludo[/QUOTE]

    Hola! muchas gracias aver si me paso y lo pillo esta misma tarde...lo de cuadrante..pues mira de lunes a viernes puedo salir 2h aproximandamente cada dia y el fin de semana como mucho tres el sabado y el domingo tal vez algo mas, pero claro el finde semana q puedo el sigiente como mucho solo prodria hacer algo de rodillo, ya q trabajo un fin de semana si y el otro no..espero q sirva de algo...
    Muchas gracias Txema!
     
  17. XIN-SJ EXPERT CARBON

    XIN-SJ EXPERT CARBON Miembro

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    190
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Llorenç del Munt
    Gracias por tus aportaciones y aclaraciones Chema.
     
  18. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    +1000
     
  19. javierto contador

    javierto contador Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    481
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    almeria
    chema mi mujer me acaba de dar una de las sorpresas mas grandes para mi,me acaba de traer del decatlhon el libro de alimenta tus pedaladas,lo voy a enmarcar en mi vitrina junto al de planifica tus pedaladas,que se preparen todos lo hc,juro por dios que a partir de hoy voy a tener mas gasolina que repsol,amen.

    gracias por hacernos grandes gracias a tu libro y abrirnos los ojos,mil gracias.
     
  20. afly12

    afly12 Miembro activo

    Registrado:
    25 Abr 2010
    Mensajes:
    781
    Me Gusta recibidos:
    43
    Ubicación:
    cadrete
    fantastica la charla de esta tarde en zaragoza chema, amena, agradable y entendible par casi todos.
    me ha llamado mucho la atencion que hay gente incluso metidos en equipos ( te hablo de los chavalines que habia ) que no tienen ni idea de como entrenar....en fin que est calro que andan por que son jovenes y fuertes.
    saludos y lo dicho ponencia muy aprovechable.
     

Compartir esta página