Al seleccionar la primera, y si las tienes todas nombradas correlativamente, sólo tendrás que seleccionar la casilla que te comento que pone "abrir secuencia de imágenes" (open still image sequence) y verás que te marca desde la primera hasta la última. Por ejemplo, si tu primera foto se llama Gopr001 y la última Gopr099, aparecerá en rango (range) de 1 a 99 al lado de la casilla. Puedes incluso seleccionar menos imágenes, por si tienes alguna más grabada que no se corresponda con las que has sacado para el time lapse. Imagínate que, siguiendo con el ejemplo que te puse, has sacado hasta la Gopr120, pero de la 100 a la 120 no pertenecen al time lapse, entonces en rango marcarías hasta 99, y el resto ya no entrarían. No sé si te he liado más de la cuenta, pero es realmente sencillo. También hay algún programa que te lo hace directamente, como Startrails o MakeAVI y son también facilísimos de usar.
Si gracias ya he hecho, aqui lo teneishttp://m.youtube.com/?new_visual_design=1&rdm=3rs#/watch?v=Q3k4B-ndhF8
Cuando hago el render final ( Vegas 10 ), por muchas combinaciones que hago. la calidad de imagen del resultado, es bastante inferior a los vídeos originales :wall Yo lo que pretendo es obtener al final, un vídeo con la mínima pedida de calidad. Me podéis echar una mano y orientarme con algunas configuraciones ??? Como siempre, muchas gracias por vuestro tiempo. PD: Coñe...me voy a terminar enganchando con esto del Vegas...
A mí me está pasando igual, el mismo vídeo lo he renderizado como 7 veces con diferentes configuraciones y lo único que he conseguido es que aumente el tamaño pero la calidad si se ha incrementado ha sido muy poco. Lo que sí he podido constatar es que se ve mejor con el formato Sony AVC que con el de Windows Media. El vídeo es de unos 5 minutos, con algún efecto añadido, transiciones entre las diferentes tomas y le he añadido banda sonora eliminando el audio original. En una de las pruebas les he puesto a ambos un bitrate de 18.000, el de Sony deja subir a 20.000 pero el vídeo me lo ha dejado al final en 18.000 y de WMV lo puse yo a 18.000 manualmente y así ha quedado, y el resultado final pesa entre los 770 MB con AVC y los 750 con WMV, MB arriba MB abajo, y se nota la diferencia de calidad, me quedo con el AVC. Pero aún así, no llega a los que salen directamente de la cámara.
18.000 es mucho. Yo lo pongo a 12.600 y mas o menos esta bien pero creo que le voy a bajar un poco, quizás a 9.000 la próxima vez.
Efectivamente el estabilizado de imágenes zoomea para evitar que se vean esas bandas negras que transfiere una sensación más mareante. De todas maneras para evitar el zoomeo general de todo el clip, a mí se me ocurre que sólo se aplique a la parte más inestable. Atención ahí que algunos editores estabilizarán todo el clip. Por tanto hay que cortarlo prevamiente y tratarlo como fichero diferenciado. No vale hacerlo en la línea de tiempo y dividir el clip, ya que sigue siendo un único fichero. Un fichero de 3 ó 4 minutos (aunque sólo usemos 20 segundos) puede estar muuuucho tiempo estabilizándolo. También hay que tener en cuenta que los editores buenos permiten usar un rango de zoomeado. Esto puede ser interesante si se consigue que ese rango sólo afecte a parte del fichero. Alerta, la estabilización pierde calidad.
Pregunta a los poseedores de la Hero HD, ¿que tarjetas usais? Estoy pensando en comprar una de 16gb, pero no se si de clase 6 me vale o tiene que ser de clase 10. Un saludo
Yo uso de 16 GB. La compré pensando que no me iba a llegar pero probando cuánto tiempo duraba la batería resultó que ésta se acabó antes de llenar la tarjeta. Me hizo 3 vídeos de 3,8 GB y uno de 550 MB aproximadamente.
buenas a todos. tengo una duda y es que con el arnes no puedo colocar la gomita esa para que no se mueba el soporte. ¿estoy haciendo algo mal? Por cierto me apunto a las preguntas anteriores de como configurar sony para crear un video con la misma calidad de la cámara. un saludo y gracias