La van36 por ahora me la quedo, tengo dos Giant reignX1 montadas, una "provisional" con la float36 de la parienta "para aprovechar el tiempo de garantía" y el fox dhx5air y la otra con la Van36 y el fox rc2. A la parienta le he montado una lyric u-turn mientras no pueda ir con bici (está embarazada). El dia de mañana ya veremos que hago: si vendo una de 160 para pillar algo de 170-180mm para la que va con el rc2 y así mejor en bikeparks, si vendo una de 160 para pillar una de 150 para la S. pitch de la parienta que ya va sobrada y le bajo peso a su bici,...... Pero por ahora, a rodar la Float a ver que da de si y al van la llevará mi hermano si sale con bici o yo si toca rutas con muchos escalones y piedras.
¿en que bici? en la reignX me gusta bastante para enduro ya que es más ligero que el muelle, se nota lo suficiente sensible, es más tragón enta impactos medianos y con el propedal puesto pedaleando aguanta más que bién incluso de pie. En contra: si le das mucha caña saltando es posible hacer algún que otro tope. En la enduro sl se mostraba muy sensible pero muy lineal al ser HV y era fácil hacer topes al ser el sistema regresivo. Eso si mejora y mucho el AFR original. En la remedy7 2008 cambia por completo respecto el rp2, mucho más sensible y con mayor aplomo. Con el rc2 la bici se nota más sensible y bastante más progresiva en su tramo intermedio. Para saltar y bajar fuerte u durante tiempo (bikepark) mejor coil sin duda, aguanta más el tipo en toda la bajada. pd. a mi gusto el dhx5 en aire a dia de hoy es de lo mejor que hay en cuanto a sensibilidad y ajustes, el monarch plus puede ser otra gran opción aunque parece que algunos dan problemas de fibilidad y el vivid air carece de palanca para el pedaleo aunque parece que es tragón a más no poder
Hola a ver si alguien me puede hechar una mano con mi TALAS 160 RC2 del 2010, resulta que ultimamente el sistema TALAS, creia que no funcionaba, pero es que en realidad sube muy despacio, le puede costar 15 o 20 segundos subir de 100 a 160 y eso con la bici en el aire. Resulta que al quitar aire de la horquilla, sale algo de aceite. No se me a ocurrido otra cosa que vaciar el aire con la horquilla invertida y ha salido bastante aceite, pero en crema, como espumoso de color gris (el aceite de la horquilla es rojo) pero esta sustancia aceitosa huele igual que el aceite de la horquilla. La cuestion es que ahora sube y baja bien, sube sola de 100 a 160 sin necesidad de tener la bici en el aire, tiene fuerza de sobra para levantarla ella sola, OOOOHHHH!!! milagro, pero yo me pregunto si no habre sacado un aceite que debiera estar alli dentro y se puede acabar estropeando algo????????? o es que ese aceite no debio estar alli????
Ese aceite suele ser de lubricacion para el cartucho de aire.....Es necesaria una cierta cantidad.....En las tech de Fox encontrarás en contenido.
Si, en las botellas le puesto los 15/30ml indicados de Sae 7,5, en vez de 10 una prueba al margen de esta cuestión, pero mi pregunta viene por que creía que estaban aislados los compartimentos, por un lado la botella, vamos donde van las pegatinas y esta unido por el puente a la otra botella, y luego lo que el muelle en las de aire, donde lleva la válvula de aire, y yo creo que es, o debería ser estanco, por q los retenes no son estancos, solo impiden entrada de polvo, así q si no sale aire del muelle de aire a la botella, como ha entrado aceite de la botella al muelle de aire? De ahí viene mi comedura de cabeza.
Veamos si te he entendido.... Las botellas son recipientes individuales.Cada una de ellas aloja en su interior una barra.En tu caso una barra con un muelle de aire y en la otra barra el cartucho hidraulico. Los retenes que alojan las botellas en su parte superior son estancos..pero muy limitados.Hacen basicamente la funcion de guardapolvos.Es en el interior de cada cartucho,donde se alojan los retenes y juntas necesarias para en este caso hacer estancos los dispositivos. Si desmontaras un cartucho de aire lo podrias entender mejor... Puedes encontrar aire en el compartimiento de la botella por alguna pequeña fuga el mismo cartucho... Entrar aceite desde la botella al interior del cartucho de aire....Creo que no es posible,ya que partes de la base que en el interior de la barra o cartucho hay aire a presion,la posibilidad de entrar es nula...no así en al caso contrario..Salir aceite de una camara presurizada hacia una camara con una presion menor.. R.
Hola buenas! No se si se ha hablado antes, que tal va la Talas 160 con Kashima? He pedido una bici y como opción traía esta horquilla y la pedí. Dan problemas o son fiables? Va a ir montada en una Orange Five All Mountain, de peso anda bien esa horquilla? Un saludo!
Ray, precisamente eso es lo q mas me extraña, es pasar aceite de una cámara normal a una presurizada, de hecho creo q desafía alguna ley de la física, igual entro al presionar la horquilla en uno de esos momentos de mantenimiento en el q esta sin aire, al margen de cuando entro, es normal q salga aceite al quitar el aire de la horquilla? De pie sale un poco, pero es q invertida salió como para llenar una mano, antes de toquitearla yo, cambio de aceite y retenes creo q salía sin aceite, pero nunca lo hice invertido.
Compro fox van 36 alguien me vende una? y otra pregunta me han ofrecido una de 180mm y mi bici tiene una 60mm cambiaria mucho la geometria si le meto la de 180?
Mira ...Yo aplico la maxima..Si va bién dejalo como esta... Ten en cuenta que el aceite es muy escandaloso y una pequeña cantidad puede parecer como mayor.. De todas maneras,insisto que en la barra que aloja el muelle de aire,para su engrese interior , contiene una pequeña cantidad de aceite....es muy normal que cuando manipulamos las valvulas para hinchar,escupan una pequeña-pequeñisima cantidad....Si le das la vuelta a la horquilla y la deshinchas,por gravedad , todo el aceite de engrase que contiene saldrá por a traves de la valvula, debido a la presion del aire que ejerce sobre el aceite..
AQUI UN NUEVO USUARIO DE UNA 36,EN CONCRETO TALAS FIT RC2,SE ADMITEN CONFIGUARACIONES DE LOS AJUSTES.....
tomo nota, aunque mi peso hace un año (romano 90kg) y hoy 76. Llevo muucho tiempo regulando las suspensiones y sólo he conseguido hacer algo mas o menos bien con el amortiguador (205 y 2ª posición, el rebote depende del terreno) pero las compresiones de la talas me traen . . . . looooco, y más con mis brazos (rotura de codo derecho en 9 peddazos hace 5 años) como comprendereis es importante tener bien las regulaciones de horquilla y presión del tubeless. Seguimos en ello