YO llevo el original y por la parte de abajo se me a rto un poco y aapenas un bache mas gordo se cae menos mal que lo llevo atado con la cinta al cuadro que si no se habra quedado tirado por el monte.
Yo también tengo problemas con el original, a la segunda salida se me cayó y desde entonces a cada salida me aseguro que este bien colocado y siempre le paso una cinta por el manillar.
YO estoy pensando ponerlo con el original como lo llevo ahora y ponerle una brida alrededor sin que estorbe mucho, alguien tiene una opcion mejor????
A mi el ORIGINAL nunca se me ha salido. Eso sí, tiene un poco de holgura. Mis sugerencias son: - el soporte original va sobre la potencia, pero he puesto un trozo de corcho para levantarlo más y para que absorba más la vibraciones. - Hay que asegurarse que las dos guías longitudinales del GPS entran bien en los rieles del soporte, si no se sale. - También hay que asegurarse que la pestaña del final del soporte encaja en la ranura del GPS, si no se sale. - Aunque a mi no se me ha salido en ruta, siempre lo llevo con una cuerda-lazo (de los de las cámaras de fotos para la muñeca) en el agujero de abajo del GPS y en la potencia.
El soporte original que llevo yo tiene la forma para el manillar yo lo queria poner en la potencia pero no pude ¿hay alguna forma de girar la parte de abajo del soporte para ponerlo en la potencia?
¿qué soporte original llevas? el mio por abajo tiene para poner en manillar y en potencia. Si el tuyo no lo tiene, puede poner por deba un corcho adaptado a las formas correspondientes. Yo sin necesitarlo, lo utilizo para que amortigüe más.
lo de darle forma a un corcho es buene idea gracias lo intentare con un taco de caucho que tengo haber si le doy forma y asi amortigua mas el soporte es uno que traia de regalo pero solo tiene la forma del manillar
Pues la parte de apoyo es simétrica, como una cruz, y permite la colocación en manillar y en potencia.
Si yo lo llevo siempre bien asegurandome, pero esque la pestaña de abajo creo que se a roto porque no lo engancha bien, creeis que si le pongo una brda dando la vuelta al gps con el soporte y potncia sera malo para el gps por las vibraciones que le opcasione????pienso yo que puede ser malo al ir aprettado con las bridas, que decis?????
pues el mio la parte de apollo tiene la forma para el manillar y he intentado girar la parte semicircular que apolla en el manillar para que pueda apollar en la potencia y nada
Hola , esoy intando importar el track desde el garmin al PC (Mapsource) y no los consigo porque sale el mensaje "El dispositivo seleccionado con contiene Tracks", así que me toca abrirlo a través de la opción abrir del menú archivo.¿sabeis que puedo estar haciendo mal? Tengo una duda. ¿Qué diferencia hay entre rutas y caminos? y ¿qué puedo hacer para guardar los tracks con los waypoints en un único archivo? A ver si alguno me podéis ayudar. Gracias.
Hola señores/as soy nuevo en esto de los gps y me he hecho no hace mucho con un Dakota 20 el cual poco a poco estoy descubriendo sus cualidados y tambien sobre el que tengo unas cuantas de dudas, las cuales me gustaria me solventaseis , pues paso a exponerlas. En el GPS tengo instalada una tarjeta de memoria de 2 gb en la que tengo los mapas el Topohispania y la pregunta es Que utilidad tiene la tarjeta en cuestioon ? pues los traks no los lee de la memoria, y la informacion que tiene tampoco, para que quiere el gps la tarjeta de memoria? En el Topohispania como en cualqueir mapa aparece la representacion de caminos, rios, carreteras? pero como se yo que tipo de camino es? si quiero meterme en una Via pecuaria que se supone no debo de tenerproblemas para circular por ahi, como se que es una via pecuaria y no un camino particualr? existe algun tipo de bibligrafia en el propio Topohispania ? Perdonad mi ignorancia pero soy un "topo" hehehehe . Gracias y un saludo a todos
Creo que el dispositivo no tiene memoria interna suficiente para meterle topohispana, por ejemplo. Así que la memoria básicamente sería para usarla con los mapas que quieras (vectoriales como topoh) u ortofotos (.jnx de iogrea, por ejemplo). No sé si existirá la opción de guardado de tracks en la memoria, pero si la interna se usase para WP y tracks creo que da para muchísimo. Sobre el tema del tipo de caminos... ni idea. Es una duda interesante; no sé si ese tipo de información viene recogida en algún tipo de mapa.
Yo también lo ando buscando, lo único que he podido encontrar de momento es esto: Pero el topohispania veo que utiliza otros simbolos que no aparecen aquí (iglesias, zonas deportivas, etc)
Automaticamente el gps no guarda los track en la memoria externa pero si lee cualquier track que guardemos nosotros en la externa asi que se pueden llevar tantos tracks, waypoint y demas como queramos en la externa.