Me imagino que lo que quieres decir es si vale el aceite de silicona para lubricar la cadena no? Pues la respuesta es "supongo que no". 1) lubricar la cadena con spray es tirar como un 50 o 60% del lubricante al aire (y me quedo corto). Lubricar la cadena bien requiere poner una pequeña gota en todos y cada uno de los eslabones de la misma. Y para eso nada mejor que el tradicional envase con el lubricante en líquido y un pitorro lo más largo posible para que lo coloquemos donde toque. 2) los materiales que se usan habitualmente tienen que mantener un balance entre estar relativamente secos y no estar secos del todo. Por ejemplo: el típico 3 en 1 se seca en minutos y es como si no hubieras hecho nada. Por eso los lubricantes específicos de cadena suelen llevar algún componente como el teflón para fijarse y tener antifricción añadida. Hay además elementos químicos en la composición que los hacen más volátiles o menos. Por eso los fabricantes de aceites específicos los hacen más "secos" para verano (Teflón) o más "húmedos" para invierno. El aceite de silicona está pensado para proteger de la corrosión del salitre. Estaría muy bien para engrasar la cadena de la bici y dejarla bajo la lluvia al lado de la costa, pero sin usarla. Me temo que usándola, la capa de silicona al secarse se desharía enseguida y perdería el efecto deseado.
Una duda que me acaba de surgir: cambio cadena cada 500-600Km, para mantener dos juegos de cadenas rotando y así tratar de alargar la vida de casette y platos, tal y como se recomienda en muchos sitios. Mi pregunta es: ¿qué hago con la cadena que está "en barbecho"? Antes, bastaba con limpiarla bien, lubricar con aceite y guardar, pero ahora si simplemente la lavo, al secarse le saldrá óxido, y lubricarla con aceite como que no me compensa si luego tengo que volver a hacer limpieza total cuando toque ponerla de nuevo. ¿Qué hacéis vosotros? a) Guardarla lubricada con aceite, y cuando toque volver a ponerla hacer limpieza a fondo con gasolina, como con una cadena nueva. b) Guardarla lubricada con Squirt Lube, y cuando toque volver a ponerla darle otra pasada de Squirt. c) Guardarla seca, y cuando toque volver a ponerla limpiarle el óxido (¿con qué producto?) d) No hacer rotación de cadenas usando Squirt, no merece la pena
disculpa por mi desconocimiento, pero no entiendo que ventaja hay en rotar 2 cadenas, si acaso cuando llege el día de cambiarla se cambiará y ya está. Y otra cosa, cada 500 ó 600km, vaya tela, si tengo la bici no llega a 2 meses y con 1000km me estás diciendo que ya la tendría que haber cambiado ?¿
Es algo que leí hace poco: una cadena te puede durar 1500Km tranquilamente, y unos piñones los 6000Km sin problemas. Supón transmisión nueva: empiezas a usarla y a los 1500Km compruebas que la cadena ha estirado ya al 0,75% así que toca cambiarla. Pones cadena nueva, pero esa cadena nueva tiene que asentarse a unos piñones que ya llevan desgaste, por lo que se estirará un poco antes, quizá a los 1200Km. Entonces pones la tercera, y otra vez, la cadena tiene que asentarse en unos piñones que ya han estirado dos cadenas, así que esta durará aún menos. Sin embargo, si vas rotando (no dos cadenas, sino tres o cuatro) cada vez que pones una cadena "nueva" la que quitas no tiene muchos más Km. que la que pones, por lo que apenas tiene que asentarse con los piñones, alargando así un poco la vida de todas las cadenas. Además de que así las cadenas duran más, no tendrás que cambiar casette tan pronto porque su desgaste será más lineal. Y total, desmontar cadena para limpiarla ya lo haces cada cierto tiempo, aprovechas para hacer la rotación y listos. Esto lo leí aquí: http://www.enbici.eu/Consejos/Comprobar estiramiento de la cadena de la bicicleta.php (abajo del todo) y luego lo he leído varias veces por diversos foros (incluido este) y blogs. Hombre, la mejora no es tanta, pero igual te ahorras una cadena al año, que no es mucho dinero pero oye, con ese dinero que me ahorro me compro unos guantes por ejemplo
muchas gracias txeke, lo has explicado muy bién, y ahora si le veo el sentido. De todo ésto no tenía ni idea. Bueno, lo que creo ahora es que tendré que comprar una cadena porque con mil kilometros que llevo va ser cuestión de que me ponga manos a la obra, que por cierto dicho sea de paso, no tengo ni idea... (¡uff, cuantas cosas!). Por lo que preguntabas tu en la otra pregunta, creo que la mejor manera de conservar la cadena es después de limpiarla bien, ponerle lubricante de cera y guardarla en una bolsa bién. Y así estará lista para cuando la vuelvas a usar. Pero no lo sé, estaré atento a ver que te dicen los compañeros del hilo.
Te falta el e) Guardarla limpia y seca y cuando toque volver a usar, seguir usando Squirt. Por qué se tiene que oxidar? El motivo de guardarla limpia es porque cuando toca cambiar de cadena, yo inserto las cuatro que llevo en rotación en un destornillador fino por un extremo y las dejo colgando para saber cuál es más corta, que será la que use a continuación. Si las guardera lubricadas, la cera se secaría en su interior y no se estirarían lo suficiente para saber cuál es la que está menos estirada.
Pues yo si la dejo así se oxida en unas horas... Me pasó con la nueva, lavada con gasolina + cepillo dientes viejo para quitar la grasa de fábrica, la dejé colgada para secarse y unas horas después tenía puntitas de óxido en algunos eslabones (SRAM PC-870). No pasó nada, trapito y limpia. Pero claro, esta otra, la vieja, recién lavada, lo mismo, la dejo colgada y en unas horas tiene puntitas de óxido en algunos eslabones. Esta es una Shimano IG-51. Tienes razón en lo de no dejarla con la cera, yo intuía que no sería muy bueno dejar la cera puesta y sin usar pero no caía en la razón concreta. ¿Tú cómo la limpias y guardas para evitar ese óxido? Yo esta vez ha sido simplemente con agua caliente y cepillo de dientes viejo, ya que como esta cadena venía de Squirt no necesité más desengrasante.
Para que no le salgan esos puntitos de óxido mientras se seca, tienes que hacerle un secado rápido. Yo lo hago con el mismo compresor que uso para tubeless, pero otras veces la he secado bien con un trapo o papel absorvente golpeándola ligeramente para que suelte el aire del interior y finalmente secándola al sol. En verano se seca rápido al sol y en invierno puedes usar un secador de pelo. Una vez seca ya no se oxida a no ser que la guardes en un sitio húmedo.
Va a ser eso, porque yo la dejo secar colgada al aire, y ahora en invierno pues tarda un rato. Probaré como dices, papel absorbente y dando golpecitos porque no tengo compresor ni secador, esto de vivir de soltero... :-D
madre mia lo que se aprende en el foro. ¡Gracias muchachos! (Si, y además ya se lo que le voy a regalar a la parienta pa reyes -un secador- y así tengo escusa para quedarme con el suyo viejo :whistle)
Yo sencillamente ni me plantearía la rotación de cadena... en mi caso, espero llegar a los 4500/4800 Km de cadena y cassete. He utilizado squirt desde que compre ambas piezas y decir que voy a casi doblar el kilometraje de mi anterior trasmisión lubricada con Weldite TF2. Si la limpieza y encerado es constante yo creo que no hace falta lo de rotar ya que yo creo que 4500/4800 Km de duración para la trasmisión es una cifra aceptable.
Más que aceptable, yo pensaba siempre en 1500 por cadena y 5000-6000 casette. También es cierto que son mis primeros 1000Km con Squirt, así que iré mirando el estiramiento porque tal vez tengas razón y no sea tan necesario usando Squirt.
Squirt no hace milagros. La duración de la transmisión es similar con Squirt o con cualquier otro lubricante. La rotación tampoco los hace, pero ayuda. Pero lo que sí he comprobado que influye en la duración de una transmisión es el uso de una cadena adecuada. Las hay que se estiran mucho más que otras a igualdad de Km. y de condiciones..
Evidentemente hay otras cosas que pueden influir en el desgaste de la trasmisión, cruce de cadena... fuerza pedaleando... rutas con mucho barro, pero lo que he podido comprobar con el Squirt, es que al retener menos la tierra/polvo/barro la fricción entre las distintas piezas de la cadena debe ser menor, no es lo mismo 2 superficies limpias girando sin ningún tipo de elemento abrasivo... que si a esas 2 mismas superficies las untas de polvo/barro y las pones a girar, evidentemente también... una cadena de aluminio se elongará mas fácilmente que una de otro material. No seré yo el que ponga en duda tu afirmación... pero en mi caso, los datos saltan a la vista, a misma trasmisión... mejor resultado con Squirt, por no contar la cantidad de horas ahorradas en limpieza. Saludos
Hola. También influye la marca de cadena que use, por lo que yo se las XT de Shimano tienen un tratamiento anti corrosivo. Un saludo.
ya que hablamos de cadenas; alguien sabe decirme que cadena comprar de estas dos SRAM -PC1051 ó PC1071- Digo estas dos porque mi bici lleva todo la transmisión X9 (cassete no lo sé) y la cadena que traía de casa es la PG-1051, y no sé si merece la pena pagar 7€ más por la 1071€ . Os dejo los enlaces a ver si me échais una mano. http://www.bike-discount.de/shop/k5...ain-pc-1051-para-10-velocidades.html?mfid=248 http://www.bike-discount.de/shop/k5...ain-pc-1071-para-10-velocidades.html?mfid=248 edito para decir que en este enlace hay bastante más diferencia de precio ?¿ http://www.clickbikes.es/55-cadenas