Por si alguien esta interesado. Vendo Pletina plana Burgtec Fox 40 Nueva. http://www.foromtb.com/showthread.php/819836-Pletina-plana-Burgtec-Fox-40-Nueva Saludos
Hola a todos, le he fabricado a un amigo la tapa del cartucho en aluminio, pero con una modificación, en la tienda se lo montaron y para el montaje fue bien, vamos igual que la original, lo único que le he variado, fue porque no tenia herramienta para ello y en la tienda me dijeron que lo dejase sin hacer, es el vaciado que tiene interior, voy a preparar la herramienta para hacerlo, pero se me ocurre que la ventaja que tiene es que es más fuerte y no se doblara por donde antes, pero no se si vosotros le veis alguna desventaja a que vaya asi, mi intención es ponerla a la venta aqui en el foro, pero primero quiero saber los inconvenientes y ventajas, el chaval lleva dos meses con ella y sin problemas, dejo dos dibujos que tengo en solidworks para que veais a que me refiero. Ver el archivo adjunto Tapa cartucho fox40MOD.PDF Modificada Ver el archivo adjunto Tapa cartucho fox40.PDF Original
hola tengo una duda. e adquirido una transition tr 450 2012 y viene con una fox 40 kashima y tengo la duda ke nose a que altura tengo que poner las barras de donde mido parte de arriba de guarda polvos?? o parte de abajo? y cuanto?? gracias aver si alguin me puede solucionar mi duda. pos como la llevo ahora las barras me sobresalen mucho y viendo las fotos de demas bicis creo que no tendrian que sobresalir tanto. gracias
aparentemente no deberia de dar ningun problema, siempre y cuando dondevn embutidas las 2 gomas sea del mismo diametro para que no se escapen podrias subir unas fotos¿ por cierto haces trabajos en torno?
En el manual de fox t lo pone, y si no t quieres calentar buscando quita el muelle y la hundes, luego ajustas la pletina baja y ya. Creo q era a 16,5cm desde arriba
pues la verdad es que le corria prisa y tan pronto se la termine se la montaron y no tuve lugar de sacarle ninguna foto, de todas formas voy a fabricar otra para otro chaval que me la ha encargado de repuesto y le hago la foto, por lo de las ranuras no hay problema, las medi y las hice iguales. si que hago trabajos de torno, si tienes algo que hacer o alguna idea me lo dices e incluso te hago el dibujo en solidworks antes para que veas lo que saldría, saludos.
Oye pues a mi si me pudieras hacer una pieza de las compresiones de la fox 40... me dices un precio y lo hablamos? Manuel dile cuál es la que necesito
Pues yo tengo la Fox 40 Kashima en una bici modelo 2012, es la ultima, la trae el Kashima mas "tostado" o "anaranjado" por asi decirlo, y pone KASHIMA COAT en los laterales, ahi van unas preguntas: 1º- Le gasto todo el recorrido desde el primer dia, y aun cerrando la precarga del muelle y las 2 compresiones, bajando fuerte y sin saltos, le meto la gomita arriba del todo, no se si es normal. Peso 69kg. Decir que no noto topes ni nada, y que va que es una delicia, simplemente no se si es normal. 2º- Tengo de hueco, desde arriba del guardapolvos hasta la pletina 210mm y la gomita la clavo arriba del todo, esta en concreto por lo menos da 210mm en vez de los 203 que deberia dar....es raro no?. Aunque tuve una Boxxer 2009 con Kit BOS que tambien me daba un recorrido similar. 3º- Existen pletinas altas y bajas como en las boxxer? 4º- Alguien ha llegado a comprar realmente fundas termoretractiles para un muelle de horquilla. Llevo años buscando y preguntando y siempre me han sacado fundas termoretractiles pero rigidas que no nos valen en abslouto. Aun no he conocido a nadie en persona que me haya confirmado verlas, todo son de oidas. Me hace bastante ruido el muelle en parado cuando la hundo. 5º- Lo siento si ya lo pone, me he leido muchas hojas pero no lo encuentro.En las boxxer 2010 la barra del muelle viene solo con un poquito de grasa, nosotros le inyectabamos por abajo 40ml de aceite denso de motor, el resultado era increible, cuando lo escupia con el tiempo por retenes (2-3 meses) otra vez, y la horquilla iba como la seda. Las preguntas son dos, en mi horquilla FOX puedo hacer lo mismo??? y, puedo echarlo por la tapa de arriba del muelle para complicarme menos???? Thanks mates!!!
Hola borham, con las compresiones y precarga se te hunde sin saltos ni nada? Q muelle llevas? El termorretractil tengo un amigo q lo compro, de color amarillo era el q compro, vamos q si q hay. Lo del aceite probando lo q dice manuel lo llevo en 80ml en lugar de 50 q dice fox y llevo sae15. Tb decirte q yo siempre uso todo el recorrido, pero sin topes q suenen a hierro, xa eso esta el dropoff xa q haga ese tope de aceite digamos. La verdad es q los ajustes de esta horquilla se notan en marcha, en parado no mucho la verdad. Yo peso 90kg y uso el muelle verde de titanio y un rodamiento de agujas xa el muelle. A mi me va genial la fox
1º llevas el muelle de tu peso? es normal que uses todo el recorrido aunque los ultimos 3cm mas menos deben de ser mas progresivos por el bottom out, para evitar topes tienes que llevar la precarga para tu peso y la compresion en alta cerrada para evitar que en impactos fuertes se hunda de todo, los topes brutos son raros, aunque los hay, yo tengo pegado topes metalicos de estos que te sale el muelle por las orejas, pero obviamente son casos puntuales 2ºeso se debe al recorrido negativo 3ºno, no existen pletinas altas y bajas 4ºsi, existen y en cualquier tienda de elctronica o electricidad lo tienen a unos 3-4 metro, si miras la 1º pagina el muelle azul ese que llevo lleva esa funda termoretractil, la compré en una tienda de electronica 5º lo puedes hacer en las 2 patas, simplemente desenrosca con una 32 o 34 no me acuerdo y ya puedes hechar el aceite, ya que esto va en baño abierto y circula libremente por toda la barra
Manuel esta la pletina de burgtec, q es plana plana y aki en el foro uno las consigue por 130€ puesta en casa.
aqui pongo las fotos de las tapas que fabrico para los cartuchos, como comente antes, de momento no le estoy haciendo el hueco que tiene el original, ya que de momento va bien asi, y me falta para dejar un buen acabado por dentro una herramienta que compraré si vendo algunos ya que lo único que pasa es que deja el agujero de 10mm un poco rayado, pero por ahí solo pasa la barra donde se atornilla la tapa (creo), es solo estetico pero lo ire dejando cada vez mejor, ya que donde asienta la goma y las ranuras estan bien acabados (se puede apreciar en las fotos), espero vuestras opiniones, saludos.