El tubeless casero definitivo.FOTOS-Post 146 !!! Listado de llantas,cubiertas 1 pag.

Tema en 'Mecánica' iniciado por linuxx, 12 Abr 2006.

?

Crees que este post deberia estar adherido por su utilidad ?

  1. si

    87,3%
  2. no

    3,2%
  3. no se lo que es adherido

    7,3%
  4. ahh pero este post es util ????

    3,0%
Se permiten varios votos.
  1. Ronchaor

    Ronchaor Miembro

    Registrado:
    15 Sep 2010
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Abrojales Land
    Bueno pues me he puesto manos a la obra y he tubelizado dos bicis. Han quedado de fábula, ya lo tenía hecho en mi antigua bici, la nueva y la de un colega.
    Las llantas han sido unas Mavic 317 y unas DT Swiss X1700 a las que he montado unas Hight Roller 2.1, TT Larsen 2.0 y Hight Roller 2.1 y Monorail 2.1 en versión normal de aro rígido. El líquido que he empleado ha sido No Tubes.

    Salu2!!!
     
  2. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Usé al principio uno comprado en una casa de pinturas aprovechando un resto que sobró cuando pintamos el salón de casa. Pero las pruebas exaustivas las llevé a cabo con el Conrayt de Leroy.

    He leído muchos que dicen que tal látex es bueno porque llevan unas cuantas salidas sin pinchar, y otros que dicen lo contrario de otro que no ha podido sellar una pequeña rajita. Para mí no son válidos estos datos, porque influye el azar. Lo mismo el primero tampoco hubiera pinchado si no hubiera llevado nada.
    Creo que los látex son todos muy similares y lo que influye mucho son las proporciones y los elementos que se le añaden como el pimentón. El pimentón se nota mucho de usarlo a no usarlo, al igual que la rayadura de goma. Lo malo de esta última es que al cabo de algún tiempo está pegada a la cubierta.

    Si has visto los enlaces que te puse, me fui expresamente varias veces a un sitio que sabía que había abrojos y volvía a casa (20 Km) a veces sin quitarlos, con la rueda cubierta de centenares de ellos y otras me entretenía en quitarlos uno a uno. En una rueda llevaba Notubes y en otra el líquido casero.
    En una de ellas me aguantó mejor el casero que el Notubes, auque más tarde lo achaqué a que la rueda trasera lleva bastante más peso y sufre más y ahí es donde llevaba el Notubes.

    Otras muchas pruebas las he hecho con ruedas y cubiertas viejas con diferentes composiciones y pinchándolas adrede con agujas, clavos, destornilladores...

    Eso que comentas es lo típico cuando el látex está demasiado diluido. Prueba con una proporción menor de agua e incluso más pimentón.

    También he probado con cristalitos minúsculos como lleva la fórmula del Notubes, que tienen la ventaja que no se acaban disolviendo y ablandando como en parte le pasa al pimentón y no se quedan pegados a la cubierta como la ralladura de goma. El problema es conseguirlos. Yo conseguí lo más parecido, cribando arena de río por un cedazo de los que se usan para la harina, que tiene una malla muy fina y soplando para que se vaya el polvillo.
    Hay que dejar secar la arena antes para poder cribarla.

    Estuve tentado a usar también glicol, como usa el Notubes, pero esa prueba me faltó por hacer.
     
  3. biker murcia

    biker murcia Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2005
    Mensajes:
    692
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Murcia
    De nuevo muchas gracias Oruhar. Parece que hubo un problema al montar la cubierta y quizás el fondo de llanta se descolocó. He desarmado, limpiado y montado cuidadosamente de nuevo y perfecto. No pierde nada de aire. Sobre el pinchazo y que no selle de forma estable, quizás sea un exceso de agua sí, pero lo sella muy bien y rápido y al cabo de un rato puedes pasar el dedo sin que se fastidie el sellado. Así que de momento la mezcla no parece mala, quizás un poco más de pimentón no le vendría mal. Supongo que con el tiempo se irá evaporando parte del agua y haciéndose más espesa la mezcla y estable el sellado. Por ahora no le voy a quitar agua. Igualmente, el próximo látex que compre será mucho más espeso que éste para evitar eso, y para que cunda mucho más, que éste me va a salir casi a precio de no tubes! jeje
     
  4. Tuercas_AFX

    Tuercas_AFX Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sevilla
    bueno, pues estoy probando en una conor afx con llantas conor wr a 23 y neumaticos schwalbe black jack 2,1... a ver que tal sale la cosa. por cierto el latex que he comprado es el rayt blumeplast
     
  5. cesarv

    cesarv Miembro

    Registrado:
    19 Abr 2011
    Mensajes:
    127
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alcarria
    cuidado con los líquidos que meteis a las ruedas...que no lleven ningun tipo de disolvente o similar, el otro día leyendo una revista venía el caso de un tubeless casero que terminó comiendose la llanta.
     
  6. biker murcia

    biker murcia Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2005
    Mensajes:
    692
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Murcia
    ¿Alguien me puede explicar por qué me da la sensación de que al instalar un kit tubeless con sus válvulas finas (kit Rubena) no me marca la presión correcta el manómetro de la bomba? He probado con dos bombas de pie con manómetro, una de ellas decente, y ambas me marcan una presión bastante más baja de lo que yo creo que tienen. Vamos, que le metes 2 kilos o poco más, y van bastante duras y eso que se supone que ahora sin cámara deberían dar una sensación de menos dureza a igualdad de presión, ¿no?....Descarto que las válvulas estén obstruídas (pasa en las 2 y son nuevas)
     
  7. maldras

    maldras Miembro activo

    Registrado:
    22 Jun 2011
    Mensajes:
    400
    Me Gusta recibidos:
    33
    Eso mismo he notado yo, con valvulas de notubes. Pones 2,5 y sientes como si tuvieras casi 4 kg. A ver si alguien nos puede dar una explicacion de esto
     
  8. Tuercas_AFX

    Tuercas_AFX Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sevilla
    tubelizada con exito la rueda conor wr a 23 delantera de mi bicicleta con neumático schwalbe black jack.

    el liquido lo he hecho con: 30 ml latex blumeplast, 25 ml agua y 5 ml amoniaco, ademas de limaduras de goma

    la he hinchado hasta 5 kg mientras estaba sellando, y parece que aguanta perfectamente. ha sellado en 5 minutos

    un saludo
     
  9. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    :alloreto:alloreto:alloreto:alloreto:alloreto:alloreto:alloreto:alloreto:alloreto:alloreto

    Si estás a tiempo, baja un poco la presión antes de que reviente todo y pintes toda la casa con látex. :p
     
  10. Tuercas_AFX

    Tuercas_AFX Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sevilla
    hombre, la cubierta marca como maximo 4,5 kilos y esa presión solo la he dejado mientras estaba sellando. es mas, a los 2 o 3 minutos de empezar a sellar la presion habia bajado hasta 3,5 kilos. la segunda vez a los 10 minutos o así bajó hasta 4 kilos y bueno, despues de rodar un poco con ella la dejé a 4 kilos.

    suelo llevarlas a 3,5

    saludos
     
  11. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Te lo decía porque se de más de uno que ha expuesto en el foro que le ha estallado una cubierta al talonarla.
    Si no estoy equivocado estas cubiertas no son tubeless y la presión máxima está pensada con una cámara dentro que reparte las cargas.
    Mira como ejemplo este manual de conversión a tubeless de Notubes que dice que no se sobrepase la presión de 2,75 al talonar. http://www.notubes.com/documents/TubelessConversion-ES.pdf

    Por otra parte esa presión que llevas de 3.5, desde mi punto de vista es excesiva para tubeless.
     
  12. Tuercas_AFX

    Tuercas_AFX Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sevilla
    entonces, sabiendo que ha aguantado eso perfectamente, crees que hay mucho mas riesgo de destalonar que con unas cubiertas tubeless?? que te parece 3,5 kilos de presión?

    saludos
     
    Última edición: 14 Ene 2012
  13. Tuercas_AFX

    Tuercas_AFX Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sevilla
    por cierto, la rueda hoy solo ha perdido aproximadamente 0.2-0.3 bares. espero que en los proximos dias se selle por completo! jeje

    ademas, decir que he intentado destalonar la cubierta montando en la bici y a mano con 3,5 kilos y ni se ha inmutado. sabiendo esto, estaría correcto el tubelizado??

    y una pregunta: que presión minima soportaria el tubeless sin que haya riesgo de que destalone?? y esa presion es distinta en tubelizados caseros??


    un saludo
     
  14. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Hombre, tanto como mucho más riesgo de destalonar, no creo. He leido casos por aquí, pero también hay muchos que llevan cubiertas normales y no destalonan. Yo mismo hice una prueba con una Toro durante cinco o seis rutas sin problemas, pero volví a las tubeless por si acaso. La mayoría de los fabricantes de kit tubeless lo advierten.

    Sobre la presión, yo respeto la parte baja de los mínimos que dicen los fabricantes de cubiertas. 3,5 ya he comentado que me parece mucho para aprovechar las ventajas del tubeless. yo suelo llevar 2 y 2,5 bar.
     
  15. rocket525

    rocket525 Miembro

    Registrado:
    27 Sep 2011
    Mensajes:
    220
    Me Gusta recibidos:
    3
    hola amigos, he estado leyendo un poco el post y tengo varias duda. estoy pensando en hacer el tubeles a mi orbea sherpa en las ruedas originales que trae la bici, sabeis si esas ruedas se pueden tubelizar? con los neumaticos de casa o con unos neumaticos tubeles va mejor? y por ultimo que neumaticos me aconsejais para hacer el tubeles casero? gracias a todos por vuestras aportaciones estoy aprendiendo mucho de este mundillo.
     
  16. Rasputero

    Rasputero Miembro

    Registrado:
    14 Oct 2008
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    7
    Hola muy buenas,me he animado a empezar con esto del tubeless medio casero y la verdad es que no me ha ido demasiado bien que se diga...

    Me compre un bote de Latepren rx505 (acrilico creo), que supuestamente tendria que ir bien, pero no ha sido del todo asi.
    Mis llantas son unas Crossmax SL tubeless,con lo que creia que seria mas facil todo.Monte una Hutchinson Toro detras sin problemas (era tubeless),pero al montar la delantera no consigo que selle,en medio dia o menos se me deshincha entera.La cubierta es una Nevegal 2.1 DTC normal,y la proporcion es la que aparece en la primera pagina (35 agua,20 latex,pimenton).
    El caso es que la talone perfectamente en la gasolinera y se comio el primer chute de liquido esa noche,por lo que le meti otro y aun asi pierde,al parecer entre la llanta y la goma.Ademas, cada vez que la hicho,vuelve a perder por los pinchazos que ya estaban sellados hasta que los vuelve a sellar...es como si el liquido no hiciese del todo bien su trabajo.

    Pues eso,a ver si me echais una mano porque me trae loco la jodia rueda...ya no se si desmontar todo y volverla a montar dando latez puro en los bordes o yo que se...
    Gracias.
     
  17. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    La Nevegal es de las más complicadas en sellar los poros. Lo puedes comprobar echando jabón diluido en los flancos.
    Yo te aconsejaría que echaras líquido Notubes y tiempo tienes para experimentar el casero más adelante.
     
  18. Tuercas_AFX

    Tuercas_AFX Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sevilla
    Bueno, hoy he montado el tubelizado en la rueda trasera de mi bici y he tenido un par de problemas que con la delantera no tuve, fugaba por la válvula (solucionado apretando un poco mas la tuerca, estaba un poco floja), y el problema que todavia tiene, es que en un punto, la cubierta "guiña" es decir, como si no estuviera correctamente talonada, pero la he retalonado varias veces, y mas o menos igual. Le he aflojado la presión a 1 kg aprox. y haciendo fuerza, la pongo centrada, pero al volver a inflar, vuelve a la misma posición.

    Supongo que lo que pasará es que el talón busca su posición, y la cubierta en este caso tiene una pequeña deformidad. El guiño es de unos 2 milimetros.

    Que opinais, es normal? de importancia?

    Un saludo
     
  19. Rasputero

    Rasputero Miembro

    Registrado:
    14 Oct 2008
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    7
    Parece que van sellando poco a poco mi Nevegal...menos mal porque ya estaba a punto de tirarla por la ventana.
    Al principio se me deshinchaba entera en 4-5 horas aproximadamente,y ahora me dura 24 horas y todavia le queda 1 y poco,espero que se selle ya bien...Creo que lo que le falta es que salga a dar una vuelta con ella para que selle completamente...ya os ire contando,pero creo que para esta rueda seria aconsejable meterle un chute primero de notubes o similar y luego ya una vez sellada,echarle el liquido casero cuando toque rellenar.
     
  20. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    A mí tampoco me convence la cinta americana, aunque si va tapada con la cámara recortada aguanta más. De todas formas te acordarás el día que quieras quitarla. El pegamento se queda pegado a la llanta y no veas el trabajo de quitarlo si es que lo consigues.
    La Plasto tampoco es muy allá aunque al principio del hilo se hable tanto de ella.
    Lo he comentado ya muchas veces, como la cinta amarilla NoTubes, no he encontrado otra igual. http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=38829
    Dicen que hay otras similares también específicas en tiendas de bicis, pero es la que he probado y con ésta ni siquiera es necesaria la cámara recortada.
     

Compartir esta página