MUy wapo el video, pero a mi con el soporte para el pecho no me para de vibrar en las trialeras de piedra grande......... alguien me sabe decir si hay alguna forma de reducir ese flaneo?(estabilizando no se soluciona con el vegas, aunque lo he intentado) dejo un video de muestra para que se vea mi problema Gracias si llevas el soporte de pecho original, apriétalo mucho , tiene que quedar muy fijado al cuerpo
gracias, si llevo el soporte original, mi problema sera que soy demasiado delgado, intentare ajustarlo mas, la verdad que a ti no se te mueve casi gracias
Hola amigos, necesito ayuda ya que soy un poco tronco por no decir lerdo. Me he descargado el Sony Vegas pero la version 11. He hecho un video siguiendo el magnifico tutorial colgado en la primera pag y dos cosas que no encuentro en esta version. -como se estabiliza el video????? al picar en el boton derecho no aparece la opcion estabilizar video -que plantilla para reenderizar es la mas aducuada ya que las que aparecen en esta version no coinciden co la de la version 10... Sony AVC pero naparece la 720 25ps o algo asi
Has probado a grabar a 50 fps? (o 60 como decís por aquí, aunque si es PAL serán 50). Porque me temo que si estabilizases ese vídeo, la calidad bajaría bastante porque la imagen quedaría un poco movida por lo que dije por ahí arriba. También te pasará que forzarás mucho la estabilización y puede que te bailen mucho los bordes, pero mejor eso que marearte viendo el vídeo xD Yo probaría: 1- grabar a 50 fps a la máxima resolución posible. 2- estabilizar por software. 3- renderizar a 25 fps normal cortando un poco la imagen si hace falta.
La solución a la vibración es un buen soporte bien sujeto, todo lo que hagas en post va a quitar calidad, grabar a 50 o 60 fps te va a arreglar el tema cámaras lentas o rápidas pero si el material esta muy movido seguirá estándolo, estabilizar por software se hace a base de zoomear la imagen para que no se vean los bordes de la imagen al mover el marco al compas de los movimientos de la cámara, así que partir de una imagen lo mas estable posible, hará que no pierdas calidad, en mi opinión gastar tiempo intentando mejorar tus soportes es mucho mejor que gastarlo en la post producción.
aqui os pongo un video de hoy 100% acustic porque con esto del copyright me traen frito [video=youtube;g7W02wR2RnU]http://www.youtube.com/watch?v=g7W02wR2RnU&list=UU0-rFZN-h6HKyqoepwibAaQ&index=1&feature=plcp[/video] disculpad la calidad me equivoque en la plantilla al renderizar y se quedo a 480, ya me extrañaba que tuviese tan poco peso
yo estube viendo tu tutorial que xcierto felicidades por todos los videos y todo lo que vas haciendo y me descarge la misma version para no liarme demasiado ya que la 11 no me mola mucho jajjaa estube sigiendo tus pasos y en el momento que se ve nitida la imagen nose si ago algo mal pero eso ami no me funciona... y por que los videos a 24 fps y no 30 ?? un saludo y espero que no moleste mucho tanta pregunta pero es que ay cosas que no termino de dominar del todo ^^
Pues a veces viene hasta bien escuchar el sonido del video, a mi se me ha hecho muy entretenido..aunque no llegaras a esa recepción xD
Si has grabado en 30 y el proyecto esta en 30 todo cuadra no lo pongas a 24 o 25, si grabas a 50,60 o 48fps pues lo pones en 24 o 25 que son los formatos mas usados de reproduccion, si el programa tiene que cambiar algo.. bien sea por distintas velocidades de fps o por camaras lentas o rápidas, mejor quitar el remuestreo, es mas... yo lo quito siempre, en el tuto ves como se hace.
Bueno aqui un video de este sabado se ve mi poquisima forma subiendo [video=youtube;XxbIg4M9oqc]https://www.youtube.com/watch?v=XxbIg4M9oqc[/video] Y este son los 19 primeros segundos del mismo video renderizado a 60fps en vez de a 30 [video=youtube;nWUvJVpgO40]https://www.youtube.com/watch?v=nWUvJVpgO40[/video]
gracias por la explicacion cuando quitas el remuestreo es boton derecho\modificadores\deshabilitar remuestreo. pero se seleciona un unico video pero hay alguna forma de hacerlo en todo el video a la vez?? es que teniendo muchos trozoss es un poco coñazo, e intentado selecionar todo pero no deja xD saludoss!!
Mi pequeña comparativa de mis soportes de coche, por si a alguno os vale de referencia. [video=youtube;SxEe0rZhzBc]http://www.youtube.com/watch?v=SxEe0rZhzBc[/video]
Podeis confirmarme que la gopro solo graba videos de hasta 4 gigas... Es que me ha pasado varias veces de dejarla encendida un buen rato grabando, y al llegar a casa y ver que siempre se para en los videos cuando llega al tamaño 3,94 gb pensar que no es que yo soy un despistado y la he parado, sino que la gopro ya no graba mas... Hay alguna forma de evitar esto?? Como haceis vosotros para grabar videos largos???
Puedes hacerlo a todos los clips de una pista facilmente solo tienes que seleccionarlos todos y deshabilitas con ellos seleccionados, asi van todos a la vez
La cámara graba hasta que se le agote la batería, lo que pasa es que te separa el vídeo en trozos de 4 gigas por temas de limitaciones de las tarjetas SD y su sistema de archivos. Es decir, tú puedes agotar la batería del tirón grabando una sola toma y después verás dos o tres archivos en la SD de aprox. 4 gigas cada uno. El vídeo realmente no está interrumpido ya que si los pones todos seguidos lo verás todo como un solo vídeo. O dicho en tiempo: tú grabas un vídeo durante 60 minutos, pero internamente, la GoPro hará dos archivos; uno de 40 minutos y otro de 20. Esto será porque al llegar a los 40 minutos habrá llegado a los 4 gigas y empezará otro archivo sin parar de grabar (son tiempos inventados para poner el ejemplo, lo que dure cada archivo de vídeo depende del modo de grabación). Corregidme si me equivoco, que ahora hablo de memoria.
Exactamente, todo viene por el formato que tiene que tener la tarjeta, FAT32, por lo que no te deja grabar archivos más grandes de 4 GB. A mí me salen todos de 3,8 y una tarjeta de 16 GB no la llenas con una batería normal: Sacado de la Wikipedia: Tabla de asignación de archivos, comúnmente conocido como FAT (del inglés file allocation table), es un sistema de archivos desarrollado para MS-DOS, así como el sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows Me. FAT32 fue la respuesta para superar el límite de tamaño de FAT16 al mismo tiempo que se mantenía la compatibilidad con MS-DOS en modo real. Microsoft decidió implementar una nueva generación de FAT utilizando direcciones de cluster de 32 bits (aunque sólo 28 de esos bits se utilizaban realmente). En teoría, esto debería permitir aproximadamente 268.435.538 clusters, arrojando tamaños de almacenamiento cercanos a los ocho terabytes. Sin embargo, debido a limitaciones en la utilidad ScanDisk de Microsoft, no se permite que FAT32 crezca más allá de 4.177.920 clusters por partición (es decir, unos 124 gigabytes). Posteriormente, Windows 2000 y XP situaron el límite de FAT32 en los 32 gigabytes. Microsoft afirma que es una decisión de diseño, sin embargo, es capaz de leer particiones mayores creadas por otros medios. FAT32 apareció por primera vez en Windows 95 OSR2. Era necesario reformatear para usar las ventajas de FAT32. Curiosamente, DriveSpace 3 (incluido con Windows 95 y 98) no lo soportaba. Windows 98 incorporó una herramienta para convertir de FAT16 a FAT32 sin pérdida de los datos. Este soporte no estuvo disponible en la línea empresarial hasta Windows 2000. El tamaño máximo de un archivo en FAT32 es 4 gigabytes (232−1 bytes), lo que resulta engorroso para aplicaciones de captura y edición de video, ya que los archivos generados por éstas superan fácilmente ese límite.
Pues a mi no me los ha partido como decís, llega a los 3,94, la camara marca que sige grabando pero no me crea otro archivo con la 2º parte de la grabacion, pero bueno, vosotros controlais mas y mejor que yo, asi que seguire haciendo pruebas...