Nueva IBIS Mojo HD

Tema en 'Enduro' iniciado por Fran1981, 5 Ene 2010.

  1. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Pff igual es mucho estaribel tiu
     
  2. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    estaribel? ¿que es eso?
     
  3. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Es una palabra muy de mi zona tiu. Hace referencia a algo que es demasiado complejo para el uso que se le da.

    En 160 mm igual es añadir peso y elementos que pueden joderse para tener un rendimiento extra en las bajadas que tal vez no compense, a eso me refería
     
  4. Culli

    Culli Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2008
    Mensajes:
    1.405
    Me Gusta recibidos:
    320
    Completamente de acuerdo Markchang. Lo que yo quería decir es que el momento de equilibrio es independiente del hidráulico, en función de lo restrictivo que éste sea o no llegará antes o después dicho punto pero es completamente independiente del hidráulico y sólo guarda relación con la cámara de aire o el muelle del sistema. Por lo tanto las diferencias entre unos amortiguadores u horquillas sólo dependen de sus elementos elásticos y su arquitectura. No por tener más o menos hidráulico va a tener más o menos sag estático o va a dejar de venirse abajo en una trialera que son momentos en que se alcanza el equilibrio de fuerza. La única repercusión que puede tener el hidráulico en el momento de equilibrio se produce si se cierra totalmente con lo cual no hay desplazamiento ni suspensión que valga. El ejemplo de la jeringa es somero, ya lo sé, pero habrá gente que lo apreciará porque define bastante bien el funcionamiento de los amortiguadores y horquillas de aire.
    Saludos.
     
  5. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Arghhhhhhh, anatema!!!!! Un ingeniero viendo algo complicado :comor2
     
  6. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Hum, sigo sin estar deacuerdo del todo tiu. En una trialera no estamos en estático y el hidráulico cuenta y mucho (bueno, en mi pike que es muy sencilla...) de hecho se diseñan regulaciones específicas para ello, la más conocida el propedal.

    En la medición de SAG no influe en teoría pero si termina influyendo (matizo así un poco mis palabras anteriores) El problema es que con la ecuación básica básica, la respuesta es que en el SAG no influye, pero viendo como es un amorto de bici hay factores que si influyen en la práctica, otra cosa es cuantificar cuanto.

    En mi opinión son varios factores. Uno es el rozamiento estático pre-movimiento del sistema hidráulico y la energía necesaria para pasar del punto estable sin carga al punto estable con carga (punto de SAG) Aunque formalmente el amortiguador en el punto de SAG ya no cuenta, la energía necesaria para llegar a ese punto si, y si es función del hidráulico. No cuento el rozamiento de lo que no sea el elástico porque eso se lo añadiríamos a la parte elástica.

    El sistema que suelen llevar de ajustes en el funcionamiento a base de cámaras de aire muelles y resortes de plato creo que también influye un poco, puesto que su acción se presenta en un equilibrio estático y en uno dinámico si hay carga y por tanto es energía "consumida", "convertida", para pasar de un estado a otro.

    Por eso lo del SAG es matizable. Aun así, modificar 50 lbs un muelle de 500 lbs, haciendo un cálculo muy simplificado del % de SAG, puede ser un 2%-3% de SAG sobre un 25%? midiendo con una regla no es excesivamente apreciable y no se notará en exceso en la medición. En cambio en funcionamiento si es apreciable, por la tipología creciente del elemento elástico.

    Lo curioso es que las grandes marcas de amortos de bici apuestan un poco por más restricción hidráulica y menos muelle. Yo creo que eso es así porque son capaces de controlar mejor el comportamiento del amortiguador, ya que tienen sistemas hidráulicos que pueden hacerlo
     
  7. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    jejeje, complicado no, más complejo de lo que aporta, ya sabes :). Si te contara yo las veces que la mejora se echa para atrás por ser demasiado jaleo para lo que se obtiene... ;-)
     
  8. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Ves Joan...cómo entre todos vamos alumbrando el tema....Sólo requeria iniciarlo...;)
     
  9. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    jejeje, como nos conoces a algunos Ray... ;-)
     
  10. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Una pequeña insinuación y la brain storm se desencadena....:) para compartir "sabidurias"....no siempre infalibles,pero habitualmente interesantes.
     
  11. PANTUFLO

    PANTUFLO Miembro

    Registrado:
    25 Jun 2007
    Mensajes:
    242
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Pamplona
    markchang y Culli Yo creo que teneis razón los dos, leyendo vuestros argumentos, convenceis, lo que ocurre es que en marcha hay un montón de mini movimientos que hacen que no se llegue prácticamente nunca al estado de equilibrio, y esa energía consumida por el movimiento del aceite sale de algún lado y puede hacer que con un amortiguador de menor paso hidraulico necesitemos un poco menos efecto muelle.
     
  12. Muchmuch

    Muchmuch Camestrencades

    Registrado:
    20 Sep 2007
    Mensajes:
    1.302
    Me Gusta recibidos:
    476
    Ubicación:
    A l'hombra del Farell
    Ufff ! :wall
    Menudas clases de física que me estoy dando... si yo solo pedía consejo sobre que horquilla le meto a mi casi-nueva MojoHD..

    Y ya por acabar de liarala... en todas estas disertaciones no se ha tenido en cuenta el angulo de dirección i la presión lateral que este determina sobre los casquillos de rozamiento... JA,JA....
    Enga que esos fisicos acaben de afinar la ecuación.. :lool

    PD.
    Conste que estoy encantado de ver la 'polemica' que ha suscitado mi pregunta, y sus posteriores respuestas.
    Este foro es un pozo de sabiduria y de buena voluntad.
     
  13. Culli

    Culli Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2008
    Mensajes:
    1.405
    Me Gusta recibidos:
    320
    Pero si es muy simple, conocéis alguna marca de suspensiones que haya eliminado en las horquillas de aire el efecto "hundimiento indeseado"?. Lo que dice Markchang estaría muy bien en caso de que se pudiera restringir el movimiento a base de hidráulico sin quitarle a la horquilla funcionalidad, lo que pasa es que el rango de funcionamiento es el que es y se diseña una cámara que es un pistón lleno de aire que se comprime y otra cámara por la que discurre un fluido en condiciones restrictivas para que frene el movimiento de la primera. En función de cómo sea la primera cámara se diseñará la segunda para "controlar el movimiento". Todas las horquillas y amortiguadores tienen un rango de regulación de hidráulico que es el que el fabricante estima útil para el control del sistema pero bajo ninguna de estas posibilidades de ajuste se va a poder variar el punto de equilibrio estático. Probad en vuestras horquillas y amortiguadores sin variar presiones ni muelles a ver si a base de tocar la compresión cambia el sag... mirad en los manuales de usuario a ver si algún fabricante condiciona el sag a la regulación de compresión, vamos, creo que está claro no?.
    El ejemplo de la trialera es perfectamente válido porque en esas condiciones se transfiere más peso a la horquilla y por lo tanto más carga (con esto vuelvo al principio de todo esto) y se crea un equilibrio estable y una nueva posición de sag o hundimiento dinámico. En este caso una horquilla de aire tarada convenientemente en llano se vendrá abajo más que una de muelle por la simple razón de la progresividad de su sistema que para esa determinada fuerza da como resultado un mayor hundimiento que la de muelle en el famoso "tramo intermedio de recorrido". Si esta trialera dura 0.5 segundos y la bici sólo permanece ese tiempo inclinada pues probablemente no notaremos el hundimiento puesto que el sistema hidráulico lo frenará pero si el tiempo que permanecemos inclinados es mayor pues ya la hemos cagado. A mi me parece que el tiempo que pasamos debe ser mayor porque todo el mundo se queja de este problema y en definitiva, que es a lo que venía...ningún hidráulico que no suponga el bloqueo puede impedir este indeseable efecto.
    Creo que sabréis perdonarme por este tercer asalto...:loco
     
  14. amueblacomedores

    amueblacomedores Se acabó lo que se daba..

    Registrado:
    4 Nov 2008
    Mensajes:
    2.971
    Me Gusta recibidos:
    182
    Ubicación:
    De cervezas con mi angel de la guarda
    Eliminarlo no,pero Bos a base de hidraulico a conseguido un comportamiento casi de muelle en una horquilla de aire.Se hunde?...Si pero nada que ver con las demas marcas,y mejor que algunos muelles.
     
  15. Culli

    Culli Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2008
    Mensajes:
    1.405
    Me Gusta recibidos:
    320
    Pero se hunde...
     
  16. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Pero vamos a ver, no juntes churras con merinas. La horquilla de aire amorra más por el elemento elástico, no por el elemento amortiguador. Estamos hablando, o yo hablo, estrictamente del hidráulico. Existen formas bastantes complejas de separar compresiones según la amplitud de las mismas. De hecho alguna marca de suspensiones lleva la compresión en frenadas por separado de la de baja y la de alta (obviamente es un producto aftermarket). El problema es que el hidráulico de una van y una float es el mismo y está igual tarado, por eso el hidráulico no compensa el elemento elástico, pero poder se puede, y de hecho hay marcas aftermarket que lo hacen

    Cargar mas la rueda no convierte un equilibrio en estable. Cambia la balanza y esta tiende a reequilibrarse, nada más, así que una trialera no me vale como ejemplo de equilibrio estable. Es más, la única amnera de alcanzar un equilibrio estable es tener una excitación fija y esperar a que pasen los transitorios, que son eso, transitorios, y eso andando en bici no ocurre nunca.

    De hecho es uno de los condicionantes de diseño, así que posible es.

    No se cuantos sistemas de este tipo has visto en directo o si has parametrizado alguno, así que no quiero que suene raro pero... no se hacen así las cosas.

    Primero se cuadran las necesidades deseadas, se cuantifican y se formula el rango de funcionamiento. Este rango se afina y se buscan las soluciones constructivas que más se acercan al funcionamiento deseado, ya sea diseñando nuevo, usando existente o comprando, pero en "bidireccional", tanto en la parte hidráulica como en la parte elástica. La ecuación analítica tiene varias soluciones y se juega con ella según se quiera o se crea.

    Un sistema hidráulico como el de un CCDB es bastante complejo, no es una cámara, unos agujeritos que se cierran y poco más por ejemplo (como puede ser el de mi pike)

    Los que tienen un CCDB y han usado amortos en la misma bici creo que saben a lo que me refiero

    Fíjate si es curioso lo que coementas (o lo que yo entiendo que dices). Dices que si es solo un movimiento corto, el hidráulico lo frena, pero si es más largo no. También hablas de que la trialera es un equilibrio estable, algo no me cuadra
     
  17. Culli

    Culli Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2008
    Mensajes:
    1.405
    Me Gusta recibidos:
    320
    Bueno Markchang, lo tuyo y lo mío será cuestión de que tomemos dos cervezas el día que nos encontremos y podamos hablar largo y tendido porque si lo seguimos haciendo aquí va a ser tendido pero largo ni te cuento... y la gente se aburre. A ver si un día en una quedada o cualquier bike park. Saludos.
     
  18. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Mmmmm.....¿has probado un Albert Select de Magura?. Sí, la Wotan por ejemplo es un cepo de 2600 grs. en 160, pero el rango de ajuste de hidráulico le dá 10 vueltas a BOS. A no ser , claro, que la BOS que probé ajustada por Nani Racing fuera defectuosa y ellos no se hubieran dado cuenta. Y, créeme, por 800€ en tienda oficial estaba decidido a comprarla.

    Añado un comentario: No juzgo los ajustes con ligereza, ya no es la primera horquilla que sé que necesita de cierta idea para ajustar hidráulicos. En la Lyrik DH que llevo ahora, si cierras mucho compresión en baja y no tocas nada en alta, no sé por qué, la regulación en baja casi no se nota. Por algún motivo (ya me lo advirtió gerardrev) las regulaciones deben llevar un equilibrio si quieres sacarles partido.

    Pues sí. Y en bicis peculiares como la Ventana El Terremoto, muy progresiva y sensible, el Fox RP23 HV Boostvalve original iba tan mal que la bici resultaba inutilizable sin propedal, y poco utilizable con el: Ante mi sorpresa, venía de fábrica con el mismo setting que una Intense, lo sé por que se lo vendí a un propietario de una. Conozco a bastante gente que se han dejado un pastón en un cuadro, y luego otro en mandar un amortiguador a PUSH por que el tarado de fábrica estaba mal escogido o no era de su agrado. Con un amortiguador muy ajustable, los problemas se minimizan.

    Y mira que en un cuadro tan progresivo como Ventana, se supone que el aire es más aprovechable.


    O abrís un hilo, que a muchos nos gusta aprender ;-)
     
  19. Culli

    Culli Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2008
    Mensajes:
    1.405
    Me Gusta recibidos:
    320
    La cosa se iba a poner muy babosa puesto que deduzco que Markchang es ingeniero y yo que soy físico pues... vamos que conozco perfectamente en qué derivan estas cosas al final. El ingeniero siempre dirá que si los elementos finitos, que si las condiciones de contorno y la aplicación práctica de las cosas y el físico dirá que qué falta de elegancia matemática y rigor y lo poco elegantes que quedan las ecuaciones si no se hacen hasta el enésimo término del desarrollo de Taylor... en fín, nada aconsejable. Lo dicho, mejor las cervezas:rasta
     
  20. Muchmuch

    Muchmuch Camestrencades

    Registrado:
    20 Sep 2007
    Mensajes:
    1.302
    Me Gusta recibidos:
    476
    Ubicación:
    A l'hombra del Farell
    Tengo una duda:
    Si tan bien funcionan la Bos, por qué algunos que la habéis tenido la cambiáis por otras?
     

Compartir esta página