Hola a todos. Tengo una duda, a ver si podéis resolverla. He leído que la mayoría usáis para grabar el formato NTSC. Me gustaría saber el motivo por el cual lo usáis. Por lo que tengo entendido el PAL es una mejora del NTSC, así que en teoría debería ser algo mejor. Alguien puede explicarme el motivo de usar NTSC en vez de PAL, es por los 60fps vs los 50fps? o NTSC para escenas de accion graba mejor? Porque el color aparece mejor representado en PAL,no? bueno a ver si alguien me aclara esto. Yo suelo grabar a 720 50fps y cuando exporto lo hago a en MPEG2 25fps. Para finalizar, no se si esta explicado en alguna de las mas de 700 paginas, pero estaría bien que entre todos hagamos una especie de guia sobre como y que formato utilizar dependiendo la colocación de la cámara, por ejemplo: Gopro en el pecho: opción Rx Gopro manillar: opción Rx Gopro casco: opción Rx Gopro tripode: opción Rx Etc... Estaría bien colocarlo en la pagina inicial. Un saludo
En nuestra gopro la única diferencia de pal a ntsc es la diferencia de fps yo los cambios que veo son... ntsc: menos luz, mas flexibilidad para slowmo, problemas si quieres hacerte con ello un bluray pal o dvd pal pal: Mas luz para tomas oscuras, un poco menos flexible para slowmo, si la salida de tu proyecto es pal irá perfecto (solo para dvds y bluray el resto te dará lo mismo) De lo de... que modo mejor para que tomas creo que lo planteas mal, porque a mi me gusta uno, a ti otro y a otro ninguno de los dos, es por gustos, no hay uno mejor o peor.
Como aficionado a la fotografía digital (no tengo GOPro, soy "canonista") os recomiendo el Adobe Lightroom. No es el único programa que permite modificar la exposición de las fotografías, pero creo que sí es el más completo. Si tienes el problema que cito, puede ser una solución... incluso permite modificar la exposición por zonas con una serie de filtros.
Hablan de videos, no de fotografías, recuperar algo quemado en una foto raw es fácil, con LR o el que sea, de un jpg muchas veces es imposible por falta de información en el jpg, de un video de la gopro pasa lo mismo, puedes bajarle la exposición en post produccion pero si esta realmente quemado, quemado se quedará lo de modificarlo por zonas en un video... solo podrías con cámara fija, si se mueve, en cada fotograma las zonas cambian de sitio
Gracias por la respuesta, seguiré con PAL menos cuando tenga intención de hacer slowmotion. De paso os dejo un vídeo de las primeras pruebas con la gopro. Aun no tengo pillado el "truco" del encuadre pero poco a poco iré mejorando. La parte final es un guiño a los compañeros del curso (por lo del eje). Un saludo [video=vimeo;38281747]http://vimeo.com/38281747[/video]
Muy bueno. Me ha encantado, los míos son mucho más cutres, una porque no tengo arte para éso y otra no tengo tiempo para ir haciendo tantas tomas diferentes, cuando salgo con la bici salgo a rodar. A ver si cuando cambie la hora y los días se alarguen me da por intentar hacer algo remotamente parecido.
Yo tenía una duda.... Pedí un par de cosas a DealExtreme y ahora me pone Can not put fulfill order. A alguno les ha pasado esto? Llegarán los productos?
Un 10 compañero, genial video, momento de cambio de canciones, buenisimo. La edicion del video con que programa lo haces? yo ahora estoy intentando aprender con el Vegas... muy complicado jejeje
Hola, gracias por vuestros comentarios. Para editar ese vídeo he usado el AVID Media Composer. Sobre un programa para editar, yo he usado el Vegas, el Premiere y el AVID. De los 3 el menos intuitivo y complicado es el AVID, así que si no tienes nociones de otros programas es mejor no usarlo, eso sí, una vez te haces con el, es difícil usar otro, bajo mi punto de vista (he de decir que acabo de terminar un curso de edición en AVID de 220h y por eso me es difícil cambiar a otro). De los otros 2 creo que es mas intuitivo es el Vegas, creo que hay unos tutoriales en este mismo hilo de como usarlo. Si te tengo que recomendar uno, yo utilizaría el Premiere. Ahora bien, creo que la mayoría en este hilo usa Vegas, así que creo que tendrás mas soporte de él en este hilo. Un saludo y ya iré subiendo mas cosas que tengo pensado realizar.
Hola, os dejo un vídeo onboard con la gopro hd2, sin estabilizar y con un arnés casero muy básico (ya pondré fotos). Mejor verlo en HD http://vimeo.com/38591862 [video=vimeo;38591862]http://vimeo.com/38591862[/video] Aquí mi soporte casero a falta de poner una base de plástico para la gopro para que sea más estable. Es solo un cinta elástica plana de 2,5 metros entrelazada por el soporte de cabeza, sin coser ni cortar. Pros: - Se hace en media hora. - No hace falta coser ni cortar. - Poco aparatoso. - Para hacer tomas onboard por zonas poco bacheadas hace su cometido. Contras: - La cinta más gruesa se nota como presiona cuando respiras. - No apta para gente con mucha caja torácica. - Se coloca como si te pusieras una camiseta. - Para grabar descensos bruscos haría falta mejorar la estabilidad de la zona donde va la gopro. Seguro que me dejo alguno. Saludos!
Meintras mas videos veo con el de pecho, mas cuenta me doy que es para sitios poco bacheados, los videos con el en sitios bacheados marean mucho y no quedan bien, al menos es mi impresión, pocos videos ves con el de pecho que no sean una locura para la vista.
Aunque aquí lo usan para una DSLR, me ha gustado esta idea: http://www.xatakafoto.com/accesorios/estabilizador-giroscopico-casero y el enlace a la web original: http://www.prutchi.com/2012/03/09/d-i-y-gyroscopic-camera-stabilizer-that-really-works/
Una pregunta. Yo tengo uno hecho casi identico al tuyo, es decir, aprovechando la cinta del casco, pero yo tengo un problema. Con ese mecanismo a mi me graba mirando bastante abajo, y si le pongo prolongadores entonces la palanca de poner 2 "brazos" mas, me hace el video muy inestable. ¿Tú eso como lo has salicionado?