El monte Abantos tiene sus días contados...

Tema en 'IMBA España y asociaciones' iniciado por brasi4x4, 22 Abr 2011.

  1. Onievus

    Onievus Al filo de lo absurdo

    Registrado:
    20 Abr 2005
    Mensajes:
    4.801
    Me Gusta recibidos:
    192
    Ubicación:
    A saber
    Lunna +10
     
    Última edición: 20 Mar 2012
  2. victorvizi

    victorvizi Miembro

    Registrado:
    14 Dic 2005
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ante la aparición en Abantos de unos carteles en los que se dice prohibir la circulación de bicicletas por caminos de menos de 3 metros de ancho, IMBA tiene que decir que el decreto 96/2009, apartado 4.4.8. Uso público y deportivo, subapartado 17 dice textualmente: " La circulación de bicicletas de montaña y velocípedos en general en las zonas del ámbito de ordenación que admitan este uso se limitará a pistas forestales y caminos abiertos por maquinaria de anchura de plataforma superior a los 3 metros, ASÍ COMO a las pistas, caminos, senderos, vías pecuarias, vías de tránsito y rutas tradicionalmente utilizados; salvo en las Zonas de Reserva donde estará prohibida y sin perjuicio de la regulación que sobre esta actividad establezcan los instrumentos de gestión de los espacios naturales protegidos que se declaren. Las personas que circulen en bicicletas de montaña o velocípedos en general respetarán siempre a los senderistas y caballistas, que tendrán prioridad de paso en este orden"

    Este es el texto completo y no el mutilado que figura en los carteles, por lo que entendemos que el adverbio hace la función de conjunción copulativa y sustituye a un Y, por lo que se debe leer "y a las pistas, caminos, ......"

    Si se circula por cualquiera de los caminos o senderos catalogados en el propio artículo, no se podrá sancionar a quien lo haga. Otra cosa será que se denuncie y entonces habrá que ver la denuncia y recurrirla, en su caso.

    Al margen de lo anterior, hemos mandado un escrito con las fotos que nos han facilitado varios foreros al Viceconsejero de medio Ambiente D. Luis Asúa, habiéndoselo anticipado por mail.

    Con lo que sepamos iremos informando.

    Saludos.
     
  3. brasi4x4

    brasi4x4 Ruteando sin destino

    Registrado:
    30 Jun 2010
    Mensajes:
    5.716
    Me Gusta recibidos:
    83
    Ubicación:
    En el país de la prohibición
    Gracias Victorvizi por las gestiones ;)
     
  4. nokando

    nokando Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2006
    Mensajes:
    2.360
    Me Gusta recibidos:
    265
    Ubicación:
    madrid
    Hola a todos, lo que no es normal es que aqui terminemos criminalizandonos unos a otros dependiendo la modalidad que practiques y echandonos la culpa de si nos van a prohibir o no.
    El problema es que efectivamente y gracias a los medios de comunicación y de transporte el monte se ha acercado al gran publico, que acude a él en masa ya sea caminando o en bici. Y esta claro que hay que hacer algo para conservarlo para unos y otros e incluso para los que vendrán.
    Ahora bien la diferencia está en que solución dar, y esta claro que es mucho mas facil prohibir, que regular (tienen que pensar) pero para eso pagamos impuestos y tenemos derecho al disfrute de la naturaleza que ellos nos han vendido en sus "informativos" y para eso tienen asesores y técnicos, tambien asociaciones (IMBA y clubs) y Federaciones como interlocutores válidos y tienen el ejemplo de otros paises menos retrógrados que nosotros para seguirlo.
    Es decir para mi está claro que no podemos ir por el mismo camino ciclistas (del tipo que sean) y caminantes, por que al final habrá un accidente y lo pagaremos todos, lo que necesitamos es una red de caminos preparados y señalizados para la práctica de nuestro deporte, con un mantenimiento en conjunción con la guarderia forestal para definirlos y rotarlos de año en año como los terrenos de cosecha, para que se recuperen, con sus correspondientes carteles depeligro. igual que los deberian tener los caminantes, y esto no cuesta tanto dinero, ni es incompatible con un uso sostenible del campo y dentro de la regulación del PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales). Solo hace falta que nos escuchen por un lado y alguien que piense un poquito, por otro. deberíamos unirnos el IMBA, Federaciones y clubs o lo que nos espera es mas de lo mismo, hoy a los del casco integral, mañana a los de rally y pasado a los caminantes................
     
    Última edición: 20 Mar 2012
  5. NanoTro

    NanoTro En el hogar RE

    Registrado:
    7 Dic 2004
    Mensajes:
    12.011
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Navacerrada
    Una gran verdad.
    Y de nada sirve que nos olvidemos de nuestra responsabilidad.
    No podemos omitir que, en mayor o menor medida, hay un problema de convivencia: en el momento en el que en los mismos caminos nos metemos senderistas, caballistas y ciclistas... eso hay que ordenarlo.
    Pero es un problema que no se soluciona con prohibición, como pretenden estos carteles, sino con educación.

    Este sábado subía yo por el caminillo que va desde la ermita de Navahonda a Robledo, y en una zona estrecha me cruce con 3 caballistas.
    Me paré, me bajé de la bici, y me eché con ella a un lado, dejándoles paso libre (quizá hubiéramos cabido unos y otros, como tantas veces hacemos).
    Uno de ellos me dijo: "gracias, amigo".
    Y yo pensé... ¿gracias por qué, si es lo que debemos hacer?
    Pero siempre nos es más cómodo seguir montados en las bicis, y que los senderistas nos dejen pasar a nosotros... como no protestan...

    Pues lo siento, pero hasta que todos y cada uno de nosotros no cedamos el paso al resto de usuarios, no seremos respetados, y seguiremos siendo parte del problema.
     
  6. Onievus

    Onievus Al filo de lo absurdo

    Registrado:
    20 Abr 2005
    Mensajes:
    4.801
    Me Gusta recibidos:
    192
    Ubicación:
    A saber
    ***** Nano que bien te expresas y que elegancia en tus palabras, eso que dices es una verdad como un templo. Educación esa es la actitud. Yo cuando voy bajando siempre pido perdón de antemano diciendo "Ustedes disculpen" y doy las "Muchas gracias" cuando ya he rebasado a los caminantes, eso y una buena dosis de maneta de freno pues mano de santo.
     
    Última edición: 20 Mar 2012
  7. chustifer

    chustifer Miembro

    Registrado:
    25 Ene 2008
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Lorenzo de El Escorial
    Tienes razón, no somos más que un colectivo más de los muchos que forman parte de la sociedad, y por lo tanto hay de todo, como en el resto de la sociedad. Aunque también podría escribir páginas y páginas del comportamiento irrespetuoso de la gente, y no hablo de delincuentes, hablo de gente normal, y eso quema, y al final dejas de actuar más o menos amablemente según sea un ciudadano normal o un delincuente, y acabas usando un mono-tono para todos. Pero bueno, son cosas que van con el empleo y ya no me queman.
    Como bien han puesto los compañeros del IMBA, el texto del cartel está capado. El artículo completo lo deja claro, por caminos existentes se puede circular. He hablado con SEPRONA y por su parte lo tiene también muy claro, no existe prohibición. Con los agentes forestales aún no he podido entrevistarme......
    P.D.: ya se que no es el lugar para ello, pero busco grupillo de gente por la zona de El Escorial para salidas endureras, ya que los compis que andan en bici son más bien pisteros......
     
  8. jillana

    jillana Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Ene 2007
    Mensajes:
    913
    Me Gusta recibidos:
    273
    Ubicación:
    Madrid
    Yo también opino que es una cuestión de educación.

    Hay que dejar pasar a los caminantes. Ellos tienen el mismo derecho que nosotros a disfrutar del monte, y no creo que sea de agrado que un grupo de ciclistas pasen a tu lado a toda pastilla a menos de 20 cm y sin avisar. El susto debe ser brutal, y bastante peligroso para ambos. Personalmente, cuando bajo por un sendero me paro y espero a que pasen los caminantes, si hay bastante espacio, freno, saludo para que no se asusten y paso despacio. A todos nos gusta hacer la bajada del tirón y sin parar, pero prefiero sacrificar una bajada para que a la larga no nos cierren los caminos. Para bajar a saco ya están los bike parks. Pienso que uno en la zona centro, más cercano que el de la pinilla, desahogaría mucho la sierra. Pero claro, eso debería ser una iniciativa privada que queda fuera de nuestro alcance.

    Yo también opino que se deberían separar los caminos.

    Por otro lado, también me gustaría dar un poquito de caña a las revistas. Veo que “pasan” bastante de esto y se debería mojar muuuuucho mas. Me cansan las editoriales en defensa de distribuidores y tiendas, y no hablan nada de esto. Igaual que cada X meses sacan espciales de técnicas de conducción, deberían repetir artículos de cómo comportarnos en el monte: ceder el paso los caminantes, etc,….

    Para terminar el tocho, me chocan un poco estos carteles que se han colocado en Abantos, y por otro lado el anuncio de un big ride en Cercedilla, y un evento de la revista Bike también en Cercedilla. Me parecen políticas opuestas, cuando Abantos y Cercedilla pertenecen a la sierra de Guadarrama.
     
    Última edición: 21 Mar 2012
  9. ManuPa

    ManuPa Manu 1º el globero Probadores

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    4.411
    Me Gusta recibidos:
    754
    Ubicación:
    /Moralzarzal/patio
    Precisamente hace poco les puse un correo a la revista bike al ver el anuncio de ese evento, con una foto a doble página de fondo sobre el artículo en la que se ve a un biker por un sendero que; según los carteles que están apareciendo también por Cercedilla, estaría prohibido.

    De momento no he tenido contestación acerca de su opinión y postura al respecto. Creo que mucha foto de bici un 50% mas ligera y un 50% mas rígida :meparto (lo que si es seguro es un 50% mas cara) pero poco más puedo esperar.
     
  10. jillana

    jillana Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Ene 2007
    Mensajes:
    913
    Me Gusta recibidos:
    273
    Ubicación:
    Madrid
    Ojo, que a mi me parece muy buena idea que se haga un big ride en Cercedilla y el evento de la revista.
     
  11. NanoTro

    NanoTro En el hogar RE

    Registrado:
    7 Dic 2004
    Mensajes:
    12.011
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Navacerrada
    A mi eso me da que pensar que esta "iniciativa" de los carteles se ha tomado localmente.
    Es verdad que la ley está ahí, y es igual para Abantos, Cerce, la Pedri... pero esta agresividad de "caza al ciclista" no se ve tan acusadamente en otras zonas.
    Además, yo creo que las autoridades locales de Cercedilla tienen muuuuuy claro el beneficio que la bici les aporta, y están por la labor de colaborar y regular, y no de prohibir.
     
  12. ManuPa

    ManuPa Manu 1º el globero Probadores

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    4.411
    Me Gusta recibidos:
    754
    Ubicación:
    /Moralzarzal/patio
    A mi me parecería perfecto ... pero no lo veo compatible con los carteles

    No entiendo, si crees que se toma la iniciativa localmente, ¿la toma el ayto. de Cercedilla? o a que localmente te refieres?

    Saludos.
     
  13. NanoTro

    NanoTro En el hogar RE

    Registrado:
    7 Dic 2004
    Mensajes:
    12.011
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Navacerrada

    Me refiero a los Forestales de El Escorial.

    De Cercedilla solo puedo decir, y con conocimiento de causa, que... Chapeau!!!
    (Al menos las autoridades locales)

    Bastaría con hacer un ejercicio detestivesco...
    Por un lado... ¿Se han visto esos mismos carteles en otros lados de la sierra?
    Creo que no, por lo que no parece algo mandado desde la Comunidad, que es quien tiene las competencias.
    Y por debajo de la Comunidad, ¿quien hay?
    Municipios y los Agentes Forestales.

    Ojo que es una suposición...
    Y además, sin haberme leído la infinidad de páginas anterior, en la que no se si habéis discutido la autoría de tan malintencionados carteles...
     
  14. ManuPa

    ManuPa Manu 1º el globero Probadores

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    4.411
    Me Gusta recibidos:
    754
    Ubicación:
    /Moralzarzal/patio
    Yo he visto carteles en la Morcuera, en la Pedriza y en Cercedilla.
     
  15. Peter PJP

    Peter PJP Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2008
    Mensajes:
    7.213
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Mad, Las Tablas
    esos carteles no son de la comunidad, no son oficiales
    mas bien parece algo local del ayuntamiento del Escorial o similar
    en la CAM me informaron que el monte Abantos corresponde y pertenece al ayuntamiento del Escorial, es un monte privado, esas fueron sus palabras. Por lo tanto cabe esperar y es posible que puedan actuar de diferente manera al resto de la sierra Madrileña
    dejemos al IMBA que actue y no saquemos conclusiones

    saludos
     
  16. bicicalzada

    bicicalzada bicicalzada

    Registrado:
    9 Feb 2005
    Mensajes:
    624
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Béjar-Begoña Mad.
    En la Vereda de las tapias de Viñuelas también hay señales de prohibición.
     
  17. NanoTro

    NanoTro En el hogar RE

    Registrado:
    7 Dic 2004
    Mensajes:
    12.011
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Navacerrada
    Sí, sí, y en la Hoya de San Blas... y casi todos son iguales entre sí, pero distintos a los de El Escorial.
    O es el nuevo modelo "caza al ciclista 2012", o es algo, en mi opinión, al margen de la Comunidad.
     
  18. ManuPa

    ManuPa Manu 1º el globero Probadores

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    4.411
    Me Gusta recibidos:
    754
    Ubicación:
    /Moralzarzal/patio
    Nano, a ver si consigo explicarme.

    Si los carteles no son obra de la comunidad, sería de las autorizades locales.

    Tu indicas que no son de la comunidad, por lo que entonces los de Cercedilla serían de las autoridades locales.

    Según dices, las autoridades locales de Cercedilla no son y no apoyan esta prohibición. Si fueran los forestales, estos dependen de la CAM ¿no?

    No me malinterpretes que pretendo aclararme yo mismo y entender la situación. No es mi intención meter caña a nadie ;-) y mucho menos a ti.

    Gracias y saludos.
     
  19. Peter PJP

    Peter PJP Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2008
    Mensajes:
    7.213
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Mad, Las Tablas

    :shock: :shock: podrias poner alguna foto




    me he perdido algo

    en cercedilla hay carteles??????, llevo dos fines de semana seguidos por la zona me he recorrido casi todas las sendas y no he visto cartel alguno en la zona
     
  20. NanoTro

    NanoTro En el hogar RE

    Registrado:
    7 Dic 2004
    Mensajes:
    12.011
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Navacerrada
    Carteles hay por toda la sierra.

    ManuPa, nada de malentendidos ;-) no te preocupes.
    Sí, sin duda los forestales dependen de la CAM, a quien yo no eximo de su responsabilidad.
    Y es verdad que hay carteles más antiguos por toda la sierra.
    Pero yo creo que esto es algo que han hecho los forestales de El Escorial por que sí, en plan... "a ver quién la tiene más grande" (la porra la tienen ellos, y ahora a poner recetas) sin orden directa de la CAM.
    Quizá VíctorVizi pueda decirnos, pero yo creo que la CAM se muestra, al menos oficialmente, colaboradora y poca beligerante (no obstante, admitieron las alegaciones de IMBA con el "así como").
    Otra cosa es que... nos pongan buena cara y nos digan que no nos quieren dejar fuera, y por otro lado les digan a los suyos que nos den toda la caña que puedan...
     

Compartir esta página