libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    El plan para Rally es más exigente en ese sentido porque además de Fuerza velocidad tienes el trabajo de Fuerza máxima en parado y las repeticiones de fuerza máxima en ligera subida. Ya vale, ya. Un saludo
     
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    En llano es menos exigente y es una forma de trabajar con más volumen de carga, en semana de recuperación o al principio de de temporada. O hay quien no tiene subidas. Todo depende, vienen bien los dos ejercicios. Un saludo

    ---------- Mensaje añadido a las 20:28 ---------- El anterior mensaje fue a las 20:26 ----------

    Pues no queda otra que aguantar rodillo...un saludo
     
  3. moskybiker

    moskybiker Miembro

    Registrado:
    12 Nov 2006
    Mensajes:
    40
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    valdepeñas
    Me acaban de regalar el alimenta, o sea, que ya tengo los dos. A ver que descubrimos en este
     
  4. OFFNI

    OFFNI Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2008
    Mensajes:
    4.103
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Gandia
    Strava:
    Gracias Chema, las repeticiones de fuerza maxima me tocan mañana, es la primera vez que las hago,entiendo que debo llevar una cadencia alta, en ligera pendiente, mi duda es, arrancando en parado no son,sino que son arrancadas fuertes(acelerones) elevando la velocidad crucero a la que vas, durante el tiempo que duren la repeticion, yendo al maximo que pueda, no?
    Gracias , se me olvido preguntarte esto.
    saludos

    Al final he buscado por ahí como hacerlas y las hice desde parado arrancando con un desarollo agil...
    Hacerlas las he hecho, pero me he cargado el nucleo de cassette en la 10ª repetición de la segunda serie y me ha tocado vovler a pata hasta casa... 15km...
    Por cierto Chema que sistema es el que sufre más en este tipo de ejercicio? llevaba una sensacion muy rara en el estomago al final, no se si por el cansancio o porque no tomaba nada desde hacia 3 horas...

    gracias de nuevo
    saludos
     
    Última edición: 18 Abr 2012
  5. jaroteando

    jaroteando Baneado

    Registrado:
    7 Ene 2012
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias Chema, así lo haré.

    Saludos.
     
  6. lifeguarda

    lifeguarda Miembro activo

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    1.665
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Toledo
    ¿Hay algún documento con la fé de erratas del libro? Estoy leyendolo y he visto que hay algunos errores con textos que faltan y me gustaría completar. Por lo demás muy bien, se entiende todo perfecto.
     
  7. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    2.625
    Me Gusta recibidos:
    332
    Hola, solo 3 horas sin tomar nada... haciendo series y tal...vaya entrenamiento.
    Un saludo
     
  8. OFFNI

    OFFNI Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2008
    Mensajes:
    4.103
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Gandia
    Strava:
    No hombre, hacia 3 horas que hice el desayuno, no que estuve 3 horas dandole,es más solo pude entrenar por problema del cassete 1h 20 minutos, mas pateo a pie hasta casa...
    saludos
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Así es, la sensación sería por el tiempo que llevabas sin comer, no por síntoma relacionado con el esfuerzo. Afecta más neuromuscularmente. Un saludo
     
  10. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Por la maquetación hay alguna parte que parece que falta algo pero no es así. En la página 51, Para poder cuidarlo, alimentarlo y entrenarlo, hay que entenderlo. Y en la 98 falta en el recuadro de 48 a 72h. Un saludo
     
  11. odisea2009

    odisea2009 Esta prohibido prohibir.

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    2.677
    Me Gusta recibidos:
    120
    Ubicación:
    Bajo los Pirineos
    Hola Chema, por culturilla general, mas o menos tengo claro el tema de calambres durante..... pero cuando te dan tirones, enganchones o como se llame.... despues del entreno, porque es debido?

    Gracias por todo.
     
  12. zerodrigo75

    zerodrigo75 Miembro

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    ainzon ,zaragoza
    Hola. Tal vez este esplicsdo antes, pero no lo he enconttado.
    ¿como deberia de hacer el calentamiento para hacer el test del umbral anaerobico en un puerto?
    Me refiero a intensidad y cadencia.
    Gracias
     
  13. paco24540

    paco24540 Miembro

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola Chema, gracias por la atención prestada. Por mi zona, El Bierzo, no para de llover, estoy en la semana 20 y solo he podido hacer un entrenamiento de rodillo sacado de tus tablas
    http://connect.garmin.com/activity/169553196. La previsión es que llueva lo que queda de semana y el sábado de la siguiente tengo una carrera en Ponferrada, los 101 peregrinos. La cuestión es la siguiente, ¿como reorganizo este desaguisado? ¿qué tipo de sesión de rodillo hago?
     
  14. lifeguarda

    lifeguarda Miembro activo

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    1.665
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Toledo
    Ok. Muchas gracias.
     
  15. mactor75

    mactor75 Endurero CCC

    Registrado:
    9 Oct 2007
    Mensajes:
    127
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Castellon
    Hola Chema,

    una duda rapida. La frecuencia cardiaca en reposo, es como en la maxima, es decir aunque solo lo hayas visto una vez, utilizas ese valor.
    Esta mañana me la he tomado y tenia 49ppm. Hasta ahora tenia de referencia en reposo 52-53ppm (en navidades antes de empezar con el plan 60ppm! :) (gracias por eso tambien)

    Entonces sería correcto tomar como valor las 49ppm, o se tendria que sacar una media de varios dias o algo asi?

    gracias!
     
  16. gig0lini

    gig0lini Miembro activo

    Registrado:
    13 Nov 2007
    Mensajes:
    1.278
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Valencia
    Hola Chema, que tal? este domingo pasado hice otra marxa, la 1ª del circuito de la serrania, cerca de valencia. (Creo que otro compañero del hilo la hizo también). Te lo comento porque hasta ahora es el mejor resultado que he hecho y queria agradecertelo y compartilo tambien contigo por tu ayuda y consejos que nos das. Han sido 41km con un desnivel de 1200m. Bastante exigente, consegui acabarla en 2h 36min. y una media del 86%. Lo cierto es que debi forzar mas de lo que estoy preparado porque acabe con mucho dolor en los riñones, durante y despues de la marxa. De hecho, a dia de hoy, todavia noto algunas molestias y esta semana he decidido tomarmela de relax... Espero que no me perjudique el entrenamiento... Estoy en la semana 16 de rally. Un saludo
     
  17. OFFNI

    OFFNI Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2008
    Mensajes:
    4.103
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Gandia
    Strava:
    Enhorabuena por tus resultados, al final despues de estos meses, ves recompensados todos los esfuerzos!!!!

    Tras leerte, y tras haber disputado alguna marcha, siguiendo el entrenamiento de Chema, se me plantean varias dudas:

    Las 2h30 minutos de media aproximadamente que pueda durar una prueba cicloturista de rally, ¿podremos ir por encima de nuestro limite anaerobico, y sin consecuencias?

    Mi duda es,el plan de trabajo lo hacemos para elevar al máximo nuestro umbral, yo por ejemplo a falta de hacerme uno despues del especifico, son 171ppm. Por lo tanto entiendo que ese es mi limite y que en teoria todo lo que sea superar esa franja, es ir comprando boletos para que lleguen pajaras, calambres, lesiones y demas. Otra cosa es ir en esa franja y en momentos muy puntuales superarlos, como acelerones del grupo, esfuerzos al maximo en alguna zona tecnica...
    Por lo tanto Chema,entiendo que entrenamos para tener lo mas alto posible nuestro umbral y ser capaces de mantenerlo durante toda la marcha, todo lo que sea sobrepasarlo, no es recomendable.
    Es asi, Chema, gracias

    Creo que te falta otro libro... que nos aclare las vicisitudes durante la carrera, sus fases, sus sensaciones, sus emociones...
     
  18. VisenSio

    VisenSio Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Dic 2010
    Mensajes:
    1.714
    Me Gusta recibidos:
    172
    Hola compañeros, a mi me gustaría entrenar en rodillo para que cuando salga los domingos tener un buen ritmo pero tengo unas dudas. Inicialmente me gusta hacer km y por montaña, no se si se puede decir que es rally o maratón pues que llevo una bici de all mountain. Que entrenamiento debería hacer, de resistencia como son las de carretera o más de potencia como puede ser las de rally?
    Actualmente estoy haciendo la primera semana de rally pero he visto que estas pruebas duran como máximo 3 horas, cuando mi ruta por montaña es al menos de 3 o 4 horas...

    Un saludo
     
    Última edición: 19 Abr 2012
  19. jaroteando

    jaroteando Baneado

    Registrado:
    7 Ene 2012
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola compañero, independientemente de lo que te comente Chema, te contesto porque tu caso es muy parecido al mío. Por lo que dices creo que hacemos unas rutas parecidas y un MTB parecido. Te comento mi caso por si te puede servir. Allá por el 15 de Enero comenzé con el plan de entrenamiento de Chema en rodillo del 3 + 1, siendo muy disciplidado tanto en hacerlo todos los días como en hacerlo bien en cuanto a pulsaciones y cadencias. La primera vez que volví a salir con los compañeros habituales de ruta, que fue en la salida del domingo de la semana 11, mis sensaciones fueron espectaculares, sin pasarme de pulsaciones tiraba del grupo (cuando siempre iba el último y con la sensación de querer morirme). Iba de la cabeza del grupo a la cola, para ver y acompañar a los últimos, sin sentirme fatigado, en las subidas, tanto repechos, como más largas, siempre terminaba el primero, sin exprimirme, sólo pensando: Ahí va si todavía puedo meter otro piñón más pequeño. Es decir, había cumplido con mi objetivo de mejorar para poder disfrutar más de las salidas con los amigos y todavía no había terminado con el plan.
    Así que no tengas dudas, el entrenamiento que has hecho y que estás continuando te sirve de sobra para lo que creo que quieres.
    Además te comento que tengo 44 años y desde hace dos llevo un Stent en una de las coronarias, la gente con la que salgo tienen taitantos y la verdad es que no me dejaban ese día ni de coña. Lo malo fue que me piñé y me rompí un brazo, así que al dique seco, pero por lo demás el plan de Chema estaba funcionando a la perfección.

    Saludos.
     
  20. VisenSio

    VisenSio Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Dic 2010
    Mensajes:
    1.714
    Me Gusta recibidos:
    172
    Muchas gracias por aclararme las dudas. Sobre todo en lo que quiero mejorar es en las subidas, pues acabo muerto en cada una. Decir que llevo con la mtb cosa de 2 meses. Una pregunta, el 3+1 significa que sales 3 veces en semana y una en fin de semana no?
    Gracias.
     

Compartir esta página