Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Michi Weiss, 4h25 318W medios este año en Hawaii, eso sí, peso entornos a 78-79kg

    Hesjedal dudo que tenga 450W Ftp si no, lo conoceriamos por más victorias.

    Pero en general estoy de acuerdo, si que se pueden hacer 4h45 a 325W, pero dependiendo quien seas y cuanto peses :)
     
  2. bike3000

    bike3000 Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    523
    Me Gusta recibidos:
    5
    Estamos hablando de una persona en carrera, en pelotón, con muchos momentos de no dar pedales.

    En estas circunstancias, es IMPOSIBLE.

    En Ironman si, aquí no
     
  3. mcspeneke

    mcspeneke Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2009
    Mensajes:
    1.630
    Me Gusta recibidos:
    11
    En un ironman vas siempre si pegarte "calentones" a ritmo constante asin se mantiene pero a arreones se te recalienta el motor y ai que descansar jeje
     
  4. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    Hoy he realizado un entreno de 2h30min a 200 vatios de media, con un 2x20 R6min a 262 vatios 95 %ftp, la primera repetición han sido 262 vatios a 161 pulsaciones medias, la segunda 261 vatios a 166 pulsaciones medias, aquí se puede ver la diferencia de entrenar por vatios a entrenar por pulsaciones a la hora de realizar series, ya que si en la segunda serie hubiese mantenido las 161 pul/min en vez de entrenar zona 4 umbral , hubiese bajado unos 20 vatios bajando a zona 3 y quitandole precisión a las repeticiones y por consiguiente no consiguiendo el objetivo del entreno que es entrenar zona umbral.
     
  5. pepem

    pepem Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Feb 2005
    Mensajes:
    3.110
    Me Gusta recibidos:
    179
    Ubicación:
    Villena
    A ver si me podéis responder a una duda que tengo los que lleváis medidor de potencia ¿Qué desarrollo consume más watios 53x16 o 50x17 que son práticamente equivalentes? Algunos de mis compañeros dicen que es mejor aumentar el diámetro del plato y subir piñones, y de esa forma aumenta el rendimiento frente a plato más pequeño y piñones más pequeños también.

    Un saludo
     
  6. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Tienes un concepto erróneo de la potencia.

    Potencia = Par x Cadencia

    Como consigas generar una determinada potencia ya lo eliges tu.....más fuerza sobre la biela, más cadencia o más de ambos y con que desarrollo lo consigas es totalmente indiferente....bueno, la respuesta correcta sería, el desarrollo que te permita llevar una relación par/cadencia óptima para tus cualidades físicas.
     
  7. mcspeneke

    mcspeneke Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2009
    Mensajes:
    1.630
    Me Gusta recibidos:
    11
    No es un concepto erroneo con un desarrollo utilizando coronas mas grandes se supone que tienes menos perdidas por friccion de la cadena por eso que se dobla menos, por ejemplo en el record de la hora que usan un piñon de 16 o algo asin no me acuerdo bien y un plato de 55 creo pudiendo poner un 53 y un 12 por ejempl
     
  8. pepem

    pepem Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Feb 2005
    Mensajes:
    3.110
    Me Gusta recibidos:
    179
    Ubicación:
    Villena
    Exactamente por este caso lo decía yo. Que Indurain o quien sea escoja ese desarrollo, obedece sólo a cruce de cadena y rozamientos o realmente es más eficiente en cuanto a rendimiento

    Saludos
     
  9. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    En carretera, con el recorrido de la cadena por el cambio, esa perdida es despreciable en los ejemplos puestos (50 x 16 vs 53 x 17)

    Otra cosa es llevar 53 x 25 pudiendo llevar 39 x 17.
     
  10. pepem

    pepem Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Feb 2005
    Mensajes:
    3.110
    Me Gusta recibidos:
    179
    Ubicación:
    Villena
    En cualquier caso, no creo que sea significativa la pérdida que se pudiera producir por rozamiento de cadena. Creo que es despreciable en todos los casos. Yo voy por lo otro. Si nuestras piernas rinden más pedaleando con plato más grande o más pequeño a igualdad de desarrollo

    Saludos
     
  11. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Si el desarrollo es igual, las piernas rinden igual. Las piernas no distinguen si llevas plato grande y piñon grande o plato pequeño y piñon pequeño

    Quien diga que se siente mejor con 53 x 17 que con 50 x 16 esta influido por mitos urbanos del ciclismo
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    El otro dia pase a un grupo que iba rodando a +40 y muchos llevaban el plato pequeño...
     
  13. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Registrado:
    27 Ene 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Caudete
    Strava:
    eso es porque estarán en pretemporada... y todo el mundo sabe que esta prohibido meter plato grande cuando haces la base, aunque vayas todo el día con el 39x11, jejeje
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Ya, pero el hecho de verlo... no puedo creer que haya gente que piense asi.
    Y es como tu dices, 39-11 y dando botes en el sillin.
     
  15. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Otro de los mitos del ciclismo

    Con el 39x11 se puede ir muy rápido y también se puede ir a mucha cadencia sin dar botes en el sillín. Si lo va haciendo es que algo falla en la posición sobre la bici.

    Ayer volvíamos para casa y que suerte tuvimos que en una zona donde machacaba el viento de cara pillamos una grupeta de una de las multiples peñas/equipos que rondan por el sur de Madrid.
    Total que nos ponemos a subir la cuesta del cementerio de Ciempozuelos a un ritmo alegre pero no infame y bueno...pues yo con cadencia, plato pequeño y piñones medios. Subiendo cómodo. Me pongo a mirar a mi alrededor (era una grupeta muy nutrida) y era el único que llevaba el plato pequeño (un 36) el resto todos arrastrando platazo con la cadena cruzada.
     
  16. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    Hoy he realizado un 5x5min R2min a 315 vatios: la primera serie 159 pul/med, y la ultima serie 168pul/med, la verdad es que ya no sé si es normal tanta desviación cardíaca, con apenas 2 vatios de diferencia entre unas series y otras, como lo veis???? también es verdad que acabo de empezar el preparatorio especifico y cada vez se irán igualando más las pulsaciones de unas series a otras, me imagino.
     
  17. bike3000

    bike3000 Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    523
    Me Gusta recibidos:
    5
    Totalmente normal.....y no, no se irán igualando. La primera por fuerza tiene que menos pulso medio que la última....
     
  18. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Registrado:
    5 Dic 2008
    Mensajes:
    2.000
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Zaragoza
    ¿Cuando sacais los datos de w/kg que valor cogeis para hacer la cuenta? ¿ FTP, umbral anaeróbico?

    ¿Suele haber mucha diferencia entre los watios que mueves en umbral anaeróbico y los watios FTP?

    Gracias
     
  19. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    Los vatios en el ftp. En mi caso la prueba de esfuerzo que me hicieron en el inem no tiene nada que ver los vatios del umbral anaeróbico con los vatios de mi ftp, tanto como 70 vatios más en la prueba de UA, con respecto a mi ftp, de todas formas depende mucho del protocolo de la prueba y puede haber pruebas que se aproximen más.

    Bike 3000, creo que no estoy de acuerdo conque no se irán igualando las pulsaciones, por lo menos a la hora de anlaizar por ejemplo marchas cicloturistas siempre se dice que esta más entrenado el que menos desviación cardíaca tiene entre el primer puerto y el último puerto subiéndolo a los mismo vatios. Sino es así y puedes desarrollarlo mas??
     
  20. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Registrado:
    5 Dic 2008
    Mensajes:
    2.000
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Zaragoza
    70 w mas en UA que en el FTP??? Seguramente no me habré explicado bien en mi pregunta porque esto no es posible.
    Sacais FTP haciendo un test de 20´ en el que somos capaces de ir todo el tiempo por encima de ese umbral, por lo que no puede ser que haya esa diferencia en favor de los watios que movemos a umbral, es más, yo haciendo cuentas pensaba que la diferencia podría estar a favor de los w FTP.
    Un saludo
     

Compartir esta página