Mirar que "frikada" me referia a la pinta del menda... hacia tiempo que no veiamos inventos de estos... Saludos, Rafa.
Caliente caliente... pero no es ni Patones ni alrededores si no un poco mas alla... de todas formas las lajas de pizarra delatan la comarca desde luego no es la tipica sierra de guadarrama je, je.
ok, ok... ya se por donde dices... será por los pueblos de pizarra negra de guadalajara, si no me confundo, por "Las Majadas" y demás... es que tu radio de acción es más grande que el de willy fog
Te doy mas pistas... no sali de Madrid... ;-) Pero es el pueblo de Madrid al que mas se tarda en llegar en coche... ---------- Mensaje añadido a las 00:01 ---------- El anterior mensaje fue a las 23:59 ---------- Mas datos Rafa!!! Lleva Rodolfo dentro o no!!!
No tengo mas datos, solo vi la foto y me llamo la atencion...la chapuza de carbono se la debe de haber hecho su peluquero, posiblemente con mechones de pelo que le corto al de la foto. Saludos,Rafa.
Ja, ja pero mola molan los inventos de la peña... lo que no se ni tras ver el video es si lleva Rohloff o que alli dentro...
EDITADO POR QUE HE AUTO RESPONDIDO UNA DUDA , Y HE VISTO QUE LA PREGUNTA TAN TONTA QUE ...............
Hola ¿alguien me recuerda? :mrgreen: Os dije que volvería. Pues resulta que después de años ya tengo conmigo este bichillo que he pescado por ahí de segunda mano. Tiene una historia detrás curiosa, pero eso os lo contaré otro día. Ahora tengo que recordar todo lo que aprendí sobre las especificaciones ya que lo montaré y lo repararé yo mismo si es posible, excepto abrirlo (me juego el pescuezo que Sergio ya lo destripa él mismo con los ojos cerrados :mrgreen. - Es la versión roja para cierre rápido y disco. Venía el shifter, el tensor de cadena DH, un disco Magura de 4 tornillos para RH y un adaptador que me tenéis que confirmar que lo vende Rohloff (es el de esta foto, sino se lo tengo que devolver al que me lo vendió). - Necesito de entrada, nuevos cables (estaban prácticamente rotos y aunque funcionaba me merece la pena cambiarlos), aceite de limpieza para el buje y el lubricante y a lo mejor nueva corona de 16T e incluso nuevos retenes. ¿Qué herramientas específicas necesito aparte de para quitar la corona? Haré un buen pedido a estos alemanes Mis primeras preguntas sabiendo que lo montaré en una 29er con un cuadro con punteras verticales convencionales son las siguientes: ¿Era 54 mm la línea de cadena de Rohloff o lo he soñado? Pretendo usar unas maravillosas Race Face Turbine de eje de cuadradillo (línea de cadena en torno a 47mm) con las que pedaleaba muy estrechito de piernas, como a mí me gusta. ¿Tendré que poner un eje gigantesco que me reviente el Q-factor? ¿Me vale un plato de 40T Rotor con corona de 16T para respetar el par y tener algo similar a un 22/32? Le quiero poner unos radios que recomiende la marca conificados. Al usar una llanta de 700 tendré menos problemas. Para la Mavic TN719 me salen las cuentas de usar radios de 268mm de largo, que son bastante fáciles de encontrar. ¿Radiado a dos cruces siempre con este buje? ¿Qué tal os parece el estado de la corona? ¿O necesito una nueva? ¿Vale darle la vuelta? ¿Va posicionado en el mismo luegar el disco que uno normal en una rueda para buje convencional de 135mm o hay que usar un adaptador de pinza especial? ¿Año de mi Rohloff? ¿Alguna forma de saber el número de serie? Sospecho que es de 2004 al menos ya que viene montado en una llanta Mavic x517 y en una Spec. S-Works de 2004. ¿Cómo puedo saber del estado general del buje a parte de montarlo con una inspección visual? Acepto vídeos y consejos para aprender a poner de nuevo los cables y el nuevo aceite. Sois los mejores, un abrazo desde la lluviosa Londres. :razz:
- El apendice ese se llama speedbone, y es para colocar el axle plate (para mantener una parte del buje estatico). - Aparte de la herramienta para quitar la corona, un kit de limpieza-lubricado (jeringa y aceite....), ademas de los cortantes y etc para el cableado/fundas.... - No recuerdo la linea de cadena a ciencia cierta pero me suena los 54mm esos. La linea de cadena de tus bielas sera la del plato mediano, mirate a ver cuanto te daria colocando el plato en la posicion del grande.... - No tienes ningun problema en colocar un 40/16, el limite creo que era piño de 17 con plato de 40. Te dara aproximadamente como un 22/32. - En el radiado me suena que no recomendaban poner a tres cruces y no tienen que cruzar los radios al lado de los tornillos de amarre de la tapa del buje. para lo demas.... Salu2
En la bici del "pelos" en las fotos lleva cadena, pero en el video del supuesto BMI a la rueda lleva correa dentada y con el tensor apretando al reves de como recomiendan los fabricantes... Puede que el numero de serie sea el del adesivo...059905 Saludos, Rafa.
Hola FDJ!! Enhorabuena por la adquisición. Veo que es verdad que tiene que tener historia el buje pues al contrario de cómo dices esa version es en principio para cantilevers-V Brakes y se ve que luego actualizaron el buje con la tapa color aluminio para los 4 tronillos de los discos y el paso de internal a external. Efectivamente eso es el speedbone como bien dice Tximista, que tambien lo tubieron que poner. Te hace falta desde luego, ya que no creo que te quieras meter en comprar el monkeybone de cyclemonkey. Seguramente ya ha pasado por varios cuadros este buje. Lo primero a valorar es si merece la pena que le hechen un vistazo en el servicio tecnico. Depende de lo que te fies de lo que te diga el que te lo vendio ya que te habra dicho que esta perfecto ja, ja. Seguro que es mas antiguo que de 2004 y el numero de serie es el de la pegatina amarilla grande 059905. Con ese nuemro llamando o mandando un mail a Rohloff te pueden decir el año si quieren. Tienes que valorar lo siguiente por orden de menos a mas importancia y complejidad. Los cables y fundas. Los primeros creo que siguen siendo especificos pero los segundos ya no… y es una pena por que eran indestructibles. Un buen corta cables y listo. Es importante que compres algun cable mas de la cuenta por si la cagas pues hay que ser muy meticuloso con la distancia de los cables. Es de lo mas crucial al montar por primera vez el buje. Luego te olvidas. Desmonta el puño y dale un lubricado. Cambio de aceite. Es lo mas facil y barato. Un kit que te viene con jeringa, tapon roscado, latiguillo, bote desengrasante y bote de aceite y tirando millas. Una chorradilla en principio, pero que puede ser importante, es el desgaste de la pletina OEM2 (axel plate como bien dice Tximista) en el apoyo con el speedbone que si es mucha causa pequeños “claks” y deslizamientos rotacionales del apoyo del buje en la puntera. Una pletina OEM2 nueva, la de titanio de Rewel no que es una ****** pilla la original de Rohloff o la de alu de Tune si te va el tuneo ;-). Si el bastago del speedbone se ve tambien marcado en el apoyo tiene mas facil solucion: lo puedes desmontar con una allen, cuidado que va a muerte, y lo giras un poco para que apoye en un lugar diferente y “evoala” o como se diga, y speedbone nuevo!!! ;-) Cambio de disco especifico de 4 tornillos. Si no te quieres liar pilla otro magura y listo. Cambio de piñon. Necesitas el extractor especifico y llave de cadena robusta. Mira a ver si no lo han revertido previamente y tienes una nuevo sin saberlo ja, ja. La cedena nueva siempre!! Y si es una Rohloff de stock (ya no se hacen) mejor. Por la imagen yo se lo cambiaria si o si… ni invirtiendolo. Recuerda que tienes unos muy chulos de titanio en la web de RH que lo hacen “www.singlestar.de” Fuga de aceite por retenes gastados. Es facil pero necesitas el extractor aunque si comprendes como funciona te lo puedes fabricar tu mismo. El locite rojo que lubrica los retenes para que entren mejor no es estrictamente necesario pero vale poco. Holgura de los rodamientos de la carcasa. Si tienes los tienes que cambiar. Esto si es mas complicado aunque yo en 6 años de mala vida no lo he necesitado. Aquí si hay que valorar. Si se te juntan muchas cosas quizas sea mejor que lo mandes a que te hagan una revision como te decia, claro que tienes que valorarlo tu. El tensor de DH creo que tenia un muelle mas duro pero a ver si nos aseguramos que es esa solo la diferencia y no tenga la `parrilla mas corta para que pueda absorver la misma longitud de cadena que el normal. Valora el poner un eje de pedalier excentrico por la limpieza de lineas en una rigida y por tener mas silencio y comodidad de marcha. Sobre el radiado… a 2 cruces es lo mejor. El ala alta del buje hace que no heches de menos rigidez a 2 cruces. Quizas puedas forzar en llanta de 29” los 3 cruces pero lo dudu y es que fisicamente, por lo menos en una de 26”, es que no se puede pues el angulo es ya muy forzado y el radio queda excesivamente tangencial al ala del buje de tal guisa que el cuerpo del radio me montaba en la lenteja del siguiente radio!! Para respetar ese qfactor lo llevas chungo. Con los 54 mm de linea de cadena de RH vas a coger complejo de patito feo ja, ja. A ver que apaño haces man que tu puedes!! Con el plato de 40 no hay ningun problema. Respetaras el par de RH recomendado, es mas, yo creo que iras muy duro de desarrollo con una 29”, tu mismo… En 26” lo mas usual es 38x16. El disco va donde todos según el estándar IS, no problem. Si no estas acostumbrado a cambiar y te dejan el buje para probarlo te parecera que esta estropeado ja, ja… asi que yo te recomiendo que trates de averiguar por que lo vende pues pudiera darse el caso de que se le haya roto algo internamente y se lo quiera quitar de encima. Eso si… si tiene algo ****** dentro dudo, por mi experiencia, que sea por el uso normal. Por eso digo que si conoces al tio que lo vende mejor. Si es manitas desconfia. Seguro que lo vende por que lo desmonto y la cago en el montaje ja, ja. Mando unas fotillos de las intrucciones de relleno de aceite y cortar los cables que como buen ingles entenderas perfctamente ;-) Perdon por las faltas ortograficas y las fotos si os las descargais y ampliais en vuestro ordenata se leen bien.
Gente, una pregunta un poco tonta: un Rohlhoff con external gear que lleve el cableado por debajo de la vaina y el pedalier, ¿se puede poner en otra bici de modo que los cables vayan por el tirante y el tubo superior? Supongo que con desenroscar la cajita donde van los cables enganchados en la roldana y ponerla al revés se puede, ¿o supongo mal? Es que veo ahora el Rohlhoff en venta que hay por ahí más arriba (que no sé si seguirá en venta) y me vendría perfecto, salvo por ese detalle, el cuadro en que lo montaría ha de llevar el cableado por el tubo superior... Se agradece!!