es posible mejorar físicamente sin hacer bici de carretera.

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por ISBRU, 7 May 2012.

  1. ISBRU

    ISBRU en el banquillo

    Registrado:
    21 Abr 2009
    Mensajes:
    6.823
    Me Gusta recibidos:
    323
    Ubicación:
    VLC
    Con el spinning tengo la misma sensación que chocapic, yo iba a doble clase los martes y los jueves, al principio mucha explosividad, pero ahora puedo hacer un sprint de 1 minuto, pero mas haya me cuesta, de echo en todas las marchas que hago nota que voy muy bien hasta la mitad o 3 cuartos pero después me desinflo mucho y no consigo llevar un ritmo normal, voy muy por debajo del ritmo...
     
  2. Franjromera

    Franjromera Miembro

    Registrado:
    31 Mar 2009
    Mensajes:
    265
    Me Gusta recibidos:
    2
    Para entrenar hay que llevar las pulsaciones y la cadencia en un rango determinado, e intentar llevarlas estables durante el tiempo que dure el entrenamiento.
    La velocidad y los km recorridos son solo anecdoticos. Hay gente que piensa que cómo con la flaca se va más rápido y se hacen más km, están entrenando más, y no podrían estar más equivocados.
    Entrenamiento = pulsaciones + cadencia + tiempo.
    Velocidad y km no entran en la ecuación.
     
  3. uriheler

    uriheler Miembro

    Registrado:
    14 Jul 2008
    Mensajes:
    125
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo entreno para las dos disciplinas, bueno eso intento. Salgo a correr tres días por semana y en bici dos o tres dias mas. Saliendo a correr y haciendo dos dias 1 hora en bicicleta estatica (no tengo de carretera) a unas 140ppm no se ganaria ese fondo?
     
  4. ISBRU

    ISBRU en el banquillo

    Registrado:
    21 Abr 2009
    Mensajes:
    6.823
    Me Gusta recibidos:
    323
    Ubicación:
    VLC
    por lo que comentas me da la impresión que la flaca sería igual que hacer rodillo en casa, no? lo que hay que controlar es el tiempo y las pulsaciones
     
  5. Franjromera

    Franjromera Miembro

    Registrado:
    31 Mar 2009
    Mensajes:
    265
    Me Gusta recibidos:
    2
    Si exacto, pero tienes que ser capaz de subir las pulsaciones al nivel adecuado y eso se consigue regulando la resistencia del rodillo. Si el rodillo no tiene resistencia, pues esta bien para coger fondo aerobico pero no para entrenar fuerza y velocidad.
     
  6. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    El rodillo no sirve mas que para 4 cosas específicas , para mejorar fondo no.
    Con Rodillo con resistencia si que se hace fuerza-resistencia... Como en rodillo no creo que en ningun sitio mejor. Pero.....
    Como se centren las horas de entreno en rodillo o las temporadas se hacen MUY cortas o se sufre en salidas de mas de 3 horas pues no hay reservas ...
    El único modo es mucha bici...
    Si no se tiene tiempo , no viene mal correr , al menos se fortalece el tren superior y se hace un ejercicio intenso .

    Todos conocemos a gente muy dedicada pero sin tiempo entre semana.... Marchan como tapones pero a las 3 horas sufren como el que no tiene forma fisica alguna.
     
  7. fernando deusa

    fernando deusa Miembro

    Registrado:
    28 Oct 2008
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    gandia,valencia
    si lo que quieres es mejorar con solo la de montaña y estar entre los 50 primeros ,tranquilo que se puede yo cuando tenia solo la de montaña llege a quedar el 17 en una marcha,el tema de la carretera esque el pedaleo es mas estable y fino no desgasta tanto como la montaña que es tan rompepiernas y en terreno desecho desgasta mas,si no tienes sitio para otra, coge la mtb y rueda por diferentes trazados
     
  8. xpedales

    xpedales Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    1.114
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    x el sur
    +1 un dia en semana por carretera daria mas calidad al entreno
     
  9. juancarloscandas

    juancarloscandas Miembro activo

    Registrado:
    5 Jun 2011
    Mensajes:
    1.171
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Candás-Asturies
    Yo tenia pensado en hacer un dia de carretera a la semana, sinceramente a mi la carretera me aburre muchisimo, y eso me suponia que me costase mucho gastar el dinero en comprarme una, no obstante como mas de un compañero, me buscare algo baratito de segunda mano.

    La duda que tengo es que suponiendo que hacemos un dia a la semana de carretera, en que rango de pulsaciones me tendria que mover y si valdria con tres horas de salida, yo tengo las pulsaciones máximas entorno a las 190.

    Otra duda tonta que tengo, es si se puede poner los mismo pedales automaticos que llevo en la mtb y utilizar las mismas zapatillas, me imagino que si, pero prefiero estar seguro y preguntar, tengo unos pedales shimano, creo recordar que son los 540.

    Un saludo a todos
     
    Última edición: 1 Jun 2012
  10. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Puedes usar perfectamente los mismos pedales. Ya que vas a entrenar en carretera sea con "flaca" o adaptando algunas ruedas a la MTB; procura que ese sea un entreno controlado. Puedes aprovechar para realizar: cambios ritmo, trabajos fz resistencia aplicada, fartlek, intervalos, ...
    Cada uno de ellos jugando con ritmo de pulso, y desarrollo y cadencia. Asi iras aporvechando mejor el entrenamiento.
    El entreno puramente extensivo dejalo para la MTB, escogiendo caminos no muy técnicos
     
  11. bumin the escalator

    bumin the escalator Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Oct 2007
    Mensajes:
    7.665
    Me Gusta recibidos:
    2.456
    yo nunca e entrenado con la de carretera cuando competia hace 3-4 años y e llegado a hacer marchas entre los 10 primeros, ganar en mi categoria etc...lo que es cierto que a la hora de rodar sufria mas que el resto nose si era por falta de entrenarlo o por no tocar carretera, luego en las subidas me beneficiaba yo jeje.
    Creo que sin una de carretera tambien se puede llegar muy muy lejos en cuanto a rendimiento, no para ganar todo pero un pico de forma muy aceptable si asi que ya sabes...Un saludo.
     
  12. joabelfa

    joabelfa Miembro

    Registrado:
    26 Jul 2008
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    15
    Hola, yo por ahora no tengo bici de carretera, pero como vivo en València capital hay dias que solamente hago rutas con desnivel de 50 metros en total, por tanto me permite ir a unas pulsaciones controladas, yo creo que es el mismo efecto que ir en la de carretera. Además empeze haciendo medias de 19 y ahora hago de mas de 22, por tanto creo que si que se nota mejoria jeje.
     
  13. miquel9

    miquel9 100% btt raid

    Registrado:
    19 Sep 2009
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    0
    a que tanto por ciento de tu fcm vas para hacer medias de 22 en 50 metros de desnivel?
     
  14. trosdepa

    trosdepa Novato

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    674
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo alternaria running con mtb
    Progresivamente hasta que corras unos 10km en 60 minutos. Y ya veras como subes y pisteas luego pon la bici
     
  15. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Y sin ruedas de carretera también. Lo importante es la duración e intensidad. Los km como si ni los miras.
     
  16. testorrunto

    testorrunto Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2009
    Mensajes:
    1.099
    Me Gusta recibidos:
    228
    Entonces, al final de igual en carretera que por pista en mtb, si haces 3horas a 150 ppm aprox, da igual que sea por carretera que por pista, no?
     
  17. ISBRU

    ISBRU en el banquillo

    Registrado:
    21 Abr 2009
    Mensajes:
    6.823
    Me Gusta recibidos:
    323
    Ubicación:
    VLC
    Yo es lo que había entendido según los consejos que vienen aquí, yo lo que tengo planificado es subir en la bici de spinning a 145ppm y todo el tiempo que pueda, aunque hay 15 minutos que hago algo de fuerza también. Ya os contare en un mes, que aun no he empezado el entrene a ver que resultados me da
     
  18. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Efectivamente.

    El que se diga que por el monte se gana menos fondo es debido a lo que entendemos por monte: Trialeras, subidas de vértigo, bajadas técnicas, senderos, etc... Estas condiciones son las que no aportan un marco idóneo para trabajar el fondo ya que es difícil o imposible mantener los criterios de cadencia, pulsaciones estables y no permiten un pedaleo constante.
    Por otro lado, para un entreno de calidad, podrían ser buenas.

    Si tu encuentras una pista en la que puedas estar más de 2 horas a la intensidad requerida para hacer fondo (que varía de una persona a otra), sin practicamente dejar de pedalear y manteniendo una cadencia constante (90 pedaladas/min) aprox.) estarás haciendo fondo.

    La bici importa 0, es la intensidad, el tiempo y la cadencia lo que determina el entreno. La superficie es una variable que influye en como consigues realizar lo que toca(en este caso fondo), pero la bici, como si llevas una doble con ruedas de 2,30. Irás más despacio, pero nada más.

    Yo hoy sali a hacer fondo y cogí carretera secundaria y pista en muy buen estado. LLevo rígida y ruedas de 2,0 de monte.
    3 horas, 74% Fcmax., 400m. desnivel, 77 km(que si fueran 40 daría igual).

    Saludos
     
  19. ramonkite

    ramonkite Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Valencia Norte
    Coincido con las opiniones que leo por aquí...

    Por mi experiencia, realmente la cuestión no és ,bici de carretera o bici de montaña, sino COMO ruedas con la de montaña y como con la de carretera.

    Con la btt los recorridos no son homogéneos, monte arriba, monte abaja, pista buena, pista rota, trialera, camino .....al final si trazaras la linea de tu pulto sería una montaña rusa....

    En carretera...,imagínate ir de Paterna a Olocau, desviarte dirección a Liria, llegar a Cheste y volver.....puedes ir prácticamente toda la ruta sin cambiar de plato y moviéndote en un rango de 3 coronas....y has recorrido más de 100 kms en unas tres horas....tú decides la intensidad y la cadencia, el terreno es constante (casi)...y de ahí vienen las adaptaciones y la mejora....

    Luego viene la parte cualitativa...y es que empiezas a quedar con gente y antes de que te des cuenta estás haciendo etapas de 130 kms...y eso son muchas pedaladas sobre la bici que luego írán muy bien en la btt..

    Yo he notado que acabo las marchas de montaña bastante descansado donde antes llegaba totalmente fundido...
     
  20. David-82

    David-82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    8.657
    Me Gusta recibidos:
    2.367
    +1
     

Compartir esta página