Ok, una de las cosas que más me llamó la atención viniendo de una flaca y una híbrida (ambas con neumáticos de 700) es el lastre que tienen de serie para carretera las cámaras de la Trailrock 2.3, los Rubena Neptune. Pero claro, no estoy acostumbrado aún al taqueado y es posible que sólo sea una cuestión subjetiva mía teniendo mis antecedentes "carreteriles". De todas formas, y como información de novato aún con la MTB, diría que los Neptune no van bien en carretera, pero al salir de ella se comportan decentemente. Seguro que hay compromisos mejores como indican por aquí. Saludos.
Martu, yo estoy encantado con las SPZ captain Van muy bien, con mucho agarre sin perder rodadura es una rueda intermedia que vale para todo, no penaliza el carril bici ni se te va en descensos. El precio, no lo sé, pero no son caras.
Se me acumula el trabajo! jaja Yo creo que si por mi fuera repetiria con los que llevo ahora, tienen un compromiso buenisimo, pero se han gastado muy rapido
Hola Bergueros! (bendita ortografía y sus b's... :mrgreen Hoy he montado por fin las piezas con las que creo que cambiaré un poco mi postura en la 4.5... A ver si mañana le hago una prueba y unas fotos... Ya que estaba con la herramienta en la mano, he aprovechado para hacer un repaso general a la mecánica, tanto de la 4.5 como de la Triban3. En la flaca todo bien, salvo la tarea que tenía procrastinada desde que pillé la Berg, centrar la rueda trasera, que llevó un ratillo hasta dejarla perfecta. Pero en la 4.5 me encontré con un problema desconocido para mí, ya que nunca antes había tenido frenos de disco en la bici. Y es que encontré algo de holgura en la rueda delantera, pero no transversal (la típica de apriete de conos del eje) sino longitudinal, en el sentido de giro de la rueda. Normalmente ésta se debía, en mis bicis anteriores, a holgura en la dirección, con lo que se solucionaba apretando tuerca y fijando con contratuerca. Peeeero, al hacer la prueba típica para detectar holgura de dirección (tocar de frente con la bici en una pared, apretar freno delantero y balancear adelante y atrás para comprobar si existe juego) comprobé que no era cosa de la dirección. Así que, gracias ForoMTB (y Google) por haberme dado la solución. Comento a continuación las 3 principales causas que encontré para este tipo de holgura en una bici con freno de disco, por si a alguno le ayuda: - Tornillos de fijación del disco al eje flojos. Ésta era la que tenía mi 4.5. Los tornillos no estaban flojos flojos, pero tampoco estaban apretados del todo y había un par a los que les faltaba media vuelta para que su cabeza tocase con la superficie de los brazos del disco. - Holgura en las pastillas de freno. Si al apretar fuertemente la maneta de freno y tratar de girar la rueda con la mano vemos, linterna en mano, que las pastillas se mueven con el disco "entre los dientes", entonces... bueno, tendrás que preguntar cómo ajustar esto en tus propios frenos, porque yo ya te digo que soy novato con el rollo éste de los hidráulicos y aún ni sé cómo ajustar estas cosas en los míos... - Si llevas discos flotantes (que no era mi caso), puede que además de la ligera y casi imperceptible holgura transversal que estos discos aportan con el objetivo de que pastilla y disco estén en contacto el mayor tiempo posible en una frenada (contrarrestando las microholguras de los ejes, supongo, eliminando vibraciones...), también te encuentres con cierto juego longitudinal en las uniones entre la araña y la pista de frenado. Puede que por defecto de fabricación o por desgaste, pero este tipo de holgura no debería ser excesiva. Incluso, desde mi ojo inexperto, se me antoja difícilmente perceptible ya que supongo que se tratará de décimas de milímetro de margen. Bueno, eso es todo... a ver si caen unas fotillos con los nuevos componentes. En principio estoy contento. Por poco más de 60 (ahora mismo están más caras algunas cosas... parece que tuve suerte al elegir el momento) creo que he podido adaptar un poco más ambas bicis a mis dimensiones y gustos. En la flaca iré un poco más erguido y cómodo para rutas sin grandes aspiraciones y en la 4.5 algo más "echao p'alante" con 20mm más de longitud de potencia que, en principio, he montado invertida para probar sensaciones con el manillar unos 35mm más abajo que el de serie. Si lo noto peligroso en las bajadas cambio la inclinación de la potencia y se me queda en 20mm, ya que el original tiene una altura de 40mm y el Truvativ que he pillado se queda en 20 (no me he atrevido a pillar uno completamente plano, prefiero jugar antes un poco con la potencia y ligeras variaciones) Por cierto, me he quedado increíblemente sorprendido con el peso de la potencia de serie... y para mal... Creía que el manillar era un hierraco (y lo era, prueba irrefutable del imán), pero quizá por eso no me quedé tan sorprendido con la diferencia de peso con el nuevo. En cambio lo de la potencia fue brutal... y eso simplemente comparándolo a mano, lástima no haber tenido una balanza... Pero bueno, en mi caso el peso es secundario... más tengo que adelgazar yo que la bici... :mrgreen: Simplemente lo comento como curiosidad. Saludos.
Hola chicos, que bujes os traen las 4.5HD? Yo al final apreté y engrasé el FH M35 que trae la 9.3 (tenía holgura tanto transversal como longitudinal) no va muy fino y hace ruidos extraños. Como no tengo ganas de que me pongan el mismo en SZ estoy buscando algunas ruedas un poquillo mejores de segundamano.
Hale, ya que dukeuriel ha hablado de su flaca y su procrastinado apaño, aquí os pongo una foto de las muy poco vistas Berg de carretera, tomada esta misma mañana junto a un amigo del foro. Su bici está sobre los 2.000 euros y es otra de las grandes desconocidas en España, una Scattante, que tienen buena profusión en USA. Se puede decir por tanto que ambas son bicis muy muy poco vistas por nustras carreteras. ¿Nadie con una flaquita Berg por aquí?. Ver el archivo adjunto 2956632 Saludos.
Gracias chicos!! Seguro que dan menos problemas que los "marditos" shimano de gama baja que llevo yo. Muy guapa esa flaquita, enhorabuena!! Yo tengo ganas de tener una, pero entre lo que me costaría la flaquita y el mantenimiento de las dos... Y no hay "parné" para tanto, al menos de momento, jajaja. Todo se andará... O mejor dicho todo se pedaleará. Por cierto cuantos kilómetros llevas con ella y que resultado te está dando?
Yo llevo los Formula (no tendo ni idea del modelo) de serie. Si estas pensando en pillarte algo mejor, por internet o en el foro de compraventa hay buenas ofertas! Aprovecha para pillarte algo ligero y bueno sin que se dispare mucho el precio jeje Respecto a las flacas, alguna vez me habia fijado en la tienda, algunas creo recordar que con carbono y todo, no las he probado, algun dia me gustaria probar una de estas, si con la mia en plano voy a unos 30-35km/h de media, con eso debe ser increible, debes volar!
Gracias, fue la segunda Berg que compré tras la híbrida. Después vino la MTB. Las tres de la misma marca y como son todas del mismo año, mismo color plateado... La de carretera, como toda Berg, tiene una relación calidad/precio insuperable, y estéticamente me encanta su sobriedad y elegancia, sin estridencias. LLevo unos 1.500 kilómetros con ella y estoy absolutamente encantado. Es ratonera, tiene un peso contenido para el tipo de bici que es (es aluminio con horquilla de carbono) y un cambio trasero Tiagra que la sitúa un escalón por encima a una bici de entrada. Es una delicia ver cómo va cortando el aire. SI Martu92 va a esa velocidad con una MTB, con una flaca casi ha de pedir permiso a la torre de control para despegar!. La diferencia de velocidad es notabilísima contra una MTB y notable contra una híbrida de 700 de rueda. Es el peso menor, la mejor aerodinámica, los desarrollos y las ruedas lo que definitivametne la catapultan respecto a cualquier otra modalidad de bici... Una delicia, eso sí, que requiere una forma física algo mejor que con la MTB a mi juicio, ya que aunque se va mucho más rápido con la misma fuerza, sí va pidiendo constantemente velocidad! y eso al final de la salida se nota. Los desarrollos son quizá de "profesionales", no lleva compact, sino el potente grupo 52x39... La mía es la versión 8.5 del modelo Fuego, es la intermedia dentro de la gama de carretera de Berg y desde luego como por aquí en Madrid tenemos carril-bici desde la capi hasta la Sierra que parece una autopista para bicis, la estoy disfrutando como un enano, pese a que mi amigo (que veis en la foto) tiene muucho más motor que yo y su montura es full-carbono. En resumen, mi flaquita me está dando muchísimas satisfacciones, está muy afinada y corta el aire como la mantequilla... Las 3 Berg que tengo me encantan. Es increíble su relación calidad/precio... Saludos.
Gracias por la info Martu, vaya bala estás hecho, jejeje, yo tan sólo aguanto los 30Km/h durante unos pocos minutos, por no decir segundos, jijiji Respecto a las ruedas ayer por la noche estuve buscando algo nuevo y encontré estas Alexrims en chain reaction: http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=52984 lo malo es que no están disponibles hasta el 2 de Julio, sinó encuentro nada mejor creo que me las voy a pillar, buena estética, buen precio y sobretodo bujes sellados. Grácias Interaptor, buena crónica de tu flaquita!! Aquí en Cataluña tenemos un montón de carril bici pero todo(o casi todo) sin asfaltar, la típica gravilla. Y lo que me echa mas para atrás de las de carretera, es el rodar junto al tráfico motorizado, aunque en un futuro no lo descarto, jijii Saludos!
Buenas a todos, llevaba varios dias sin poder conectarme por temas laborares y familiares y ademas llevaba 2 semanas sin montar por una problema en la rodilla que y en la salida de hoy se ha portado y no se ha inmutado. Como punto negativo a la Berg, no consigo quitar el chirrido en en sillin ya que le apreto muy fuerte en el tornillo de la tija y despues de 2 salidas se empieza a mover el sillin y a sonar. por lo demas genial.
Están guapas esas ruedas, además el precio está muy bien y seguro que le quitas peso a la bici! Y lo de la velocidad pues imaginaros, yo con unos 60 y pocos kg, la bici que la tengo también ligera ligera por los 13kg o incluso algún amigo me ha dicho que el cree que está en los 12kg , si encima tienes el viento a favor = vuelas. Y si te picas con algún otro ciclista que va por ahí y te motivas, más aún jaja Eso sí, luego acabas hecho polvo. Jaenca: eso quizás es por haberte pasado apretándolo alguna vez, que se haya pasado de rosca.
Contra los chirridos, la grasa es tu amiga. A mi me crujía la tija tal y como venía de serie, así que unté el interior del tubo (hasta donde pude) y el tramo de tija que va insertado y se acabó el crujido. Pero también es cierto que se me afloja el sillín... así que probablemente lo desmonte, meta grasa también en el amarre de los raíles y apriete bien de nuevo, pero esta vez metiendo una tuerca por la parte superior, que no estará de más (salvo por peso... que ya ves tú lo que me importa... ) Por cierto, la fotos con el nuevo conjunto manillar/potencia: Primeras sensaciones: - Los puños, muy cómodos, no sé lo que durarán... pero se agradece la esponja blandita... - Los cuernos/acoples, ídem. Cortos cortitos, no estorban, no tienen demasiado riesgo de enganche con ramas... se acoplan a la mano perfectamente... muy contento con ellos, la verdad. Se agradecen en las subidas y, sobre todo, para cambiar de postura las muñecas y darles algo de tregua cuando la piden. - La anchura del manillar... parece mucha con la bici en parado, pero cuando vas sobre ella la encuentro muy cómoda. En las subidas puedo llevar las manos en los cuernos, lo que me abre el pecho y me facilita respirar cuando más lo necesito. En las bajadas, me da más control de la dirección... Hoy fui bastante cómodo por trialeras en las que anteriormente me costaba más encontrar la trazada. - La potencia, correcta. Los 2cm. ganados en longitud me han permitido adelantar un poco el sillín y optimizar mi posición con respecto al pedalier, lo que me da algo más de potencia con el mismo esfuerzo (y menos quejas posibles por parte de las articulaciones), además de modificar ligeramente el reparto de pesos. Todo ello ha contribuido a que hoy haya sido capaz de subir algunos repechos que antes me hacían echar el pie a tierra. - Los espaciadores... pues nada, ahí están, haciendo juego en azulón... pero parece que me quedé corto y me falta meter otro de 1-2mm. De todos modos no creo que tenga mayor importancia esa pequeña franja abierta en la parte superior. La mantendré engrasada, para que el agua no se deslice por ahí al lavarla y no complique las cosas, pero no creo que sea un problema. En fin, eso es todo... qué os parece? Salu2.
Puede que tengas razon Martu92, que le haya apretado mucho en si dia pero la verdad es que aguanta bien 2 salids y luego vuelven lo chirridos, lo ire investigando. En cuanto a ti dukeuriel, los cambios realizados quedan genial y si encima has ganado en maniobrabilidad pues genial. La mia esta pidiendo un cambio de manillar a gritos ya que desde que le puese los acoples o cuernos, no me entra la mano bien en los puños y se hace muy incomodo. Ire ojeando por la zona de compraventa de componentes para ajenciarme una potencia y un manillar lo antes posible.
Estan muy guapos esos cambios, veo que los acoples estos cortitos quedan bien en un manillar de doble altura, si surge la oportunidad me pillaré unos. jijiji, cuidado jaenca que esto de buscar cosas por el foro engancha!!! A mí en la Berg me venía uno de doble altura muy exagerado y lo he cambiado por uno con menor altura sin dejar de ser doble, estoy encantado con el, el otro lo tengo por aquí por casa. Ahora cuando cambie las ruedas montaré un mercadillo en compra-venta con todo lo que he ido cambiando.
+1 a la grasa en los raíles, a mi se me aflojaba el sillín y se me movía para todos los lados, además del dichoso crujido que me acompañaba a todas partes... Solución: desmonté el sillín de la tija, apliqué grasa en raíles y en el tornillo que lo aprieta, volví a montar. Desde entonces que no escucho nada ni se me afloja el sillín, no me ha hecho falta añadir ninguna tuerca. Jaenca, me alegro que lo de la rodilla no vaya a más, yo tengo las dos tocadas y puedo asegurar que es lo peor, hay que tener mucho cuidado con ellas. Dukeuriel, muy guapos los cambios, me han molado mucho los acoples y los separadores
Una foto de la última marcha, batiéndome con algunas dobles en una de las bajadas. Por cierto, quería consultaros sobre las presiones que le dais a las Kenda Klaw que montan algunas de nuestras BERG. La rueda delantera iba un poco más floja de lo habitual y al trazar alguna curva amplia en bajadas por pistas rápidas notaba que perdía agarre de forma preocupante. ¿Alguna sugerencia?
Foto chula! Ahí está la Berg dándolo todo! Respecto al tema de las presiones... me temo que hay demasiadas variables como para que puedas guiarte por opiniones que no provengan de tu propio "prueba-error": Que si el peso del ciclista, que si el tipo de ciclismo que practica, que si la anchura de la cubierta, que si el tipo de bici, que si el rango de presiones recomendadas por el fabricante de la cubierta... En las Klaw que montan las 4.5 el rango varía entre 2.8 y 4.6 bares, así que yo, ligeramente por encima de los 100kg, haciendo cross-country y descenso "ligero" (precavido/acojonado... llámale como quieras )... llevo 4.5 delante y 4.0 detrás, para que no rebote tanto de atrás, ya que la bici es rígida. Pero bueno, yo todavía estoy en fase de prueba-error para encontrar las mejores sensaciones para los sitios por los que me muevo... Probablemente, si lo mío exigiese coderas como las tuyas, montaría cubiertas más anchas y les daría menos presión... lo que sería una configuración de descenso... que penaliza como rodadora pero ayuda en terrenos bacheados. Lo que dices de perder agarre delante por baja presión... ¿seguro que era pérdida de agarre? Lo normal es que la rueda agarre más con presiones bajas (de ahí que cueste más rodar rápido con poca presión que con mucha)... A lo mejor lo que notaste fue una sensación de "flaneo": La cubierta desplazándose transversalmente sobre la llanta. Haciendo la analogía... es como si tuvieras un flan encima de un plato... el plato sería la llanta y el flan la cubierta. Si empujas el plato hacia un lado, el flan flexa; la parte del flan pegada al plato se desplaza inmediatamente con éste, pero la parte superior, más alejada del plato, tarda un poco en reaccionar y se queda por un instante en la posición inicial, para luego seguir el movimiento de su parte inferior. Quizá en curva amplia se hace más fácil notar flaneo, ya que la presión lateral que desplaza la cubierta sobre la llanta dura más en el tiempo, no sé... ya te digo que para estas cosas no creo que haya opiniones como las propias sensaciones. Salu2