libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.123
    Me Gusta recibidos:
    3.845
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    buen tiempo!! yo tambien estuve en la carniceria e hice 12 horas, posicion 11, vaya tela, 175 kms y 5500 m. de desnivel. ya sabeis el proximo anho teneis un reto aqui en Castellon...

    Saludos.
     
  2. odisea2009

    odisea2009 Esta prohibido prohibir.

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    2.677
    Me Gusta recibidos:
    120
    Ubicación:
    Bajo los Pirineos
    Bueno la pregunta es en general (ya le doy bastante la tabarra a Chema), ya que alguno no puede o quiere entrenar con la flaca... pues eso al grano.... ya que el entreno (12 semanas.... principalmente antes de calidad) no es una conduccion "agresiva", alguno utiliza alguna cubierta "lisa de paseo o similar" (marca, modelo)????.

    Gracias.
     
  3. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    De tonta nada, puede haber más casos. Ha sido tan largo el parón, que aunque salgas un día a la semana ahora, debes comenzar de cero. Un saludo
     
  4. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Contaremos 5 semanas porque la 6ª la dejas para un microciclo tranquilo antes de la marcha. Sería interesante que participases en alguna otra en las cinco semanas que quedan. Durante las semanas restantes, al volver de vacaciones haces la primera semana una adaptación para volver a coger tono y recuperar sensaciones (rodar aeróbico y alguna progresión de intensidad de cara al final de semana). Luego haces un microciclo de choque con un fin de semana intensivo. Creo que la tercera semana ya estarás al nivel que lo dejaste cuando te fuiste de vacaciones. Y a partir de ahí, sería interesante un día de calidad entre semana y competir el finde. Así hasta llegar a la semana previa. Un saludo
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Puedes hacer diez días de descanso y comenzar con una mesociclo de base en julio (un microciclo del primer mesociclo y dos del segundo y uno del tercero) Y luego haces en agosto específico con una participación en alguna prueba. Así hasta la prueba. saludos
     
  6. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Tienes buena manía, sí señor. Que por cierto, estaría encantado en leer dichos artículos.
    Pues no, desconocía que siguiesen este tipo de planificación. He leído algo de la periodización inversa y prácticamente todo proveniente de la natación. Tampoco me extraña lo que me dices porque equipos como Sky, BMC, HTC desaparecido, etc., están en la vanguardia en algunos aspectos de la preparación y cuidan al milímetro aspectos que en el resto de los equipos ni se lo plantean. Por ejemplo, a día de hoy, hay equipos UCI Protour que no disponen de nutricionista y algunos corredores si lo quieren deben tenerlo de forma particular.
    Parecer ser que hay discrepancias sobre el método en el sentido de que si es aplicable sólo para atletas de alto nivel o también es aplicable al resto de practicantes y con menos aptitudes. Sin embargo hay otras conclusiones que dicen que también se obtienen buenos resultados en iniciados. Al hilo de esto último, es evidente que cualquier plan que se le aplique a un iniciado o alguien sin método, los resultados tienen que ser buenos. Otra cosa es la duración de la forma y si alcanzará la máxima. Como no he leído mucho del método y no lo he aplicado, poco puedo aportar, más que nada aprender.
    Aprovechando esto, sí que puedo aportar que durante este año me he quedado muy sorprendido con los valores de varias pruebas de esfuerzo después de haber hecho una base de forma tradicional. Prioridad al volumen sobre la intensidad y comenzando por valores subaeróbicos y en progresión. Tanto en ciclistas con tiempo para entrenar como en ciclistas con poco tiempo y siguiendo un plan de 3+1 (rodillo). También se da la circunstancia que eran individuos con poco potencial y otros con un potencial aeróbico muy elevado (valores de V02máx por encima de 70), que supuestamente son los más aptos para aplicar un método así. En ambos casos, las ganancias en V02máx, umbral anaeróbico, aeróbico y potencia han sido espectaculares. Un saludo
     
  7. kurtt

    kurtt Miembro activo

    Registrado:
    22 Sep 2010
    Mensajes:
    1.053
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    bilbo
    buenas chema, haber, estoy haciendo el tres mas uno en rodillo y uno de los entrenos entre semana tiene trabajos de umbral en rodillo que se me hace imposible macho. El primer minuto por encima del umbral si soy capaz de hacer pero los siguientes no. Con el esfuerzo que me supone hacer el primero, me vacio para lo demas y no me da... Mi duda es si podria sustituir esa sesion de rodillo por una salida por monte corta ,de unos 45min de subida , pero en la cual si pueda trabajar el umbral bien (aunque seria mas tiempo de lo planteado en las sesiones de rodillo). Y una ultima duda, este finde se me ha hecho imposible hacer la salida. Repito semana no? Bueno chema, muchas gracias y un saludo.
     
    Última edición: 24 Jun 2012
  8. OFFNI

    OFFNI Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2008
    Mensajes:
    4.103
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Gandia
    Strava:
    Hola chema, hoy acabe mi primera parte del campeonato,
    Hasta septiembree no vuelven las carreras,son a finales de siembre hasta principios de novieembre, ese pafon q comentas a mi tb me vendria perfecto no?
    Ademas te queria preguntar si puedo seguir saliendo de tranqui con los .
    Compis
    Gracias y saludos
     
  9. fermon

    fermon Miembro

    Registrado:
    18 May 2007
    Mensajes:
    123
    Me Gusta recibidos:
    0
    Perdon por el toston , pero me parece que lo saltaste ....
    Si puedes responder perfecto, y si no, no pasa nada, bastante nos has ayudado.

    Otra vez gracias ....

    Por cierto, enhorabuena por tu "escapada"
     
  10. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Si puedes hacerlo al aire libre, perfecto. Y no hace falta que repitas semana. No hay mucho salto de un domingo a otro. Un saludo
     
  11. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Puedes aplicarlo igualmente. Si te refieres salir cuando hayas descansado, no hay problema pero controlando no pasarte mucho. saludos
     
  12. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Saliendo a rodar suave, menos un día a mitad de semana en que debes hacer algunos intervalos cortos de intensidad aeróbica e incluso acabando en sprint largo el último intervalo. No notarás apenas el parón. saludos y gracias
     
  13. OFFNI

    OFFNI Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2008
    Mensajes:
    4.103
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Gandia
    Strava:
    Gracias Chema.
    Cuando dices descanso, es descanso total,nada de bici, parar 10 días y empezar con lo comentado, no?
    Creo que me sentara muy bien este descanso, jejejje.
    saludos
     
  14. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Tú lo has dicho. Te sentará muy bien el DESCANSO, jje. saludos
     
  15. Petrolero

    Petrolero Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Feb 2005
    Mensajes:
    5.305
    Me Gusta recibidos:
    62
    Ubicación:
    Puerta del Paraíso Natural
    Mi gozo en un pozo... ahora que parecía que cada día iba mejor y sólo me dedicaba a disfrutar de la bici, en una ruta llana para más inri, voy y me rompo, tengo una pequeña rotura de fibras en el vasto externo a unos 10-15cm de la rodilla.

    Como tengo la Perico, mi objetivo, a la vuelta de la esquina.. que hago...

    Rompí el domingo pasado, y no he parado hasta este sábado (mal hecho... lo sé pero no pensé que fuera eso...) desde entonces estoy totalmente parado, mi idea es parar del todo domingo,lunes y martes. El miercoles y jueves hacer rodillo muy muy suave, sin ninguna carga, es decir regenerativo, el viernes descanso y el sábado ruta muy suave y siempre moviendo mucha cadencia (sólo me duele si hago fuerza), descanso el domingo... y la próxima semana rodillo en plan regenerativo, para el sábado hacer ya ruta potente con el club pero cuidándo el desarrollo, aunque habrá puertos... es factible?? O qué me recomiendas?? La idea es recuperarme y perder lo menos posible para la Perico.
     
  16. PeDaLeTa>

    PeDaLeTa> De Perdidos al Río

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    471
    Me Gusta recibidos:
    168
    Ubicación:
    Huesconsin
    Gracias Chema, de 10:15 a 8:31 en la QH habiendo seguido los tres primeros meses de rodillo 3+1, el resto, tres meses, el planifica bastante relajadamente (por falta de tiempo). Impensable el progreso, llevaba 8 QHs rondando las 10 horas.

    Ya estoy extramotivado para el año que viene.

    Salu2
     
  17. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Te dejo los enlaces, como digo, es solo un esbozo del método que usan pero me ha parecido llamativo.

    http://bikerackheads.blogspot.com.es/2012/06/seven-elements-of-wiggins-2012-training.html

    http://bikerackheads.blogspot.com.es/2012/06/seven-elements-of-wiggins-training-part.html

    http://bikerackheads.blogspot.com.es/2012/06/seven-elements-of-wiggins-trainig-part.html

    http://bikerackheads.blogspot.com.es/2012/06/seven-elements-of-wiggins-training-part_12.html

    El método se basa en mantener un nivel alto de entrenamiento todo el año, sin parón invernal, meter trabajo de explosividad en el periodo de base, usar los entrenos en lugar de las concentraciones como punto angular, entrenar en altura y sobre todo manejar unos volúmenes muy grandes de trabajo.

    Yo soy un firme defensor del periodo de base tradicional, pero también creo que hay más de una vía para llegar al mismo sitio, o a un sitio diferente si es lo que se pretende. Lo que si creo es que este tipo de entrenamiento no es para cualquiera, hay que partir de una buena base, gente que ya tenga mucha experiencia y un grán estado físico, y sobre todo ser capaz de vivir como un monje, porque los volúmenes de entremiento que manejan estos señores son verdaderamente de otro planeta.
     
  18. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Completamente de acuerdo. Estos métodos están destinados a portentos físicos y que han nacido para esto. Aunque también soy defensor del entrenamiento tradicional, no se puede obviar que hay aplicaciones en casos excepcionales para volver a ponerse al día con el estado físico, pero que igualmente son aplicables a atletas con un nivel muy alto. En la presentación de la vuelta, hablaba con el preparador de un equipo Uci protour sobre la aplicación del volumen de entrenamiento durante la base. Uno de sus comentarios en sentido figurado es que si alguien normal intentase realizar dichas cargas, acabaría en la UCI. Hace falta un sistema cardiovascular impresionante para poder asimilar semejantes cargas. Gracias, les echaré un vistazo con calma a la vuelta. Me voy unos días sin ordenador. Un saludo
     
  19. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Tanto como pequeña...Alguien que tiene una rotura fibrilar no creo que pueda hacer en una semana una salida potente. Creo que te puedes romper del todo. Me supongo que te habrán dado un diagnóstico de reposo, ¿no? Ya me dices

    saludos
     
  20. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Hola Eros me ha gustado mucho tu aporte. Aunque soy un mero seguidor del método de Chema algún libro que otro leo también por curiosidad. Comento lo que he entendido para que me corrijais si me equivoco:

    He leido algunas líneas de parte de los escritos y la idea tomada de la natación parece válida para pros que ya tienen un VO2mx alto, entre 60- y 90 bajos

    Con todo esto trabaja la potencia desde el principio pero cuando avanza la temporada en lugar de reducir los intervalos al introducir calidad los aumenta.

    Roza los límites de la tolerancia a la carga del entrenamiento, lo cual es complicado.

    En pretemporada hace también tiradas largas, además de la explosividad pero no para recuperar forma aeróbica sino para mejorar la eficiencia.

    Entrena en altura para conseguir que, dadas unas pulsaciones determinadas, mejorar el transporte de oxígeno y mejorar la eficiencia, no para buscar mejorar el VO2maximo el cual curiosamente le da relativamente poca importancia toda vez que a a cualquier pro se le supone, es decir, parece que opina que es más importante trabajar en sacar los máximos vatios posibles a un consumo de oxígeno dado que en aumentar este consumo en sí.


    Habla de las mejora grande que tienen los inciados hasta que llegas a un punto que te estancas, entonces si te pasas con la carga de trabajo bajas tu rendimiento, sin embargo al final el que mas tiempo está en bici, si lo hace bien programada según él anda más.


    Con todo esto te doy la razón, en mi mjodestísima opinión parece claro que este entreno no es para la gente normal, sobre todo los que llevamos poco tiempo y nos beneficiamos enormemente de trabajar bien la base. Además, como dice el artículo mientras Wiglins se daba unas palizas en altura en el Teide los señores Contador y hermanos Schleck se bañaban con delfines, y tampoco les fue muy mal luego.

    Muy buena aportación es muy interesante y el tono que usa el hombre me ha gustado mucho.

    Saludos
     

Compartir esta página