lo del bastago ya me pasó y se envió al servicio técnico, ahora lo que sucede es que no funciona el modo flow , maravillas de la técnica también me falló el mando de cambio de recorrido, es una chapuza total , no es una bici con la que disfrutar a medio plazo, mejor que la disfrutes a corto hasta que te pete el amorto o el mando de cambio de recorrido , estoy seguro de que al que no le pete en garantía lo hará después , me he llevado una gran decepción
La Jekyll fue una opción que me pareció cojonuda cuando salio , pero ocurre como la genius , estos amortos de nueva ornada necesitan años de pruebas y de servicio post venta para ser fiables , me alegro no haberme decidido por ella , pero seguro que ahora o en años venideros no van a dar mas problemas!
Mira el quote de abajo... de edgar nada mas saltar la noticia en junio de 2010... si es que el peter este no aprende...
Mi opinión: la idea es cojonuda, el diseño y puesta en práctica nefasto , ¿por que da problemas el amortiguador? , por fallo en la fabricación/diseño del mismo, la idea sin embargo es buena , cuando el amortiguador funciona bien y bajo mi experiencia la bici es una auténtica delicia , sube excelente y baja muy bien aunque se podría mejorar con una 160/170 delantera pero eso ya va a gustos , imáginate que estoy pensando en cambiarla y no se que podría elegir para el cambio....,una meta SX ? , nomad C ? , una vez que pruebas el carbono se hace dificil volver al alu , al menos para mi y mi rodilla , la Jekyll es muy suave de funcionamiento , fácil y efectiva , que me cambien el amortiguador por uno nuevo , vela a Lourdes y otra oportunidad ?
ya tengo la burraca, es una chopper jajaja es brutal como le queda la horquilla y ruedas esta tarde me voy a probarla en trialera y hare fotos.
Bueno compis ahi las fotos, no es la del "bigotes" pero queda chulisima, para mi claro jejeje al tema, la bici cambia completamente... tanto por las ruedas como por la horquilla. el pedaleo es muchísimo mas suave y a la hora de bajar.... :rambo ha habido un momento en el que me he acojonao de lo lanzada que llega a ir, se lo come todo sin inmutarse siquiera y riendose de los pedrolos que le pongas por delante, resumiendo ha sido un cambio acertado en la primera impresion, veremos que tal va metiendole caña en avalanchas... bike parks? jajaja edito, no me deja cargar bien las fotos y no salen.. :S http://imageshack.us/photo/my-images/713/img0350ak.jpg/ http://imageshack.us/photo/my-images/507/img0351os.jpg/
jajaja ojala.. davadoors el funcionamiento es brutal, para mi es casi como una bici diferente, mas que nada por la hoquilla.. a esta bici esto es loq ue le pega, las barras 36 o 35 con eje de 20. el manillar da un controlazo espectacular ( ya lo dicen bien los del gallo: el tamaño si importa.) lastima de estar a dos velas sino si que iba a la kdd...:crybaby
Juer si te quoteo no sale lo que puso edgar, lo copio aquí: Para habernos matao. Que mánia con complicar las cosas absurdamente... Con la Genius aún tienen excusa, pero es que a este cuadro tal y como está le pones un amortiguador de la bieleta al tubo diagonal y ya la tienes, sin inventos ni cosas raras... Eso por no hablar -igual que en la Genius, pero sin justificación esta vez- del ángulo del sillín. Que tal Adriano???? ¿A qué se refiere con lo del ángulo del sillín? Es una pena que os haya pasado lo de los amortiguadores, la verdad es que la bici va de lujo cuando funciona, de hecho a mí me va mejor el DYAD que la F36 Talas la verdad... Yo lo tengo claro, mientras esté en garantía si se jode a reparar, y cuando se acabe viendo la durabilidad del arreglo decido y si no...pues nada cuadro nuevo (evidentemente de otra marca), transplante y al ataque. También es una pena que Cannondale o FOX no dote a sus distribuidores o tiendas de amortos de sustitución para estos casos. Se añade esto a Fox Portugal que no da a basto según dicen. Cuando yo compré la Jekyll antigua en la tienda que la compré tenían amortiguadores de recambio (al ser también un amortiguador específico) aunque la verdad no me hizo falta nunca porque era un Fox RL que sólo cambiaba que el cuerpo era roscado para unirlo al cuadro...que tiempos.
Bajo mi punto de vista, creo que se está demonizando una bici que ha sacado notas muy altas en todos los test que se le han hecho, tanto de revistas como de web especializadas. En todos los productos que se fabrican, hay unidades que salen defectuosas, que incluso las marcas cuentan con ellos. Además, el Dyad RT2 es un amortiguador con un concepto novedoso, que se necesitará mejorar. Yo si os digo que algo han corregido desde que salió, porque después de llevarlo a reparar, noto que va mejor que al inicio, cuando lo compré (no sé si habrán cambiado o mejorado algo interno). Aquí hay unos cuantos que les ha salido mal el amortiguador, pero, ¿cuántos han hecho experimentos o ****** el amorto por no seguir bien el manual? (a mí se me jodió por experimentar) ¿Y cuántos hay sin problemas que no se pronuncian? Pero bueno, ya digo que es sólo mi opinión. A mí la bici me va de lujo. Cierto es que no le meto saltos de dos metros como aquí dicen algunos que hacen, y no creo que sea una bici para eso.
Creo que se refiere a que el angulo no le da suficiente retraso. Si es eso, le penalizaría subiendo, creo yo. Y tampoco creo que el angulo penalice mucho bajando, porque bajar baja de pm. Además, ese comentario se hizo antes incluso de que nadie en España hubiese probado la bici.
Comparto tu opinión pero una cosa es una revista de bicis que la prueba un día o dos y otra los curritos de a pie como nosotros que esa bici te tiene que durar al menos un par de años. El amorto a mi me va muy bien, lo veo sensible y con buena respuesta. Yo cuando la compré tenía el problema del pistón, hice varias rutas con el pistón fuera, luego se me solucionó y de momento todo ok.