Buenas compañeros, ando con malad noticias, ayer tuve una caida con la bici y me he fisurado una costila. Os relato en unas breves lineas lo que me paso. Bajando por una zona de trialeras y de planchas grandes de piedras ya llegando a la ultima que me quedaba pues me quedaba una especie de escalon entre 2 rocas con bastante desnivel y cuando he bajado la rueda delantera se a quedado clavada y no.a seguido con lo que he salido yo pot delante de la bici y como iba con las calas pues la bici detras mia. A sido tan rapido que he caido sobre mi hombro y me he clavado el codo y como no han aguantado las pobres costillas pues un de ellas mas en concreto la octava se a fisurado. Asi que me he llevado una desilusion por que la bici se ha arañado bastante y por que me tendra apartado de los pedales durante algunas semanas. En fin que podia haber sido peor, ese es el consuelo que me queda.
Lo siento mucho, jaenca. Es posible que no tenga nada que ver, pero yo cuando bajo pongo el rebote de la TORA en posición "conejo" para que retorne más rápido. Espero que te mejores lo antes posible, pero tómatelo con calma. A un compañero habitual de ruta le pasó exactamente lo mismo con idénticas consecuencias el pasado día 17 de junio en una marcha y aún no ha catado la bici. Esas cosas tienen que curar bien. Lo peor, las molestias de los primeros días. Un saludo. :flores
Siento mucho lo ocurrido jaenca! Una lastima, espero que te recuperes pronto. Que sepas que ahora a mi me has dejado acojonado, que yo aun tengo que estrenar las calas!!
:sad: Vaya hombre... espero que no duela mucho y te recuperes pronto... Precisamente por cosas como ésa tengo mis reservas acerca de poner automáticos... Mi intención era montar unos M530 en la flaca hacia Septiembre, para ir haciendo salidas invernales con ella y acostumbrarme a sacar los pies... de cara a la próxima temporada primavera-verano por los montes... Pero últimamente me andaba rondando por la cabeza la idea de montarlos primero en la 4.5 y aprovechar ya desde la próxima semana, ya que a partir de mañana tendré bastante libertad de horarios... De hecho, si no los he comprado aún es por cuestiones de presupuesto, que no estoy para pillar pedales y zapas del tirón... Pero viendo estas cosas, y teniendo en cuenta que a mí no sólo me gusta rodar rápido por sitios sin complicaciones, sino atreverme con alguna bajadilla de vez en cuando... pues me da respeto lo de ir atado y no poder sacar un pie a tiempo... sobre todo en ese tipo de escalones lentos en los que la rueda delantera se puede quedar clavada (y mi técnica no me permite saltarlos con velocidad...) En fin, lo meditaré en los próximos días... se admiten sugerencias y recomendaciones de aquellos que ya vais atados a vuestras bicis... Siento lo tuyo, Jaenca... ánimo!
Que mala "pata" jaenca, ahora recupérate bien del todo que la salud es lo primero. Yo hace tiempo(unos 9-10 años) bajando un escalón bastante alto también se me clavo la rueda delantera y me luxé los dos hombros a la vez (imaginaos el show para hacer cualquier cosa), suerte que uno de los dos en una semana ya lo tenía bastante bien para hacer mis tareas básicas. Desde entonces soy un "cagao", carriles bici y senderos facilitos. Lo malo es que me estuve bastante tiempo desconectado de la bici, no cometas el mismo error que yo, en cuanto te recuperes coge la bike, con mas calma si quieres, eso sí. Saludos compañero!!
Hola duke, los automáticos van muy pero que muy bien, mejoran mucho el pedaleo y en consecuencia el rendimiento. Yo lo que hice para acostumbrarme a ellos fué hacer 200 o 300 km por carril bici, lo más peligroso al principio és el no acordarte que los llevas, parar, no sacar el pié y al suelo... no te haces daño al caer casi en parado. Pero pueden pasar cosas como le ha sucedido a jaenca, un hostión que nada tiene que ver con los pedales, pero al ir atado a la bici, ésta se te venga encima. Los 530 no los he probado pero me parecen una buena opción al tener esa pequeña plataforma para en cuanto vés que se complica la cosa desengancharte y poder dar unas pedaladas, pero vamos una vez te acostumbras a ellos y después de "besar" el suelo un par de veces el movimiento de sacar el pie del pedal és casi instintivo.
Bueno, a lo hecho, pecho. Espero que no sea muy larga la recuperación y que pronto sigas disfrutando en la bici. La verdad es que nunca se sabe dónde puede estar el accidente y a posteriori se piensa que fue tonto y que se debió trazar de otra forma, pero el MTB no es un deporte carente de riesgos. Tiene una alta probabilidad de accidente y todo lo que se puede hacer supongo que es acumular experiencia y no rebasar nunca límites. Aún así, el riesgo de acidentes como éste es alto. Lo bueno, como dices, es que te recuperarás muy bien porque no es nada, pero pude que tengas molestias y te aburras entre medias... Ánimo y que todo pase rápido.
Por cierto, ¿crees que si no hubieras llevado automáticos te hubiera dado tiempo a plantar el pie cuando la bici ya empezó a expulsarte hacia delante?. No suena nada bien primero que el acidente se hubiera podido salvar sin automáticos y segundo que se hubiera podido atenuar sus consecuancias al no llevarlos, ya que arrastraste la bici tras de ti... Tu experiencia con los automáticos merece un capítulo aparte porque ya ví lo que te costó la adaptación... y ahora esto. Saludos y ánimo.
Yo llevo unos VP mixtos (automático por una cara y plataforma por la otra) y creo que son la mejor opción para hacer la transición plataforma -> automático, pero ya estoy pensando en pasarme a automáticos puros. En breve pondré a la venta los mixtos. Al final siempre voy enganchado cuando bajo, especialmente si son pistas rápidas con piedra suelta, porque me dan mucha más seguridad. Creo que la clave es regular adecuadamente la presión de la cala. En mi caso prefiero llevarlos tirando a flojitos, aun a costa de tener algún sustillo dando alguna pedalada fuerte o en saltos, pero se desenganchan muy bien si hay problemas. En terreno muy comprometido siempre hay la opción de desengancharse, aunque no siempre es garantía de librarte de un golpe feo. Como ha dicho un compañero, este deporte tiene sus riesgos independientemente de los pedales e incluso del tipo de terreno. Mucho ánimo, jaenca.
Eso nada, a recuperarse y listo, yo tengo una ferula pa 10 dias en el tobillo deerecho,y otros tantos mas pa recuperarme, asi qe asta agosto...no estare bien del todo, saludos y a recuperarse.
Bueno, hoy me he estrenado con los zapatos de calas (me he pillado unas Spiuk Nervio) y la verdad es que la sensacion ha sido muy muy positiva, despues de 2 caidas estupidas en el parking he salido a dar una vuelta de 10km y ningun problema, ademas las he visto muy comodas. Mañana a ver si los estreno por carretera durilla y el siguiente dia por montaña.
Tío! que mal... Lo siento, ahora te toca guardar reposo, sobretodo tómatelo con calma, es mejor estar una o dos semanitas más de descanso que luego hagas una salida precipitada y no la puedas acabar. Sobre la caída... Decir que las calas van muy bien pero, por mucho que la gente me diga, en bajadas técnicas no es la mejor opción, el otro día vi un vídeo de un grupete de profesionales de descenso y ninguno de ellos llevaba calas, es más, bajaban tan rápido que cuando venía un giro y derrapaban sacaban el pie para mejorar el apoyo. Claro que también está el riesgo de que se te salga el pie del pedal... A mi me van bien porque las bajadas que hago son muy light, nada de trialeras, como mucho bajaditas técnicas de tierra suelta que se bajan "solas". Ayer precisamente iba más o menos rapidito por la pista del río llobregat (a unos 20 - 25Km/h) y quise frenar de golpe para meterme en un camino que se desviaba, total, acabé metiendo un derrape descontrolado y la bici tumbó, suerte que llevo las calas al mínimo y se me desprendieron, así que me quedó pegar el salto y salir corriendo xD. Pues nada, como dicen por aquí ahora a recuperarse, muchos ánimos!
Mucha suerte, recuerda ponerlas al mínimo para iniciarte (por ambas caras en cada cala) y acostumbrarte a sacar los pies mucho antes de parar, al menos al principio.
Gracias! Eso he hecho. Estoy pensando en llevarme las plataformas puestas, y por un lado tener el enganche y por el otro el pedal normal, como lo veis? Muy de dominguero, pero quizas en las primeras salidas por la montaña me salvan de mas de un apuro. Alguien lo ha hecho?
Bueno pues empiezo dando las gracias a todos por los animos y respondiendo a las preguntas sobre si hubiese sido salvable la caída si no estubiese con las calas pues creo que me hubiese pasado lo mismo ya que fue tan rápido que no me dio tiempo a poner las manos, directamente pare con el hombro toda la caída, puede que me hubiese salvado de del moraton de la espinilla por el gope con el cuadro al no soltarse uno de los pies. Cierto es que estuve toda la bajada de trialeras sin estar con las calas e incluso en zonas mas complicadas y justo en el ultimo trama que parecía mas facil pues ***** que te crio. Animo a todos a llevar los automaticos y en momentos puntuales ir suelto, yo llevo los 424 de shimano que tienen bastante plataforma y voy medio bien en bajadas. Lo que tengo ya son unas ganas locas es de volver a salir con la bici eso si algo mas tranquilo pero con ganas y siempre y cuando me haya recuperado bien, mientras me deshagare con las chuches que he comprado e ire montandolo estos dias de paron. Y referente a la caida, como dice mi padre CADA UNO SE BAJA DE LA BICI COMO LE SALE DE LOS HUEVOS jejeje .
Yo lo que te recomiendo es que hagas al revés, es decir, ir siempre con automáticos y lo que vayas variando sea la dificultad de la ruta, primero paseos por pistas llanas sin complicaciones, de vez en cuando frenando para "obligarte" a ir soltando los pies, todo de manera controlada. A mi la idea de llevar las plataformas y las calas a la vez no me hace mucho... Pero bueno, yo te digo lo que me fue bien a mi y lo que aprendí después de mi caída, desde que he vuelto a coger la bici lo he hecho de esa manera y de momento perfecto. Por cierto, ayer por la tarde llevé mi Berg 4.5HD al SportZone a pasar la primera revisión gratuita, a ver qué tal... El chico de allí me dijo que esas bielas Truvativ eran buenas y que las Berg's nuevas de este año ya no las suelen traer.
Lo siento Jaenca, pero bueno, mira el lado bueno... ahora tienes tiempo para comprar chuches y ponerselas a la bici jajajajaa Animo y piensa que es poco tiempo y a la vuelta tenemos que quedar para hacer una escapada si o si
Mi Berg Fuego 8.5 y yo, en el parque del Retiro de Madrid la semana pasada, codo con codo con el Campeón de 1 Tour de Francia, 2 Vueltas a España y excelente persona, Perico Delgado. Después tuve el placer de compartir unos kilómetros de pedaleo a su lado... Ver el archivo adjunto 2984655 Saludos.
¡Cómo mola! Gran tipo Perico. ¿Qué tal va esa fuego? Tienen un par de ellas en el SPZ, una del 2011 (http://www.sportzone.es/ProductList.aspx?oid=5|26|11297|&c=9760&l=0) por 750 euracos ¿Cuál de ellas recomiendas?. Es que ultimamente me está tentando hacerme con una flaca...
La Fuego 8.5 del 2011 que es la que tengo yo va fina, fina... Estoy encantado con esta maquinita y desde luego que se la recomiendo a todo el mundo. Sobre la Fuego 8.5 del 2012 no puedo opinar, porque es diferente, ¿no?. Sin embargo la Fuego 8.9 del 2011 tiene el mismo cuadro que el mio y en mi opinión es excelente para el nivel de bicis y precios del que hablamos. Superratonera y estable, un cuadro fino y muy acertado, que lleva los componentes 105 que tan caros son en otras marcas... Yo si tuviera que elegir entre esas dos me quedaba con la 8.9 del 2011 porque es como la mía, pero con mejores componentes, y ya me los imagino montados en mi cuadro... una maravilla repito que para el precio y rango de bici. De todas formas, antes de decidirte, consulta las ofertas Berg de fin de temporada, porque los modelos 2011 puede que tengan descuento... y piensa que hay muchísima diferencia entre una flaca y una MTB en TODOS los sentidos, tanto técnicos, de uso, de tráfico, como de requerimientos físicos... Son dos mundos aparte dentro del ciclismo!. Y después ten en cuenta que las bicis de carretera Berg no tienen mucha profusión de tallas. Si es la tuya, fenomenal, pero no suelen hacer mucho tallaje... Ah! y no llevan Compact, es decir, que los desarrollos son "de profesionales", el 52x39... que te dejará hecho un toro al mes de usarla a cambio de demandarte fuerza física. Vamos, un misil que necesita muuucha gasolina ;-) Saludos.