**** Tunin, me gustaría ser tan apañao en esto de las mtb y Rohloff... Pensaba que a tí el carbono no te gustaba... Sobre la pintura... yo la pondría de negro con alguna pegatina pequeña donde ponga Tunin y otra pequeña que ponga Rohloff (Por ejemplo en una vaina o tirante).
Bueno, pues unos se montan un proyecto de ingeniería completa, y otros no sabemos ni cortar los cables. Par de cables nuevo, volví a medir escrupulosamente, 200mm... Muy cortos, no entra la polea. El siguiente par lo corté a 209mm... y quedó perfecto. ¿Quién lo entiende? Yo no, pero el caso es que por fin quedó todo montado. Después de sólo unas vueltas por el barrio para comprobar que todo marcha, ya tengo la impresión de que seremos grandes amigos Rodolfo y yo, de hecho me esperaba una bici más pesada y más desequilibrada por llevar el peso detrás, pero... na de na!! En breve prueba a fondo en el campo, de momento por aquí la dejo
Huy lo que me ha dichoooo... ja, ja. Pensandolo bien... pues a lo mejor es mejor que se suelte antes de que te joda una puntera del golpe no? ;-) Tunin y Cascoblanco, chapuzas a domicilio :rolf Tranqui Rafa que una vez pintado (¿lo dices por eso?) quedara chachi. Hago la Trasalpes clasica con coche de apoyo. No es la forma que mas satisfaccion me da (me mola mas con todo en mi mochila...) pero ya estoy mayor y digamos que los compis con los que voy son buena gente, muy cañeros y "me lo han montado todo" je, je. Solo he tenido que soltar la guita y a correr, que por cierto mas barato imposible... Teneis toda la razon en lo del negro... o cualquier color no estridente... pero eso de las flechas amarillas no se no se... quizas unos leds parpadeantes integrados en la estructura... ;-) Nada, nada, nada de etiketas... ¿Ques me gusta el carbono? Pues desde el 1998 que llevo rigida de carbono, entonces si que era una frikada de las buenas... mas que una frikada un lujo. Claro que entonces la competicion "obligaba".
Verde y roja... como un geranio ;-) La verdad es que la Lefty es una horquilla que cada vez me mola mas... Los discos mecanicos tambien me molan cantidad. Y el cuadro de acero muy alternativo. Muy guapa Suomi. Veo que le has puesto los topes-guias de fundas "oficiales" de Rohloff. El guiado por el tubo diagonal y el external abajo con los tensores mirando hacia delante no te van bien? Lo digo por la estetica que me parece mas "gonito asin"...
Me gustan las cosas "a todo color", jejeje. Mi primera opción era pasar los cables por el tubo diagonal y poner el external abajo como dices, pero me topé con un problema inesperado: la puntera izquierda se supone que es específica para Rohloff, pero sobresale unos milímetros buenos por debajo una vez metida la rueda, con el resultado de que el external choca en la puntera y el eje no llega a entrar del todo. Lo suyo sería cortar y limar para que quede todo perfecto, pero antes de meterme en rollos de esos quería probar la bici. En principio es una solución provisional, a ver quién puede más, si las ganas de "arreglarlo" o la pereza de cambar nada...
He visto la horquilla que vendes y en este caso tampoco limastes cuadro je, je. Esto es diferente y es solo un pelin de limar la puntera ¡Animate hombre! YA veras que limpita de lineas queda
Bueno pues hoy, ya fue ayer, he llegado por fin a los 1000 km con el Rohloff... Queria haber hecho una salida especial por lo de los 1000 km, pero con el calor que hace por aqui los colegas me han dejado colgado y al final he tenido que hacer una salida corta desde casa a las 8 de la tarde, pero bueno he llegado a los 1000 que era de lo que se trataba. He tardado en hacerlos por que ya aprieta mucho el calor por aqui y ademas como me he vuelto muy endurero, pues suelo hacer salidas de menos de 40 km por lo que me cunden menos. He hecho casi de todo en estos 1000 km, desde una salida de dos dias de 170 km (90 el primer dia) hasta cuatro dias en Pirineos haciendo senderos de los de alli y sobre todo trialeras aqui en Valencia y algo de carretera, es una gozada ir cuesta abajo en la marcha 14 y dando pedales, y el resultado final es que estoy encantado con el Rohloff. Ya le he pillado el truco a cambiar de marcha, parece que lo tenga asi desde siempre, solo se me resiste un poco en alguna subida extrema en las marchas mas cortas. No he vuelto a fallar un cambio desde que lo tengo, no me caliento la cabeza pensando si cambio de plato o no, ya no me pega la cadena en la baina cuando bajo trialeras a saco y en estos 1000 km he visto como mis compis de ruta rompian dos pletinas de cambio y otro la doblaba quedandose con 5 marchas, mientras yo lo veia desde la lejania. Puede que "lastre" un poco por el rozamiento que tiene y es mas pesado, pero lo compensa plenamente con las multiples cosas buenas que tiene, y no digamos cuando la gente me dice "tio vas con una sola marcha" y yo les contesto que es un motor electrico... De no haber sido por Sergio y este magnifico hilo nunca habria tenido un Rohloff, pero ahora que lo tengo me pregunto como habia podido estar hasta ahora sin el...se lo recomiendo a todo el mundo, es caro pero es "para toda la vida" o casi. Pues eso, ahora voy a por los 2000 y como diria el de Toy Story hasta el infinito y mucho mas... Suomi esa posicion del external, no me gusta mucho... Gracias a todos por este hilo y a seguir engrandeciendolo. Saludos, Rafa. PD: Sergio, que agusto me iria contigo a los Alpes...
Me alegro de que lo disfrutes y de que en parte sea asi por mi "culpa". El primer año tambien lleve un diario de salidas y kilometraje pero ya me aburri viendo que eso no fallaba... y es que aunque no lo parezca cuando yo me lo pille no conocia a nadie que lo llevara ni nada sobre él en los foros españoles... y era totalmente exceptico sobre su legendaria durabilidad y los primeros años fue como una continua prueba haciendole todas las perrerias posibles, lavados a presion, inmersiones en agua y barro, etc... luego pues eso... tan contento como tu, como Onubiker... quizas sea el momento de poner, aqui o donde sea, lo bien que nos lo pasamos con el bicho y las satisfacciones que nos da sin dejar de sopesar como la huella del tiempo si afecta en mayor medida al resto de mecanicas. En foromtb mismamente no vais a encontrar un post de lo mal que van las trasmisiones tradicionales: sus problemas se asumen como algo normal y es algo a lo que invito a revelarse. Ya se que alguien pensara que mas quisiera tener 1200 euros para revelarse pero no nos engañemos. Todos los que aqui , y en los foros, escribimos no somos novatos. Ya tenemos nuestras señoras bicis para las que 1200 euros no lo veo como un gran sacrificio viendo el precio de otros componentes y lo que Rohloff, ahora si lo puedo decir bien alto, CONTRASTADAMENTE OFRECE A CAMBIO. Contraste que ofrecen desinteresadamente gente como Cascoblanco (enduro) y Onubiker(rally-marathon) ultimamente y que os ruego encarecidamente a los que tengais Rohloff que pongais aqui o donde sea (un link no cuesta nada) vuestras experiencias (buenas o malas que seguro que seran las menos) sobre todo para que no tengamos que oir y/o leer opiniones de gente poco informada y que ni lo han probado como "que esta poco probado" o "que no es fiable" o "que no es para XC-rally" o de "que tiene mas inconvenientes que ventajas"...
Tunin, creo que depende de las necesidades de cada uno... para mí es más engorroso que el cambio habitual y no le sacaré partido para el precio que tiene... y te lo dice uno que sabes que lo ha probado
Como te va con la perdida de aceite. Hoy limpiando la mía le he visto aceite en el cierre rápido, podéis decirme si se trata de los retenes o puedes que sea algo mas (No me entero muy bien de las explicaciones del manual). No da problemas de funcionamiento, pero no quiero quedarme sin la bici una semana. Saludos
Joeeeer... lo de limar el cuadro me lo estuve planteando muy en serio, pero no me salían las cuentas. Eran muchos mílimetros y el margen de pipa tampoco era tanto. Al final pagué el pato, pero creo que ha sido para mejor, y la horquilla espero venderla antes o después y recuperar la pasta, a ver si es verdad. Lo de limar la puntera ya es otra cosa, ya me veo más haciéndolo, pero será dentro de un tiempo, ahora me puede el mono de bici y las ganas de probar el Rohloff (y la Lefty!) en condiciones. Mi idea con esta bici era montar algo con lo que el barro no me pare, y estoy deseoso de comprobar si acerté. Ya sobre si el Rohloff sirve o no sirve, pues que cada cual saque sus conclusiones y decida lo que es mejor para sí, no hay mucho más. Yo hace muchos años que tenía noticias de él y desde el principio me pareció que era algo para mí, tal y como yo entiendo el MTB. Aquí en Bélgica no se ven muchos, pero sí más que en España, sospecho. No es raro aquí encontrarte uno de vez en cuando en marchas populares. Donde sí he visto más es en Alemania, no es que sean mayoría ni mucho menos, pero a la gente del mundillo ya no le extrañan tanto. Yo sólo puedo hablar de primeras impresiones, pero de momento la bici quedó mucho más equilibrada de pesos de lo que esperaba, los bunny hops no cuestan nada, el peso total tampoco es exagerado (y eso que monto cuadro de acero tirando a fuertito), aflojar la presión en los pedales antes de cambiar lo llevo haciendo desde 1992 con mi primera MTB... Vamos, que a priori no veo inconvenientes (ni siquiera los que esperaba y había aceptado, simplemente no están ahí) y sí muchas ventajas potenciales. Me pronunciaré con conocimiento de causa cuando lo exprima un poco, pero el comienzo es excelente. Seguiremos informando!!
Onubiker tu pregunta es interesantisima. Resulta que cuando desmonte el buje pude comprobar que el eje son en realidad 2, uno dentro de otro. Y resulta que para que el que va dentro no haga ruido metalico contra el otro hacen tope con una torica por la que puede salir aceite directamente al hueco del interior del eje, vamos, por donde pasa la varilla del cierre rapido. Lo normal es eso, que de vez en cuando se pueda detectar algo de supuracion de aceite. Ojo, supuracion que no goteo. Eso si que no seria normal. Normalmente la gente usuarios de Rohloff lo puede confundir con aceite que el buje pierde por otro lado y se ha colado dentro del alojamiento de la varilla del cierre rapido pero estas en lo cierto Onubiker y has sido muy observador y has acertado que esas perdidas son directamente en el cierre rapido. Para comprobar que es por alli por donde pierde observa donde se le pega el polvo. Si el aceite solo esta presente en el cierre rapido al sacarlo del eje pues es de esta torica y no de loe retenes laterales. Si fuera de estos el polvo se adhiere pronto descubriendo la supuracion. El una imagen los ejes y la torica plana que los separa, que por cierto la parti por desconocimiento de forma concentrica y asi esta sin supurar mas de la cuenta ni nada. En otra imagen ejes y torica juntos y la torica rota, que sigue puesta.
Es verdad pero tambien es verdad que el que no conozca el buje Rohloff no ha podido decidir libremente entre todas las alternativas existentes simplemente por desconocimiento de su existencia y es aqui donde viendo lo que aporta respecto de sus inconvenientes me veo casi obligado a difundir sus bondades y que entonces si, como Sareo, seremos libres de escoger lo que mas nos interese. Una preguntita Sareo... Explica un poco mejor por que lo vendistes que habra quien le interese saber mas concretamente esos "inconvenientes". Luego que hable a quien se lo vendistes a ver que dice tambien ;-)
sin querer ofender menudo engendro te has montado, y lo de el rojo y verde no lo veo, esa suspension con ese cuadro no me gusta como queda, pero si era tu ilusion y a ti te gusta pues nada , a disfrutarla
Para gustos los colores... ahora que en funcionamiento Rohloff mas Lefty hay poco que decir :bravo [video=youtube;lDcdXn-4DuA]http://www.youtube.com/watch?v=lDcdXn-4DuA[/video]
Sinceramente no me parece normal tener que desmontar las piezas con tornos y palancas ni que pierdan las juntas, etc etc al menos en el siglo 21, por lo menos por mi parte no merece la pena lo que no quita merito a la bici que te estas montando.
tunin, sin dejar de decir que las leftys son muy buenas, ese video es una chorrada... ya se ha hablado mucho de ese video, y por gente que sabe de física: nunca la horquilla se verá sometida a una presión como la de un tio de 80kgs encima de una horquilla y haciendo fuerza. La horquilla no está sometida a esas fuerzas ni de coña, es un ejemplo irrelevante.
Pero de que estas hablando? Si lo dices por el buje Rohloff... previo uso de un extractor como el de casetes para quitar el piñon y una llave torx te lo desmonto con la mano y unas basicas herramientas hasta la ultima pieza... [video=vimeo;15101826]http://vimeo.com/15101826[/video] Si lo dices por la horquilla Lefty... creo que la mayoria de los usuarios de BTT no hacen ellos mismos el mantenimiento asi que puestos a no hacerlo tu igual da que usen la mano, como que un torno como un acelerador de particulas.
Gabriel, pon un link a esos sitios donde tanto se ha hablado de ese video para cultivarnos je, je... y saber que si no es apartir de 80 kg a partir de cual es la fuerza a la que empiezan a bloquearse? o alguna explicacion mas tecnica y argumentada por que a mi si me parece despues de ver algunos videos de descensos y brutalidades varias que esa fuerza si se podria llegar a producir ¿no? De todas formas aunque esa fuerza no se llegase a producir pregunto: ¿Les afecta mas a las horquillas "no leftys"de todas formas no? A ver que tal vemos este video pensando en ello je, je... [video=youtube;xQ-8jVlaYb8]http://www.youtube.com/watch?v=xQ-8jVlaYb8&feature=related[/video]