Del parking de Casa Cirilo en las Dehesas, es el mejor sitio par acabar de Pic-nic, si no vas con compañi femina a pasar el dia se puede empezar en Cerce y acabar en el mismo sitio, pero te pierdes el enlace entre valles por la Vereda de Enmedio y Senda Galindo
Bien chicos Rozas,estais maravillosos. Llevo una semana con una lumbalgia(creo yo) de narices,que si me siento no puedo levantarme,y ya sabeis de mis problemas de columna.Espero que con una semana más de reposo,pueda volver a coger la bici. Saludos
Buenos dias CHICOS. Aquí viendo las carreras de """las amotos""". Hospi recuperate tio, ***** que mal rollo.
Si Angel, menuda ******. Entre el gran incendio del 91-92 (no recuerdo bien) y los sucesivos no la recuperamos ya en bastantes decadas. Contando que se paren estas adversidades.
Hola compañeros, ya veo que fué un gran día, también para mí, voy a hacer una pequeña reseña, pues como nada tiene que ver con el hilo, no quiero que se moleste ningún forero por abusar del OFF TOPIC. A las 07:30 ya estaba el avión fuera del hangar, mi socio se había adelantado, prevuelo, calentamiento y a cabecera, a las 08:00 no hay nadie y despegamos hacia el campo de Algodor, cerca de Toledo, junto a las vías del Ave, punto de reunión de los cinco aviones que salimos hacia Castellón. Llegamos los primeros a pesar de hacer este pequeño tramo a la mínima velocidad y poco después llegó otro avión, procedente de Marugan, que se encontró con dificultades para cruzar la sierra y al final encontro un hueco sobre el Puerto de los Leones, después llegó otro procedente de nuestro propio campo, otro desde Talavera de la Reina y el último desde un campo privado en Cebolla(Toledo) Despegamos hacia el destino haciendo todo el vuelo estando todos a la vista de todos y cuando alguno se quedaba sin ver a otros nos situábamos mediante las coordenadas del gps para saber que no estaba cerca de otro y también indicando la altura para ver si era coincidente o las referencias sobre el suelo. Después de un placentero vuelo nos encontramos sobre La Calderona, que pena de paisaje, siguiendo hasta La Llosa, para subir por la linea de costa hasta el puerto de Castellón, punto de notificación para el aterrizaje y vamos notificando, entramos como número cuatro y nos manda a orbitar sobre Benicasim, lo que hacemos durante varios minutos, se están lanzando paracaidistas y hay que dar tiempo a que todas las campanas esten en el suelo y dejar que la Pilatus, que una vez los suelta se tira a pista como un halcón, aterrice y deje pista libre, por fin recibimos autorización y aterrizamos y después el último, que esperaba sobre nosotros. Después de saludar a algunos pilotos del campo, que conocía por correos, uno de ellos nos acompaña a la gasolinera para traer 20 litros que necesitamos repostar para volver con tranquilidad, pues en la ida hemos tenido viento en cola de hasta 40 km/h., que nos ha llevado por encima de los 200 km/h. en muchos tramos, por lo que teníamos que estar prevenidos por si se mantenían a la vuelta. Paseito hasta el restaurante La Ola, junto a la gran playa castallonense, donde caen dos tercios de 0,0 en segundos, hay que reponer líquidos, mientras esperamos a los que se están dando un bañito, para atacar la ensalada y paella... con la larga sobremesa, que continua en la cafetería junto al campo, esperando la hora de la vuelta. Después de unas fotos con los hangares al fondo, con un cartel que hace mención a los 50 años de existencia del campo, nos comenta un socio que parece que su cierre es inminente, una más de estos politicos ineptos que construyen un aeropuerto sin aviones y cierran un aeródromo que si los tiene. A las 18 horas empezamos a preparar la vuelta y con la ayuda de este socio hacemos un depegue rápido, todos juntos a cabecera y despegue a discrección en cuanto la estela ha desaparecido y así lo hago, por la 36, virando antes de Benicasim a la derecha, para volver costeando, virando antes de La Llosa, hay que acortar, para meternos en la montaña, que nos recibe bien pero que conforme nos adentramos empiezan los meneos, algunos con fuertes ascendencias o descendencias, que se mantienen hasta salir de la zona y que nos obligan a bajar la velocidad a la de turbulencia que en mi avión es de 150 km/h., que con unos 20/30 km/h. de viento en cara nos da una velocidad real sobre el suelo de 130 más o menos. Tecleo el gps y me dice que la hora prevista de llegada es muy próxima al ocaso, las 08:57, después de la que no se puede volar y que hay que evitar por todos los medios, por lo que cuando llegamos al llano le meto revoluciones hasta volar en los 190/200 sobre el suelo, bajando el dato de llegada y aumentando nuestra tranquilidad. A la altura de Aranjuez nos despedimos de los compañeros que van hacia la zona toledana, el de Marugan ya se había marchado antes, hacia Torremocha de Jiloca (Teruel) en ruta hacia Marugan (Segovia) para encaminarnos hacia nuestro campo, tras nuestro compañero de vuelo, que lleva un avión más rápido (helice de paso variable y tren retractil), que entra como número uno, tras un tráfico de la escuela, que da otra vuelta más y tras su toma final entramos, esta vez por detrás de El Álamo, paraentrar en la 26, repostar, hangarar y una cervecita final y a casa. Yo quería hacer una breve reseña, pero no lo he logrado, espero que os guste, pero si alguien me dice que no ponga más así lo haré. Me acordé del amigo Lute al sobrevolar esa sierra convertida en cenizas, que desastre, es impresionante, da pena verlo¡¡¡ :bye :bye :angelito
No dejes de hacerlo Angel, así que cuando prepares algun vuelo por la zona de Barcelona, avisa que nos vemos en el Prat, las birras y tapas corren de mi cuenta. Ahora para no caer en el ostracismo ahi vá otro chistecillo. CERCA DEL FINAL El médico da la pésima noticia a la paciente: Señora, Ud. tiene menos de 12 horas de vida. La mujer corre a casa y se lo cuenta al marido. Ambos deciden gastar el tiempo restante haciendo el amor... Lo hacen una vez; ella pide repetir. Lo hacen de nuevo... y ella pide más. Después de la tercera, ella quiere otra vez; entonces, el marido le dice: ¡No jodás!... mañana tengo que madrugar y tu no.
En algun momento de tu relato parecia que estabamos volando contigo. Sobre todo cuando os habeis sentado al tapeo y la paella. Bonita experiencia. Si señor.
¿Que luces te calzas? Me interesa, pues poder alcanzar una media de 16 Km/h en una nocturna es ir a todo trapo. No hice nunca una nocturna y me está picando el gusanillo.
Ese artefacto me imagino que para llanear y bajar debe ir bien, pero en subida debe ser muy duro noo??
La verdad es que dan mucha luz casi deslumbran, los coches de frente me piden la corta jejjejje..si te interesan busco el enlaze de como conseguirlas, no son muy caras y merece la pena.
Buen relato, pero hay un dicho que dice ¡¡¡¡¡No foto=No vuelo!!!!!... Grrrr.. p*t* envidia que corroe el alma.
Tienes razón. https://plus.google.com/photos/1167...ms/5780976702216816097?authkey=CJmot6nc98yvfg :bye :bye :angelito
Esto ya es otra cosa, aunque mas envidia todavia, una pasada estar ahi arriba. Enhorabuena por el vuelo.
Mira Matu.....informacion a raudales...yo las compro en Deal Extreme y hago trialera noscturnas de la chungas, con una Aurora P7 y una de casco tienes de sobra http://www.foromtb.com/showthread.php/345069-%C2%BFNecesitas-luces-Empieza-por-este-hilo-Revisado-19-09-2010?highlight=luces+iogrea