Hola, quiero hacer una prueba y montar los siguientes desarrollos: 52-39 (estas bielas ya las tengo) y piñon sram 12-32. Ahora mismo llevo esas bielas y detrás 12-28. Es más o menos lo que hace sram, (en el Apex,por ejemplo) pero en shimano. Vale, ya sé que es una barbaridad poner un 32 de plato grande, antiestético, de globero total, etc. Obviando todo ésto, lo que quería preguntaros es, en el caso de que, al poner el 32, consiga regularlo de forma que las roldanas del cambio no toquen con el piño (que creo que sí podré), ¿puedo dejar puesto esta combinación fija en la bici con el cambio shimano 105 5700 pata larga (que como máximo admite un 28) o creéis que el conjunto sufriría y que sería mejor poner un cambio de montaña (con el que no tendría problemas, aunque estéticamente mi bici va a parecer Frankenstein). Ya de paso, os comento porqué pongo esta combinación. Realmente, a las velocidades a las que yo me muevo (salvo en bajadas de puertos o puentes, etc) me bastaría para todo el 39. Es más o menos la tendencia a llevar un único plato que parece que se extenderá en un futuro pero a mi nivel (prácticamente sólo usaría el 39 salvo en bajadas). No he probado el compac, pero la teoría que me he calculado de desarrollos no me convence (en llano iría con la cadena cruzada casi siempre). Os pongo cómo quedan las velocidades a una cadencia de 90. pedaladas/minuto. 39 52 12 36,86 49,14 13 34,02 45,36 14 31,59 42,12 15 29,48 39,31 17 26,02 34,69 19 23,28 31,04 22 20,10 26,80 25 17,69 23,59 28 15,80 21,06 32 13,82 18,43 Bueno, espero que si algún día me véis, no me lancéis piedras ni me insultéis Saludos
No es cuestión de si te tocan las coronas, seguramente con el tornillo de regulación a tope no, sino que lo vas a llevar forzado, trabajando en un ángulo para el que no está pensado. Yo le metería un cambio de montaña de 9v, y a disfrutar del salto entre coronas bestial.
Hola, lo que me preocupa es lo que comentas, que, aunque no roce, el cambio vaya forzado. El compac no me convence (en teoría ya que no lo he probado, sólo me he calculado los desarrollos y velocidades que llevaría), resulta que cuando voy en llano iría con la cadena cruzada siempre, cosa que con el 39 no me pasa. Los saltos ya los he probado con el 12-28 (me falta probar el salto del 28 al 32) y no es para tanto, me va bien ese desarrollo. Si te fijas en las velocidades que he puesto para la cadencia de 90, no hay tanto salto como parece.
Para llanear con el compact se usa el plato grande y coronas medias-altas y la cadena no va en absoluto cruzada mira sino hacia donde 'apunta' el plato grande.
He intentado copiar los cálculos de desarrollos que me había hecho pero se descuadran al pasarlos aquí, no los pongo.
Si entrais en la página de Canyon y miras la cf 7.0 verás que montan las bielas 105 compact y el caset slx 11-32 de montaña.Qué tal funcionará esa configuración? Será para subir paredes?
Ostras, es verdad, y encima con el cambio trasero 105, si no es un error, no están siguiendo las recomendaciones de shimano. Esto todavía es más exagerado que lo que yo quiero hacer, ya que yo parto de un cassette 12-32 y bielas 52 - 39. El desarrollo final es realmente bajo. Lo que yo os diga, la tendencia es a dejar un único plato y piñones cada vez más grandes, aunque no hay que ser un adivino, ya lo están haciendo en moutainbike
actualmente llevo 53*39 y tengo dos juegos de ruedas. Una para rodar y puertos normalitos con un 12*28 y otra rueda con el 12*32 para puertos verdad. Cambio pata media Ultegra. Funcionamiento impecable.
Hace poco se habló del tema en este hilo: http://www.foromtb.com/showthread.php/906701-Piñón-máximo-en-un-cambio-Sora-de-caja-larga Te resumo el hilo: no es lo recomendado (una solución alternativa sería como comentas poner un cambio de montaña, en el hilo recomiendan el XTR M971-GS), pero hay gente que ha montado un piñón de 32 hasta en cambios Shimano de caja corta.
Hola, más o menos lo que yo pensaba, que se puede poner pero no es recomendable, lo que me ha dejado descolocado es que Canyon (como comenta Tigru) monte en su modelo ultimate CF 7.0 un cassette 11-32 con un cambio shimano 105 http://www.canyon.com/_es/roadbikes/bike.html?b=3083 Yo creo que lo que pasa es que realmente nadie sabe muy bien si es perjudicial montarlo o no, he leido en otro post que Shimano es bastante conservador en estas recomendaciones. Supongo que si Canyon lo ha montado es porque sí que es posible (deben de haberlo probado a conciencia, me imagino). O bien es que el diseño de ese cuadro sea especial para admitir esa combinación (no creo). Una duda: tengo claro que valen los cambios tanto de 9v como de 10v de Shimano, pero no sé si es necesario que no sean shadow o ésto da igual (vamos, que funciona bien tanto un cambio shadow como los que no lo son). Saludos
A mí también me había matado un poco lo del cassette 11-32 en la Ultimate CF 7.0... pero es que mirando un poco por encima hay varios montajes que están así: Roadlite AL 6.0 Ultimate AL 7.0 Ultimate CF 7.0 En resumen: todos los montajes con 105 montan un cassette 11-32, mientras que los Ultegra ya no. Será porque es el grupo más "sencillo" que montan las Canyon y les ponen el 11-32 en plan "desarrollo para principiantes".
Hola: Tengo una Orbea Onix, triple, montada en Ultegra, he utilizado el 12-32 sin ningún tipo de problemas. Tanto con el plato pequeño como el mediano que es un 39. Es mas ahora estoy pensando en probar un piñon de 34. Lo único que tendría que mirar si el tornillo de atrás daría la cabida suficiente. Un saludo
No, los cambios de 10V de mtb de Shimano no funcionan bien, tienen una relación de tiro diferente a las manetas de carretera. Y los de 9V han de ser "non shadow". Estos sí funcionan a la perfección. Saludos.
viendo las imagenes de las canyon si te fijas el 105 lleva la pata muy larga debe ser un modelo especial yo tengo un cambio 105 y la pata no es tan larga, y es para 28.
El gurú Sheldon afirma que la distinción entre desviadores traseros de carretera y montaña es meramente comercial. Los mandos derechos de carretera pueden emplearse con los cambios de montaña. La excepción que explicita son los de la tecnología «Dina-Sys» de Shimano para MTB 10v. Entiendo que son los cambios shadow que dice @spitzer. La capacidad del cambio para manejar coronas grandes depende sólo de la longitud de su caja. Ello es por el manejo de la tensión de la cadena y por el roce entre polea guía y piñones. Opina que un cambio normal de caja corta SS en nomenclatura Shimano sólo podría tener algún problema con piñones > 30 dientes.
Maino, yo aparentemente los veo iguales, aunque puede ser que sean especiales . Sí que es verdad que shimano tiene un cambio trasero 105 que se llama RD-5700-A y que admite un piñón de 30 máximo (no de 32), y que supongo que no se comercializa en Europa. http://techdocs.shimano.com/media/t...SI-5XN0A-001-00-Spa_v1_m56577569830752045.pdf Peldez, según tengo entendido (no es que entienda demasiado) Dyna-sys es el nombre que Shimano ha puesto a su grupo de montaña de 10 velocidades. Lo de shadow o no shadow ya no tengo muy claro lo que es, creo que los shadow están más protegidos de posibles golpes. Spitzer, por lo que me comentas, para asegurarme (aunque la 1ª opción será probar con el 105 que tengo) debería comprar uno de 9 velocidades "no shadow". Saludos
http://www.bike-discount.de/shop/k422/a72299/105-rear-derailleur-10-speed-rd-5701-gs-black.html aqui teneis uno que admite un 32
Sorprendido me quedé el otro día en una tienda de Málaga al ver BMCs con 105, platos 50/34 y 32 de corona máxima. El mecánico me dijo que sin problemas. Yo creo que esa combinación es la que permite acercar la bici de carretera a todo el mundo, ya que el desarrollo 34/32 es un poquito más corto que el 30/28 en un triple, sin tanto lío de combinaciones. Este mismo fin de semana he subido un puerto con el 30/28 que lleva el triple de la bici de mi mujer y encantado con la cadencia. Con un 34/32 igual, pero sin tanto cambio. Evidentemente muchos podéis mover desarrollos más largos, pero la mayoría estamos mejor así.