He recalcado que con aceite dentro, aun asi lo comprobaria, que no me fio jejejjee. Gracias. Angel, ya pedi precios en Moonbiker y la verdad es que hay una diferencia, aun asi me lo seguire pensando pues tenerlos ahi al lado por si surge algun problema tambien hay que valorarlo. Saludos.
Por fín..... Empiezo el montaje de Rohloff en mi Nomad. De momento fotos del montaje de la rueda. Al final no la monté yo, la montó un amigo que deja las ruedas perfectas. De paso invitamos a dos amigos de rutas que querían aprender a radiar ruedas y montamos otra para uno de ellos. El centrador es una obra de arte de las manualidades. Nosotros a esto también lo llamamos jornadas de Mountain Bike.
Al final me he decidido por MOONBIKER y dentro de un par de semanas ya estare rulando con ROLHOFF por mi querida sierra de Guadarrama y tambien le llevare a que conozca la zona de Tiemblo jejjejeje a ver como se porta subiendo la Parra.
Otro Rodolfo más... al final ha aceptado mi consejo... espero que pronto estés disfrutando de tu nueva máchina, pues cambias la bici sin cambiar la bici. :bye :bye :angelito
Me autocito, para provocar el que alguien conteste, al menos para decir que no está para nada de acuerdo con lo que digo, que el ahorro no merece la pena frente al riesgo y que la molestia de hacer el cambio de aceite tampoco es tanto... :baile Pero decir algo, que yo he puesto lo que he puesto para que se opine... :bye :bye :angelito
dios mio menuda cantidad de posts.....impresionante...en todo caso ese sistema ha demostrado su fiabilidad en miles de pruebas
Eso es Jonny esa escuela Hoyomanzanesca :saltarin Un Rohloff rodando por alli es una pica en flandes!!! la2 y a prueba de bombas en el infierno onuvense ja, ja. Tambien tengo que decir que Moonbiker tiene una serie de cuadros pensados para ser montados con Rohloff que salen muy bien de precio. Por lo que vi los tienen ajustados al maximo de precio. Pues que alegria por que y oestaba pensando lo mismo que Angelberdel Yo llevo 7 años de pruebas y perrerias varias. Entre otras cosas aguanto que servidor lo abriera y lo volviera a montar sin tener una razon para ello como una averia... y aguanto mis manazas ja, ja. Aqui esta sin decir ni mu.
Yo tambien quede muy contento con Moonbiker...y teniendolo cerca de casa es una garantia muy grande y ademas comodo. Saludos, Rafa.
Y finalmente... estrenado. Me ha tocado salir solo porque los compañeros de rutas ayer trasnocharon y no han valido para "madrugar" Una rutita corta pero muy agresiva, je je... lo normal en hoyo. Ha caído un poquito de agua y el suelo agarra que te permite tumbar las curvas a saco. He tenido una salida de cadena (del plato) en una zona de descenso muy pedregosa en la que he bajado como si hubiese un cronómetro en marcha. Creo que podría acortar mas la cadena porque gracias al pivote virtual no se abusa mucho del tensor en compresión. Pero aunque no he puesto el guiacadenas (por no "dremelar" las bielas y por probar), creo que para el uso de la bici que hago yo (subir sufriendo y bajar disfrutando) no lo voy a dudar y lo voy a poner. Tengo que mejorar el guiado de cables, pero poco apoco. El tensor de Roloff no me convence, tensa de miedo pero tengo que desmontarle para sacar la rueda. Admito ideas. Y finalmente unas fotos.
Buenas fotos Jonny ya creia que desistias de ponerte el rohloff. Jonny he visto en las fotos que llevas cubreplatos solo por fuera. En mi bici de ciudad en la que tengo un plato y un casete de 9 velocidades (no es un Rohloff) se me salia la cadena muy frecuentemente y eso que el terreno era de ciudad, algun bordillo no mas. No hacia falta que llevara la cadena en una relacion que la obligara a sesgarse mucho... practicamente se salia en cualquier piñon. Primero le puse cubreplatos solo por fuera y se seguia saliendo. Luego le puse cubreplatos tambien por dentro dejandolo bien guiadito y problema resuelto. Te pongo unas fotillos del bricomania que lo mismo ya lo he colgado pero por si las moscas. Esto me ha dado que pensar si acaso en una rigida y a pesar de la elongacion que el desgaste normal provoca en una cadena se podria prescindir de tensores de todo tipo, ya sea de muelle o del tipo que mas me gustan a mi de pedalieres excentricos, de los que ya estoy un poco harto por el mantenimiento que dan que no es mucho pero es que soy muy vago oye... ;-) Efectivamente con doble se necesita si o si tensor asi que quita algo de cadena y valora poner cubreplatos casero por dentro tambien en una de esas clases magistrales de mecanica... que una pedalada en falso por salida de cadena puede ser mortal :-( Por fuera es de metacrilato de unos 5 mm de grosor y por dentro de chapa de acero de 0,8 mm Y otra cosa que veo es que has puesto en el piñon otro guiacadenas...¿es el original de Rohloff o es casero?
Yo en tu bici pondria el tensor Yess que lleva Alpinibis, creo que te quedara mas recogido... Y en el otro lado le quitaria el Speddbone, sin el te quedaria mejor. Enorabuena por el Rohloff y en una Santacruz... Saludos, Rafa.
Las fundas Nokon son un incordio de primeras pero luego la verdad es que son mas ligeras, mas rigidas y son mas pintonas. Yo al final no las puse en la bici light de carbono con Rohloff a pesar de haberlas comprado pues con el cableado interno si que son un engorro del bueno. Si se tiene Rohloff con cableado normal lo discho: son mas ligeras, mas rigidas y son mas pintonas.
Es el primer montaje para poder entrenarle, pero aparte del guiado de cables cambiararé más cosas. El speedbone es una de ellas, tunearé un adaptador en plan monkeybone. El tensor será otra cosa que revisaré, aunque pensé que no haría falta. El inerplate que menciona Tunin es buena opción, pero tengo un guía de superstar-components muy ligero con el que igual hasta quito el cubreplatos. http://superstar.tibolts.co.uk/prod...ucts_id=363&osCsid=nttm3nl985v96g736d6pkea8r2 El guiacadenas del piñon es el de Rohloff, este no creo que sea imprescindible para rutas, pero para DH es buena prevención. Una cosa que noto es que va duro el mando. Creo que es porque he dejado demasiado justos los cables y cuando se estiren y asienten irá mas suave. De momento estoy encantado. Ya os contaré mas según le haga más kilómetros.
Hola llevo tiempo con ganas de un Rohloff, y cada día ando mas calentito con el tema, me gustaría montarlo en una bici de ciclo-cross, imagino que se habrá hecho antes pero no he conseguido encontrar ni una triste foto. También me decepciona la pobre gama de colores que hay, solo he encontrado un azul que sacaron conmemorando un aniversario, pero ni idea de como conseguirlo, también la gente de Endorphin parece que tienen versiones Tune pero igualmente ni idea de como hacerme con uno. Pues nada si alguien tiene algo de información.
Por cierto Johnny, cuanto te ha pesado la Nomad con muelle y ese pedazo de horquilla no debe de ser muy ligera... Saludos, Rafa.