liloman: hoy he desmontado la mía y el sistema de bloqueo parece igual. Si comprimes la horquilla y pulsas la "válvula" esa, se queda bloqueada, cuando la sueltas, se desbloquea. Krakkreel: es normal que al aflojar los dos tornillos inferiores (con su correspondiente martillazo de goma) se haya "disparado" la horquilla a unos 14cm? Me pasó eso, y luego todo normal. Cuando tuve que meterla, el palito ese que sobresale del cartucho de bloqueo era más largo que el del aire, y lo que hice fue montar las barras en las botellas, comprimir la horquilla con el tornillo del bloqueo roscado, y cuando llegó a los 100mm, roscarle el otro tornillo en la botella del aire. Es correcto, no? La horquilla funciona bien, que porcierto es una Raidon de 2011
Es probable que tuvieras aire en la horquilla o si es de muelle, que saliese así de disparada por ello. La forma que describes de montarla de nuevo, también. Es normal que sobresalga algo más el del cartucho hidráulico que el del aire, al estar esta vacía. Si tu sistema de bloqueo es igual que la de liloman, es probable que ambas sean entonces una raidon en vez de una epicon NOTA: podría ser una de éstas, liloman?
Efectivamente, la mía es una raidon. Entonces la forma que digo de montarla es normal? Me tiene algo preocupado ese tema jeje
hola a todos fantastico tutorial,le he realizado el mantenimiento a mi horquilla que ya le hacia falta,mi duda es en la mia habia 90ml de aceite,la mia tiene el bloqueo en la horquilla con lo que tiene velocidad de compresion,si le pongo un aceite mas denso ira mejor lo de la velocidad?ahora le he puesto el 7,5 muchas gracias
El aceite más denso hará que la horquilla se extienda tras comprimirse más despacio, y al revés si es menos denso; pero como la epicon tiene control de rebote, esto se puede volver a dejar como gustes. Suntour recomienda densidades de 10w en el cartucho del aceite. Si pones de moto de 7.5w (menos denso que el original), la horquilla regresará a su posición original tras comprimirse de forma más rápida y brusca. Por eso, tendrás que girar un poco más cerrado el dial del rebote (abajo en la barra derecha, la del cartucho) para que se compense el cambio del aceite. Sobre como le afecte esto a la comprensión a baja velocidad, ni idea, nunca he abierto una de esas horquillas y no sé si le afectará este cambio de aceite en el cartucho hidráulico.
Buenas. He seguido tu tutorial para hacer el mantenimiento de mi X1 y no he conseguido meter mas de 45 ml al hidraulico. ¿Como meter el aceite que falta? Un saludo.
Cada horquilla y cartucho tiene una cantidad con la que funciona bien. ¿Mediste cuanto había en el hidráulico antes de poner el nuevo? Podría ser esa la cifra o incluso menos. Es lo malo de todas estas epicon, hay tantas variantes, sobre todo los dos últimos años, que surgen estos problemas con la cantidad de aceite a poner en el hidráulico. Yo por eso metí en un vaso el aceite viejo y luego pues la misma cantidad en otro vaso idéntico; no sólo por hacer la foto comparando la degradación, sino también acertar con la cantidad a poner. Si no te cabe más de 45 en el cartucho, no hay más vueltas, no le pongas más.
hola a todos .una pregunta yo limpio a menudo las barras engraso etc tengo una raidon x1 rld aire con ajuste de rebote y bloqueo en el manillar hoy al ver tu tutorial me he dicho voy a ver que tal estan los retenes o esponjitas ya que los gualda polvos los tengo bien la sorpresa es que no he visto dichos retenes en su lugar yo siempre he llenado ese hueco con grasa. le he quitado la grasa y nada no hay retenes y la horquilla la compre nueva en rcz el año pasado .otra cosa desde la primera que desmonte las botellas nunca ha habido aceite en las misma hoy le he puesto
Pues no se tu caso lazarovivo, pero dime el modelo y AÑO de la horquilla y podemos mirar en el despiece que hace suntour para ver si lleva retenes o no, o si estos van integrados en el guardapolvos o lo que sea.
hola krakkreel.he mirado en la pagina suntour el despieze de mi horquilla y no lleva retenes despues he mirado la epicon y si lleva .lo que no entiendo es que si es tan importante los retenes ya que dispone de sitio para colocarlos no los ponen .mi horquilla es de 2011 es raidon x1 rld 9mm de eje .graciassss
Bueno, pues acabo de desmontarla porque no me fio de lo del aceite. Os pongo unas fotos de como es el hidraulico: 1º el hidraulico completo: Ver el archivo adjunto 3092878 2º Cuerpo superior del hidraulico: Ver el archivo adjunto 3092880 3º Cuerpo inferior del hidraulico: Ver el archivo adjunto 3092881 4º Mecanismo compresion a baja velocidad (va dentro del cuerpo superior): Ver el archivo adjunto 3092882 5º Mecanismo de bloqueo (va dentro del cuerpo inferior): Ver el archivo adjunto 3092883 Tengo varias dudas ¿Se supone que todo el hidraulico debe ir lleno de aceite?, y si es asi ¿Por donde le pongo el aceite?. Como ya os dije, no le entran mas de 50 ml apurando mucho y llenando a tope los 2 cuerpos.
que currada!!! muy buen post! tengo una duda, podrias poner los aceites que le has puesto (marca/modelo/precio/donde comprarlo) si eres tan amable? jaja supongo que para una axon de 2011 será igual no?? muchas gracias por el post
disquete, no conozco a fondo como funciona esa horquilla, pero viendo las fotos te daré mi opinión de como creo que debe ser; pero antes que nada, ¿puedes poner más grande la primera foto? No tengo claro tampoco como va el tema del dispositivo de bloqueo: ¿lo sacaste de dentro del cartucho inferior o estaba acoplado entre el inferior y el superior? Creo que tu error ha sido no volcar el aceite en un vaso para luego hacerte una buena idea de los niveles a poner. Tal vez algún técnico del servicio de suntour te pueda decir por correo la medida exacta en ml, porque suntour no da manuales de mantenimiento complejos como Rock Shox o Fox. Les dices que eres mecánico y que un cliente te la ha dejado para mantenimiento y que te gustaría saber cuanto tienes que poner de aceite exactamente. A ver si se enrollan xDDD Bueno, al lío: yo creo que son dos cartuchos en uno, pero no sé si comunicados o no. Cuando hay baches pequeños (del 10 al 20% del recorrido) el cartucho superior actúa evitando que lo haga el inferior. Pero cuando es un bache grande o el superior lo tienes poco sensible, obliga al inferior a entrar en acción. Si el aceite en ambos cartuchos es independiente, yo creo que el inferior ha de ir lleno o casi (como 4/5 o 5/6 partes). El superior lo pondría a la mitad. Si al montar la horquilla te queda con poco recorrido, has puesto mucho, quita a alguno de los dos. Si queda con más recorrido, añade al superior que está más vacío. Ahora, si cuando abriste el cartucho superior (quitaste su tapa) no salió aceite o muy poco, entonces es que ese cartucho comparte el aceite del inferior, y este luego regresa a su origen (abajo). En tal caso sólo pondría el inferior lleno hasta los topes, lo justo para poder cerrarlo. El cartucho inferior, si no lo has abierto, es parecido al de la epicon del manual. Creo que lo abrirás sin problemas limpiando con alcohol, poniéndote un guante de goma, y con una llave inglesa girando arriba. Siento no poderte dar más datos, pero no he tenido el gusto de desmontar una horquilla como esa o alguna similar keviene, en muchas tiendas de motos venden aceite para horquillas. Suelen ser de sae 7.5W, aunque si tienen 10W mejor, pues es el que usa Suntour. Un bote de medio litro me costó unos 15 euros, los hay de muchas marcas, yo usé yamaha pero no por nada especial.
Pues mas o menos eso es lo que he hecho,metodo de prueba y ensayo. Llene el cartucho inferior hasta arriba y el superior hasta la mitad, los encaje y los cerre.. Ahora fui observando hasta donde se movia el vastago del hidraulico (comprobando su recorrido) y fui quitando y poniendo aceite hasta dar con la medida mas o menos acertada. Los 2 cartuchos se comunican (o asi me lo parece a mi).Ahora la horquilla ha quedado fenomena. A falta de salir a la montaña, la sensacion es que va mucho mas suave y a la vez mas firme. De paso he aprovechado para limpiar retenes y guardapolvos y hacer el mantenimiento completo. El aceite que le he puesto es Motorex SAE 10. Solo me falta echarle esos 15 ml de SAE 2,5 en las botellas que recomienda Suntour. Por curiosidad comentar que en el cartucho inferior entran 25 ml de aceite y en el superior 20, ambos hasta los topes. En total creo que le habre metido unos 30 ml. Gracias.
Me alegro de que hayas finalmente montado satisfactoriamente la horquilla. No me queda claro al final que proporción has usado. ¿Lleno el inferior y a mitad el superior? Me gustaría saberlo por si algún día me hago con una así. ¿Que tal funciona el mando de sensibilidad a baja velocidad? ¿Se nota suavecita para los baches pequeños? He mirado los despieces de las raidon, y en efecto, no tienen retenes (al contrario que epicon y axon). El retén no es una pieza imprescindible para el funcionamiento de una horquilla, pero sí hace que a la larga esta se desgaste menos en el roce de sus barras con los casquillos de las botellas, y además mantiene la suavidad por más tiempo. El retén no es más que una esponjita que chupa aceite y lubrica la barra en su desplazamiento vertical de arriba y abajo, y hace de última barrera para el polvo y suciedad, aunque para eso es más importante el guardapolvos. Digamos que al no tener retenes, te verás obligado a echar más aceite a menudo por el guardapolvos (antes y después de cada salida, sobre todo si pasan algunos días entre salida y salida) y a desmotar las botellas de las barras para cambiar el aceite que traen las primeras. Si tiene sitio para retenes, yo compraría unos de epicon/axon que casi seguro al 100% que le sirven y te dará un funcionamiento algo más fino, sobre todo en salidas largas o cuando te metes en terrenos con mucho barro. Lo malo que está difícil conseguirlos, pero creo que en el hilo "petición de firmas a EFS..." (está en mi firma) el usuario buyati se ofrece a fabricar artesanalmente. No son más que unas viles espojitas de foam o algún material similar, puedes pedirle muchas de golpe para rentabilizar los gastos de envío y así cambiar de retenes cada año o incluso seis meses si compras muchas. El motivo de no colocarlos no es otra que la raidon es una horquilla de gama más baja que la epicon y axon, que son sus estrellas para AM/trail y XC, respectivamente. Esto es algo que hacen todas las marcas, he abierto una RS Tora sin retenes, y supongo que la finalidad es la misma que con la raidon: mermar y capar su funcionamiento para que al usuario que no se preocupe por el peso no vea ventajas a una raidon frente a una epicon o axon. Si a esa horquilla le pones retenes, te va a funcionar en suavidad y tacto igualita que sus hermanas grandes, sólo que con 100-200 gramos más de peso, casi todos metido en el puente de las barras y dirección y botellas. No puedo asegurártelo por completo, pero diría que todas las horquillas suntour de 2008-2009 en adelante, que sean de aire, bloqueo remoto y con control de rebote apenas variarán de ésta del manual. Siempre puede haber un tornillo distinto, o tuerca de otro tamaño, o si es de bloqueo no remoto o sin control de rebote varía un poco, pero no gran cosa. Otro tema es que sean de doble cámara de aire para cambiar recorrido sobre la marcha, o control de sensibilidad a baja velocidad (como la de disquete) o otros dispositivos. Han sacado muchísimas variantes de epicon y axon, y eso complica mucho el decir "este manual vale para casi todas".