Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. pedalinos

    pedalinos acabo de pasar por ahi

    Registrado:
    9 Jun 2008
    Mensajes:
    4.013
    Me Gusta recibidos:
    76
    Strava:
    ok mirare haber si me aclaro,que esto de los watios me trae de cabeza jajjaj
     
  2. pedalinos

    pedalinos acabo de pasar por ahi

    Registrado:
    9 Jun 2008
    Mensajes:
    4.013
    Me Gusta recibidos:
    76
    Strava:
    gracias maxwell4 ya lo tengo ahora me falta entenderlo pero eso es otro tema jajajja
     
  3. atm0013

    atm0013 Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2005
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    81
    hola,

    estoy empezando con el entreno por watios y me ha surgido una duda. perdonad si esta pregunta está repetida, he mirado un montón de posts pero es imposible todos con todas las páginas que hay (gracias por la info!)

    mi pregunta es, en el test de 20 minutos (hecho en un puerto), es posible levantarse del sillín de vez en cuando unos segundos o esto falsearía los datos y debe hacerse completamente sentado todo el tiempo? lo digo porque me da valores distintos si puedo "descansar" muscularmente unos segundos las piernas al levantarme haciendo los mismos watios. si me mantengo sentado los 20 minutos al final noto fallo muscular en las piernas y bajo los watios medios, aunque a nivel de respiración y otras sensaciones vaya bien.

    muchas gracias por la ayuda!

    (edito para decir que normalmente soy de ponerme mucho de pie en las subidas, quizá tenga que trabajar la fuerza...)
     
    Última edición: 18 Oct 2012
  4. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    Te doy una explicación "auto-explicada": El test de 20' es, además de para saber tus zonas de entrenamiento, para realizar un seguimiento de tus capacidades físicas.

    Para realizar este seguimiento es imprescindible minimizar los cambios entre test y test, véase temperatura, presión de ruedas, material, horas de sueño, hora del test, etc, etc. En mucha mayor medida es también muy importante hacerlo siempre en el mismo terreno. Todo esto para que entre test y test puedas ver, con la mayor precisión posible, que los cambios que se hayan acontecido sean causados por cambios en tu rendimiento y no en el protocolo.

    Por ejemplo, si entre test cambias de ruedas y ganas 1w, cambias de hora y ganas otro vatio, cambias de terreno y ganas otros 2, cambias de temperatura y ganas otros 2... Pues al final hay una variación de 6w no causados por un cambio en tu rendimiento. Ahora imagina que después de ganar 6w por estos temas, das los mismos vatios que el último test, pues significaría que tu entrenamiento te está haciendo perder forma (posible sobreentrenamiento) y que deberías cambiar tu planificación y cargas.

    Entonces... ¿ponerse de pie? Pues es introducir una variable mas a esta ecuación de minimizar los cambios entre test y test. Si en un test estás 5 minutos de pie y en otro 10 pues es posible que la medición no sea del todo ajustada a tu nivel de forma.

    Osea, ponerse de pie si, pero intentar (sin obsesionarse) que sea siempre el mismo tiempo total.

    ¿me he explicado bien?
     
  5. atm0013

    atm0013 Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2005
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    81
    perfectamente, muchas gracias!
     
  6. mano1974

    mano1974 4 años pedaleando

    Registrado:
    14 Dic 2008
    Mensajes:
    1.152
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    La Sagra (Toledo)
    Las ruedas no modifican un test nunca y la presion de las cubiertas tampoco.
     
  7. Messiah666

    Messiah666 El Dopado de macarrones

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    8.070
    Me Gusta recibidos:
    379
    Ubicación:
    Portugalete
    Bueno, no te vuelvas loco y te pones de pie cuando quieras como quieras y cuantas veces que quieras. el test es para hacerlo a tope, da igual que te pongas de pie o sentado cada persona es diferente igual sentado muscularmente no puedes dar todo y no vas a tope de lpm y si te pones de pie vas mas rapido podrias mover mas watios y pillarias mas lpm.
    No es indispensable hacerlo en el mismo sitio, si lo haces puedes comparar 100% con el anterior, pero evidentemente ni la temperatura ni el viento va a ser siempre el mismo, como dice este forero entonces no valdria nunca tu FTP, porque en un puerto te da 300w pero claro ahora subes otro y ya no es lo mismo, pues no para eso es el test para que sepas que en teoria puedes mover esos watios durante 1hora en cualquier puerto.
    En cuanto a lo de sobreentrenamiento, es casi imposible que nosotros lo tengamos para eso deberias andar casi 20h semanales, loque nosotros cojemos es falta de descanso, ya que nosotros trabajamos, cuidamos hijos, hacemos la casa.......
    Asi que el test todo lo que puedas en 20mim de pie sentado como sea pero a tope.
     
  8. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    Loctar 6 W de diferencia no es nada; no te indica si has mejorado o empeorado, por la simple razon de que la variabilidad de la aplicacion de la presion de la pierna sobre el pedal ya varia mucho mas que eso...y para cuanto mas nuestros cambios fisiologicos de un dia a otro... Siempre que no se haga toda la prueba de pie... pero por levantarte 1 min aprox en total de 20 min no representa nada en la variacion de la prueba
     
  9. Adrianfernandez

    Adrianfernandez Miembro

    Registrado:
    8 Jul 2011
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Terrassa (barcelona)
    Las ruedas no modifican un test?? No vas a hacer los mismos wattios con unas ruedas de 1kg100 k con unas de 2kg!!
     
  10. mano1974

    mano1974 4 años pedaleando

    Registrado:
    14 Dic 2008
    Mensajes:
    1.152
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    La Sagra (Toledo)
    jejejeje si vas ha hacer los mismos watios, exactamente los mismos, lo único que va a pasar es que vas a acelerar menos con las de 2kg y puede, dependiendo de la aerodinámica de cada rueda (llaneando) que con unas vayas mas rápido que con otras. Un medidor mide tu fuerza, y tu fuerza es un valor independiente del peso de ruedas, peso bici o cualquier otro peso, por ejemplo si tu potencia max de escalada son 250w, tu siempre subieras a 250w pero con las ruedas de 2 kg subirás mas despacio, pero siempre a 250w. Imagina que tengo unas ruedas de 1010 gr la pareja y tengo una rueda trasera para entrenar con un PT y solo esta rueda de entrenamiento pesa 1,8kg tendría que añadir la delantera, cuando subo mi puerto favorito tengo unas diferencias de tiempo (de incluso algunos minutos) de subir con las ruedas ligeras a subir con las pesadas, pero subo a la misma potencia con las dos parejas. ME HE EXPLICADO jejejejeje
     
  11. atm0013

    atm0013 Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2005
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    81
    ok, gracias por las aclaraciones.

    entonces sí puedo ponerme de pie...esto me da lugar a otra pregunta, en unas series de 2x20 entonces también puedo hacerlas a mi aire de pie y sentado como quiera? hasta ahora trataba de hacerlas siempre sentado, creo que tengo algunos conceptos erróneos y quizá haya medido mi ftp por debajo y tenga las zonas por debajo de lo que debería...como digo, mi bajón casi siempre suele venir a nivel muscular, en el test y en las series...

    es un lujo poder resolver las dudas aquí.

    edito, bueno, qué tontería, entiendo que la respuesta es la misma que para el test.
     
    Última edición: 19 Oct 2012
  12. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    te has explicado muy bien pero esto ya se ha dicho mil veces...igual con el ejemplo de que un coche de 250watios va a seguir teniendo 250 watios incluso si le pones un paracaidas.

    Un saludo
     
  13. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    el rendimiento y transferencia energetica total es lo que cambia de una rueda a otra, no la potencia que llega al buje
     
  14. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    mi opinión es que el test es personal e individualizado, quiero decir que si tu forma de andar en bici es predominantemente de pie lo harás de pie, si tu forma es ir sentado tus músculos, tu cabeza, tu manera de montar será sentado. No le puedes pedir a Contador que haga un test sentado porque en competición, subiendo un puerto va predominantemente de pié, ni a Basso le vas a pedir que lo haga de pié porque el va casi siempre sentado.

    Cada uno tenemos un estilo, una forma de montar en bici y en el test tenemos que mantener nuestro estilo, si Contador hace el test sentado no le sirve para nada, porque luego cuando se ponga de pié moverá más vatios
     
  15. nevera

    nevera Miembro activo

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    899
    Me Gusta recibidos:
    25
    Alguien podria explicar su experiencia y las mejoras obtenidas con el entrenamiento por potencia.
     
  16. Messiah666

    Messiah666 El Dopado de macarrones

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    8.070
    Me Gusta recibidos:
    379
    Ubicación:
    Portugalete
    Es mas exacto que el de pulso, ejemplo cuando haces tempo con pulso vas en un rango 150-160lpm(por decir un rango), cuando subes un repechos iras mas alto pero cuando viene la bajada te tomas un respiro porque las pulsaciones no bajan segun acaba el repecho en potencia tienes que ir por ejemplo entre 250-290w en el repecho iras a los watios pero cuando empieze la bajada tendras que seguir dando caña para que no decaigan esos watios. El entrenamiento es mas efectico porque es mas exacto es cuantificable.
    Los entrenamiento basicamente pueden ser los mismos que con pulso, la diferencia que son mas duros, porque estan mejor realizados y por tanto el entrenamiento sera mas efecto
     
  17. mano1974

    mano1974 4 años pedaleando

    Registrado:
    14 Dic 2008
    Mensajes:
    1.152
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    La Sagra (Toledo)
    Si tienes poco tiempo para entrenar, hacerlo con w es mejor por lo que dice Messiah mas efectivo, otro ejemplo que se me ocurre subir un puerto largo, y en pulso lo subes a 170ppm cuando estas en el comienzo del puerto a esas ppm igual estas dando 320w, pero cuando estas por la mitad del puerto y sigues a 170ppm ya estarás dando 290w y cuando estas llegando arriba y sigues a 170ppm ya estas en 260w, es decir has hecho todo el puerto a 170ppm pero no lo has hecho a la misma potencia, al hacerlo en w pasa al contrario con las ppm, yo por ejemplo subo a 280w y al principio voy a 155ppm pero siguiendo a 280w arriba coronando mi ppm han ido subiendo y estoy en 180ppm, si entrenas en w te acostumbras a mantener la misma potencia mucho tiempo, cosa que los que van en ppm les suele costar mas, otra cosa es si estas compitiendo o picao con alguien subes como puedes y ya esta, pero el entrenamiento con w es de sufrir mucho mas, puedes entrenar mas cerca de la realidad, mas cerca de lo que seria un pique o una competición.
     
  18. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    para mí una de las cosas más importantes es la motivación, ya que al entrenar por vatios ves los progresos, cuando te estancas y en que estado de forma estás realmente.
     
  19. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    Aqui el tema es la cuantificacion y mas importante, tener un patron de repetitibilidad, poder usar cargas progresivas reales, y cuantificables de nuestro ejercicio; en el gimnasio son el peso, en running el tiempo/velocidad, piscina idem, y aqui la velocidad depende tanto de variables que solo se puede hacer con potencia de forma real
     
  20. eluterio

    eluterio Miembro

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    545
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Por el monte
    Yo odio coger el aire a favor!!! jeje...
     

Compartir esta página